Jung, Gurdjieff y Castaneda @junggurdjieffycastaneda Channel on Telegram

Jung, Gurdjieff y Castaneda

@junggurdjieffycastaneda


C. G. Jung, Gurdjieff y Castaneda es un sitio para compartir información sobre autoconocimiento desde la perspectiva humanística.
Pagar por PayPal, Bizum, o transferencia bancaria:
https://www.paypal.me/LolAdrian100821

Jung, Gurdjieff y Castaneda (Spanish)

¡Bienvenidos a "Jung, Gurdjieff y Castaneda"! Este canal de Telegram está dedicado a compartir información sobre autoconocimiento desde la perspectiva humanística, centrándose en las enseñanzas de C. G. Jung, Gurdjieff y Castaneda. Aquí encontrarás reflexiones, citas inspiradoras, recomendaciones de libros y mucho más para ayudarte en tu camino de crecimiento personal y espiritual.

Si te interesa explorar tu interior, descubrir nuevas formas de pensamiento y mejorar tu bienestar emocional, ¡este es el lugar para ti! Acompáñanos en este viaje de autoconocimiento y aprendizaje, donde juntos podremos descubrir nuevas perspectivas y enriquecer nuestras vidas.

No pierdas la oportunidad de unirte a esta comunidad en la que compartimos la pasión por el crecimiento personal y la búsqueda de la verdad interior. Conéctate con personas afines, comparte ideas y experiencias, y sumérgete en un espacio enriquecedor y acogedor.

Para acceder a contenido exclusivo, recomendaciones personalizadas y mucho más, puedes realizar tu pago a través de PayPal, Bizum o transferencia bancaria en el siguiente enlace: https://www.paypal.me/LolAdrian100821. ¡Únete hoy mismo a "Jung, Gurdjieff y Castaneda" y comienza tu viaje hacia una mayor autoconciencia y evolución espiritual!

Jung, Gurdjieff y Castaneda

26 Jan, 23:06


El oso 🐻 diferencia lo que es comida de lo que no lo es. La prueba de la amburguesa 🍔.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

25 Jan, 21:36


En vivo ❤️

Jung, Gurdjieff y Castaneda

25 Jan, 21:35


Recursos para Gestionar la ANSIEDAD con Enric Corbera 🔑 | Q&A
https://youtube.com/live/m6oK5nBuOoA?si=JFZRNvYii0KvpEbb

Jung, Gurdjieff y Castaneda

24 Jan, 22:06


"La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir - Eres lo que haces, no lo que dices que vas a hacer - Yo no soy lo que me sucedió. Yo soy lo que elegí ser - Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta”.

C. G. Jung.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

24 Jan, 22:02


"Entre otras cosas, descubrirás que no eres la primera persona que se ha sentido confundida y asustada e incluso asqueada por el comportamiento humano. No estás solo en ese sentido, te emocionará y estimulará saberlo. Muchos, muchos hombres han estado tan perturbados moral y espiritualmente como ustedes lo están ahora. Felizmente, algunos de ellos llevaban un registro de sus problemas. Aprenderás de ellos, si quieres. Al igual que un día, si tienes algo que ofrecer, alguien aprenderá algo de ti. Es un hermoso arreglo recíproco. Y no es educación. Es historia. Es poesía".

"El guardián entre el centeno", J.D. Salinger

Jung, Gurdjieff y Castaneda

22 Jan, 23:36


Decimos que estamos "en el Trabajo". ¿Qué significa esto?
El Trabajo es una corriente especial sostenida por una energía que sólo puede ser tocada por un hombre unido, entero. Es una corriente especial de energía de pensamiento, de sentimiento, de acción. Su vida depende de los individuos que se incorporan a ella; ellos son, cada uno y todos juntos, responsables de lo que le da calidad, lucidez. Un Trabajo juntos, una cooperación, son necesarios para producir algo: como una cadena de seres que buscan ser más conscientes, y que, con sus esfuerzos, se ayudan unos a otros. Al integrarse a la cadena, cada persona tiene que encontrar su lugar, un lugar que es determinado por su utilidad. Entonces, por sus actitudes y sus acciones, o mantiene y vivifica la cadena en el lugar donde le corresponde ser un eslabón, o cae y deja de participar en ella.

La fuerza de la vida está siempre aquí con su acción continua sobre mí. La fuerza superior está también aquí, pero no estoy listo para recibirla. Es difícil para uno solo hacer siempre el esfuerzo necesario para acelerar las vibraciones de los centros de manera que las funciones también se aceleren. Ésta es la razón por la cual se necesita un grupo. La vida de Trabajo en común es necesaria. La vida que surge de esa vibración acelerada común es una ayuda poderosa, un centro de atracción capaz de estremecer, al aportar un choque necesario. La concentración de un cierto número de seres orientados hacia un plano superior constituye un poderoso imán para todos los que se acercan a él. Son atraídos, en el mismo movimiento, hacia su órbita o son expulsados como inútiles e inadecuados. Ésta es la fuerza de los monasterios y de las iglesias, de los templos y lugares sagrados. Mientras más consciente es la concentración, mayor es la fuerza de atracción. Pero, en un grupo, como en uno mismo, los elementos que participan en esta concentración deben ser de una calidad que se equilibre. De otra manera, el fuego central y la densidad serán débiles y el choque unificador no dará una "resonancia" suficientemente alta.

Cada paso que damos en nombre del Trabajo añade o elimina una posibilidad para la obra. Querer estar relacionado con el Trabajo significa estar relacionado con aquellos que se sienten responsables frente a él. Esa relación conlleva una obligación. El primer paso hacia un mejor vínculo es reconocer que no hay una relación consciente entre nosotros y que debemos ir hacia ella. Si no podemos llegar a relacionarnos de manera consciente, no habrá Trabajo en absoluto. Cada paso que damos ahora será como un granito de arena que se agrega a la relación. Sin esto, iremos en la dirección opuesta. Hasta ahora hemos recibido los frutos del Trabajo y la energía de quienes nos antecedieron. Ahora la vida del Trabajo depende de nosotros. El Trabajo no vivirá sin nosotros. Debemos compartir la responsabilidad. Esto requiere un compromiso total con toda nuestra inteligencia y buena voluntad.

El Trabajo podría desempeñar su papel en el mundo de hoy si comprendiéramos la manera, la forma adecuada que corresponde con la situación actual del mundo. Encontraremos resistencia, oposición interior y exterior, pero necesitaremos de esa resistencia. Ella puede ayudarnos a encontrar nuestro lugar, nuestra responsabilidad, por momentos en acuerdo, por momentos sin relación alguna. Hay dos movimientos de los que depende todo: un movimiento esencial en un cierto número de personas, un movimiento creativo dentro de uno mismo, que abre las posibilidades de una acción nueva; y otro movimiento que crea un área de intercambio, un área de relación con un número mayor de personas. La fuerza y la calidad de la corriente que llamamos el Trabajo dependerá de lo que pueda ser vivido y de lo que pueda ser recibido.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

22 Jan, 23:36


DECIMOS QUE ESTAMOS EN EL TRABAJO
(de "La Realidad del Ser", por Jeanne De Salzmann).

**
Cada paso que damos ahora en nuestro Trabajo será como un granito de arena que se agrega a la relación que une a todos aquellos que estamos en este Trabajo. Sin esto, iremos en la dirección opuesta. Hasta ahora hemos recibido los frutos del Trabajo y la energía de quienes nos antecedieron. Ahora la vida del Trabajo depende de nosotros. El Trabajo no vivirá sin nosotros. Debemos compartir la responsabilidad. Esto requiere un compromiso total con toda nuestra inteligencia y buena voluntad.
**

Jung, Gurdjieff y Castaneda

16 Jan, 19:41


Científicos captan la primera "conversación" entre dos plantas, revelando cómo intercambian señales químicas para coordinar su crecimiento y responder al entorno. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender la comunicación vegetal y mejorar la agricultura sostenible.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

16 Jan, 08:33


Las personas interesadas en asistir a la Clase Virtual sobre “Introductoria de Astrología Psicológica” enviar un mensaje al número +34647697848

Ahí preguntar por precio y tiempo.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Jan, 17:43


En el Trabajo un hombre número 4 es llamado un Hombre Equilibrado. La vida no lo produce. Es tan sólo mediante el trabajo sobre sí como puede alcanzar el estado de hombre Número 4. Si muere como hombre Número 4, en la Recurrencia, tendrá que repetir todo otra vez —pero, tal como nos lo señalará el señor Ouspensky, puede ser que le sea más fácil, y empezará más temprano, de modo que gozará de más tiempo.
Nos han enseñado que existen siete categorías de Hombres. El hombre Número 1, el Número 2 y el Número 3 son mecánicos. Caracteriza a cada uno el tener su "centro de gravedad" únicamente en uno de los tres centros —esto es, la psicología del hombre Número 1 es la que pertenece al centro Instintivo-Motor; la psicología del hombre Número 2 pertenece al centro Emocional, y la psicología del hombre Número 3 pertenece al centro Intelectual. Estas tres clases de personas forman el Círculo Mecánico de la Humanidad. Son todas incompletas. Nunca se pueden comprender unas a otras.

Para alcanzar el pleno desarrollo consciente que le es posible al hombre, éste debe primero "equilibrar sus centros" —es decir, convertirse en Hombre Equilibrado. Ha de ser capaz de utilizar todos sus centros, no tan sólo una idea. Esto es muy importante —no, más que importante, es una idea tremenda. Un hombre ordinario, un hombre parcial, como son la mayoría, tal cual la vida lo ha formado, se pasa la vida contando, agregando cantidades, registrándolas, y haciendo que todo sea lo más exacto posible. Logra dar sentido a su vida mediante la tentativa constante de una cuidadosa exactitud. No le interesa mucho la naturaleza, ni el arte, ni la lectura ni, de hecho, cualquier otra cosa. Tenemos, por tanto, el retrato de un hombre parcial, unilateral, cuya verdadera vida está confinada a las actividades de una reducida parte de sus centros. Su problema es psicológicamente habitar el centro equivocado —es decir el "cuarto" equivocado en su casa, en el gran edificio de tres pisos que él es.
Esto no quiere decir que un centro es inferior o peor que otro. Son todos necesarios —el piso alto, el intermedio, el bajo. Cada uno contiene máquinas maravillosas, radios maravillosas.

Ahora bien, un hombre parcial, un hombre mecánico, puede enfermarse psicológicamente con mucha facilidad porque en el sentido del Trabajo es un hombre "desequilibrado". Se agota viviendo en una parte tan reducida de los centros. Para la comprensión común de todos, un hombre que siempre hace y dice la misma cosa, es considerado como firme y digno de confianza, y así se le dice y considera que es un hombre equilibrado. Pero, vean bien, no lo es; en una situación que le es extraña, se encontrará extraviado y por lo tanto incapaz de actuar atinadamente. O le será imposible pensar con ideas a las cuales no está acostumbrado. En suma, tras su fachada, es bastante impotente, en cuanto se produce algún cambio en su vida. Sin embargo, este mismo hombre, mientras la vida siga siendo la misma, parece digno de confianza y equilibrado. Pero es la vida quien lo equilibra, como lo hace para la mayoría de nosotros...
Ahora bien, la vida nos procura un 'equilibrio mecánico'. Pero esto no quiere decir que en nosotros haya un verdadero 'equilibrio consciente'.

Si pudiéramos usar igualmente todos los centros de la casa de tres pisos y usar cada uno para la situación correcta, entonces llegaríamos a ser 'flexibles para la vida'. Es en esta idea de flexibilidad donde descansa la idea de equilibrio y así la idea del Trabajo que nos habla del hombre Número 4. Basta mirar un hombre que anda por una cuerda floja y preguntarse: ¿Mantiene una postura rígida, siempre la misma?... Al contrario, modifica continuamente su posición y, en verdad, a esto se le llama 'equilibrarse'. Así el Hombre Equilibrado, en el sentido del Trabajo, u hombre Número 4, si se llega a conocerlo, suele parecer extraño y contradictorio porque la opinión que se tiene de un hombre equilibrado es la de una persona rígida, que siempre se comporta de la misma manera y siempre repite las mismas cosas, y así, según nuestro parecer, es digna de

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Jan, 17:43


confianza.
¿Ven ustedes lo que significa todo esto que les acabo de decir? ¿Ven ustedes que el Trabajo emplea palabras de una manera especial, que no corresponde al uso que se les da de ordinario? Nuestro propósito es llegar a ser el hombre Numero 4.

Ahora bien, al hacer un propósito de Trabajo, es preciso observar qué función necesita desarrollarse en uno. No es posible encarar el equilibrio si los centros están subdesarrollados. Centros subdesarrollados, partes de los centros subdesarrollados, se asemejan a habitaciones desocupadas en una persona, por así decir, 'espacios interiores vacíos' en ella. ¿Cuáles son las funciones cuya falta ha observado en usted? ¿Le es fácil expresar sus pensamientos? ¿No le cuesta nada formularlos, por ejemplo? ¿Es usted muy ignorante?... Pues bien, intente poner remedio a esta situación. Lo que necesita ser desarrollado no es lo que puede hacer, hablando comúnmente, sino lo que no puede hacer. ¿Le cuesta usar sus manos? Pues bien, si es así, tiene que aprender a hacerlo. ¿Comprende el arte? Si no lo comprende, intente hacerlo. ¿No le interesa la lectura? Bien, empiece a leer.
En la cultura no hay ninguna manifestación que no sea la expresión de la actividad de un centro o de otro. Creer que se puede desarrollar y acrecentar la comprensión sin saber cosa alguna de lo que se debe saber, no es acaso una idea desatinada este esperar algo en cambio de nada. Supongamos que todos los seres humanos fueran aniquilados con la excepción de usted. ¿Qué conocimientos podría transmitir si se crease una nueva humanidad? ¿Podría usted descender entre esos hombres como maestro? El señor Ouspensky me dijo una vez:

"En el Cuarto Camino hay que conocer algo de todo lo conocido... Una función no utilizada, lo cual significa una parte no usada de un centro, permanece fuera de nuestra conciencia... Puesto que el Trabajo apunta a acrecentar la conciencia, un hombre o una mujer, estrecho, unilateral, que vive, por así decir, en un pequeño cuarto de su amplio Ser de tres pisos, no será capaz de desarrollarse. Vivirán y morirán sin desarrollarse, aun cuando hayan ganado un millón en sus transacciones, en las circunstancias fortuitas de la vida. Y puesto que no han hecho cambio alguno en ellos mismos, sus vidas se repetirán como eran antes. Pero no sólo así, cada Recurrencia puede tener lugar en un nivel peor...
¿En qué nivel un hombre deja de repetir? Para escapar a la Recurrencia, un hombre debe llegar al nivel del hombre Número 5 —esto es, al Círculo Exterior del Círculo Consciente de la Humanidad. El Círculo Consciente de la humanidad está compuesto de hombres Número 5, Número 6 y Número 7, hombres para quienes no hay Recurrencia. Mas para lograr esta libertad, un hombre ha de convertirse primero en hombre Número 4."

Ahora ¿Qué quiere decir que primero ha de convertirse en hombre Número 4?... La respuesta es que ha de ser capaz de ver las cosas con diferentes centros y no sólo desde una actitud estrecha y adquirida, de modo que cuando anteriormente sólo veía una cosa y la juzgaba violentamente según sus nociones de bien y de mal, ve ahora muchas cosas más. En cuanto a sí mismo, ya no se ve más como hombre bueno, y los otros, los que no están de acuerdo con él, como si fuesen malos. Ya no se ve más y se valora como antes lo hacía, sino que se ve según sus muchos lados, y acepta sus contradicciones. Ya no toma más su ser como algo que se le ha dado, sino que ha llegado a ser consciente de tantas cosas en el que antes estaban para él en la oscuridad y de las que culpaba a los otros, que ya no juzga más desde un ángulo duro y áspero ni tampoco pone continuamente a la gente, aun a aquellos que ama, en una prisión.
Para un hombre Número 4 todo se ensancha y se vuelve mucho más amplio, más claro, y así cada vez menos violento en él. La armonía, el equilibrio empiezan a reemplazar las tensiones y los opuestos que existían antes.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Jan, 17:43


La vida se convierte en su maestra debido a la asimilación consciente de las impresiones que se produce en la conciencia ensanchada reemplazando las reacciones mecánicas a las impresiones que anteriormente lo gobernaban. Es más objetivo para consigo mismo. Ve que sus reacciones mecánicas no son él y se siente distinto de ellas —como si anduvieran por debajo de él.
Todo esto lo lleva cada vez más cerca de su sí verdadero, de su "Yo Real", que está en el centro de su ser y no contiene opuestos, y puede oír a los Centros Superiores. Así el Trabajo enseña: "Obsérvense a sí mismos sin crítica alguna y lleguen a ser cada vez más conscientes de lo que está en su ser y así llegarán a ser cada vez más objetivos de sí mismos". Como es sabido, esto disolverá gradualmente el 'Yo' Imaginario, el Falso 'Yo', la Falsa Personalidad, que hasta entonces uno había tomado como sí mismo y que nada tiene que ver con el verdadero centro de gravedad de uno mismo llamado el "Yo Real".

Este proceso de desarrollo interior mediante un acrecentamiento de conciencia y el ver al mismo tiempo ambos lados del péndulo de los opuestos, lleva primero a un hombre a la categoría del hombre Número 4. Sin embargo, éste proceso no le impedirá de la muerte y el nacimiento. Retornará a su parte de tiempo —a su línea de tiempo personal y volverá a recorrerla— pero diferentemente. Nacerá otra vez en el mismo año — pues el tiempo es invisible, es espacio viviente, dimensión viviente— pero recordará antes, si ha practicado el Recuerdo de Sí. Así uno vez se nos dijo:
"Si llega ahora a ser consciente de algo acerca de sí mismo y lo acepta, la próxima vez lo recordará antes... Es decir, cada momento de comprensión ahora, en el trabajo sobre sí, no sólo afecta el futuro, sino que modifica el pasado, de modo que al volver a atravesar nuestro trocito de tiempo, ya estaremos prevenidos por la última vez que la hemos hecho..."

Al discutir la idea de la Recurrencia, en conexión con la concepción de un mundo exadimensional, compuesto primero de las tres dimensiones visibles de espacio, y la invisible (para nosotros) cuarta dimensión del mundo que experimentamos en la forma de Tiempo, el señor Ouspensky dijo que la posibilidad de cambio sólo comienza con la posibilidad de recordarse a sí mismo ahora. Expresó: "En este sentido la idea de Recurrencia no es necesaria"... En aquel momento, al oír estas palabras, pensé que la idea de repetición, la Recurrencia de todo, haría que el propio Recuerdo de Sí fuera más fuerte —y ya no pienso más así, pero lo sé.
De acuerdo con la experiencia cotidiana en la Recurrencia Diaria, en la cual todos ustedes están ahora, saben que si repiten una cosa, ésta se repetirá y con el tiempo terminará por dominarlos, de modo que no podrán cambiarla. El señor Ouspensky siempre nos decía que muchas cosas nos prueban que hemos visto anteriormente que nuestras vidas son el resultado de recurrencias. Basta tener en cuenta la aparición súbita del 'genio' en los niños pequeños —digamos, para la música.
Además, el señor Ouspensky nos dijo acerca del hombre Número 4, en respuesta a una pregunta de que si dicho hombre se presenta de nuevo como hombre Número 4:
"No. Sólo el hombre Número 5 vuelve a presentarse como tal. El hombre Número 4 tiene que volver a hacerse otra vez... sólo que le será más fácil o sucederá más temprano". Y agregó: "Un hombre consciente no necesita volver a presentarse —esto es, retornar al mismo lugar en el tiempo. Puede reencarnarse —es decir, retornar y nacer en otra parte del tiempo histórico, en el que podrá impedir que las cosas sucedan como iban a suceder".

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Jan, 17:43


EL HOMBRE "NÚMERO 4" EN LA RECURRENCIA.
(de "Comentarios Psicológicos sobre las Enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky", Volumen 4, por Maurice Nicoll. Great Amwell House, 20 de noviembre de 1948).

El Dr. Maurice Nicoll se refiere a las ideas de tiempo y Recurrencia que fueron discutidas por el Sr. Ouspensky en su libro "Un Nuevo Modelo del Universo", Capítulo XI.

IDEAS-TRABAJO:
— Un hombre debe ser un hombre Número 4 antes que pueda llegar a ser un Hombre Consciente.
— "Todo se repite; todo retorna".

Jung, Gurdjieff y Castaneda

06 Jan, 14:09


Seguime en TikTok

https://vm.tiktok.com/ZGdBP83Sa/

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Jan, 22:45


https://vm.tiktok.com/ZGdBAP6tX/

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Jan, 21:15


Enric Corbera

Jung, Gurdjieff y Castaneda

03 Jan, 17:38


Necesitas recargarte.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

02 Jan, 20:35


Respondo al chat personal.

Si quieres encargar tu Carta Natal escríbeme al Telegram / WhatsApp:
+34647697848

Anticipá tu pedido.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Dec, 23:07


¡¡¡Feliz año nuevo!!!

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Dec, 21:49


“El mundo te preguntará quién eres, y si no lo sabes, el mundo te lo dirá”.

Carl Gustav Jung.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Dec, 00:14


Joe Dispenza - Manifestación

Jung, Gurdjieff y Castaneda

30 Dec, 17:12


Mente uno.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Dec, 19:05


La simbología del árbol y la Navidad.

(…) “El árbol es un símbolo del proceso de individuación y de la integración en el Sí Mismo, centro y totalidad de la psique. Representa la evolución de las fases del proceso de transformación y sus frutos y flores significan la coronación de la obra.
El árbol, columna del universo, produce su encantamiento tocando en lo más profundo de nuestro inconsciente, y una estrella en la punta intenta guiarnos en la oscuridad de la ignorancia.
Hacer consciente este profundo simbolismo arquetípico y el sentido de las tradiciones, puede ayudarnos a rescatar el carácter sagrado del símbolo en la navidad y su importante significado psicológico”.

Carl Gustav Jung - Proceso de individuación.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Dec, 05:25


Últimos días.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Dec, 05:25


Respondo al chat personal.

Si quieres encargar tu Carta Natal escríbeme al Telegram / WhatsApp:
+34647697848

Anticipá tu pedido.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

24 Dec, 19:36


En un mundo que niega a Cristo y todo lo que representa, tengamos la Navidad más presente que nunca en nuestros corazones, nuestros hogares y a nuestro alrededor. Que nazca y se manifieste en nosotros, en el pesebre que la humildad ha preparado y en el que le damos la bienvenida, para que crezca cada día más y se extienda a través de nuestras relaciones, santificándolas y protegiéndolas de la oscuridad. Que la luz del mundo en nosotros sea ahora y siempre una referencia para quienes aún no la pueden ver, y que podamos compartirla para no olvidarnos de ella otra vez.

Feliz Navidad

Mente uno - Andrés

Jung, Gurdjieff y Castaneda

19 Dec, 06:35


Glándula pineal - Joe Dispenza

https://youtu.be/P10b9RE-3Bo?si=-6WuiDFiJhXifE4n

Este video lo escucho por las mañanas. Es para ponernos en meditación en grupo.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

17 Dec, 18:40


Este es el libro del texto anterior.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

16 Dec, 19:45


El pensamiento es energía pura. Cualquier pensamiento que tengáis, hayáis tenido o vayáis a tener es creador. La energía de vuestro pensamiento nunca muere. Nunca. Abandona vuestro ser y se dirige al universo, expandiéndose por siempre. Un pensamiento es para siempre.

Todo pensamiento se coagula; todo pensamiento choca con otros pensamientos, entrecruzándose en un extraordinario laberinto de energía, formando una estructura en continuo cambio de indescriptible belleza e increíble complejidad.

La energía atrae a la energía semejante, formando (por utilizar un término sencillo) «grupos» de energía del mismo tipo. Cuando un número suficiente de «grupos» similares se entrecruzan con otros —chocan con otros—, entonces «se adhieren» unos a otros (por utilizar de nuevo un término sencillo). Se requiere la «adhesión» de una cantidad de energía de una magnitud inimaginable para formar la materia. Pero la materia se formará a partir de energía pura. En realidad, sólo se puede formar de este modo. Una vez la energía se ha convertido en materia, sigue siendo matería durante mucho tiempo, a menos que su construcción se vea alterada por una forma de energía opuesta, o distinta. Esta energía distinta...

Sí quieren pueden seguirnos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

16 Dec, 19:38


¿Y eso por qué?

La emocion es la fuerza que atrae. Aquello que más temas es lo que experimentarás. Un animal —que vosotros consideráis una forma infenor de vida (aunque los animales actúan con más integridad y mayor co herencia que los humanos) sabe inmediatamente sí tienes miedo de él. Las plantas —a las que consideráis una forma de vida todavía inferiores los animales — ponen a las personas que las aman mucho mejor qué a aquellas a quienes les traen sin cuidado.

Nada de esto ocurre por casualidad. No existe la casualidad en el universo: sólo un magnífico diseño, un increíble «copo de nieve».

La emoción es energía en movimiento. Cuando se mueve energía, se crea un efecto. Si se mueve la energía suficiente, se crea materia. La materia es energía condensada, comprimida. Si se manipula la suficiente energía de una determinada manera, se obtiene materia. Todos los Maestros entienden esta ley. Esta es la alquimia del universo. Este es el secreto de toda la vida...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

15 Dec, 17:25


Te compartimos las posiciones de la Luna en 3 horarios diferentes para este Domingo 15 de Diciembre.💫

🌙 Este día la Luna terminará su recorrido por el signo de Aire Géminis, para adentrarse en un signo de Agua, Cáncer.

🌖 6 hs GTM - 22° de GÉMINIS
🌗 14 hs GTM - 26° de GÉMINIS
🌑 22 hs GTM - 01° de CÁNCER

Página de Facebook:

https://www.facebook.com/share/z3VPFdHMovpgBsMy/

Si quieren pueden seguirnos en:
Astrología Profunda 🌞☽☿♀♂♃♄♅♆♇.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

15 Dec, 06:52


Pero la comprensión plena de esto, así como la adquisición de las elevadas capacidades y poderes que un hombre puede alcanzar, se encuentran imposibilitadas en nuestro limitado nivel de ser y en nuestro bajo estado de consciencia, por lo que se requiere un trabajo de preparación previo para hacerlo posible. Tal cual somos no tenemos la capacidad de entender este conocimiento superior en su plenitud, ni de contener permanentemente tan inmenso poder, pero indudablemente para nosotros representa aquella meta final que se nos señala es necesario alcanzar por medio de nuestro propio Trabajo. Esto quiere decir que el hombre tiene la posibilidad de alcanzar sus máximas potencialidades pero esto requiere que pueda llegar a ser capaz de recibirlas para conectarse plenamente con ellas.
La leyenda esotérica nos cuenta que un sentido cosmológico un "hombre plenamente desarrollado", es aquel ser que ha alcanzado la posibilidad de una inmortalidad dentro de los confines del nivel de inteligencia que es relacionado con la vida de nuestro Sol, y que estaría a un paso de alcanzar el nivel del origen de nuestra Esencia: el nivel de la Galaxia. Y la leyenda esotérica también nos cuenta que nuestro Sol sería nuestro creador. El Sol habría atraído nuestra Esencia desde el nivel de la Galaxia a modo de un experimento que se ha hecho en la Tierra en conjunto con la vida orgánica que existe en ella. Y para esto la Esencia ha descendido encarnando en un cuerpo planetario en este lejano nivel del orden cósmico, es decir y para nosotros: nuestra vida en la Tierra, en la cual tiene el propósito de realizar ciertas tareas, que deben ser desveladas gradual e íntimamente en cada individuo, que son por las cuales se ha requerido su descenso.

(M.O.N.)

Jung, Gurdjieff y Castaneda

15 Dec, 06:50


Un verdadero hombre es aquel que mediante constantes esfuerzos conscientes e inmensos sacrificios voluntarios de un trabajo práctico y pormenorizado ha podido integrar y hacer permanente en sí mismo, la conjunción efectiva de tres elementos que le permitirán el más alto nivel posible para el crecimiento de su verdadera naturaleza esencial, los que son: la comprensión de un conocimiento superior, la plena percepción posible de una consciencia objetiva y los verdaderos deseos de un "yo" único y permanente... Cuando en este Trabajo nos referimos a un verdadero hombre, o a hombre completo, o a un hombre nº7, estamos tratando de entender lo que significa: un "hombre desarrollado a su más alta posibilidad". El señor Gurdjieff siempre resaltaba que solo este hombre se puede considerar como una perfecta "imagen de su creador", es decir que a razón de la escala y del lugar que ocupa en el orden cósmico, es capaz de representar en sí mismo el Todo y el Origen de todas las cosas...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

13 Dec, 19:06


Consideremos al hombre en el grado actual de su desarrollo. La naturaleza lo ha hecho tal cual es y tomado colectivamente, hasta donde podemos ver, así permanecerá. Los cambios que podrían ir en contra de las exigencias generales de la naturaleza sólo se pueden producir en unidades separadas."

"Para comprender la ley de la evolución del hombre, es indispensable captar que esta evolución, más allá de cierto grado, no es en absoluto necesaria, es decir: de ningún modo necesaria para el desarrollo propio de la naturaleza en un momento dado."
"Sólo un pensamiento tan teórico y tan alejado de los hechos como el pensamiento europeo moderno, podría concebir la posibilidad de la evolución del hombre independientemente de la naturaleza circundante, o considerar la evolución del hombre como una gradual conquista de la naturaleza. Esto es completamente imposible. Ya sea que viva, muera, evolucione o degenere, igualmente el hombre sirve a los fines de la naturaleza, o más bien, la naturaleza se sirve igualmente —aunque quizá por motivos diferentes— de los resultados tanto de la evolución como de la degeneración. La humanidad considerada como un todo jamás puede escapar a la naturaleza, ya que aun en su lucha contra ella, el hombre actúa de conformidad con los fines de la misma."

"Pero las posibilidades de evolución existen y se pueden desarrollar en individuos aislados, con la ayuda de los conocimientos y de los métodos apropiados. Tal desarrollo puede efectuarse sólo en interés del hombre, en oposición a las fuerzas y, se podría decir, a los intereses del mundo planetario. Un hombre tiene que comprender esto: que su evolución no interesa sino a él. A ningún otro le interesa. Y no debe contar con la ayuda de nadie. Porque nadie está obligado a ayudarle, y nadie tiene la intención de hacerlo. Por el contrario, las fuerzas que se oponen a la evolución de las grandes masas humanas también se oponen a la evolución de cada hombre. Toca a cada uno el chasquearlas. Mas si un hombre puede chasquearlas, la humanidad no puede hacerlo."
"Ustedes comprenderán más tarde que todos estos obstáculos son muy útiles; si no existieran, sería necesario crearlos intencionalmente, porque sólo al vencer los obstáculos un hombre puede desarrollar en sí mismo las cualidades que necesita."

"Tales son las bases de un concepto correcto de la evolución del hombre. No hay evolución obligatoria, mecánica. La evolución es el resultado de una lucha consciente. La naturaleza no necesita esta evolución; no la quiere y la combate. La evolución no puede ser necesaria sino al hombre mismo, al darse cuenta de su situación y de la posibilidad de cambiarla, cuando se da cuenta de que tiene poderes que nunca emplea, y riquezas que no ve. Y es en el sentido de lograr la posesión de estos poderes y de estas riquezas que la evolución es posible."
"Pero si todos los hombres, o la mayoría de ellos, comprendieran esto y desearan obtener lo que les pertenece por derecho de nacimiento, la evolución llegaría a ser otra vez imposible. Lo que es posible para cada hombre es imposible para las masas. El individuo tiene el privilegio de ser muy pequeño, y por lo tanto de no contar en la economía general de la naturaleza, donde no cambia nada el que haya un hombre mecánico de más o de menos. Podemos darnos una idea de la correlación de magnitudes comparándola a la que existe entre una célula microscópica y nuestro cuerpo entero. La presencia o la ausencia de una célula no cambia nada en la vida del cuerpo. No podemos ser conscientes de ello, y esto no puede tener influencia sobre la vida y las funciones del organismo."
"Exactamente de la misma manera, un individuo como tal es demasiado pequeño para influir en la vida del organismo cósmico, con el cual está en la misma relación (en lo que se refiere al tamaño) que la de una célula con todo nuestro organismo. He aquí precisamente lo que le puede permitir «evolucionar», he aquí en qué se basan sus «posibilidades»."

Jung, Gurdjieff y Castaneda

13 Dec, 19:06


"En cuanto a la evolución, es indispensable convencerse bien, desde el principio mismo, que nunca existe evolución mecánica. La evolución del hombre es la evolución de su conciencia. Y la «conciencia» no puede evolucionar inconscientemente. La evolución del hombre es la evolución de su voluntad, y la «voluntad» no puede evolucionar involuntariamente. La evolución del hombre es la evolución de su poder de «hacer», y el «hacer» no puede ser el resultado de lo que «sucede»."

"La gente no sabe lo que es el hombre. Ella tiene que tratar con una máquina muy complicada, mucho más complicada que una locomotora, un auto o un avión — pero no saben nada, o casi nada, de la estructura, de la marcha, ni de las posibilidades de esta máquina; ni siquiera comprenden sus mas simples funciones, porque no conocen la finalidad de estas funciones. Imaginan vagamente que un hombre tendría que aprender a manejar su máquina como tiene que aprender a manejar una locomotora, un auto o un avión, y que una maniobra incompetente de la máquina humana es tan peligrosa como una maniobra incompetente de cualquier otra máquina. Todo el mundo se da cuenta si se trata de un avión, de un auto o de una locomotora. Pero muy raras veces uno lo toma en consideración cuando se trata del hombre en general, o de sí mismo en particular."

"Uno cree que es justo y legítimo pensar que la naturaleza le ha dado al hombre el conocimiento necesario de su propia máquina; no obstante, la gente estará de acuerdo en que un conocimiento instintivo de esta máquina está lejos de ser suficiente. ¿Por qué estudian ellos la medicina y recurren a sus servicios? Evidentemente porque se dan cuenta que no conocen sus propias máquinas. Pero no sospechan que podrían conocerlas mucho mejor de lo que la ciencia las conoce y que entonces podrían obtener de ellas un trabajo completamente distinto."

Si quieren pueden seguirnos en:
Astrología Profunda 🌞☽☿♀♂♃♄♅♆♇.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

13 Dec, 19:05


LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE ES UNA POSIBILIDAD.
(G.I. Gurdjieff. Ext. de "Fragmentos de una Enseñanza Desconocida", por P.D. Ouspensky).

"La evolución del hombre se puede comprender como el desarrollo en él de aquellas facultades y poderes que jamás se desarrollan de por sí, es decir, mecánicamente. Sólo este tipo de desarrollo o de crecimiento marca la evolución real del hombre. No hay, y no puede haber, ninguna otra clase de evolución.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

13 Dec, 09:37


Es esta pantalla de pensamiento la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un ‘otro’ totalmente separado.
Entonces olvida el hecho esencial de que, bajo el nivel de las apariencias físicas y de las formas separadas, usted es uno con todo lo que es.
Con ‘olvidar’ quiero decir que usted ya no puede sentir esta unidad como una realidad auto-evidente.
Puede que crea que es verdad, pero ya no sabe que es verdad.

Una creencia puede ser consoladora.

Sin embargo sólo a través de su propia experiencia se vuelve liberadora.

Pensar se ha vuelto una enfermedad.

La enfermedad ocurre cuando las cosas se desequilibran.

Por ejemplo, no hay nada malo en que las células se multipliquen y se dividan en el cuerpo, pero cuando este proceso continúa sin tener en consideración el organismo total, las células proliferan y tenemos una enfermedad.

La mente es un instrumento magnífico si se usa correctamente.

Utilizada en forma inadecuada, sin embargo, se vuelve muy destructiva.

Para decirlo en forma más exacta, no es tanto que usted la utilice inadecuadamente, generalmente usted no la utiliza en absoluto.

Ella lo utiliza a usted.

Esa es la enfermedad.

Usted cree que usted es su mente.

Ese es el engaño.

El instrumento se ha apoderado de usted.

Sí quieren pueden seguirnos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

12 Dec, 21:05


Somos pensadores compulsivos, lo que quiere decir casi todo el mundo, vivimos en un estado de separación aparente, en un mundo enfermizamente complejo de problemas y conflictos continuos, un mundo que refleja la creciente fragmentación de la mente.

La iluminación es un estado de totalidad, de estar ‘en unión’ y por lo tanto en paz.
En unión con la vida en su aspecto manifestado, el mundo, así como con su ser más profundo y con la vida no manifestada, en unión con el Ser.
La iluminación no es sólo el fin del sufrimiento y del conflicto continuo interior y exterior, sino también el fin de la temible esclavitud del pensamiento incesante.
Qué increíble liberación! La identificación con su mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera.

Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y su prójimo, entre usted y la naturaleza, entre usted y Dios...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

11 Dec, 09:08


Numerología evolutiva.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

09 Dec, 20:50


Soy Capricornio
Comparte este vídeo a las personas que conozcas de Capricornio.

¡¡¡Al 2x1 🎁 🎁!!!

📝¿Quieres tu Carta Natal/Astral?


✍️🏼 Escribe un correo electrónico 📧 a [email protected] dónde recibirás información sobre el contenido de la carta, datos necesarios, método de pago, etc. Gracias por su confianza.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Dec, 21:38


Hay que comenzar primero por despertar durante muy breves instantes. Pero hay que morir de golpe y para siempre, después de haber hecho un cierto esfuerzo, después de haber triunfado sobre un cierto obstáculo, después de haber tomado una cierta decisión, de la cual no se puede retroceder. Esto sería difícil y aun imposible, si no se hubiera hecho anteriormente un despertar lento y gradual.
''Pero hay miles de cosas que impiden que el hombre despierte y que lo mantienen en poder de sus sueños. Para actuar conscientemente con la intención de despertar, hay que conocer la naturaleza de las fuerzas que retienen al hombre en el sueño.
"Ante todo, hay que comprender que el sueño en el cual existe el hombre no es un sueño normal, sino hipnótico. El hombre está hipnotizado, y este estado hipnótico está mantenido y reforzado continuamente en él. Todo pasa como si hubiera ciertas «fuerzas» para las cuales sería útil y beneficioso el mantener al hombre en un estado hipnótico, con el fin de impedirle que vea la verdad y que se dé cuenta de su situación."

“Usted está dormido.
No sabe quién es porque no se conoce a sí mismo.
Hoy es una persona, mañana es otra.
Usted no hace las cosas, las cosas lo hacen a usted.

Así que me atrevería a decir que si no se toma en serio lo que le digo, si no asume el trabajo sobre si mismo como lo más importante que haga en su vida, seguirá durmiendo hasta el día de su muerte".

- G. I. Gurdjieff -

Jung, Gurdjieff y Castaneda

08 Dec, 21:37


Sr. Gurdjieff. Extracto de “Fragmentos de una Enseñanza Desconocida” de P. Ouspensky

"Mas para llegar un día a ser capaz de ver una cosa todo el tiempo, hay que verlo primero una vez, aunque sea por un segundo. Todos los nuevos poderes, todas las capacidades de realización, vienen de una sola y misma manera. Al comienzo se trata sólo de raras vislumbres que no duran sino un instante; luego éstas pueden reproducirse más a menudo y durar cada vez más tiempo, hasta que al fin, después de un larguísimo trabajo, se vuelven permanentes. La misma ley se aplica al despertar. Es imposible despertar completamente de un solo golpe.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Dec, 20:19


Jung, Gurdjieff y Castaneda pinned «Para las personas interesadas en recibir noticias astrológicas: https://vm.tiktok.com/ZGd6U31BY/»

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Dec, 20:02


Es muy curioso notar cómo los ocultistas se han valido de una palabra cuya significación han alterado completamente, logrando hacer de esta muy peligrosa fuerza un objeto de esperanza y una promesa de bendición.
En realidad, Kundalini es el poder de la imaginación, el poder de la fantasía, que usurpa el lugar de una función real. Cuando un hombre sueña en vez de actuar, cuando sus sueños toman el lugar de la realidad, cuando un hombre se toma a sí mismo por un león, un águila o un mago, es la fuerza de Kundalini que actúa en él. Kundalini puede actuar en todos los centros, y con su ayuda todos los centros pueden satisfacerse, ya no en lo real sino en lo imaginario. Una oveja que se toma a sí misma por un león o por un mago, vive bajo el poder de Kundalini. Kundalini es una fuerza que ha sido introducida en los hombres para mantenerlos en su estado actual.
Si los hombres pudieran darse cuenta realmente de su situación, si pudieran darse cuenta de todo el horror de esto, serían incapaces de seguir siendo como son, ni siquiera por un segundo. Comenzarían en seguida a buscar una salida, y la encontrarían muy rápidamente porque hay una salida; pero los hombres no la ven, simplemente porque están hipnotizados.

Kundalini es la fuerza que mantiene a los hombres en un estado de "hipnosis". Para el hombre, despertar significa estar deshipnotizado. Allí está la dificultad principal, pero es igualmente allí donde encontramos la garantía de la posibilidad del despertar, porque no hay legitimación orgánica para tal sueño —el hombre puede despertar. Pero es importante que cada uno de ustedes comprenda esto que les voy a decir: "teóricamente, lo puede hacer, pero prácticamente es casi imposible, porque tan pronto un hombre abre los ojos, despertando por un momento, todas las fuerzas que lo retienen en el sueño ejercitan de nuevo sobre él una fuerza diez veces más fuerte, e inmediatamente recae en el sueño, muy a menudo soñando que está despierto o que está despertando..."

En el sueño ordinario, en ciertos casos un hombre quisiera despertar, pero no puede. Se dice que está despierto, pero en realidad continúa durmiendo — y esto puede producirse repetidas veces antes de que por fin despierte. En el caso del sueño ordinario, una vez despierto el hombre se encuentra en un estado diferente; pero en el caso del sueño hipnótico, es otra cosa: no hay signos objetivos, al menos cuando uno comienza a despertar; el hombre no se puede pellizcar para ver si está dormido. Y si un hombre —que Dios lo guarde— ha oído hablar alguna vez de signos objetivos, Kundalini los transforma inmediatamente en imaginación y ensueños. Por no darse cuenta cabalmente de la dificultad de despertar, es imposible comprender la necesidad de un trabajo largo y duro para despertar.
Por lo general, ¿qué es necesario para despertar a un hombre dormido? Se necesita un buen "choque". Pero cuando un hombre está profundamente dormido, un solo choque no es suficiente. Se necesita un largo período de choques incesantes. Por lo tanto tiene que haber alguien para administrar estos choques.


Si quieren pueden seguirnos en:
Astrología Profunda 🌞☽☿♀♂♃♄♅♆♇.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Dec, 20:00


SOBRE "KUNDALINI".
EL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y DE LA FANTASÍA, QUE USURPA EL LUGAR DE UNA FUNCIÓN REAL.
(G.I. Gurdjieff. Ext. de "Fragmentos de una Enseñanza Desconocida", por P.D. Ouspensky).

En la literatura llamada oculta, ustedes probablemente han encontrado las expresiones "Kundalini", "el fuego de Kundalini" o "la serpiente de Kundalini". Estos términos se emplean a menudo para señalar un poder extraño latente en el hombre que puede ser despertado... Pero ninguna de las teorías conocidas da la verdadera explicación de la fuerza de Kundalini. Esta fuerza se atribuye a veces al sexo, a la energía sexual, es decir se asocia a la idea de que es posible emplear la energía del sexo para otros fines. Esta última interpretación es completamente errónea, porque Kundalini puede estar en todas las cosas. Y sobre todo, Kundalini no es en ningún caso algo deseable o útil para el desarrollo del hombre. Seguir leyendo...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

14 Nov, 15:39


Jung establece que antes de que una persona pueda embarcarse en el proceso de individuación, debe primero adaptarse a las reglas y expectativas del entorno social. Este "mínimo necesario de normas colectivas" constituye el suelo en el que la psique de un individuo puede comenzar a desarrollarse y expresarse de manera auténtica. De igual manera que una planta debe primero establecerse en el terreno antes de poder desplegar completamente su naturaleza, el individuo debe primero formar un "ego" capaz de interactuar con las normas y valores sociales para luego poder diferenciarse de ellas y comenzar su viaje interior.

Una de las tareas fundamentales dentro de este proceso es la diferenciación del ego de los contenidos inconscientes, tales como la “persona”, la “Sombra” y el “Anima/animus”. Estos son aspectos del inconsciente personal que, si no se integran adecuadamente, pueden dominar la vida psíquica del individuo. Un ego fuerte y maduro es capaz de reconocer estos complejos sin identificarse con ellos, lo que permite una relación más saludable y objetiva con los contenidos inconscientes.

Desde una perspectiva mitológica, el objetivo del héroe, que busca el tesoro o el elixir de la vida, es una representación simbólica de este proceso de individuación. Psicológicamente, el "tesoro" es la verdadera comprensión de uno mismo, la conexión con los sentimientos y potenciales auténticos. La tarea heroica es integrar estos aspectos del inconsciente, asimilándolos de manera que no abrume al individuo, sino que libere energía psíquica reprimida. El resultado final de esta integración es la expansión de la conciencia y la liberación de esa energía previamente atrapada en complejos inconscientes.

A lo largo del proceso, la individuación no se entiende como un intento de perfección o de superar la psique personal, sino como un esfuerzo por familiarizarse y aceptar los propios rasgos, tanto los positivos como los negativos. Esto implica un entendimiento profundo de los propios límites, debilidades y fortalezas. A medida que se avanza en este proceso, también se desarrolla una mayor apreciación por la humanidad en su conjunto, ya que la individuación no se da en aislamiento, sino que reconoce la interdependencia entre el individuo y la colectividad.

Es importante señalar que la individuación y los valores colectivos están, según Jung, en cierto grado en tensión. Quien sigue el camino de la individuación tiende a distanciarse de las normas colectivas, ya que este proceso requiere una cierta disociación de los valores y expectativas sociales para poder lograr un desarrollo auténtico. Sin embargo, esta "deserción" no implica una ruptura con lo colectivo. Más bien, el individuo que se ha individuado, al integrar su psique, tiene una obligación moral de contribuir al bien común, generando algo valioso para la sociedad como una forma de "expiar" su aparente alejamiento de los valores colectivos.

Finalmente, es crucial no confundir individuación con individualismo. El individualismo tiende a rechazar por completo las normas colectivas, actuando en oposición a ellas. La individuación, en cambio, respeta las normas sociales pero las trasciende, al integrar los aspectos inconscientes que no encajan dentro de la estructura colectiva sin rechazarlas completamente. De esta forma, el individuo se convierte en alguien más pleno, más consciente de sí mismo, pero al mismo tiempo más conectado con la humanidad.

Carl Gustav Jung.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

14 Nov, 15:38


El proceso de individuación es un camino hacia la realización del potencial único de una persona, un desarrollo psicológico que implica un profundo trabajo de integración de los aspectos conscientes e inconscientes de la psique. Este proceso, que se inicia con una etapa de adaptación a las normas sociales mínimas, se puede entender como un equilibrio entre el crecimiento individual y el respeto por las estructuras colectivas...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

14 Nov, 15:24


El Trabajo podría desempeñar su papel en el mundo de hoy si comprendiéramos la manera, la forma adecuada que corresponde con la situación actual del mundo.
Encontraremos resistencia, oposición interior y exterior, pero necesitaremos de esa resistencia. Ella puede ayudarnos a encontrar nuestro lugar, nuestra responsabilidad, por momentos en acuerdo, por momentos sin relación alguna. Hay dos movimientos de los que depende todo: un movimiento esencial en un cierto número de personas, un movimiento creativo dentro de uno mismo, que abre las posibilidades de una acción nueva; y otro movimiento que crea un área de intercambio, un área de relación con un  número mayor de personas. La fuerza y la calidad de la corriente que llamamos el Trabajo dependerá de lo que pueda ser vivido y de lo que pueda ser recibido."

Sí estás interesado en obtener tu Carta Natal dale click al siguiente enlace: https://t.me/AstrologiaProfunda/2953?single

Jung, Gurdjieff y Castaneda

14 Nov, 15:23


Sra. De Salzmann. Extracto de “La Realidad del Ser”

"Cada paso que damos en nombre del Trabajo añade o elimina una posibilidad para la obra. Querer estar relacionado con el Trabajo significa estar relacionado con aquellos que se sienten responsables frente a él. Esa relación conlleva una obligación. El primer paso hacia un mejor vínculo es reconocer que no hay una relación consciente entre nosotros y que debemos ir hacia ella. Si no podemos llegar a relacionarnos de manera consciente, no habrá Trabajo en absoluto. Cada paso que damos ahora será como un granito de arena que se agrega a la relación. Sin esto, iremos en la dirección opuesta. Hasta ahora hemos recibido los frutos del trabajo y la energía de quienes nos antecedieron. Ahora la vida del Trabajo depende de nosotros. El Trabajo no vivirá sin nosotros. Debemos compartir la responsabilidad. Esto requiere un compromiso total con toda nuestra inteligencia y buena voluntad.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

14 Nov, 13:24


Los roles están intercambiados.

El hombre debe ejercer su naturaleza de hombre y la mujer la suya. Desde la perspectiva de Carl Gustav Jung el arquetipo de la Sombra toma al Anima, (la mujer interior del hombre) es exteriorizada y en la conducta se observa al hombre afeminado. En el Animus (el hombre interior de la mujer) le sucede lo mismo. Ambos individuos están en desequilibrio psicológico. Como se está en desequilibrio se puede equilibrar con la observación y el reconocimiento del estado del alma (psique).

Si quieren pueden seguirnos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

13 Nov, 20:36


Algunos padres parecen considerar a sus propios hijos simplemente como un medio para acrecentar la prosperidad y la reputación de la familia; bien por medio de la profesión que puedan abrazar, bien por medio de los matrimonios que puedan combinar sin siquiera tener en cuenta los deseos de los mismos jóvenes.
El padre sabio consultara a su hijo como a un amigo y hará todo por descubrir sus deseos y con su mayor experiencia le ayudará a realizarlos sabiamente, teniendo siempre en presente que el hijo es un “ego” venido al padre para que ayudando al hijo en su progreso pueda el padre mismo crearse un buen karma. El padre no olvidará jamás que, por muy joven que sea el cuerpo de su hijo, el alma interior es tan vieja como la suya, y debe ser tratada por tanto con respeto y afecto.

J. Krishnamurti
A los pies del Maestro II.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

11 Nov, 05:16


Pero, primero de todo, debemos comprender las limitaciones de nuestra percepción y nuestro poder de pensamiento; de modo que este estudio incluye también el estudio de nuestras limitaciones. El sistema que estudiamos amplía muchísimo nuestro conocimiento, pero no puede obrar milagros. Si tratamos de pensar en el mundo aparte de nosotros mismos y verlo como es, incluso desde el punto de vista físico con la ayuda del telescopio o del microscopio, comprenderemos cuan limitadas son nuestras capacidades de percepción, pues están limitadas por el tamaño. Y nuestra capacidad para la visión mental es infinitamente más limitada.
Aunque fuéramos a ponernos en contacto con la fuente del conocimiento pleno, tales como somos no podríamos tomarlo ni usarlo, pues, aunque podemos saber más de lo que corrientemente sabemos, en nosotros hay un límite definido: en nuestra mente. De modo que debemos conocer todas nuestras limitaciones y, entonces, cuando conozcamos el poder de nuestro instrumento, sabremos qué podemos conseguir. La primera idea del sistema es que, hasta cierto punto, podemos mejorar este instrumento para adquirir conocimiento: esta es la idea del "mejoramiento de sí".

Si recuerdan, dije anteriormente que desde el punto de vista de este sistema: sólo el conocimiento del todo puede considerarse como conocimiento, pues el conocimiento de una parte sin su relación con el todo, no es conocimiento sino ignorancia. Podemos tener este conocimiento, sólo que no nos damos cuenta y no entendemos que en relación con todo, el conocimiento empieza con el conocimiento del todo. Tomen, por ejemplo, esta caja de fósforos. Si la miro a través de una estrecha ranura sólo veré una partecita de ella y nunca obtendré la idea de la caja de fósforos como un todo. Lo mismo ocurre con todas las cosas. Casi todo lo que llamamos conocimiento no es realmente conocimiento, porque es meramente conocimiento de una pequeña parte sin conocer el lugar de esta parte en el todo.
Hay cierto libro de aforismos que dice: "Conocer significa conocerlo todo. Conocer una parte de algo significa no conocer. No es difícil conocerlo todo, porque a fin de conocerlo todo uno tiene que conocer muy poco. Pero a fin de conocer este poco, uno tiene que conocer bastante". De modo que hemos de empezar con este "bastante", con la idea de llegar a este "muy poco" que es necesario para el conocimiento de todo.
El conocimiento de todo es posible con el uso de dos principios: el principio de la relatividad y el principio de la escala. Si hablamos sobre el mundo, es necesario conocerlo todo acerca del mundo, y podemos conocer todo lo que necesitamos conocer acerca de él si tomamos las cosas en diferentes escalas. Podemos conocer mucho más de lo que conocemos corrientemente si estudiamos las cosas conmensurables con nosotros y que tienen relación con nosotros en una escala, y cosas que están más alejadas de nosotros y que no tienen relación definida con nosotros, en otra escala, más pequeña, de un modo más abstracto. De esta manera, podemos obtener toda la cantidad necesaria de conocimiento sin aprender demasiado, y este conocimiento incluirá poquísimas cosas inútiles, porque si aprendemos todo indiscriminadamente, no conoceremos las cosas necesarias.
Por ejemplo, conocen su casa en una escala proporcionada a su cuerpo, pero la ciudad en que viven la conocen en una escala mucho más pequeña. Algunas partes las conocen bien, otras partes no tan bien, pero no hay parte de ella que conozcan tan bien como su propia casa. Y a Inglaterra la conocen en una escala más pequeña aún, Europa en una escala más pequeña todavía, y así sucesivamente. (…)

Pregunta: ¿Usted alteró mucho la enseñanza?

Ouspensky: No la he alterado. Pero, a veces, prefiero empezar desde un punto diferente. En este sistema, como en cualquier sistema orgánico, uno puede empezar de cualquier punto: esto no es una alteración. Todo lo demás sigue siendo lo mismo, pero prefiero empezar con el lado psicológico.

Pregunta: Sólo me interesa el lado psicológico del sistema, pero no el esoterismo.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

11 Nov, 05:16


Ouspensky: Pero el lado psicológico es también esotérico. El sistema no le da nada que no sea esotérico, pues la totalidad de él proviene de mentes que no son mentes corrientes; proviene de personas que entienden las cosas. Los sistemas corrientes no pueden producir cambio alguno. El lado psicológico del sistema es incluso más esotérico que el otro lado, o no tendría valor. Tiene valor sólo porque proviene de mentes superiores, de su entendimiento y sus ideas. Esto debe entenderse. De algún modo obtuvimos este sistema. Si suponemos que fue creado por hombres del mismo nivel que nosotros, o que es una teoría, no tiene valor en absoluto. Pero no es una teoría; se supone que proviene de una escuela, de hombres de desarrollo superior. Si no hubiera hombres de desarrollo superior, no tendríamos sistema.
Al principio, en Rusia, el señor Gurdjieff insistía siempre en que no había sistema; eran tan sólo "fragmentos" y uno tenía que fabricar con estos un sistema. E insistía en que debía darse de este modo. Ahora, yo lo convierto en más de un sistema, porque tenemos más personas. Mas cuando era sólo un pequeño grupo, era tan sólo conversaciones y no pláticas. En las pláticas es difícil hablar en fragmentos, pero en su totalidad es aún fragmentos, todos los mismos.
Estos fragmentos están en diferentes escalas, de modo que deberá entender mucho para ponerlos juntos en la escala correcta. Las mismas palabras y las mismas teorías se usan en diagramas diferentes, por ejemplo: todos en escalas enteramente diferentes.

Pregunta: ¿Puede dar un ejemplo de qué significa que se enseña en fragmentos?

Ouspensky: Muchas cosas se enseñan así; todo acerca de crear energías, el lado psicológico, la explicación de cómo trabaja la máquina; el lado concerniente al mundo, etc. Es importantísimo entender esto. Sólo cuando empiece a entender cómo cambia la escala, usted será capaz de entender el sistema.
Como dije, se enseña en fragmentos, cada uno de los cuales está en una escala diferente. Tiene que ponerlos juntos y al mismo tiempo, corregir la escala. Es como varios mapas geográficos, cada uno en una escala diferente, cortados en pedazos. Tiene que ver qué pedazo se adapta a otro, dónde la escala es muy diferente, y dónde es menos diferente. Este es el único modo de estudiar este sistema.

Pregunta: ¿Quiere decir que no podemos hablar de los mundos, a menos que los reduzcamos a nuestra escala?

Ouspensky: No. lo que quiero decir es enteramente diferente. Por supuesto, lo reducimos todo, pero lo que quiero decir es que tenemos que estudiar las cosas en diferentes escalas y debemos recordar esto y darnos cuenta de la relación de las diferentes escalas y del hecho que las cosas cambian con el cambio de escala. Asimismo, debemos tener presente que, respecto a muchas cosas, creemos que significan algo, cuando en realidad no significan absolutamente nada. El sistema nos enseña a hallar la diferencia entre las realidades y las cantidades imaginarias (e incluso peor que imaginarias).

Pregunta: Pienso que sólo tenemos la mitad del conocimiento que podríamos tener.

Ouspensky: Mucho menos de la mitad. Tales como somos, sólo podemos obtener fragmentos, pero suficientemente grandes para construir algo con ellos. Debemos tratar de entender la estructura. Cuando tiene todos los fragmentos ante usted, puede ver ciertas conexiones, y cuando descubre estas conexiones, puede ver muchas otras cosas.

Sí quieres puedes seguinos en: Gurdjieff.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

11 Nov, 05:15


EL CONOCIMIENTO DE LA ENSEÑANZA Y LOS FRAGMENTOS PARA CREAR UN SISTEMA.
(de "El Cuarto Camino", conversaciones de P.D. Ouspensky con sus alumnos).

Ouspensky: Debemos estudiar siempre al hombre en conexión con el lugar cósmico que ocupa, puesto que hay muchas cosas acerca de nosotros, acerca de lo que es posible para nosotros y lo que es imposible, que están conectadas con esto.
En la primera plática dije que debemos estudiar al hombre y, paralelamente con eso, debemos estudiar al mundo en el que el hombre vive, a fin de tratar de entender por qué el hombre es lo que es y por qué no puede ser diferente. No podemos encontrar respuestas a todas estas preguntas si estudiamos al hombre separadamente del mundo en el que vive. En cierto sentido, el hombre es análogo al universo; las mismas leyes operan en él y hallaremos que es más fácil entender alguna de estas leyes, estudiando al hombre, mientras otras leyes las podemos entender mejor, estudiando al universo...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

09 Nov, 18:47


LAS TRES DESAFORTUNADAS CONTESTACIONES DE FELIPE VI

- "Si queréis no vengo, me quedo en Madrid"

-"Hay que entender el enfado de muchas personas por la dificultad de comprender como funcionan los mecanismos".

- No hagáis caso de todo lo que se publica, hay gente que quiere generar caos".

CONCLUSIÓN: Nunca se posiciona al lado del pueblo. Su misión es blanquear SIEMPRE la actuación de este Gobierno.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

09 Nov, 18:35


“El símbolo tiene un significado muy complejo porque desafía a la razón; siempre presupone muchos significados que no pueden ser comprendidos en un solo concepto lógico. El símbolo tiene un futuro.

El tiempo pasado no basta para interpretarlo, porque en toda situación actual están incluidos los gérmenes del futuro. Por eso, al dilucidar un caso, el simbolismo es espontáneamente aplicable, porque contiene el futuro; dentro de su zona de misterio, comprende la defensa del individuo. (…) el sueño es incluso una defensa (…) ¿por qué el inconsciente de una persona quiere mostrarle una imagen así? (…) el sueño es un producto de la imaginación, una galería de imágenes, imágenes de protección ante algún golpe que está tratando; la función del sueño es compensar la actitud consciente. Creo que lo que los sueños nos muestran en imágenes vívidas e impresionantes son nuestros puntos vulnerables”.

Carl G. Jung,
"C.G. Jung Speaking", A Wartime Interview, pág. 143.

#carljung@junggurdjieffycastaneda

Jung, Gurdjieff y Castaneda

07 Nov, 19:26


🇪🇸 Tu donación a la basura 🗑️🪰🪰🪰

Jung, Gurdjieff y Castaneda

04 Nov, 20:35


Este mundo está dirigido por el mal a través de organizaciones criminales de humanos que han vendido sus almas.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

04 Nov, 20:19


Las mentiras que ocultan sobre la inundación de Valencia.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

04 Nov, 20:08


Dra. Explicando lo que sucede en Valencia por la inundación.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

03 Nov, 19:22


Carl Gustav Jung y la Sombra en el Ser Humano.

Si quieren pueden seguirnos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

03 Nov, 19:21


Comunicate con migo al Tel: +34647697848 🇪🇦 para encargar tu Carta Natal. Para hacer tus donaciones por
[email protected] es el correo electrónico para encargarlas.
https://t.me/AstrologiaProfunda

Jung, Gurdjieff y Castaneda

01 Nov, 20:12


Gracias por seguir leyendo juntos. 🤓

Jung, Gurdjieff y Castaneda

01 Nov, 19:42


Seguimos con la lectura... ¿Qué te parece esto? 🤓

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 21:56


https://vm.tiktok.com/ZGd83RUMu/


Doble cuántico.


¿Sabes cómo usarlo a tu favor?

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


Por otro lado, no podremos tener la seguridad de nada una vez encontrado el Cuarto Camino, la certidumbre de poder llegar a las propias metas de pronto se sentirá muy cerca, pero luego, a la vez, muy lejana; más, descubriremos paso a paso, con paciencia, lo que podemos hacer en cada momento. Es importante comprender que No está garantizado para nadie logro alguno en el Cuarto Camino, todo dependerá del sincero y consciente esfuerzo a realizar en la labor que este implica.
La naturaleza superior de este camino, lo hace incierto a nuestra inferior condición que hará su tránsito duro, sacrificado y muy largo. Es un trabajo interior, intimo, que solo puede ser realizado por uno mismo. Pero la comprensión adquirida gradualmente mediante los esfuerzos conscientes y los sufrimientos voluntarios que demanda este Trabajo, sin dar respuestas totales al intelecto, a la mente tal cual fue formada por la vida, podrá ir abarcando paulatina y gradualmente el "todo" de nuestra integridad. La mente empezará a ocupar el lugar y la función que le corresponde. Nuestra esencia comenzará a crecer y tomar las riendas de nuestra vida, sometiendo todo aquello que hemos considerado como nuestro, y que ha quedado arraigado en una "falsa personalidad", creada por los automatismos de una vida en las condiciones ordinarias.

Una nueva vida viene en el descubrir después de haber buscado mucho, y por mucho tiempo. Una vida que se hace a si misma a cada momento en la eternidad de ir encontrando.
Cuando se descubre el Cuarto Camino se llega a comprender que nuestra vida ordinaria y sus condiciones se convierten en nuestra 'maestra', el mejor terreno para trabajar sobre sí, y que una búsqueda sincera y real por encontrar respuestas a la existencia y razón de estar en ella, debe ser el reflejo del movimiento hacia el verdadero desarrollo que da la conciencia de sí, y no una identificación permanente con la ilusión de alcanzar lo que no existe, mediante lo que no se posee. En el Cuarto Camino a cada momento tendremos un logro si nos esforzamos sinceramente. Tendremos primero el aprender de que nuestra vida ordinaria sólo es un paso, de que es el terreno en el que se debe trabajar para ser más, de que es una estación de aprendizaje para otra vida; una 'vida real' que nos espera.

Sí quieres puedes seguinos en: Jung Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


A la luz de una objetiva y real mirada la mayoría de los hombres pasan toda su vida sin darse cuenta del lugar que ocupan en todo el horror de esta situación, lo que establece para ellos la nula posibilidad de cuestionarse a sí mismos, y de ver directamente lo que verdaderamente son.
En términos generales, cada uno de nosotros carece de la capacidad de indagar la relación directa que existe entre lo que son nuestras vidas y lo que real y efectivamente somos. Muy pocos individuos pueden darse cuenta de la propia y nula capacidad de descubrir el origen por el cual son gatillados una y otra vez sus propios comportamientos compulsivos y erráticos, y sus inconscientes reacciones que siempre están condicionadas por los sucesos externos, por un lado, y por otro lado por todo aquello que ha sido vaciado en el interior de cada uno mediante la errada educación que nos ha formado.

Los cuestionamientos sobre sí mismos que aparecen en muy pocos individuos, y que deberían ser del todo "naturales" para todos los hombres, y en especial para cuando estos llegaran a lo que ellos mismos llaman su correcta "edad adulta", que es cuando todo hombre debiera tomar las más importantes, esenciales y trascendentales decisiones que le son inherentes para la consumación y realización de una vida útil; implican cuestiones mucho más importantes que aquellas que les han sido entregadas en su formación desde la más temprana edad.
Todo hombre crece en un medio que le otorga todo tipo de informaciones que definen para él lo que en general entenderá y aceptará sin mayores cuestionamientos. Es como si todos estos "datos subjetivos" que han sido arrojados dentro de él, debieran cumplir la función de crear cierto tipo de coraza interior, que imposibilita una mirada real y certera a sus procesos internos, cumpliendo la función de mantenerlo permanentemente en un nivel de percepción limitada de todas las cosas y de confundir en él la "experiencia de lo que es real" con una percepción limitada que llamará su "consciencia", y de aquello subjetivo que ve en sí mismo y que llamará su "verdad".
La vida para cada hombre debiera ser una posibilidad de aprendizaje y desarrollo. En la cual cada uno en su transitar, pudiera adquirir la comprensión necesaria para el desarrollo de una consciencia real, la cual podrá llevarlo hasta su más alta posibilidad de crecimiento, acrecentando su voluntad y toda una gama de poderes y capacidades que, en las condiciones ordinarias de su vida, tal cual se le presenta, no pueden desarrollarse por sí mismas.
Pareciera que las cosas están ordenadas de tal manera, que cada individuo percibe y comprende de diferente forma "dos mundos" diferentes en medio de los cuales se encuentra. Un mundo externo con el cual se relaciona mediante los sentidos básicos de su organismo, y un mundo interno, para el cual la naturaleza no le ha aportado ningún tipo de sentido, haciendo que este mundo permanezca para él durante toda su vida, en la más profunda ignorancia y obscuridad. Es así como cada individuo le asigna a cada uno de estos mundos, de estas relativas realidades, una importancia que es meramente "subjetiva" y se relaciona con estos mundos según las propias condiciones que se han establecido en él en relación a un particular crecimiento condicionado.

Un hombre que se da cuenta de sus propias limitaciones e interiormente siente que nada lo satisface y que se da cuenta que todo aquel conocimiento que en su vida ha recolectado no le aporta lo necesario para explicarse a sí mismo y para explicar el sentido y la significancia de su propia existencia, y sea cual fuere el entendimiento que haya adquirido para sí de esta propia y particular "vivencia", debe llegar a ser capaz de ver y sentir la propia ignorancia que tiene de sí mismo y el mundo que lo rodea, para luego llegar a comprender de que es necesario desplomar cada uno de los muros interiores que imposibilitan la iluminación que su mundo interior requiere, para extirpar todas las mentiras y todos los engaños en los cuales ha vivido permanentemente.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


Solo con la vivencia concreta y la comprensión profunda, que conlleva el solo vislumbre que significa el darse cuenta de su real y propia situación comienzan a darle a un hombre, ciertas posibilidades de un cambio real de su propia situación.

Ineludiblemente un hombre que tiene la capacidad de darse cuenta de su propia condición, llegará a la conclusión que toda esta situación es mantenida de diferentes formas por todo lo que le rodea. Descubrirá que existen "leyes" que mantienen esto, y que esta es una condición impuesta a toda la humanidad y con fines que no alcanza a comprender.
La vida de la humanidad en su totalidad es mantenida por "leyes generales" que determinan, además del ordenamiento de todos los sucesos cósmicos, todo aquello que sucede en el planeta, así como la vida de cada individuo. Leyes que tienen que ver con la unidad y armonía de toda la creación, y con las cuales, quiéranlo o no, condicionan a todos los hombres y a todo lo que existe y sucede sobre la Tierra. De alguna manera, todos los acontecimientos que se producen se desenvuelven en la dirección establecida según los fines y los propósitos de la Naturaleza, sin tomar en cuenta los eventuales y particulares anhelos y las más altas aspiraciones que puedan surgir en cada individuo. Es así, como la vida de los hombres en su totalidad es mantenida así, a modo de que estos estén en un permanente "sueño hipnótico". En una visión general, podemos decir que los hombres viven dominados e identificados permanentemente por todo. "Viven y mueren en el sueño de creer ser algo y de poder hacer".

Debido a la condición general de la Humanidad, todo hombre es así condenado a quedar permanentemente mirando solo en la dirección de su mundo exterior e imposibilitado de poder darse la vuelta para poder ver directa y efectivamente la realidad condicionada de su mundo interior, en el cual se desarrollan en la más completa obscuridad y alejados de una real consciencia los distintos procesos internos que lo dominan, mediante todo tipo de asociaciones mecánicas presentes en su mente, en sus emociones y acciones con las cuales se auto-identifica y llama su individualidad.
El hombre no sabe lo que verdaderamente es, y mucho menos lo que es capaz de llegar a ser y hacer. Vive el sueño de una mentira donde todo no es nada más que ilusión y engaño, donde no se da cuenta de lo esencial que yace en su interior y de la verdad de su situación, es decir de lo que puede haber de real en sus pensamientos, en sus emociones y en sus acciones.
Y es así, como lo hemos dicho ya, que debido a las condiciones particulares en las cuales nace y crece cada individuo, que también se determinan en él, la mayoría de sus anhelos y aspiraciones que serán en el devenir de su propia vida el motor para el cumplimiento de metas y logros que sentirá como propios, y que determinarán la calidad de sus esfuerzos y sus sacrificios. Por esto, y en términos generales los hombres no son iguales entre sí, por lo que ni buscan, ni logran satisfacerse con las mismas cosas.
Generalmente, la mayor parte de la información que un individuo adquiere en el transcurso de los años, y en especial en su más temprana edad, se convierte en una "programación" de lo que ha de ser su vida y su relativa y limitada voluntad de acción real en ella. En la vida de los hombres "todo sucede", y en este estado nada se puede hacer, lo que debe llevar a cada individuo a la comprensión de la imperiosa necesidad del propio cambio, mediante la urgente auto-transformación de lo que "es".

Ahora bien, en medio de esta situación general, que ha sido una constante en la historia de la Humanidad en el planeta, ha existido y existe una minoría de hombres que debido a diferentes y variadas circunstancias y condiciones de su vida, adquieren una visión relativamente más objetiva.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


Y, si estas condiciones pueden mantenerse y prolongarse en el tiempo, y si un hombre logra mantenerlas en sí mismo con grandes esfuerzos y necesarios sufrimientos, y en un sincero deseo de conseguir una comprensión más clara y profunda, logrará diferenciarse él mismo, de cierta manera, del resto de los hombres, y al cabo de un periodo de tiempo indeterminado podrá hacer de su vida el terreno para un trabajo interior que produzca una real y efectiva transformación de lo que él mismo es, de su posibilidad de escapar de las leyes que lo someten.
Todo hombre que se ha dado cuenta de su situación y que está "hambriento de saber", presiente que debe haber en alguna parte una respuesta, una solución que permita el escape. Llega a comprender que debe haber un significado que de un sentido más profundo a su propia existencia y al "papel" que el mismo debe representar en medio de todos los aconteceres.
Un hombre puede llegar a ver las circunstancias que hacen de su vida una prisión, pero se da cuenta que no tiene la capacidad de comprenderlas plenamente. Se da cuenta que en todo su "saber", en "todo lo que ha conocido" no existen respuestas satisfactorias. Debido a esto se siente impulsado a hacer de su vida una "búsqueda permanente" de las causas y de las razones que mantienen toda esta situación, y hace de estos profundos y renovados anhelos y aspiraciones que aparecen en él, una y otra vez, el "centro de gravedad de su existencia".
Sin embargo, muchos hombres se pierden en las frustraciones de sus propias intenciones. Con el tiempo pierden su impulso original y caen en consecuencias no deseadas y totalmente nefastas. Algunos llegan al punto de identificarse tanto con lo que persiguen que pierden y olvidan su inicial intención. No logran atrapar para sí, nada útil que pueda producir en sí mismos un verdadero cambio o transformación, y la búsqueda que ha nacido de un vislumbre consciente de su situación, se vuelve gradualmente un esfuerzo sin sentido.

La Enseñanza del Cuarto Camino, que puede presentarse de muchas formas, es una señal de quienes saben y de quienes nos pueden mostrar un nuevo camino, no consiste de reglas y normas rígidas e invariables o de una imposición de ideas, de dogmas o de sistemas con métodos estrictos, ni una conjunción de conocimientos que forman una estructura de conceptos teóricos y vacíos. Las ideas de cualquier enseñanza del Cuarto Camino cumplen la función, claro está, en aquel hombre que ha sido capaz de descubrirlo y valorarlo, de entregar los datos necesarios para la interior "auto-construcción" mediante un sistema que le permita trabajar para un "desarrollo de sí" y en medio de las condiciones de su propia vida.
Los sistemas del Cuarto Camino contienen una enseñanza de naturaleza superior y consciente que es siempre entregada de forma gradual y fragmentada, y cuyo conocimiento esencial es necesario que sea unificado, es decir "armado y pegado" para llegar a la comprensión que permite la creación de una gran estructura que contiene de forma relativa un "Todo" que permite una visión, una comprensión, paulatinamente creciente y gradualmente más global de todas las cosas.
En el trabajo sobre sí, en el sistema que nos legó el señor Gurdjieff, se nos dice que "las ideas son un llamado perentorio al desarrollo de la comprensión para la ampliación de la consciencia..." Pero se agrega de que es necesario que estas ideas en primera instancia sean estudiadas y entendidas por la mente formativa, y presentidas con la emoción y la sensación en la forma del gran asombro que produce el encuentro con ellas.
Existen otros caminos, y esto se manifiesta en relación a los distintos tipos de hombres. Algunos hombres puede que crean encontrar lo que buscan en aquellos caminos que son regulados por dogmas o ideologías sociales, otros en las religiones. Sin embargo, estos caminos siempre se diluyen, llegan a un punto en el cual no es posible llegar a la máxima posibilidad que un hombre contiene en sí mismo para su total desarrollo, y siempre será necesario volver atrás para completarlo.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


Además, con el tiempo en el tránsito de estos caminos se descubren muchas inconsistencias y muchas contradicciones.
Esto nos demuestra que las sinceras intenciones de un hombre por encontrar las respuestas a sus internas y más profundas interrogantes sobre sí mismo y su situación en el mundo, no son garantes de poder llegar a conseguir una comprensión plena de lo que se busca. Es necesario mucho más.

La comprensión de las formas, de las ideas y de los sistemas del Cuarto Camino, requieren de un cierto bagaje previo en las tentativas humanas ordinarias por llegar a satisfacer las insaciables inquietudes interiores. El encuentro con el Cuarto Camino requiere para un hombre de la "desilusión total de todo lo ha conocido" y el encuentro real con aquello que es "totalmente nuevo".
Se dice que el Cuarto Camino se encuentra al final de todos los caminos conocidos. El Cuarto Camino empieza en un nivel superior a la vida ordinaria de los hombres, y que esto le da su verdadero valor, su gran significancia y la gran trascendencia que implica. Metafóricamente se le ha llamado desde antiguo como el "mensaje salvador y consciente que desciende de 'lo alto' para el bien de los hombres".
La comprensión fundamental del mensaje consciente que viene de 'lo alto' se ha entregado de muchas formas desde el principio de la vida humana sobre la Tierra, pero esencialmente siempre ha sido el mismo. Este mensaje señala, una y otra vez, de que el hombre se encuentra dormido y que debe despertar, mediante un debido trabajo interior que lo llevará a una transformación de lo que es, conectándolo con lo que yace enterrado y relegado en las profundidades de su interior.
La convergencia esencial en el legado de todos los grandes Iniciados, fundadores de las más grandes religiones conocidas en la actualidad, es a la luz de una comprensión más global; la síntesis de lo que podemos y debemos intentar hacer para descubrir y desarrollar nuestra verdadera naturaleza esencial, que ha quedado sin posibilidades de crecer en cada uno, condenada desde la infancia a una vida sometida a influencias exteriores, que la entierran y que imposibilitan su real crecimiento.
Esta comprensión que es esencialmente única en todo el mensaje divino entregado a los hombres, implica el retorno a su verdadero origen, mediante un trabajo interior que debe llevarse a cabo y que requiere convertirse en la labor más importante y seria en la vida de un hombre.

La debida y justa comprensión del conocimiento superior entregado desde siempre a los hombres, les otorga los datos necesarios para la posibilidad de desarrollo hasta su más alta posibilidad y al mismo tiempo, desvela a cada individuo, su pertenencia y el lugar que debe ocupar en una gran cadena de individuos que se "auto-perfeccionan", para obtener la capacidad de poder realizar trabajos comunes y superiores para la mantención de los equilibrios cósmicos que hacen posible la vida sobre la Tierra, y en especial de la humanidad, en una trascendencia a lo que está permitido y establecido por las "leyes generales".
La transformación de sí, también llamada desarrollo o "evolución de sí" por la enseñanza del Cuarto Camino, es un trabajo perentorio a realizar por un hombre sobre sí mismo, y puede llegar a otorga a ciertos individuos una capacidad que es necesaria para trabajos superiores que deben realizarse. Una capacidad que poseíamos en el principio de la vida de los hombres en la Tierra pero que hemos olvidado por completo en el transcurso de los siglos, y que, según el conocimiento de la enseñanza esotérica, está representada por doquier en todas las antiguas tradiciones y culturas, en la forma de relatos mitológicos que cuentan el origen divino y esencial del hombre.

Se dice que para encontrar el verdadero y definitivo camino que lleva a la verdad, un camino que está más allá de todo lo conocido, se requiere necesariamente haber pasado por mucho para poder haber aprendido lo necesario.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

31 Oct, 19:54


El encontrarlo requiere de ese poco conocimiento, interiormente necesario convertido en comprensión, de cual hablaba el señor Gurdjieff, para el cual hay que haber llegado a saber mucho; es decir para el cual hay que haberlo vivido en carne propia y haberlo hecho propio, habiendo aprendido lo necesario. Por lo tanto, el primer indicio concreto y real de un gradual escape de todos los engaños en que estamos inmersos, es la "constatación vivenciada" de un conocimiento superior que señala todas nuestras limitaciones, nuestras incapacidades y nuestras imposibilidades.
Cada hombre que desea sinceramente encontrar el camino que lo lleve a su verdadero desarrollo debe haber sentido hasta los huesos esta experiencia.
Cuando un hombre ha alcanzado este punto es preciso que encuentre los medios para fortalecer su comprensión, porque solo en la medida de la comprensión adquirida, es que se puede encontrar lo necesario para un largo "camino nuevo" que comienza. Pero esta comprensión no es solamente una afirmación intelectual, es un trabajo integral para la transformación en lo que un hombre debe verdaderamente llegar a "ser", es decir compromete todas las funciones de su ser, y se acrecienta mediante el trabajo sobre sí de forma práctica, diaria y constante, dentro de las circunstancias de la vida misma.

Es totalmente necesario encontrar a alguien que ya conozca este camino, es necesario encontrar un "maestro", que represente el contacto directo con la verdadera enseñanza que proviene de más allá de la vida ordinaria. Y esta es la primera prueba para encontrar el Cuarto Camino, pues debe haber una conjunción, un encuentro, entre la ayuda que nos llega de 'lo alto' y los esfuerzos conscientes y los sacrificios voluntarios de una labor que cada uno debe realizar por sí mismo.
Existe una "cadena de seres evolucionados", que se reconocen entre ellos, que han alcanzado cierto nivel superior de ser, que en el transcurso de los siglos ha sido la encargada de procurar un bien real a aquellos que verdaderamente buscan, reconocen y aceptan su propia verdad. Una cadena de seres que trabajan con un destino común y superior y con una única y profunda comprensión entre ellos.
El reconocimiento del maestro dependerá del nivel de ser del alumno. Este deberá convertirse en la encarnación viva de la verdad, y este reconocimiento implica cierta preparación consumada. Es en ese momento, donde existen las posibilidades reales, y es en donde muchos quedan detenidos. Si bien jamás un maestro puede hacer el trabajo por nosotros, es necesario una vez se le reconozca, entregarse por completo a su obediencia y a su guía. Y esto es lo más difícil, ya que requiere una muerte concreta a todo lo que antes hemos creído como nuestro y como seguro.
Un verdadero maestro, es aquel que es capaz de sondearnos sin ningún tipo de componendas ni consideraciones subjetivas que solo revitalizan nuestro "ego". Es aquel que utiliza con un conocimiento superior, todos los medios necesarios para una labor correcta en relación al particular estado de cada uno de sus alumnos. Es quién posee los conocimientos suficientes para discriminar lo que es indispensable para llevar a cabo el trabajo interior que cada uno requiere, utilizando aquello que es llamado métodos, técnicas; que no tienen valor en sí mismos, sino solo en la posibilidad de acrecentar las posibilidades particulares de cada uno de sus alumnos.
El nivel de un maestro está en correspondencia al nivel del alumno. Y los que no han podido comprender esto, en el momento que es necesario y en su justa medida, quedarán estancados y pidiendo de forma inconsciente aquello que no les corresponde. Es muy común que un hombre se ciegue y no pueda ver sus propias condiciones y posibilidades, y vanamente pida al mismo Jesucristo como maestro.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Oct, 18:54


Las escuelas esotéricas están ocultas a los ojos de la humanidad ordinaria; pero la influencia de las escuelas persiste ininterrumpidamente en la historia, y tiene la finalidad de ayudar, cuando esto es posible, a las razas que han caído en un estado bárbaro de cualquier clase, a salude ese estado y a entrar en una nueva civilización o en una nueva vida.
Un pueblo salvaje o semi-salvaje o un país entero es tomado a su cargo por un hombre que posee ardor y conocimiento. Este principia por educar e instruir a las gentes. Les da una religión, dicta leyes, construye templos, introduce la escritura, los inicia en las artes y las ciencias, hace emigrar a las gentes a otros países si es necesario, etc. El gobierno teocrático es una forma de esta construcción artificial. La historia bíblica desde Abraham, y posiblemente desde mucho antes, hasta Salomón, es un ejemplo del proceso de civilización de un pueblo salvaje por miembros del círculo interno.

De acuerdo con la tradición, los siguientes personajes históricos pertenecieron a escuelas esotéricas: Moisés, Gautama el Buda, Juan Bautista, Jesucristo, Pitágoras, Sócrates y Platón; también los más míticos: Orfeo, Hermes Trismegisto, Krishna, Rama y algunos otros profetas y maestros de la humanidad. A las escuelas esotéricas pertenecieron también los constructores de las Pirámides y de la Esfinge; los sacerdotes de los Misterios en Egipto y en Grecia; muchos artistas en Egipto y en otros países antiguos; los alquimistas; los arquitectos que construyeron las catedrales “góticas” medievales; los fundadores de ciertas escuelas y órdenes de Sufis y derviches; y también ciertas personas que hicieron su aparición en la historia por breves momentos y que permanecen en los misterios de la historia.
Se dice que en el momento presente algunos miembros de escuelas esotéricas viven en partes remotas, inaccesibles del mundo, tales como los Himalayas en el Tibet o algunas regiones montañosas del África. Mientras que otras, de acuerdo con historias parecidas, viven entre la gente ordinaria, sin diferenciarse para nada de ella, a menudo perteneciendo aún a las clases incultas y dedicadas a insignificantes y quizá, desde el punto de vista ordinario, a vulgares profesiones. Así, un autor ocultista francés afirmaba que había aprendido mucho de un oriental que vendía loros en Bordeaux. Y así ha sucedido siempre desde los más remotos tiempos. Los hombres que pertenecen a lo que podemos llamar "círculo esotérico", cuando aparecen entre la gente común, siempre usan una máscara a través de la cual muy pocas gentes pueden verlos.

El esoterismo es remoto e inaccesible, pero todo hombre que sepa o que sospeche sobre la existencia del esoterismo tiene la oportunidad de tener acceso a una escuela, o puede esperar conocer personas que lo ayuden y le enseñen el camino. El conocimiento esotérico se basa en la enseñanza oral directa, pero antes de que un hombre pueda lograr la posibilidad del estudio directo de las ideas del esoterismo, debe aprender todo lo que sea posible sobre el esoterismo en la forma ordinaria, es decir, a través del estudio de la historia, la filosofía y la religión. Y debe buscar, ya que las puertas del mundo de lo milagroso pueden abrirse sólo al que busca:
"Toca, y te será abierto; pide y te será dado".

Se plantea muy a menudo la pregunta: ¿por qué, si el círculo esotérico realmente existe, no hace nada para ayudar al hombre ordinario a salir del caos de contradicciones en que vive y a lograr el verdadero conocimiento y comprensión? ¿Por qué el círculo esotérico no ayuda a los hombres a regular su vida sobre la tierra, y por qué permite la violencia, la injusticia, la crueldad, las guerras, y todos los demás males?
La respuesta a todas estas cuestiones se encuentra en lo que se acaba de decir. El conocimiento esotérico puede ser dado sólo a aquéllos que buscan, sólo a aquéllos que han estado buscándolo con cierta intensidad de conciencia, es decir, con una comprensión de cómo se diferencia del conocimiento ordinario y cómo puede ser encontrado.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Oct, 18:54


Este conocimiento preliminar puede obtenerse por los medios ordinarios de la literatura existente y conocida, fácilmente accesible a todo el mundo. Y la adquisición de este conocimiento preliminar puede considerarse como la primera prueba.

Solamente aquéllos que pasan esta primera prueba, es decir, aquéllos que adquieren el conocimiento necesario del material accesible a todo el mundo, pueden esperar a pasar al siguiente escalón, en el cual les será brindada ayuda individual directa. Un hombre puede esperar tener acceso al esoterismo si ha adquirido una comprensión correcta del conocimiento ordinario, es decir, si puede encontrar su camino a través del laberinto de sistemas, teorías e hipótesis contradictorios, y comprender su significado y su significación generales. Esta prueba es algo así como un concurso abierto a toda la raza humana, y la idea de un concurso por sí sola explica por qué el círculo esotérico aparece como renuente a ayudar a la humanidad. No es renuente. Todo lo que es posible para ayudar a un hombre se hace, pero los hombres no harán, ni pueden hacer por su cuenta los esfuerzos necesarios. Y no pueden ser ayudados por la fuerza.

Sí quieres puedes seguinos en: Jung Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

28 Oct, 18:53


LO QUE EN ESTE SISTEMA ES LLAMADO "ESOTERISMO" Y "CONOCIMIENTO ESOTÉRICO".
(extractos de "Un Nuevo Modelo del Universo", de P.D. Ouspensky).

De acuerdo con la idea del esoterismo, como se aplica a la historia de la humanidad, ninguna civilización principia nunca por sí misma. No hay evolución que principie accidentalmente y que proceda mecánicamente. Sólo la degeneración y la declinación proceden mecánicamente.
La civilización nunca principia por crecimiento natural, sino sólo gracias a un cultivo artificial.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

26 Oct, 05:25


¿Meditas mal? 🧘🏻‍♀🧘🏻‍♂

Jung, Gurdjieff y Castaneda

26 Oct, 05:12


Joe Dispenza - ¿te ves una víctima?

Jung, Gurdjieff y Castaneda

19 Oct, 18:11


Otra mentira al descubierto, ¿cómo puede ser que los actornautas en la luna con un tanque de oxígeno duren 22 horas?

La otra opción sería que llevaran 22 tanques de oxígeno, y dónde cabrían aparte del carro lunar y el espacio que ocupan los actornautas.

Evidencia irrefutable de que el viaje a la luna fue un fraude, y aún así muchas personas que carecen de sentido común y conciencia se creen este reality show interminable.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

16 Oct, 15:59


📝¿Quieres tu Carta Natal? (Aprovecha el descuento).

📝Informe de la Carta Natal y la Energía Psíquica.

🌔 Astrología Profunda.

🌌Astrólogo Adrián Emanuel García.

✍️🏼Para saber el precio y más información enviar un correo electrónico 📧 a [email protected] 🪐

Si quieren pueden seguirnos en:
Astrología Profunda 🌞☽☿♀♂♃♄♅♆♇.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

12 Oct, 20:33


Una experiencia personal coherente y sana.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

10 Oct, 19:21


Alergias respiratorias...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

10 Oct, 18:50


ya sea como un estado de inconsciencia eterna o como una transición a otra vida.

Desde esta perspectiva, la conciencia de nuestra mortalidad puede servir como un impulso para vivir una vida significativa y virtuosa. Si reconocemos que nuestro tiempo es limitado, podemos sentir una mayor urgencia para perseguir la verdad, hacer el bien y dejar un impacto positivo en el mundo.

Relevancia en el Mundo Actual

En una sociedad que a menudo niega o evita hablar de la muerte, el mensaje de Sócrates es un recordatorio poderoso de nuestra mortalidad compartida. Nos invita a confrontar nuestra propia finitud y a reflexionar sobre cómo esta conciencia puede dar forma a nuestras prioridades y acciones.

Aceptar la inevitabilidad de la muerte puede ayudarnos a valorar cada momento, a cultivar relaciones significativas y a perseguir propósitos más elevados. Nos recuerda que el tiempo es nuestro recurso más preciado y que debemos utilizarlo sabiamente.

Conclusión

Sócrates nos enfrenta a una verdad ineludible de la existencia humana: desde que nacemos, estamos condenados a morir. Al aceptar nuestra mortalidad, podemos liberarnos de la ilusión de la inmortalidad y abrazar la vida con mayor plenitud y propósito. Sócrates nos invita a contemplar la muerte, no como algo que temer, sino como una realidad que puede dar forma a cómo elegimos vivir. En última instancia, su mensaje es un llamado a aprovechar al máximo el precioso regalo de la vida, a pesar de su fugacidad.

Sí quieres puedes seguinos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

10 Oct, 18:49


Reflexión sobre la Mortalidad según Sócrates

"Desde que nacemos la naturaleza nos condena a morir".

Sócrates

Contexto y Significado

Sócrates (470 a.C.-399 a.C.), uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, aborda en esta frase un hecho ineludible de la existencia humana: la mortalidad. Según Sócrates, desde el momento en que nacemos, estamos destinados a morir. La muerte es una condición inherente a la vida, una realidad que no podemos cambiar o evitar.

Esta idea se alinea con la visión socrática de aceptar las realidades de la vida que están fuera de nuestro control. En lugar de negar o luchar contra la inevitabilidad de la muerte, Sócrates nos invita a aceptarla como parte natural del ciclo de la vida.

La Muerte como Liberación

Para Sócrates, la muerte no era necesariamente algo que temer. En su famoso discurso de defensa durante su juicio (conocido como "Apología"), Sócrates argumentó que la muerte podría ser una liberación, ...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

09 Oct, 20:49


No es sequía...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

06 Oct, 22:31


Puedo estudiar el sistema de las ideas, pero si no me doy cuenta de mi mecanicidad y de mi impotencia, esto no me llevará lejos. Las condiciones pueden cambiar y puedo perder toda posibilidad. El pensamiento no debe permanecer perezoso. Hay que comprender la necesidad de introducir los principios del trabajo en mi vida personal. No podemos aceptar que una parte de nosotros mismos piense falsamente y al mismo tiempo esperar que otra parte vaya a pensar correctamente.
Uno necesita vivir la enseñanza con todas las partes de sí mismo.

Es absolutamente necesario tener una sensación continua, una relación constante entre el pensamiento y el cuerpo. De otra manera, estoy tomado por el automatismo. La relación de la cabeza y el cuerpo depende de una atención voluntaria, activa. Cuando la relación es fuerte, hay una corriente de energía superior que pasa por la cabeza. La atención debe ser mantenida voluntariamente sobre la relación entre las energías de los centros. Uno ve que es necesario que nuestros centros estén de acuerdo y, para hacer cualquier cosa juntos, deben someterse a un "amo" común. Pero les es difícil ponerse de acuerdo, porque si hubiera un "amo" ya no les sería posible hacer lo que quisieran. Sin embargo, cuando no hay "amo" no hay alma...; ni alma ni voluntad.

Para que la relación no se pierda, necesito mantener todo el tiempo un estado recogido. Debo aprender a contrariar mi subjetividad en la vida cotidiana; por ejemplo, contrariar mis hábitos. Lo que habitualmente tomo con la mano derecha, lo tomo con la izquierda. Al ir a la mesa, me siento de una manera desacostumbrada. Todo el tiempo me contrarío. Pienso en esto a menudo durante el día, recordando que quiero mantener mi atención, no perderla. Quiero conservarla en mí, para mí, conscientemente.
Lo importante en nuestro trabajo es la lucha interior. Sin esto, el tiempo pasará sin que aparezca ningún cambio. Uno debe aprender a no identificarse interiormente y a representar un papel exteriormente. Uno ayuda a lo otro. Mientras lo hago, no me identifico con nada. Sin ser fuerte en lo exterior es imposible ser fuerte en lo interior. Sin ser fuerte en lo interior, no es posible ser fuerte en lo exterior. La lucha debe ser real. Cuanto más difícil, más vale.

Para representar un papel hay que estar presente a lo que sucede a mi alrededor y al mismo tiempo a lo que pasa en mí. Dos clases de acontecimientos, dos vidas, una en la otra, de orden diferente. La manera de vivir ambas testimonia el poder de ser. Mientras no se pueda representar su papel de esa manera, habrá intentos, impulsos, momentos más intensos, pero no habrá poder. Es como una especie de cruz sobre la que hay que clavarse para poder estar atento sin descanso, un molde rígido que constituye mi límite. Soy consciente de este límite, lo reconozco. Puedo entonces ser lo que soy. Sin el límite de ese papel no es posible ninguna concentración de fuerzas. De esa manera, mi vida exterior se vuelve como un rito, un servicio, para mi vida interior.

El sufrimiento voluntario es el único principio activo en nosotros que puede ser convertido en sentimiento superior. Esto es necesario para la creación del segundo cuerpo. En la lucha entre dos octavas, el cuerpo debe rechazar su automatismo para someterse a la acción de una fuerza más alta. Con el esfuerzo de seguir permaneciendo, la energía crece y llega a tener una fuerza activa que lleva la fuerza pasiva a obedecer. Esa energía debe ser mantenida ante todas las situaciones de la vida.
Es necesario llevarse hasta un cierto estado de Presencia una y otra vez, hacer un esfuerzo consciente una y otra vez, hasta que se forme algo que tiene su propia vida. Luego eso será indestructible.
Trabajamos para el mañana, para el futuro. Sufrimos conscientemente hoy para conocer mañana la dicha verdadera.

Sí quieres puedes seguinos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

06 Oct, 22:30


DOS VIDAS.
(ext. de "La Realidad del Ser", por Jeanne De Salzmann).

Uno debería pensar seriamente antes de decidirse a trabajar sobre sí mismo con la meta definida de llegar a ser consciente y de desarrollar una relación con los centros superiores. Ese trabajo no admite ninguna componenda y exige una fuerte disciplina. Es necesario estar dispuesto a obedecer las leyes.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

05 Oct, 19:31


¿Qué le hicieron a la historia?

Jung, Gurdjieff y Castaneda

03 Oct, 18:01


abarca un período corto dentro de esta guerra, la obra ofrece una visión profunda y conmovedora de la naturaleza humana, el honor, la ira y la fatalidad.
La historia comienza con una disputa entre el rey Agamenón y el guerrero más grande de la Hélade, Aquiles.
La causa del conflicto es Briseida, una esclava que Agamenón toma de Aquiles como compensación después de haber sido forzado a devolver a su propia esclava, Criseida, al sacerdote Crises para evitar una plaga enviada por el dios Apolo.
La decisión de Agamenón de tomar a Briseida enfurece a Aquiles, quien decide retirarse de la batalla, provocando graves consecuencias para los aqueos en el campo de batalla.
Con Aquiles fuera de combate, los troyanos, liderados por el príncipe Héctor, ganan terreno y ponen en peligro a los aqueos.
A medida que la guerra se inclina a favor de los troyanos, Patroclo, amigo cercano y compañero de Aquiles, decide entrar en la batalla disfrazado con la armadura de Aquiles, esperando inspirar a los aqueos.
Sin embargo, su valentía lo lleva a un enfrentamiento fatal con Héctor.
La muerte de Patroclo desencadena una ira devastadora en Aquiles, quien, consumido por la sed de venganza, regresa al combate.
Su enfrentamiento con Héctor es uno de los momentos más icónicos de la obra.
Aunque la muerte de Héctor es inevitable, Homero retrata a ambos guerreros con una profundidad emocional que nos recuerda la fragilidad y complejidad de la condición humana.
Y luego de esta batalla final contra Héctor; Aquiles en lugar de devolver el cuerpo a los troyanos, lo arrastra alrededor de las murallas de Troya con su carro, en un acto de desprecio y venganza.
Sin embargo, el rey Príamo, padre de Héctor, guiado por Hermes, visita secretamente la tienda de Aquiles para rogarle que le devuelva el cuerpo de su hijo.
Conmovido por la súplica de Príamo y recordando a su propio padre, Aquiles accede y permite que los troyanos realicen un funeral adecuado para Héctor.
El poema concluye con el funeral de Héctor, y aunque la guerra de Troya continúa, "La Ilíada" no cubre la caída de Troya, que es narrada en otras obras y leyendas.
La Ilíada no solo es una epopeya de guerra. Es un reflejo de las pasiones, conflictos y valores de la sociedad griega.
A través de sus versos, Homero explora temas universales como el honor, el destino, la ira y la mortalidad.
Aunque está ambientada en un contexto mitológico, su resonancia y relevancia perduran hasta hoy, haciendo de La Ilíada una obra maestra atemporal.

(Priamo le suplica a Aquiles que le devuelva el cadaver de su hijo Héctor)

Sí quieren pueden seguirnos en: Jung, Gurdjieff y Castaneda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

03 Oct, 18:01


¿DE QUÉ TRATA “LA ILIADA” DE HOMERO?

La Ilíada, una de las obras literarias más antiguas y celebradas de la historia, fue escrita por el mítico poeta griego Homero.
Este poema épico, compuesto alrededor del siglo VIII a.C., se sumerge en los últimos días de la guerra de Troya, un conflicto que, según la mitología griega, duró diez años.
Aunque ...

Jung, Gurdjieff y Castaneda

02 Oct, 18:46


¿Qué es lo qué más cuesta aceptar de ti mismo? 🤔

Jung, Gurdjieff y Castaneda

02 Oct, 15:25


Una enseñanza esotérica muy práctica de H.P.B.

«Estudiante.–¿Puede poner usted alguna aplicación de todo esto al campo de la ética [están hablando de elementales]?

Sabio.–Hay una cosa muy importante que no debes pasar por alto. Cada vez que criticas duramente y sin piedad los defectos de otro, produces una atracción hacia ti mismo de ciertas cantidades de elementales de esa persona. Ellos se pegan a ti y se esfuerzan por encontrar en ti un estado o mancha o defecto similares que ellos han dejado en la otra persona. Es como si le hubieran abandonado para ocuparse de ti a sueldos más altos, por así decirlo».

— H.P. Blavatskyl

Jung, Gurdjieff y Castaneda

01 Oct, 20:14


perfección del esfuerzo santo. En esta misma vida conoceréis la Verdad y la contemplaréis cara a cara.....................”
“Ni el abstenerse del pescado o de la carne, ni el ir desnudo, raparse la cabeza o llevar el cabello en una trenza, ni el vestirse con un burdo hábito, cubrirse de polvo o hacer sacrificios en la pira del gran Agni!!... nada de eso es lo que puede purificar al hombre que no se ha liberado de los errores. Leer los Vedas, ofrendar a los sacerdotes o hacer sacrificios a los dioses, mortificarse con el calor o el frío y hacer muchas otras penitencias parecidas con el fin de conseguir la inmortalidad, tampoco purifican al hombre que no se ha liberado de los errores. La ira, la embriaguez, la terquedad, el engaño, la presunción, la maledicencia, la arrogancia, las aviesas intenciones, son impurezas y ciertamente no las limpian las mortificaciones corporales.”

“Existen, oh ascetas, dos extremos de los que deben mantenerse alejados los hombres. Uno de ellos es una vida entregada al placer y a la sensualidad. El otro es una vida entregada al tormento y al auto-castigo…
¡El devoto extenuado por la mortificación confunde su mente y son enfermizos sus pensamientos!. Las austeridades mortificantes no son medio eficaz de subyugar los sentidos.
¡Quien alimente la lámpara con agua en lugar de aceite, no disipará las tinieblas, ni es posible avivar el fuego con leña podrida!.”
“Las mortificaciones son tan penosas como inútiles y el hombre no podrá emanciparse de la esclavitud de la personalidad si no extingue el fuego de la concupiscencia. Vana es toda mortificación si la personalidad persiste en desear los placeres del mundo o el deleite de los cielos. Toda sensualidad es enervante. El hombre sensual es esclavo de sus pasiones y se degrada vilmente al buscar el placer. Pero quien ha subyugado la personalidad, está libre de la concupiscencia, no desea placer alguno ni mundano ni celeste, no le contaminará la satisfacción de sus necesidades naturales.
¡Porque no es malo satisfacer las necesidades de la vida!. Al contrario, es nuestro deber conservar la salud del cuerpo, porque de otro modo no podríamos mantener encendida la lámpara de la sabiduría ni dar fortaleza y lucidez a la mente.”
“Este es, oh ascetas, el Sendero Medio descubierto por el Thatagata, alejado por igual de esos dos extremos, que abre los ojos y el espíritu y que conduce a la paz, al conocimiento, a la iluminación, al Nirvana.”

“Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo”.

Astrología Profunda.

Jung, Gurdjieff y Castaneda

01 Oct, 20:11


LA DOCTRINA DEL CAMINO MEDIO.
(de “El Sermón de Benares”, Buda Gautama Sakyamuni).

“Escuchad, oh ascetas: he encontrado la liberación de la muerte. Os enseño y os predico la Verdad. Si camináis según os enseño, conseguiréis en poco tiempo aquello por lo cual los nobles jóvenes abandonan el hogar y se entregan al ascetismo, a saber: la máxima ...