Periodismo Digital @periodismodigital Channel on Telegram

Periodismo Digital

@periodismodigital


Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.

Periodismo Digital (Spanish)

¿Te interesa estar al tanto de las últimas novedades en periodismo, redes sociales y marketing de contenidos? Si es así, ¡no te puedes perder nuestro canal de Telegram 'Periodismo Digital'! Aquí encontrarás información actualizada sobre todas las tendencias en el mundo de los medios de comunicación y el periodismo digital.

Nuestro canal está diseñado para aquellos que desean mantenerse informados sobre temas relevantes como la ética periodística, la influencia de las redes sociales en la difusión de noticias y las estrategias de marketing de contenidos más efectivas.

Además, en 'Periodismo Digital' podrás encontrar noticias sobre los principales medios de comunicación, entrevistas a profesionales del sector y análisis de casos de éxito en el ámbito del periodismo digital.

Si eres un amante de la información veraz y actualizada, este canal es perfecto para ti. Únete a nuestra comunidad y forma parte de las conversaciones más interesantes sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. ¡Te esperamos en 'Periodismo Digital'!

Periodismo Digital

11 Feb, 07:43


La estrategia de Financial Times para quatriplicar sus suscriptores a boletines

Sarah Ebner, directora de boletines del Financial Times (FT), ha liderado una notable expansión en la estrategia de newsletters del medio, incrementando los suscriptores de correo electrónico de 400,000 a 1.6 millones en cuatro años. Los boletines se han convertido en el principal motor de compromiso de los lectores en el FT, desempeñando un papel crucial en la fidelización de suscriptores, la adquisición de nuevos lectores de pago y generando ingresos tanto por publicidad como por suscripciones.

El FT ofrece una variedad de boletines:

16 boletines premium: disponibles para suscriptores con planes más costosos.
17 boletines estándar: accesibles para todos los suscriptores del FT.
5 boletines gratuitos: abiertos al público en general.
2 boletines de cursos: con contenido educativo.
11 correos electrónicos automatizados: que agrupan titulares relevantes.

Además, tres de los boletines de pago pueden ser adquiridos de forma independiente por no suscriptores.

Ebner destaca la evolución de los boletines, que han pasado de ser simples herramientas de generación de tráfico a convertirse en plataformas valiosas para suscriptores, muchas veces impulsadas por personalidades destacadas que aportan valor añadido. Un ejemplo es el boletín “White House Watch” (anteriormente “US Election Countdown”), que ha logrado más de 100,000 suscripciones gratuitas y ha sido fundamental en la estrategia de adquisición de lectores del FT.

La estrategia de newsletters del Financial Times, bajo la dirección de Sarah Ebner, se centra en diversificar la oferta de boletines, utilizar contenido de alta calidad para atraer y retener suscriptores, y adaptarse a las tendencias actuales al incorporar voces influyentes en sus publicaciones.

https://pressgazette.co.uk/newsletters/publisher-newsletter-strategies-financial-times/

Periodismo Digital

10 Feb, 07:34


Cuando las ciudades desmantelan los campamentos de los sin hogares, se llevan pertenencias muy importantes para estas personas.

La fundación Pro Publica pone voz a los desahuciados con un reportaje visual a partir de sus peticiones.

https://projects.propublica.org/impact-of-homeless-sweeps-lost-belongings/

Periodismo Digital

07 Jan, 14:44


Meta eliminará los verificadores de datos y recomendará más contenido político

Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram y Threads, ha anunciado una serie de cambios significativos en sus políticas de contenido. Según declaró su fundador, Mark Zuckerberg, en un mensaje en video, la empresa eliminará los verificadores de datos y reducirá drásticamente la censura en sus plataformas. Además, impulsará la recomendación de contenido político como parte de un esfuerzo por "priorizar la libertad de expresión".

Zuckerberg explicó que los verificadores de datos serán reemplazados por notas comunitarias similares al sistema utilizado por X (anteriormente Twitter), donde los usuarios añaden contexto a las publicaciones polémicas. Justificó esta decisión afirmando que los verificadores actuales son «demasiado sesgados políticamente» y han generado más desconfianza de la que han solucionado.

https://miquelpellicer.com/2025/01/meta-verificadores-datos-contenido-politico/

Periodismo Digital

06 Jan, 21:09


Documentales sobre el Asalto al Capitolio


Este asalto que algunos medios, analistas y políticos calificaron como golpe de Estado seguramente ha sido el más retransmitido en directo en la historia de la humanidad. Son numerosos los documentos que han documentado al detalle cómo se desarrollaron los incidentes en el epicentro del poder legislativo estadounidense. Body cams de policías, GoPro -como la que llevaba el fotógrafo Kent Nishimura-, cámaras de seguridad y vídeos de redes sociales han servido para hacer un disección al minuto de los sucesos.

En el cuarto aniversario de este hecho, aquí va una recopilación de los principales documentales sobre el Asalto del 6 de enero de 2021.

https://miquelpellicer.com/2025/01/documentales-asalto-capitolio/

Periodismo Digital

03 Jan, 15:46


Las mejores herramientas de headless CMS para 2025 https://wwwhatsnew.com/2025/01/03/las-mejores-herramientas-de-headless-cms-para-2025/

Periodismo Digital

29 Dec, 21:57


🔥 Los 100 mejores artículos sobre comunicación de 2024 🔥

Este 2️⃣0️⃣2️⃣4️⃣ será recordado como un año clave en la transformación de la comunicación, el periodismo y los medios. En medio de avances vertiginosos en inteligencia artificial, una crisis de credibilidad sin precedentes, el auge de las redes sociales como epicentros informativos y la creciente influencia política de las grandes tecnológicas, la industria ha navegado entre desafíos existenciales y oportunidades prometedoras. También ha sido un año de luchas constantes por encontrar modelos de negocio sostenibles, capaces de sostener el periodismo de calidad que tanto necesita nuestra sociedad.

Desde el impacto de la IA en las redacciones hasta los formatos innovadores que buscan reconectar con nuevas audiencias, este listado no solo es un mapa del presente, sino también una invitación a reflexionar sobre el futuro. Es un tributo al pensamiento crítico, a la innovación y a la resistencia de quienes trabajan incansablemente para que el periodismo y la comunicación sigan siendo pilares fundamentales en un mundo en constante evolución.

¡Gracias por la lectura y feliz 2025!

https://miquelpellicer.com/2024/12/los-100-mejores-articulos-sobre-comunicacion-de-2024/

Periodismo Digital

12 Dec, 11:33


Australia impondrá un impuesto para obligar a Google, Facebook y TikTok a financiar el periodismo.

El Gobierno de Australia anunció este jueves que obligará a las gigantes tecnológicas como Google, Facebook o TikTok a pagar millonarios impuestos a menos que firmen nuevos acuerdos con los medios de comunicación para publicar sus contenidos noticiosos en sus plataformas digitales.

La medida, que el Ejecutivo de Camberra implementará a partir del 1 de enero de 2025, afectará a las plataformas digitales con ingresos de más de 250 millones de dólares australianos (160,4 millones de dólares estadounidenses o 153 millones de euros).

https://www.lavanguardia.com/vida/20241212/10193501/australia-impondra-impuesto-obligar-google-facebook-tiktok-financiar-periodismo.html

Periodismo Digital

09 Dec, 08:20


🚀 ¡Bluesky para periodistas: La guía que necesitas para destacar en la nueva red social! 🌐✍️

¿Te has preguntado qué es Bluesky y cómo puede cambiar el juego para los periodistas? 🌟 En la última edición de mi boletín sobre Periodismo Digital, he creado una guía completa que te llevará de cero a experto en esta red social que está dando mucho que hablar.

🔑 ¿Qué encontrarás en esta edición?

Información esencial para entender qué es Bluesky y por qué importa.

Herramientas prácticas para gestionar tu presencia de manera profesional.

Directorios y recursos exclusivos para conectar con otras voces del periodismo.

Consejos para aprovechar al máximo esta plataforma como periodista.

https://periodismo.substack.com/p/bluesky-guia-completa-para-periodistas

Periodismo Digital

08 Dec, 19:55


Nicholas Thompson, consejero delegado de The Atlantic: “Nunca es una buena idea hacer periodismo pensando en el algoritmo”

Thompson combina dos pasiones que definen su vida: el periodismo y correr. Cada día, atraviesa trotando las calles de Nueva York, recorriendo hasta 16 kilómetros diarios entre su casa en Brooklyn y la oficina en el Soho. Para él, correr es más que ejercicio físico: “Correr es como la meditación. Un espacio para la tranquilidad y la reflexión. Cuando tienes tres hijos y ciertas obligaciones laborales, eso no es fácil”.

Licenciado en Ciencias de la Tierra, Políticas y Economía, Thompson ha construido una carrera multifacética. Ha sido guitarrista folk, reportero freelance en África, editor en The New Yorker y director de Wired. En The Atlantic, su gestión ha sido clave para revitalizar una publicación histórica que, bajo su liderazgo, ha alcanzado más de un millón de suscriptores y regresado a los beneficios. En una época de crisis para los medios impresos, The Atlantic ha desafiado las tendencias, aumentando la frecuencia de sus publicaciones. “Perdíamos unos 20 millones por año. Y ahora tenemos beneficios”, explica. “A ver si conseguimos mantenernos así”.

La innovación como eje central
Thompson es un estratega innato, influido por su experiencia en Silicon Valley. Bajo su dirección, The Atlantic ha experimentado con modelos de suscripción, precios y estrategias digitales. “¿Qué color debe tener la casilla de suscripción? ¿A qué hora mandamos las newsletters? Fuimos experimentando”. Este enfoque no solo ha permitido diversificar ingresos, sino también construir una base de lectores comprometidos. Pero siempre tiene claro el propósito: “No encargues historias porque creas que tendrán un buen desempeño en Facebook o en Google. Hazlo porque son las correctas”.

El impacto de la inteligencia artificial
En un momento en que la inteligencia artificial (IA) está transformando los medios, Thompson se muestra optimista, pero también cauteloso. The Atlantic ha firmado un acuerdo con OpenAI, lo que asegura ingresos y visibilidad, además de permitir al medio influir en el desarrollo de estas herramientas. “La IA puede ser aterradora para nuestra profesión, pero precisamente por eso deberíamos alcanzar el mayor número de pactos inteligentes con sus diferentes empresas como podamos”, asegura. Comparando el fenómeno con una tormenta, reflexiona: “El acuerdo [con OpenAI] es como un chubasquero. No significa que no te vayas a mojar. Pero es mejor llevarlo cuando finalmente llueva que no llevarlo”.

Un legado en construcción
A sus 49 años, Nicholas Thompson encarna el espíritu de un líder que equilibra visión empresarial con principios periodísticos. Para él, The Atlantic tiene un propósito claro: “Para provocar debates. Para que la gente encuentre ideas que estimulen la reflexión y le permitan discutir y entender qué pasa en Estados Unidos y en el mundo”. Con una mezcla de tradición e innovación, Thompson trabaja para que la publicación fundada por Ralph Waldo Emerson en 1857 siga siendo relevante en el complejo panorama mediático actual.

https://elpais.com/eps/2024-12-07/nicholas-thompson-nunca-es-una-buena-idea-hacer-periodismo-pensando-en-el-algoritmo.html

Periodismo Digital

06 Dec, 16:18


Un tribunal estadounidense confirma la ley que obliga a TikTok a desinvertir o enfrentarse a una prohibición

Un tribunal de Washington dictaminó el viernes confirmar una ley que obliga a la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, a vender su participación en la plataforma para compartir videos para evitar una prohibición en Estados Unidos.

Se espera que la compañía apele el fallo aún más, excediendo potencialmente el límite para la desinversión, establecido para el 19 de enero, y dejando el destino de TikTok en manos del presidente electo Donald Trump, quien alguna vez respaldó una prohibición pero ahora se describe a sí mismo como "una gran estrella en TikTok".

https://www.semafor.com/article/12/06/2024/tiktoks-fate-hangs-by-a-thread-as-us-court-prepares-to-rule-on-its-ban

Periodismo Digital

01 Dec, 19:52


🦋 Bluesky se convierte en refugio para periodistas frente a la toxicidad de X

Periodistas están migrando masivamente a Bluesky, una plataforma más amigable que X (anteriormente Twitter), para compartir su trabajo y conectar con audiencias más comprometidas. Desde que Elon Musk adquirió Twitter, las restricciones a los enlaces externos y el incremento de discursos de odio han alienado a muchos profesionales de los medios. Bluesky, con una política abierta hacia los enlaces y una comunidad menos tóxica, está atrayendo a periodistas que buscan un entorno más positivo y productivo para su trabajo.

Artículo de Kat Tenbarge en NBC News:

https://www.nbcnews.com/tech/social-media/bluesky-x-becomes-social-media-rcna181685

Periodismo Digital

22 Nov, 16:47


Periodismo y medios en la nueva era Trump

Nuevo boletín de ‘Comunicación que importa. Ya vamos por el número 75, con los siguientes temas:

👉🏻 ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en el contexto de la influencia mediática y tecnológica

🗒 El papel de los medios

🤔 ¿Puede funcionar la democracia sin periodismo?

👞 "Seguimos disparándonos en el pie, una y otra vez"

📈 NYT supera los 11 millones de suscriptores

👀 Influencers de noticias

💃 Trump quiere revocar la ley de “desinversión o prohibición” de TikTok

🤝 Axel Springer lanza una campaña por entornos publicitarios seguros en medios informativos

🤖 The Washington Post lanza ‘Ask The Post AI’, una nueva herramienta de búsqueda con IA

https://periodismo.substack.com/p/periodismo-y-medios-en-la-nueva-era

Periodismo Digital

04 Nov, 16:22


📈 The New York Times supera los 11 millones de suscriptores

The New York Times sumó aproximadamente 260,000 nuevos suscriptores digitales en el tercer trimestre de este año, superando por primera vez los 11 millones de suscriptores totales. Los ingresos generales aumentaron un 7%, alcanzando los 640,2 millones de dólares, mientras que la ganancia operativa ajustada subió un 16,1%, llegando a 104,2 millones de dólares. La empresa se ha fijado como objetivo alcanzar los 15 millones de suscriptores para finales de 2027.

Más de cinco millones de suscripciones abarcan múltiples productos del Times, como noticias digitales, Cooking, Games, Wirecutter y The Athletic, este último alcanzando por primera vez ganancias trimestrales desde su adquisición en 2022. Los ingresos por suscripciones digitales aumentaron un 14,2% en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos por publicidad digital crecieron un 8,8%. Los costos operativos incluyeron 4,6 millones de dólares en gastos legales relacionados con una demanda contra Microsoft y OpenAI por uso indebido de material con derechos de autor.

https://www.nytimes.com/2024/11/04/business/media/new-york-times-earnings.html

Periodismo Digital

04 Nov, 15:51


💔 El Washington Post y el impacto de las elecciones estadounidenses

La reciente decisión de Jeff Bezos de retirar el apoyo del Washington Post a candidatos presidenciales, como la vicepresidenta Kamala Harris, ha generado una ola de cancelaciones de suscripciones y un intenso debate sobre el papel de los medios en la democracia. La postura de Bezos se basa en una visión de "neutralidad" para evitar percepciones de parcialidad y restaurar la confianza en el periódico. Sin embargo, críticos como Casey Newton y Jay Rosen advierten que esta "visión desde ningún lugar" puede limitar la capacidad del periodismo para ofrecer análisis informados y profundos, estancando su autoridad y relevancia en un entorno de creciente polarización.

Además, algunos sugieren que Bezos debería considerar donar el Post a una organización sin ánimo de lucro para proteger su independencia y evitar conflictos de intereses, una medida ya adoptada por otros magnates de los medios.

🍟🥥 Trump vs Kamala: la batalla en las redes y plataformas digitales

La contienda presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump no solo se libra en los debates y los mítines, sino también en el terreno digital, donde cada candidato despliega estrategias únicas para conectar con diferentes segmentos de votantes. Un análisis de Hootsuite revela que, aunque Trump genera casi un 50% más de menciones en redes que Harris, ambos candidatos reciben en su mayoría menciones con sentimiento negativo. Harris obtiene más apoyo positivo entre personas mayores de 65 años, mientras que Trump logra una mejor aceptación entre los votantes jóvenes.

La estrategia de cada candidato en redes sociales es distinta: Harris se enfoca en contenido breve y visual en plataformas como TikTok e Instagram, mientras que Trump apuesta por contenido extenso en podcasts, creando vínculos más profundos con sus seguidores jóvenes a través de transmisiones en vivo. Las plataformas clave para estas elecciones incluyen X y podcasts, mientras que TikTok juega un rol secundario en términos de influencia. En esta era de economía de la atención, las redes sociales transforman la política en un "show viral", donde memes y videos breves moldean percepciones y decisiones de voto.

https://periodismo.substack.com/p/el-washington-post-y-el-impacto-de

Periodismo Digital

31 Oct, 13:51


Der Spiegel identifica factores clave para impulsar el compromiso de sus lectores

El equipo de investigación de audiencia de Der Spiegel, liderado por Alexander Held y Angelika Zajac, realizó un análisis exhaustivo para identificar los factores clave que impulsan el compromiso de los usuarios en su plataforma digital. Utilizando un entorno de pruebas controlado, el estudio se centró en determinar qué características del producto y el contenido editorial generan interacciones frecuentes y profundas entre los lectores. El análisis incluyó la identificación de características regularmente utilizadas por los usuarios comprometidos, con el fin de reforzarlas en el proceso de incorporación y en el diseño del producto. Entre los hallazgos clave, las notificaciones push, las secciones de noticias, los blogs en vivo y las opciones de interacción destacaron como impulsores importantes del compromiso, especialmente entre lectores más jóvenes.

Utilizando una metodología de "métodos mixtos", que incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos de comportamiento, DER SPIEGEL pudo validar sus hipótesis y obtener una comprensión detallada del uso y la preferencia de los lectores. Los resultados se presentaron en una matriz de uso-preferencia que permitió comparar la frecuencia de uso con las preferencias declaradas en la encuesta. Con base en estos hallazgos, DER SPIEGEL planea promover estos factores clave para fomentar interacciones más frecuentes y lograr que usuarios menos comprometidos adopten estas funciones como parte de sus hábitos de consumo de noticias.

https://theaudiencers.com/audience-research-identifying-key-engagement-drivers-at-der-spiegel/

Periodismo Digital

31 Oct, 13:36


Meta firma acuerdo con Reuters para integrar noticias en su chatbot de IA

Meta ha establecido un acuerdo de varios años con Reuters para integrar contenido noticioso en su chatbot de inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios estadounidenses obtener respuestas en tiempo real sobre eventos actuales y noticias al hacer consultas en sus aplicaciones, como Facebook, Instagram y WhatsApp. Este acuerdo representa el primer paso de Meta en la integración de contenido de noticias en su IA, tras haberse alejado del contenido periodístico en sus feeds principales debido a la presión regulatoria. Reuters, como proveedor de noticias, será compensado, y las respuestas del chatbot citarán y enlazarán directamente a su contenido.

https://www.axios.com/2024/10/25/meta-reuters-ai-news-facebook-instagram

Periodismo Digital

26 Oct, 06:22


🔥 Decisión polémica del Washington Post

“El Washington Post no respaldará a un candidato presidencial en estas elecciones. Ni en ninguna elección presidencial futura.”

La decisión parte del propietario del periódico Jeff Bezos. Cancelaciones, dimisiones y mar de fondo.

Martin Baron, exdirector del Post, se ha pronunciado al respecto: “Eso es cobardía, con la democracia como víctima. Trump lo verá como una invitación para intimidar aún más al propietario Jeff Bezos (y otros). Inquietud inquietante en una institución famosa por el coraje.”

https://www.semafor.com/article/10/25/2024/editor-resign-subscribers-cancel-as-washington-post-non-endorsement-prompts-crisis-at-bezos-paper

Periodismo Digital

17 Oct, 07:14


The New York Times exige a Perplexity dejar de utilizar su contenido

El diario The New York Times (TNYT) exigió a la startup Perplexity dejar de utilizar su contenido para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial (IA). El periódico neoyorquino tiene actualmente un proceso legal en contra de OpenAI y Microsoft por entrenar sin su autorización los modelos de IA a través de sus contenidos.

Sara Platnick, vocera de Perplexity, aseveró que la compañía no recopila contenido para el entrenamiento de IA, aunque argumentó que ninguna organización tiene los derechos de autor sobre los hechos que ocurren, desde los cuales se realizan las noticias.

El New York Times tiene actualmente un proceso legal en contra de OpenAI y Microsoft por entrenar sin su autorización los modelos de IA con su contenido.

https://dplnews.com/the-new-york-times-perplexity-dejar-utilizar-contenido/

Periodismo Digital

17 Oct, 06:25


🐣La economía de creadores periodísticos

WATIF, User Mag, Status, Platformer o Discourse Blog son nuevos medios surgidos como proyectos personales de periodistas que quieren ir más allá de los 'legacy'. Casey Newton, Emilio Doménech, Oliver Darcy, Taylor Lorenz y otros periodistas forman parte de esta lista de emprendedores periodísticos.

En el último boletín sobre Comunicación Digital analizamos 'La economía de creadores periodísticos'. Si en global, el valor estimado de la economía de los creadores es de 104.200 millones de dólares, ¿por qué los periodistas no pueden ver un modelo de negocio en la prescripción, la curación de contenidos y el desarrollo de nuevos medios de comunicación?

https://periodismo.substack.com/p/la-economia-de-creadores-periodisticos

Periodismo Digital

14 Oct, 15:10


👉🏻 Joseph Kahn defiende la independencia de The New York Times ante las críticas

El editor ejecutivo del periódico aborda los desafíos de la cobertura imparcial en un entorno político polarizado y explica cómo el medio se prepara para un posible segundo mandato de Trump

En una entrevista con NPR, Joseph Kahn, editor ejecutivo de The New York Times, profundiza en cómo el periódico gestiona su papel en un escenario político cada vez más dividido. Kahn reconoce que el espacio para una cobertura verdaderamente imparcial se ha reducido significativamente. A pesar de esto, reitera el compromiso del diario con el periodismo independiente, subrayando que su objetivo es ofrecer una cobertura completa y crítica, sin caer en la trampa de tratar ambos lados del espectro político por igual.

https://miquelpellicer.com/2024/10/joseph-kahn-defiende-la-independencia-de-the-new-york-times-ante-las-criticas/

Periodismo Digital

14 Oct, 09:15


TikTok es una fuente de noticias para adultos estadounidenses, pero no siguen los medios tradicionales

TikTok se ha convertido en una plataforma popular para el consumo de noticias en Estados Unidos, pero un estudio reciente del Pew Research Center revela que la mayoría de las cuentas seguidas por adultos estadounidenses en TikTok no son de medios tradicionales ni de periodistas. El análisis de Pew, que evaluó más de 227.000 cuentas, muestra que solo un pequeño porcentaje de usuarios sigue a periodistas (0,4%), expertos de la industria (0,3%), organizaciones sin fines de lucro (0,2%) o fuentes gubernamentales (0,1%). En contraste, el 46% sigue a creadores individuales de “nivel medio”, y los temas más comunes incluyen cultura pop, bailes virales, comedia y vlogs personales.

Pew sugiere que, aunque las redes sociales como TikTok se utilizan cada vez más para consumir noticias, la mayoría de los usuarios las emplean principalmente para entretenimiento. Solo el 41% de los usuarios adultos en EE. UU. afirma usar TikTok para obtener noticias, en comparación con el 95% que lo usa por entretenimiento.

https://www.tubefilter.com/2024/10/09/tiktok-news-source-traditional-media-pew-research-center/?_bhlid=e7dee9cd1b941955d940e33b9ecb3bbb49dd7e69

Periodismo Digital

19 Sep, 09:30


🚫 El cierre de Tenet Media, una empresa vinculada a Rusia, genera dudas sobre la influencia política

El reciente cierre de Tenet Media, una empresa de medios respaldada por Rusia, ha levantado preguntas sobre su papel en una supuesta campaña de influencia política. YouTube eliminó la cuenta de la empresa, y una investigación del departamento de Justicia reveló vínculos financieros entre Tenet y empleados de Russia Today, un medio estatal ruso. Además, se acusa a Tenet de usar un perfil ficticio de inversor para coordinar con influencers políticos en Estados Unidos, lo que ha provocado que figuras como Tim Pool hablen al respecto.

Meta ha anunciado la prohibición de los medios estatales rusos, incluyendo RT y Sputnik, en todas sus plataformas. Esta decisión que se aplicará a nivel mundial en los próximos días, y afectará a Facebook, Instagram y Threads, redes sociales operadas por la compañía estadounidense.

https://www.tubefilter.com/2024/09/12/russia-today-tenet-media-political-company-shut-down/

Periodismo Digital

16 Sep, 14:05


🎙 ¿Quieres lanzar un podcast? Cinco consejos...

¡El lanzamiento de un podcast es todo un reto! Especialmente con la gran cantidad de contenido disponible hoy en día. Sin embargo, con una estrategia bien definida, puedes destacar y captar la atención de tu audiencia. Aquí te comparto cinco consejos clave para asegurar el éxito de tu podcast, basados en la experiencia de Christy Mirabal, una experta en marketing de podcasts.

Conoce a tu audiencia. El primer paso para una estrategia de marketing efectiva es entender a quién va dirigido tu podcast.

Define el objetivo de tu podcast. Antes de establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs), es crucial preguntarse cuál es el objetivo final de tu podcast.

Involucra a toda la empresa. El lanzamiento de un podcast exitoso requiere colaboración interdepartamental.

Crea un plan de narración multicanal. Es esencial que el equipo editorial del podcast piense en los activos promocionales desde el inicio.

Colabora con plataformas de audio. La mayoría de los oyentes no encuentran los podcasts en sitios web, sino en aplicaciones como Apple Podcasts o Spotify.

https://digitalcontentnext.org/blog/2024/08/29/five-expert-tips-for-a-successful-podcast-launch/

Periodismo Digital

16 Sep, 13:39


⚠️ Bluesky y las herramientas 'anti-toxicidad'

Desde que un juez brasileño mandó bloquear X en el país suramericano, Bluesky ha reforzado su alternativa como red social de microblogging con más de dos millones en este país. La startup de redes sociales y competidora descentralizada de X, Bluesky, está introduciendo nuevas funciones diseñadas para hacer que su plataforma sea menos tóxica y las conversaciones menos combativas que en su predecesora.

La compañía presentó un puñado de funciones antiabuso, incluida la capacidad de ocultar respuestas, como ofrece X hoy, así como una forma de separar su publicación original de la publicación citada de alguien. Esto último limitaría la capacidad de las personas de criticar a otros y enviarles odio.

https://techcrunch.com/2024/08/28/bluesky-adds-anti-toxicity-tools-and-aims-to-integrate-a-community-notes-like-feature-in-the-future

Periodismo Digital

11 Sep, 11:23


Taylor Swift, Donald Trump y las mascotas de Springfield: la viralización sobre los bulos sobre animales

Elecciones estadounidenses, redes sociales y animales. Un combinación de éxito. Un 'cross over' del cual Donald Trump, que no defrauda nunca, intenta aprovecharse. Lo ha vuelto a hacer con la atención mediática puesta en el debate televisivo contra Kamala Harris. El primer debate para las elecciones presidenciales en Estados Unidos entre Trump y Kamala Harris nos ha dejado momentos estelares. Harris ha aguantado los embites del republicano con mensajes claros y una comunicación no verbal más amable. "La candidata demócrata, con mayor amplitud conceptual, datos y propuestas, ofreció esperanza frente a los latiguillos del republicano", dice Antoni Gutiérrez-Rubí en su análisis en El País.

Analizando cómo el marketing político conecta con las historias sobre animales para sensibilizar y movilizar al electorado. Un 'crossover' de Estados Unidos a España que nos recuerda la importancia de los periodistas y los medios de comunicación en el #factchecking electoral.

https://periodismo.substack.com/p/taylor-swift-trump-y-las-mascotas

Periodismo Digital

30 Aug, 08:45


La evolución del podcast hacia YouTube y TikTok

Exactly Right Media, conocida por programas exitosos como “My Favourite Murder” y “This Podcast Will Kill You”, ha comenzado a invertir no solo en equipos de audio de alta gama, sino también en cámaras de video y diseño de iluminación, reflejando un cambio hacia la producción visual de sus contenidos. Es un ejemplo de cómo en el ámbito del podcast está evolucionando hacia el videopodcast.

En los últimos años, la industria del podcast ha experimentado una transformación significativa, impulsada en gran medida por el auge de plataformas de video como YouTube y TikTok. Lo que alguna vez fue un medio puramente auditivo, consumido en gran parte durante los desplazamientos diarios o en momentos de tranquilidad, ahora está evolucionando hacia un formato visual. Este cambio ha generado un debate en la comunidad creativa: ¿puede un pódcast ser verdaderamente considerado un podcast si también incluye vídeo? Para algunos, la idea misma de un «podcast en vídeo» es una contradicción de conceptos.

https://miquelpellicer.com/2024/08/podcast-evolucion-youtube-tiktok/

Periodismo Digital

28 Aug, 11:42


El consumo de contenidos en redes y plataformas sociales, cada vez más difícil de medir

Se ha vuelto casi imposible capturar de manera confiable lo que se vuelve viral en línea sin rastrear manualmente la participación en las publicaciones. Se suponía que Internet iba a generar un nuevo nivel de transparencia en el consumo de noticias, pero ahora es más confuso que nunca.

https://www.axios.com/2024/08/27/digital-news-consumption-audience-traffic

Periodismo Digital

27 Aug, 14:37


Oliver Darcy y su nuevo Status

Oliver Darcy, redactor de medios de CNN, es el último periodista-prescriptor que ha lanzado un boletín en una plataforma independiente. En su caso, la newsletter Status se ha lanzado en la plataforma beehiiv. Pero la plataforma que mejor está rentabilizando los esfuerzos de los profesionales del periodismo es Substack, como cuenta Sara Fischer en Axios: ‘Independent journalist era takes off”. Vamos por partes.

https://miquelpellicer.com/2024/08/oliver-darcy-status-newsletter/

Periodismo Digital

26 Aug, 08:31


YouTube es el primer streamer que se lleva el 10% del tiempo total de visualización de TV

Periodismo Digital

26 Aug, 07:53


📺 La televisión impulsa el crecimiento de YouTube

La audiencia de contenido deportivo en YouTube ha experimentado un crecimiento notable, con más de 35 mil millones de horas vistas el año pasado, marcando un aumento del 45% en comparación con el año anterior. Este incremento se debe en gran medida a la transición de los usuarios de ver videos en sus teléfonos inteligentes a disfrutar del contenido en pantallas de televisión más grandes.

https://periodismo.substack.com/i/147126726/la-television-impulsa-el-crecimiento-de-youtube

Periodismo Digital

23 Aug, 07:59


La justicia francesa retira a una web difusora de bulos su estatus como medio digital

El sitio France-Soir podrá seguir existiendo, pero perderá derechos y ventajas fiscales propios de la prensa al ser considerado “un peligro para la salud pública”

https://elpais.com/internacional/2024-08-22/la-justicia-francesa-retira-a-una-web-difusora-de-bulos-su-estatus-como-medio-digital.html

Periodismo Digital

15 Aug, 17:34


☠️ Algoritmos, clickbait y odio en las redes sociales

Ascenso de la ultraderecha en las redes sociales, teorías conspirativas, polarización política, cancelación cultural… Desde hace años, ando reflexionando sobre el papel que tienen en este contexto las plataformas y redes sociales. He intentado ordenar las ideas a través de un flujo muy presente en el que se conjugan la polémica, el clickbait, la atención, el consumo de contenidos y la monetización de dichos contenidos y los modelos de negocio de estas plataformas digitales.

https://periodismo.substack.com/p/algoritmos-clickbait-y-odio-en-las