🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀 @jardineros Channel on Telegram

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

@jardineros


Un enlace a los distintos distintos proyectos en los que participo

https://bit.ly/3SE2Zgx

Muchas gracias!

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀 (Spanish)

¡Bienvenidos al canal de Telegram de Paisajismo y Jardinería! Somos un grupo de apasionados jardineros que se dedican a embellecer espacios verdes y crear entornos naturales maravillosos. En nuestro canal, compartimos consejos, ideas, y proyectos relacionados con el mundo de la jardinería y el paisajismo.

¿Quiénes somos? Somos un equipo de expertos en diseño de jardines, mantenimiento de áreas verdes, y creación de paisajes únicos. Nuestra pasión por las plantas, las flores, y la naturaleza nos impulsa a crear espacios verdes que transmitan paz, armonía y belleza.

¿Qué ofrecemos? En nuestro canal, encontrarás inspiración para tus proyectos de jardinería, consejos prácticos para el cuidado de tus plantas, y la posibilidad de conectarte con otros amantes de la jardinería. Además, compartimos enlaces a nuestros distintos proyectos en los que hemos participado, para que puedas conocer nuestro trabajo y nuestra creatividad.

Si te apasiona la jardinería, si disfrutas de la belleza de las plantas y los jardines, este canal es para ti. Únete a nuestra comunidad de jardineros y descubre un mundo de posibilidades para embellecer tu entorno y crear espacios verdes increíbles. ¡Gracias por formar parte de Paisajismo y Jardinería!

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

30 Dec, 22:02


Hoy continuamos con las micropíldoras que puedes escuchar y leer en nuestra academia JardinGPT.com de forma gratuita.

El mildiu


🪴 Síntomas:

El mildiu se manifiesta en las plantas a través de manchas irregulares de aspecto aceitoso que aparecen en las hojas, los tallos y los frutos. Estas manchas inicialmente son de color verde claro y, con el tiempo, se vuelven necróticas. En el envés de las hojas, podrás observar un halo de color blanco alrededor de las manchas. El mildiu se desarrolla de forma rápida, por lo que es importante detectarlo y tratarlo a tiempo para evitar daños graves en las plantas.

⚠️ Medidas de Prevención:

Para prevenir la propagación del mildiu, es importante seguir algunas prácticas de higiene y cuidado de las plantas:

1. Utiliza utensilios limpios, como tijeras y semilleros, para evitar la propagación del hongo de una planta a otra.
2. Evita podar las plantas cuando están húmedas, ya que la humedad favorece el desarrollo del mildiu.
3. En caso de cultivos que requieran soporte, como las tomateras, utiliza tutores para mantener las plantas alejadas del suelo y mejorar la circulación de aire.
4. Una buena ventilación y circulación de aire son fundamentales para mantener a raya los hongos. Asegúrate de proporcionar suficiente espacio entre las plantas y evitar el exceso de sombra.
5. Después de lluvias o en épocas de alta humedad, aplica un fungicida natural de forma preventiva. Puedes utilizar infusiones de ajo y camomila, las cuales tienen propiedades antifúngicas.

🔎 Identificación:

El mildiu es un hongo común que suele aparecer en zonas húmedas y durante épocas lluviosas. Se caracteriza por la presencia de manchas marrones de aspecto húmedo en tallos, hojas y frutos de las plantas. Si observas estos síntomas, es importante tomar medidas rápidas para prevenir su propagación y daño a las plantas.


💉 Tratamiento:

Existen diversas alternativas ecológicas para tratar el mildiu y controlar su propagación. Aquí te presento tres opciones recomendadas:

1. Cola de caballo: Puedes elaborar un preparado a partir de la planta de cola de caballo. Este fungicida natural es efectivo para controlar el mildiu.
2. Propóleo: El propóleo, una sustancia recolectada por las abejas, también tiene propiedades antifúngicas y puede utilizarse como tratamiento para el mildiu.
3. Fungicida casero de camomila y ajo: Puedes preparar tu propio fungicida casero mezclando infusiones de camomila y ajo. Esta mezcla es especialmente efectiva para tratar el mildiu en las plantas.

Ten en cuenta que el cobre también es efectivo contra el mildiu, pero tiene un período de seguridad de 15 días, durante el cual no podrás cosechar los cultivos tratados. Aunque está permitido su uso en agricultura ecológica, se recomienda precaución al utilizarlo, especialmente en huertos caseros o cuando hay niños involucrados en las tareas del jardín.

Recuerda que la prevención y la detección temprana son clave para controlar el mildiu y mantener tus plantas sanas. Con estas medidas y tratamientos ecológicos, podrás disfrutar de un jardín hermoso y libre de enfermedades.


Como ésta es la última publicación del año aprovecho para desearte un maravilloso 2025 rodeado de tus afectos, salud y todas las bendiciones que la vida nos regala junto a nuestras plantas y el jardín.


¡Éxitos y prosperidad en el nuevo año!

🎉🎉🎉

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

30 Dec, 10:59


¡Muy buen inicio de semana y recorrido del último tramito del año!


Esta tarde comparto la minipíldora sobre plagas y enfermedades más comunes en nuestro jardín y huerto urbano.

Ahora quiero invitarte a que te sumes al canal gratuito de mi amigo Fernando llamado Jardinería PGardens en el que compartirá información de este tema que nos gusta tanto y además revistas y libros para que descargues.

Te dejo el enlace para que te sumes ya mismo.

https://t.me/jardineria_pgardens


Por si no te lo he contado, Fernando me acompaña una vez al mes en el Podcast de Jardinería y Paisajismo además de ser mi socio en la Academia JardinGPT.


Hasta aquí esta breve invitación, nos encontramos esta tarde para conocer sobre uno de los hongos que aparecen sobre nuestras plantas cuando la temperatura y humedad son los adecuados para su ciclo vital.

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

16 Dec, 22:02


Hoy continuamos con las micropíldoras que puedes escuchar y leer en nuestra academia JardinGPT.com de forma gratuita.

Los Pulgones

Los pulgones son pequeñas plagas comunes en los jardines que pueden causar daños en las plantas. A continuación, aprenderás a identificarlos, entender sus síntomas y cómo tratarlos de manera efectiva.

🪴 Síntomas:

Un signo común de infestación de pulgones es la caída anormal de hojas y el enrollamiento de las mismas. Además, si ves hormigas cerca de tus plantas, esto puede indicar una infestación grave de pulgones, ya que las hormigas protegen a estos insectos de sus enemigos naturales.


🔎 Identificación:

Si observas grupos de bolitas negras o verdes agrupadas en tallos y en el envés de las hojas de tus plantas, es probable que tengas una infestación de pulgones.

1. Observa las hojas y los tallos: Los pulgones se suelen encontrar en el envés de las hojas, pero también pueden estar en los tallos de las plantas. Examina cuidadosamente las hojas y los tallos en busca de agrupaciones de insectos.
2. Busca colonias de pulgones: Los pulgones suelen agruparse y formar colonias en las partes más jóvenes de las plantas, como los brotes y los botones florales. Estas colonias pueden variar en color, desde verde claro hasta negro.
3. Observa las secreciones de los pulgones: Los pulgones producen una sustancia pegajosa llamada "rocío de miel" que puede cubrir las hojas y los tallos de las plantas infestadas. Esta sustancia puede atraer hormigas y provocar el crecimiento de hongos negros en la superficie de las plantas.
4. Examina las hojas enrolladas o deformadas: Los pulgones se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede causar el enrollamiento o deformación de las hojas. Si notas que las hojas de tus plantas están mostrando estos síntomas sin una razón aparente, es posible que haya una infestación de pulgones.
5. Busca cambios en el color de las hojas: Los pulgones pueden debilitar las plantas y provocar cambios en el color de las hojas. Presta atención a hojas amarillentas, manchas o un aspecto general poco saludable de la planta.

🎋 Prevención y repelentes:

Existen algunas plantas que actúan como repelentes naturales de pulgones. La lavanda y la menta son dos plantas bien conocidas por su capacidad para ahuyentar a estos insectos. Por otro lado, la albahaca y la salvia atraen insectos depredadores que se alimentan de los pulgones, como las mariquitas. Puedes considerar incluir estas plantas en tu jardín para ayudar a controlar los pulgones de manera natural.


💉 Tratamiento:

El mejor enfoque para combatir los pulgones es utilizar una combinación de jabón potásico y aceite de neem. Comienza aplicando el jabón potásico y observa los resultados durante unos días. Si la infestación persiste o hay presencia de hormigas, será necesario combinar el jabón potásico con el aceite de neem, que es un insecticida natural muy efectivo.

💧 Dosis:

Prepara una mezcla de jabón potásico utilizando 100 ml por litro de agua. Para el aceite de neem, utiliza 1.5 ml por litro de agua.


🗓 Frecuencia:

Aplica el tratamiento cada 5-7 días hasta que la plaga de pulgones desaparezca por completo.




En nuestro próximo encuentro te contaré sobre un hongo muy común, el mildiú.

Mientras tanto, disfruta de tu jardín lo máximo posible 😄

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

02 Dec, 22:02


Durante algunas semanas te compartiré las micropíldoras gratuitas de nuestra academia de jardinería y paisajismo JardinGPT.com a la que te puedes suscribir si deseas aprender sobre mantenimiento de jardines, riego, jardines verticales, paisajismo, plagas de las plantas, poda, multiplicación vegetal, y mucho más.

Vamos con el tema de hoy.


EL OIDIO

🪴 SÍNTOMAS

El oidio es una enfermedad común en las plantas del jardín y se caracteriza por la aparición de un polvo blanquecino que cubre las hojas, principalmente en el anverso. Las manchas blancas suelen comenzar pequeñas y circulares, pero pueden extenderse y cubrir toda la planta.
El oidio es un hongo de pequeño tamaño que vive parásito sobre las hojas de la vid y otras plantas.

🎋 PREVENCIÓN

Para prevenir la propagación del oidio, es importante seguir algunas medidas. Utiliza utensilios limpios, como tijeras y semilleros, para evitar el contagio. Evita podar las plantas cuando están húmedas, ya que esto puede favorecer el desarrollo de hongos. Si es necesario, utiliza tutores y enrejados para dar soporte a los cultivos y respeta los espacios de plantación recomendados. Además, una buena circulación de aire alrededor de las plantas es fundamental para mantener a raya los hongos. Puedes aplicar un fungicida natural de manera preventiva después de periodos de lluvia o en épocas de alta humedad. También puedes utilizar una infusión de ajo y camomila, ya que ayuda a prevenir la aparición de hongos.

🔎 IDENTIFICACIÓN

El oidio es muy común en las cucurbitáceas, como el calabacín y los pepinos, pero puede afectar a cualquier cultivo en el jardín como ocurre con los rosales.

💉 TRATAMIENTO

Existen tres opciones ecológicas recomendadas para eliminar el oidio. Te recomiendo que elijas una de estas alternativas, ya que los fungicidas sintéticos pueden tener un impacto negativo en la biología del suelo y, a largo plazo, generar más problemas de los que resuelven.

1. Cola de caballo: Puedes preparar un fungicida utilizando la planta de cola de caballo, que es conocida por sus propiedades antifúngicas.

2. Propóleo: El propóleo es un material recolectada por las abejas y también tiene propiedades antifúngicas. Puedes utilizarlo como tratamiento para combatir el oidio.

3. Fungicida casero de camomila y ajo: Una mezcla de camomila y ajo puede ser especialmente efectiva para tratar el mildiu, otra enfermedad causada por hongos.

Recuerda que es importante seguir las instrucciones de aplicación de los tratamientos y repetirlos si es necesario. Además, mantener un ambiente saludable en el jardín, con un adecuado riego y nutrición de las plantas, puede ayudar a prevenir la aparición del oidio y otras enfermedades.


Te deseo unas jornadas de puro éxito y disfrute del jardín y la naturaleza. 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

18 Nov, 22:01


Beneficios terapéuticos de la jardinería y horticultura para las personas con depresión, ansiedad o estrés

He contado en alguna oportunidad sobre el proyecto que llevo a cabo sobre diseño de jardines terapéuticos y de la terapia hortícola.

Estoy publicando contenido específico en LinkedIn y en la web por si te interesa profundizar un poco más.

En esta oportunidad te contaré sobre los beneficios y en otra sobre algunos aspectos de diseño para que puedas aplicarlos en tu jardín o terraza.

Vamos con ello.

1. Reducción del Estrés y Mejora del Estado de Ánimo: La jardinería ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés, y aumenta la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que fomentan el bienestar emocional. Estudios han mostrado que pasar tiempo en entornos naturales puede mejorar rápidamente la presión arterial y la frecuencia cardíaca, contribuyendo a un estado de ánimo más positivo.

2. Fomento de la Atención Plena: Cuidar plantas permite a las personas centrarse en el presente, lo que es crucial para reducir la ansiedad. La interacción con la naturaleza promueve un estado de atención plena, ayudando a las personas a desconectarse de pensamientos negativos y preocupaciones. Este enfoque en el "aquí y ahora" es especialmente beneficioso para quienes luchan con síntomas depresivos.

3. Estimulación Cognitiva La jardinería puede mejorar las habilidades cognitivas y fomentar el desarrollo de competencias sociales. Actividades como planificar un jardín o trabajar en equipo para cultivar un huerto ayudan a reforzar habilidades como la resolución de problemas y la cooperación, lo que puede ser particularmente útil para personas con problemas de socialización o en procesos de rehabilitación.

4. Sentido de Responsabilidad y Control: Cuidar plantas proporciona un sentido de responsabilidad y control sobre el entorno. Esto es fundamental para aquellos que se sienten abrumados por su vida diaria; al tener éxito en el cuidado de una planta, pueden experimentar una satisfacción que contrarresta sentimientos de impotencia asociados con la depresión. Eso sí, no hay que empezar por tratar de cuidar una orquídea que requiere de algunos conocimientos avanzados sin los cuales se es más propenso al fracaso y no se arribará a los efectos deseados.

5. Conexión con el Ciclo de Vida: La jardinería y horticultura permiten a las personas reflexionar sobre el ciclo natural de vida y muerte, lo que puede ayudar a aceptar situaciones difíciles como el duelo. Esta conexión con la naturaleza fomenta una comprensión más profunda del proceso vital, ayudando a las personas a lidiar con sus emociones. Basta con imaginar poder ser parte del ciclo de un vegetal desde su estado de semilla a planta adulta, ayudarla a sobrevivir a la presencia de insectos fitófagos y otros elementos.

6. Interacción Social: Los jardines terapéuticos también promueven la socialización. Trabajar en un jardín comunitario o participar en actividades grupales puede reducir el aislamiento social, un factor común en la depresión. La interacción con otros mientras se realiza una actividad guiada constructiva puede mejorar significativamente el bienestar emocional.

Con esto termino por hoy, espero que el tema te haya inspirado para profundizar en el tema y si deseas que avance en el desarrollo de este artículo déjame tu 👍.

Que tengas una excelente semana! 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

04 Nov, 22:02


En las publicaciones anteriores comenzamos a ver cómo tener un jardín con perfumes todo el año y luego avanzamos con aquellas en las que las temperaturas van subiendo, ahora avanzamos con las estaciones frías, en las que los días se acortan y bajan las tempreaturas.

Selección de Plantas Aromáticas por Estación

Otoño

El otoño trae aromas más cálidos y especiados, y hay plantas que prolongan la fragancia en esta estación.

🪻 Madreselva (Lonicera periclymenum): Florece desde el verano hasta el otoño, llenando el jardín con un aroma dulce y agradable.

🪻 Osmanthus (Osmanthus fragrans): Conocido como olivo fragante, este arbusto perenne ofrece pequeñas flores con un fuerte aroma a albaricoque o melocotón.

🪻 Crisantemo (Chrysanthemum spp.): Aunque su aroma no es tan conocido como el de otras plantas, algunas variedades desprenden un sutil olor a especias.


Invierno

En invierno, las plantas que florecen tienen un valor especial, y hay opciones que ofrecen perfumes frescos y a menudo cítricos o especiados.

🌺 Hamamelis (Hamamelis mollis): Sus flores de invierno desprenden un aroma especiado y cálido, perfecto para añadir interés durante los meses más fríos.

🌺 Daphne (Daphne odora): Ofrece un aroma dulce y fuerte durante el invierno y principios de la primavera, además de ser muy decorativa con sus flores rosadas.

🌺 Viburnum (Viburnum bodnantense 'Dawn'): Florece en pleno invierno y emite un aroma dulce y suave.


Hay muchísimas especies entre las que puedes elegir para decorar con perfumes tu jardín, te doy solamente 3 especies a modo de ejemplo pues es probable que en donde vives hayan otras que no se venden en los centros de jardinería de la zona.

Para cerrar el artículo me gusta decir que un jardín perfumado es un poema que se escribe con flores y hierbas. Cada estación aporta una nueva estrofa, un nuevo aroma que nos transporta a un mundo de sensaciones.

Cuando diseñas tu jardín, estás creando una obra de arte viva que evoluciona con el paso del tiempo. Así que: ¡Déjate inspirar por la naturaleza!


Que tengas por delante unos días maravillosos para disfrutar con nuestras amigas las plantas en una primavera especial u otoño si te encuentras en el otro hemisferio. 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

21 Oct, 22:01


En la publicación anterior comenzamos a ver cómo tener un jardín con perfumes todo el año, ahora avanzamos con las estaciones cálidas.

Selección de Plantas Aromáticas por Estación

Primavera

La primavera es una época de floración masiva y es ideal para incluir plantas que llenen el aire con sus aromas frescos y vibrantes.

🪻 Lila (Syringa vulgaris): Produce racimos de flores moradas o blancas con una fragancia dulce y embriagadora, ideal para setos o arbustos.

🪻 Magnolia (Magnolia soulangeana): Con su aroma suave y floración impresionante, es perfecta para jardines más formales.

🪻 Jazmín (Jasminum polyanthum): Aunque florece a finales de invierno y principios de primavera, el jazmín ofrece un aroma encantador que perdura en los primeros meses de la primavera.


Verano

En verano, muchas plantas liberan sus aromas bajo el calor del sol, llenando el jardín con fragancias intensas y tropicales.

🌺 Rosa (Rosa spp.): Las rosas son un clásico y existen variedades que florecen desde la primavera hasta finales del verano. Opta por variedades de rosas damascenas o centifolia, conocidas por su fuerte perfume.

🌺 Dama de noche (Cestrum nocturnum): Su floración nocturna emite un perfume dulce y embriagador durante las noches de verano, ideal para jardines donde se disfruten las veladas.

🌺 Gardenia (Gardenia jasminoides): Esta planta, con sus flores blancas y aroma intenso, añade una fragancia tropical y cálida al jardín de verano.


Hay muchísimas especies entre las que puedes elegir para decorar con perfumes tu jardín, te doy solamente 3 especies a modo de ejemplo pues es probable que en donde vives hayan otras que no se venden en los centros de jardinería de la zona.


Que tengas una excelente semana, nos encontramos en la próxima nota.

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

07 Oct, 23:02


En las siguientes publicaciones veremos ejemplos de cómo tener un jardín perfumado todo el año.
Hoy te comparto las recomendaciones de diseño que debes de tener presente para sacarle el máximo partido a la variedad de plantas que puedes encontrar en tu vivero o centro de jardinería amigo.

Recomendaciones de Diseño para un Jardín de Perfumes

🪻 Distribución por zonas: Es ideal dividir el jardín en áreas específicas donde los aromas predominen según la temporada. Esto permite disfrutar de diferentes fragancias durante todo el año sin que se mezclen de forma caótica. Por ejemplo, puedes crear un “rinconcito primaveral” donde las plantas de primavera sean protagonistas y zonas de verano, otoño e invierno bien delimitadas.

🌲 Jardines sensoriales: Incorporar elementos como senderos para caminar rodeados de plantas aromáticas bajas o en espaldera, asegurará que el visitante interactúe con las fragancias al moverse a través del espacio.

🌳 Alturas variadas: Colocar plantas a diferentes alturas, desde plantas rastreras hasta árboles fragantes, aumentará la variedad de experiencias sensoriales.

🌬 Protección contra el viento: Algunas fragancias pueden dispersarse demasiado rápido si el jardín está en una zona muy ventosa. Utiliza setos o muros verdes para retener los aromas y mantenerlos en el espacio.

🪑 Plantas cercanas a zonas de descanso: Colocar plantas con aroma cerca de bancos, terrazas o áreas de estar, asegura que el aroma esté presente en los momentos de relajación.

🛞 Uso de macizos y contenedores móviles: Los contenedores permiten mover plantas fragantes a medida que cambian las estaciones, asegurando la presencia de perfumes en distintas zonas del jardín según la época del año.


En la siguiente entrega veremos ejemplos de plantas para crear un jardín perfumado durante todo el año, porque requiere una planificación estratégica que combine plantas con floraciones en diferentes estaciones para maximizar la experiencia sensorial.

Que tengas una excelente semana. 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

26 Sep, 20:41


Channel photo updated

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

26 Sep, 20:40


Channel photo removed

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

16 Sep, 22:02


5. Otras consideraciones:
- Color del follaje: Las coníferas ofrecen una amplia gama de tonalidades, desde el verde oscuro hasta el dorado o el azulado. Elige el color que mejor combine con el resto de tus plantas.
- Velocidad de crecimiento: Si buscas resultados rápidos, elige especies de crecimiento rápido. Si prefieres un crecimiento más lento y controlado, opta por especies de crecimiento moderado.

Recuerda:
🔹Visita un vivero: Observa las coníferas en persona para apreciar su tamaño, forma y color.
🔸Consulta a un especialista: Un paisajista o jardinero te puede brindar asesoramiento personalizado.
🔹Considera las coníferas enanas: Son ideales para jardines pequeños o macetas.


Que tengas una excelente semana 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

16 Sep, 22:01


¿Coníferas y pinos es lo mismo?

La semana pasada en mi podcast hablé sobre el tema de hoy y las diferencias entre pino, cedro, abetos y piceas. Como tuvo muy buena repercusión aquí comparto parte del contenido de ese episodio (busca el podcast como Jardinería y Paisajismo)

Las coníferas, con sus hojas en forma de aguja o escama y sus característicos conos, son un elemento fundamental en muchos paisajes. Aunque a simple vista puedan parecer similares, cada género presenta características únicas que permiten diferenciarlas.

¿Qué son las coníferas?
Las coníferas son un grupo de árboles y arbustos que producen semillas en conos. A diferencia de las plantas con flores (angiospermas), las coníferas no producen frutos carnosos. Sus hojas, adaptadas para soportar condiciones climáticas extremas, suelen ser perennes, lo que significa que permanecen verdes durante todo el año.

Cómo reconocer los principales géneros de coníferas:

🌲 Pinos (Pinus):

Hojas: Agrupadas en fascículos (manojos) de dos, tres o más agujas.
Conos: Generalmente colgantes, con escamas rígidas y provistas de una espina.
Ejemplos: Pino piñonero (Pinus pinea), pino carrasco (Pinus halepensis), pino silvestre (Pinus sylvestris).


🌲 Cedros (Cedrus):

Hojas: Aciculares, solitarias, dispuestas en espiral sobre las ramillas cortas.
Conos: Erectas, con escamas grandes y leñosas.
Ejemplos: Cedro del Atlas (Cedrus atlantica), cedro del Líbano (Cedrus libani).


🌲 Abetos (Abies):

Hojas: Aciculares, planas, con dos bandas blanquecinas en el envés.
Conos: Erectas, cilíndricas, con escamas que se desintegran al madurar, liberando las semillas.
Ejemplos: Abeto rojo (Picea abies), abeto blanco (Abies alba).


🌲 Piceas (Picea):

Hojas: Aciculares, de sección cuadrangular, insertadas individualmente sobre pequeñas protuberancias leñosas.
Conos: Péndulas, con escamas delgadas y flexibles.
Ejemplos: Picea de Sitka (Picea sitchensis), picea de Noruega (Picea abies).


Consejos para una correcta identificación:

▪️ Observa las hojas: La forma, disposición y textura de las hojas son claves para diferenciar los géneros.

▪️ Examina los conos: La forma, tamaño y disposición de los conos proporcionan información valiosa.

▪️ Considera la corteza: La textura y el color de la corteza pueden ser útiles para la identificación, especialmente en árboles adultos.

▪️ Considera el hábitat: Algunas coníferas prefieren suelos ácidos, mientras que otras crecen mejor en suelos alcalinos.

▪️ Consulta guías de campo: Existen numerosas guías de campo y recursos en línea que te ayudarán a identificar con precisión las diferentes especies de coníferas.


Si te preguntas ¿Cómo elegir una conífera para tu jardín?, analiza:

1. Tamaño y forma madura:
- Espacio disponible: Evalúa el tamaño que alcanzará la conífera al madurar. Algunas especies pueden convertirse en árboles gigantescos, mientras que otras son más compactas y adecuadas para jardines pequeños.
- Forma: Las coníferas presentan diversas formas: cónicas, columnares, rastreras, de copa... Elige la que mejor se adapte al diseño de tu jardín y al espacio que tienes disponible.

2. Clima y suelo:
- Resistencia: Investiga las condiciones climáticas de tu zona y elige coníferas que sean resistentes a las heladas, sequías o fuertes vientos.
- Tipo de suelo: Algunas especies prefieren suelos ácidos, mientras que otras se adaptan mejor a suelos alcalinos. Considera el drenaje del suelo para evitar encharcamientos.

3. Mantenimiento:
- Poda: Algunas coníferas requieren podas regulares para mantener su forma, mientras que otras son de bajo mantenimiento.
- Riego: Evalúa tus hábitos de riego y elige especies que se adapten a tus posibilidades. Algunas coníferas son más tolerantes a la sequía que otras.

4. Uso en el jardín:
- Setos: Si deseas crear setos, elige coníferas de crecimiento denso y compacto.
- Ejemplar aislado: Para un ejemplar aislado, puedes optar por coníferas de gran porte y forma llamativa.
- Rocallas: Las coníferas rastreras son ideales para cubrir el suelo en zonas rocosas.

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

02 Sep, 22:02


La semana pasada te conté sobre la bouganvilia, hoy te contaré rápidamente sobre otras plantas trepadoras que puedes emplear en climas cálidos, aunque te recomiendo que investigues un poquito más antes de elegirla para tu jardín ya que no todos los climas son iguales.

Para climas calurosos, hay varias plantas trepadoras que son ideales debido a su resistencia al calor y su capacidad para prosperar en condiciones soleadas. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:


🪴 Bignonia rosa (Podranea ricasoliana)
Características: Esta planta puede alcanzar hasta 10 metros de altura y florece con hermosas flores rosadas en forma de trompeta desde finales del verano hasta el otoño. Te cuento que tengo 3 ejemplares de ella en mi jardín.
Requisitos: Necesita pleno sol y riego regular, especialmente en verano, para florecer en su máximo esplendor.

🪴 Jazmín (Jasminum)
Características: Conocido por su fragancia, el jazmín es una planta trepadora que produce flores blancas o amarillas.
Requisitos: Aunque crece lentamente, es resistente a las heladas y requiere riego regular en verano.

🪴 Glicina (Wisteria)
Características: Esta planta es famosa por sus largas racimos de flores violetas y su aroma dulce.
Requisitos: Necesita un sustrato bien drenado y riego frecuente, especialmente durante los meses más calurosos.

🪴 Campsis radicans (Trompeta trepadora)
Características: Produce flores en forma de trompeta que atraen a colibríes y mariposas.
Requisitos: Prefiere el sol pleno y puede tolerar condiciones de sequía una vez establecida.

🪴 Parra (Vitis vinifera)
Características: Además de producir uvas, la parra ofrece sombra y es fácil de entrenar en pérgolas y enrejados. Como te podrás imaginar, en la casa de un mendocino es común encontrarla y yo tengo también 3 con variedades de uva diferentes.
Requisitos: Necesita sol pleno y un riego adecuado para mantenerla saludable.

🪴 Clemátide (Clematis spp.)
Características: Ofrece una variedad de flores en diferentes colores y formas, y florece desde la primavera hasta el final del verano. En este caso solamente tengo una planta por falta de espacio.
Requisitos: Requiere un sustrato rico en nutrientes y buen drenaje, además de riego regular.

Estas plantas no solo embellecen el jardín, sino que también proporcionan sombra y frescura durante los calurosos meses de verano cuando se las emplean para cubrir pérgolas o nuestros conocidos parrales, convirtiéndose en una excelente elección para cualquier espacio exterior en climas cálidos.

Y para cerrar la publicación de hoy, he de confesarte que hay dos trepadoras más que no puse en este listado que también tengo en mi pequeño jardín y de las cuales he hablado hace mucho tiempo atrás.

Me despido, deseándote una maravillosa semana en la que por aquí ya se respira la primavera. 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

30 Aug, 07:17


Este post es para recomendarte que escuches el último episodio del podcast, el publicado ayer.

Nos visitó Antonio Abril que es un arborista certificado internacionalmente en el cuidado de árboles y palmeras.

Sabe muchísimo de cada detalle de estas plantas que nos brindan sombra, flores, frutos y muchos beneficios ambientales. Por ello junto con Fernando le hicimos consultas que van desde la elección de la especie, cómo elegir la mejor planta en el vivero, la plantación y los cuidados posteriores.

Y muchas otras cosas más.

A Antonio lo encuentras en su web, instagram y en el grupo privado de Telegram al que se accede mientras se forma parte de la Academia JardinGPT y es a quien consultamos cuando algo se escapa de nuestra experiencia y formación.


Te dejo el enlace a Spotify para que lo escuches y aprendas algunas cosas interesantes y veas cómo algunos mitos se caen por el suelo.

Escucha el episodio, también encuentras el podcast en Apple Podcast y otras plataformas, sólo tienes que buscar por Jardinería y Paisajismo.
🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

26 Aug, 22:01


Hace tiempo que tenía pensado hacer una serie de publicaciones sobre plantas ornamentales que tuvieran su origen en América, y si bien no me decido aun, hoy me voy a dar el gusto con esta trepadora que tiene una gran difusión en los jardines de ambos lados del océano atlántico.

Las buganvilias son plantas muy populares en el paisajismo y la jardinería, conocidas por los vibrantes colores de sus brácteas porque las flores son diminutas, de color blanco y se encuentran en su interior.

En cuanto al color de sus brácteas tienes para elegir entre: magenta, rojo, púrpura, anaranjado, rosado y blanco. Pero, si quieres más, por hibridación también las puedes conseguir en amarillo, carmesí y algunos tonos variados más.

Otro de los atractivos para nosotros es su capacidad para cubrir espacios con su follaje.

La información que comparto la voy a desglosar sobre su origen, características, uso en jardines y otros empleos.

🌎 Origen

Las buganvilias son originarias de América del Sur, específicamente de Brasil, aunque hoy en día se pueden encontrar en muchas partes del mundo debido a su adaptabilidad. Fueron nombradas en honor al navegante francés Louis Antoine de Bougainville, quien las descubrió durante sus viajes en el siglo XVIII.

🎋 Características

Estas plantas son arbustos o enredaderas que pueden alcanzar varios metros de altura. Se destacan por sus brácteas, que son las hojas modificadas que rodean las flores y que pueden ser de colores muy variados, como rosa, púrpura, rojo, naranja y blanco. Las flores reales son pequeñas y de color blanco, pero son las brácteas las que realmente capturan la atención. Las buganvilias son muy resistentes a la sequía, lo que las hace ideales para climas cálidos y secos. Prefieren suelos bien drenados y pueden crecer en diversas condiciones, aunque les va mejor con bastante luz solar.


🪴 Empleo en paisajismo y jardinería

Son utilizadas principalmente para cubrir muros, pérgolas y cercas, ya que su crecimiento rápido y su capacidad de enredarse las hacen perfectas para crear sombras y espacios acogedores. También se pueden cultivar en macetas, lo que permite decoraciones en patios y terrazas. Su mantenimiento es relativamente bajo; solo requieren riego moderado y poda ocasional para mantener su forma y promover un crecimiento saludable.


🫖 Otros usos

Además de su uso ornamental, las buganvilias tienen otros usos. En algunas culturas, se utilizan en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. También son populares en la elaboración de infusiones y decoraciones para eventos, gracias a su atractivo visual.

¿Conocías algo de estos usos? En mi ciudad la mayoría de las personas las consideran estrictamente ornamentales.

Para terminar el artículo de esta semana solo me queda destacar su resistencia y facilidad de cuidado porque las convierten en una opción ideal para cualquier amante de la jardinería.

¡Que tengas una gran semana! 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

12 Aug, 22:02


Continuamos un poquito más con el tema de la semana pasada haciendo foco en los trellises también son conocidos por otros nombres en el ámbito de la jardinería y el paisajismo como: enrejados, celosías, arcos de jardín y soporte para las plantas por nombrar algunos.

Veamos algunas características diferenciales entre ellos.

Enrejados: Este es un término común que se utiliza para describir cualquier estructura que proporciona soporte a plantas trepadoras mediante una red de listones o varillas.

Celosías: Aunque este término a menudo se refiere a estructuras decorativas que permiten la circulación de aire y luz, también se utiliza para describir trellises en algunos contextos.

Arcos de jardín: Cuando los trellises tienen una forma curvada, se les puede llamar arcos, que son utilizados para soportar enredaderas y flores.

Soportes para plantas: Este es un término más general que abarca cualquier estructura que ayuda a las plantas a crecer verticalmente.


Características

Estructura: Los trellises suelen estar compuestos por una serie de listones o varillas dispuestos en un patrón de rejilla. Esta configuración permite que las plantas se adhieran y crezcan verticalmente, optimizando el uso del espacio.

Estética: Además de su funcionalidad, los trellises añaden un valor visual al jardín, creando sombras y patrones interesantes a medida que las plantas crecen.

Soporte: Proporcionan un soporte robusto que ayuda a las plantas a mantenerse erguidas, lo que es especialmente útil para variedades que pueden ser pesadas o que necesitan guía para crecer adecuadamente.

Materiales
Hay muchos materiales que se pueden emplear, algunos más rústicos reciclando materiales, otros más artísticos como acero calado con formas varias, pero los más comunes para la construcción de trellises incluyen:

🔹 Madera: Es el material más tradicional y puede ser tratado para resistir la intemperie. La madera ofrece un aspecto natural que se integra bien en la mayoría de los jardines.

🔸 Metal: Los trellises de metal, como el hierro forjado o el acero inoxidable, son duraderos y pueden soportar condiciones climáticas severas. Son ideales para un diseño más contemporáneo.

🔹 Plástico: Los modelos de plástico son ligeros y resistentes a la corrosión, aunque pueden no tener la misma durabilidad que los de metal o madera.

🔸 Bamboo: Este material natural es una opción ecológica y estética, ideal para jardines de estilo oriental o tropical.


Usos

🎋 Soporte para plantas: Principalmente, los trellises se utilizan para soportar plantas trepadoras como glicinias, rosas trepadoras, y enredaderas de hortalizas como los tomates.

🎋 División de espacios: Pueden servir como pantallas o divisores en el jardín, creando áreas más privadas o delineando caminos.

🎋 Control de luz y sombra: Al colocar un trellis en un área específica, se puede manipular la cantidad de luz que reciben otras plantas o áreas del jardín.

🎋 Decoración: Los trellises pueden ser decorados con luces, flores o elementos decorativos, convirtiéndose en un punto focal en el paisaje.


Como hemos visto, estas estructuras en los jardines son muy versátiles funcionales en el diseño que no solo ofrecen soporte a las plantas, sino que también enriquecen el entorno visual y estructural del espacio exterior.


Con esto termino por hoy, te deseo una excelente semana rodeado de plantas y flores.

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

05 Aug, 22:01


Estructuras en el Paisajismo

Hoy vamos a ver uno de los aspectos que van más allá de las plantas en el diseño de un jardín, el uso de estrcuturas.

Las estructuras en el paisajismo son elementos construidos que no solo aportan funcionalidad, sino que también enriquecen la estética de un espacio. Estas estructuras pueden servir como puntos focales, áreas de descanso o simplemente como elementos decorativos que integran el entorno natural con el diseño arquitectónico.

Tipos de Estructuras Comunes

1. Pérgolas: Las pérgolas son estructuras abiertas, generalmente formadas por columnas que sostienen un techo de vigas. Se utilizan para crear sombra y definir espacios al aire libre, como patios o jardines. Además, pueden ser adornadas con plantas trepadoras, lo que les añade un toque natural y acogedor.

Beneficios:
- Proporcionan sombra y protección contra el sol.
- Sirven como soporte para plantas, mejorando la biodiversidad.
- Crean un ambiente íntimo y acogedor.


2. Glorietas: Las glorietas son estructuras más cerradas que las pérgolas, a menudo con un diseño circular o poligonal. Suelen estar rodeadas de jardines y pueden incluir bancos o asientos, lo que las convierte en espacios ideales para descansar y disfrutar del paisaje.

Beneficios:
- Ofrecen un refugio del sol y la lluvia.
- Fomentan la socialización y el descanso en un entorno natural.
- Actúan como puntos de observación dentro del jardín.


3. Cenadores: Los cenadores son estructuras similares a las pérgolas, pero suelen estar más cerrados y pueden tener un techo completo. Se utilizan para crear espacios al aire libre que pueden ser utilizados durante todo el año, proporcionando un lugar para reuniones o comidas al aire libre.

Beneficios:
- Proporcionan un espacio versátil para actividades sociales.
- Pueden incluir características como parrillas o chimeneas.
- Aumentan el valor estético y funcional del jardín.


4. Fuentes y estanques: Las fuentes y estanques son elementos acuáticos que añaden un sentido de tranquilidad y frescura al paisaje. Pueden ser estructuras simples o más elaboradas, y son ideales para atraer fauna, como aves y mariposas.

Beneficios:
- Mejoran la calidad del aire y el microclima del entorno.
- Proporcionan un ambiente relajante con el sonido del agua.
- Aumentan la biodiversidad al atraer vida silvestre.


Consideraciones en el Diseño de Estructuras

Al integrar estructuras en el paisajismo, es importante considerar:

🔹
Estilo y Materiales: Las estructuras deben complementar el estilo general del paisaje y utilizar materiales que se integren con el entorno, como madera, piedra o metal.
🔹 Funcionalidad: Cada estructura debe tener un propósito claro, ya sea proporcionar sombra, crear un espacio de reunión o servir como elemento decorativo.
🔹 Ubicación: La colocación estratégica de las estructuras puede maximizar su impacto visual y funcional, teniendo en cuenta factores como la luz solar, la vista y el flujo de movimiento.


Espero que el tema te haya gustado, puedes encontrar en publicaciones anteriores algunas referidas al empleo del agua en el jardín.

Ahora me despido, que tengas una excelente semana. 🍀🍀🍀

🍀 Paisajismo y Jardinería 🍀

29 Jul, 22:02


Teoría del trébol de 4 hojas y la línea verde imaginaria

Esta teoría nos dice que los seres humanos nos debemos alinear con la naturaleza y que hay tres elementos que son muy importantes: los árboles, los espacios verdes y los parques o jardines.

Creo que en algún momento te escribí sobre una regla, la del 3 – 30 -300, ¿te acuerdas?, si no es así no te preocupes porque la repasamos rápidamente.

La regla 3-30-300 es una técnica holandesa que afirma que las personas que pueden ver al menos tres árboles desde su casa, vivir a menos de 300 metros de un parque o espacio verde y tener un 30% de cobertura vegetal en su barrio son más felices y saludables.

Analizando dicha proporción pensé qué ocurriría si vivimos en un departamento y no tenemos a la vista la copa de los árboles o nuestro vecindario no cuenta con el 30% de cobertura verde.

Al considerar la línea verde que se configura uniéndonos con los tres elementos citados y además nos relacionamos con ellos, vamos a tener muchos beneficios para nuestra salud y también vamos a ser más conscientes del medio ambiente.

Por eso, es muy importante tener plantas y árboles en nuestras casas y en nuestras ciudades.

Cuando el espacio es reducido como el de un balcón o una terraza podemos poner macetas con plantas, incluso en las ventanas de nuestro departamento para tener una vista más linda y agradable.

Hay muchas plantas fáciles de cuidar que nos pueden alegrar con sus colores y aromas. Eso sí, cuando vayas al vivero antes se comprar asegúrate de conocer muy bien cómo ilumina el sol tu balcón porque si mira al norte en el verano mendocino las estarás exponiendo a condiciones muy severas y tendrán que ser bien resistentes.

Si el espacio te lo permite, otra de las recomendaciones es hacer bosques en miniatura con arbustos o árboles pequeños. También hay plantas que en el suelo crecen mucho como el Pinus Mugo que puede llegar a los 3 metros pero que tienen un crecimiento muy lento y podrás tenerlos sin inconvenientes.

Una planta que me gusta para estos casos es el bambú sagrado, también conocido como nandina que aporta color y textura además de su significado místico.

Los arreglos con plantas como los anteriores o colocar un jardín vertical nos ayudará a sentirnos mejor y a reducir el estrés que nos pueden causar los ruidos de la ciudad.
Incluso, podemos tener plantas dentro de nuestro hogar cultivadas en macetas, en un jardín vertical o mejor aún en un paludario.

Si quieres elevar el grado de beneficio que dan nuestras amigas verdes podrás elegir a aquellas que, como la NASA ha corroborado, absorben radiaciones y compuestos volátiles de los productos de limpieza o de los equipos de oficina porque tienen la capacidad de purificar el aire, lo que nos hace sentir más relajados y en paz.

Espero haberte dado algunas ideas verdes si vives en un departamento, pero recuerda que también es aplicable a cuando tienes un jardín pequeño.

Hasta la próxima entrega, que tengas una excelente semana. 🍀🍀🍀

2,749

subscribers

354

photos

4

videos