Hablando de Inmunología @hablando_de_inmunologia Channel on Telegram

Hablando de Inmunología

@hablando_de_inmunologia


Contenido de Inmunología para estudiantes de medicina y otras ciencias biológicas. Vamos a aprender desde cero, desde el principio. Curiosidades, cuestionarios, videos... Buy ads: https://telega.io/c/hablando_de_inmunologia

Hablando de Inmunología (Spanish)

¿Interesado en la Inmunología? ¡Entonces no puedes perderte el canal de Telegram 'Hablando de Inmunología'! Este canal está diseñado para estudiantes de medicina y otras ciencias biológicas que deseen aprender sobre este fascinante campo desde cero. Aquí encontrarás contenido educativo, curiosidades, cuestionarios, videos y mucho más. ¡Todo lo que necesitas para sumergirte en el mundo de la inmunología y ampliar tus conocimientos!
'¿Quién es este canal?', te preguntarás. 'Hablando de Inmunología' es un espacio dedicado a compartir información relevante y actualizada sobre inmunología, de manera que puedas comprender mejor cómo funciona nuestro sistema inmunitario y su importancia en la salud. Con un enfoque didáctico y ameno, este canal te guiará en tu proceso de aprendizaje y te mantendrá al tanto de las últimas novedades en el campo

¿Qué ofrece este canal? En 'Hablando de Inmunología' encontrarás una amplia variedad de recursos educativos, desde explicaciones claras y detalladas sobre conceptos fundamentales hasta recomendaciones de lecturas y eventos relacionados con la inmunología. Además, podrás participar en cuestionarios interactivos que pondrán a prueba tus conocimientos y te ayudarán a afianzar lo aprendido. ¿Y qué tal si te gustaría ver videos explicativos sobre temas específicos? ¡También los tenemos! Todo esto y más te espera en nuestro canal

Si deseas promocionar tu contenido o tu empresa en 'Hablando de Inmunología', ¡no dudes en contactarnos! Visita el enlace https://telega.io/c/hablando_de_inmunologia para obtener más información sobre cómo comprar anuncios y llegar a nuestra audiencia. Únete ahora a 'Hablando de Inmunología' en Telegram y comienza tu viaje hacia el fascinante mundo de la inmunología. ¡No te arrepentirás!

Hablando de Inmunología

15 Feb, 09:46


https://edit.paperpal.com/sign-up?referral_code=PAPERPAL_NYSOR

Hablando de Inmunología

08 Feb, 21:49


CÉLULAS NK

📍 Producción:
Médula ósea y ganglios linfáticos 🦴.

🔬 Morfología:
- Gránulos citoplasmáticos grandes (perforina, granzimas) 💥.
- Tamaño mayor que linfocitos T/B ⚖️.

⚙️ Funciones:
- Destruyen células infectadas por virus o cancerosas sin previa activación 🎯.
- Secretan citocinas (IFN-γ) para alertar al sistema 🚨.

📊 Valores normales:
- En sangre: 0.1-0.8 x 10³/mL (5-10% de linfocitos).

🔍 Técnicas: Citometría (CD16, CD56) 🌟.

Hablando de Inmunología

08 Feb, 21:47


LINFOCITOS B –

📍 Producción:
Médula ósea (¡de ahí la "B"!) 🦴.

🔬 Morfología:
- Similar a linfocitos T, pero con receptores de superficie (BCR) 🎯.
- En activación: Se transforman en plasmocitos (citoplasma amplio) 💫.

⚙️ Funciones:
- Producen anticuerpos (IgG, IgM, etc.) 🛡️.
- Presentan antígenos a células T 🤝.

📊 Valores normales:
- En sangre: 0.2-2.5 x 10³/mL (10-15% de linfocitos).

🔍 Técnicas:
ELISA (detectar anticuerpos), citometría (CD19/CD20) 🧫.

Hablando de Inmunología

08 Feb, 21:46


LINFOCITOS T –

📍 Producción:
Médula ósea → Maduración en timo 🧬.

🔬 Morfología:
- Núcleo redondo y grande, citoplasma escaso 🔵.
- Subtipos: CD4+ (ayudadores), CD8+ (citotóxicos), Treg (reguladores).

⚙️ Funciones:
- Coordinan respuestas inmunes (CD4+ 🗣️).
- Destruyen células infectadas o cancerosas (CD8+ 💣).

📊 Valores normales:
- En sangre: 1.0-4.8 x 10³/mL (25-35% de linfocitos totales).
- Algunos viven décadas (memoria inmunológica 🧠).

🔍 Técnicas: Citometría de flujo (marcadores CD3, CD4, CD8) 🌈.

Hablando de Inmunología

08 Feb, 21:46


NEUTRÓFILOS –

📍 Producción:
Médula ósea (mielopoyesis) 🦴→ Liberados a sangre en 7-10 días.

🔬 Morfología:
- Núcleo multilobulado (2-5 lóbulos) 🍇.
- Citoplasma con gránulos pálidos (lisosomas, enzimas antibacterianas) ⚗️.

⚙️ Funciones:
- Fagocitan bacterias y hongos 🦠.
- Liberan trampas extracelulares de ADN (NETs) para atrapar patógenos 🕸️.

📊 Valores normales:
- En sangre: 2.5-7.5 x 10³/mL (55-70% de leucocitos).
- Vida útil: 6-12 horas en tejidos (¡héroes efímeros!) .

🔍 Técnicas de cuantificación: Hemograma, tinción de Wright-Giemsa 🩸.

Hablando de Inmunología

08 Feb, 21:41


Curiosidades Inmunológicas

¡Datos para sorprender! 🤯:

- El cuerpo tiene ≈10 billones de linfocitos (¡equivalente al peso del cerebro!) 🧠 .


- Los mastocitos no maduran en la médula ósea sino en los tejidos periféricos.

Hablando de Inmunología

27 Jan, 21:01


👨‍⚕️𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐁𝐎𝐓𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 𝐌É𝐃𝐈𝐂𝐀⚕️

🌟💯Les traemos las comunidades de medicina 🏥 más exclusivas de Telegram.

Hablando de Inmunología

12 Dec, 16:19


Enjoy our content? Advertise on this channel and reach a highly engaged audience! 👉🏻

It's easy with Telega.io. As the leading platform for native ads and integrations on Telegram, it provides user-friendly and efficient tools for quick and automated ad launches.

⚡️ Place your ad here in three simple steps:

1 Sign up

2 Top up the balance in a convenient way

3 Create your advertising post

If your ad aligns with our content, we’ll gladly publish it.

Start your promotion journey now!

Hablando de Inmunología

11 Dec, 12:27


https://whatsapp.com/channel/0029VawlbIq65yD7BrrbgF42

https://t.me/lacelulaT

Si estás interesado en la investigación científica, principalmente en la inmunología, te presentamos el nuevo canal, parte de los proyectos del grupo Científico Estudiantil MARIGE, "La célula T" 🧬📚
Un blog científico donde estudiantes y profesionales pueden publicar artículos de revisión y trabajos originales sobre inmunología 🧫🔬. Este espacio es un recurso educativo y una plataforma de divulgación científica que promueve el intercambio de conocimientos y la colaboración 🤝💡. Aquí, los estudiantes pueden compartir sus investigaciones y conocimientos en inmunología, fomentando la educación continua y la alfabetización científica dentro y fuera de la comunidad académica 🎓🌍. ¡Sé parte de esta comunidad científica en crecimiento! 🌟👩🏼‍🔬👨🏻‍🔬

Hablando de Inmunología

10 Dec, 16:54


https://www.instagram.com/reel/DCsUppbNL-2/?igsh=YjN4eWtkdnR2c2cx

Hablando de Inmunología

06 Dec, 01:40


👨‍⚕️𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐁𝐎𝐓𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 𝐌É𝐃𝐈𝐂𝐀⚕️

🌟💯Les traemos las comunidades de medicina 🏥 más exclusivas de Telegram.

Hablando de Inmunología

21 Nov, 13:26


Tipos de Rechazo en Trasplantes 🚫

Existen tres tipos principales de rechazo en trasplantes:

1. Rechazo Hiperagudo: Ocurre minutos a horas después del trasplante debido a anticuerpos preexistentes. ¡Es como un "no" inmediato!


2. Rechazo Agudo: Se presenta días a semanas después y puede ser mediado por células T o anticuerpos. Es más común, pero tratable. 🩺

3. Rechazo Crónico: Ocurre meses o años después y resulta en daño progresivo al injerto. ¡Es un proceso lento pero devastador! 🕰️

Hablando de Inmunología

21 Nov, 13:24


📝 La compatibilidad en el trasplante es un factor esencial para el éxito del procedimiento, ya que determina cómo el sistema inmunológico del receptor reconocerá y aceptará el órgano o tejido trasplantado.

▎Importancia de la Compatibilidad en el Trasplante

1. Minimización del Rechazo: Un rechazo agudo o crónico puede ocurrir si el sistema inmunológico del receptor identifica el injerto como un cuerpo extraño. La compatibilidad HLA ayuda a reducir este riesgo.

2. Pruebas de Compatibilidad: Antes de un trasplante, se realizan pruebas para determinar la compatibilidad HLA entre el donante y el receptor. Esto incluye la tipificación HLA, donde se analizan los antígenos específicos presentes en las células.

3. Tipos de Compatibilidad:

• Compatibilidad Total: Idealmente, el donante y el receptor tienen la misma combinación de antígenos HLA.

• Compatibilidad Parcial: Puede haber algunos desajustes, pero aún así puede ser viable, dependiendo de otros factores.

4. Otros Factores a Considerar: Además de la compatibilidad HLA, otros aspectos como el grupo sanguíneo, la edad, la salud general del receptor y la calidad del órgano también influyen en el éxito del trasplante.

▎Conclusión

La compatibilidad en el trasplante es un aspecto crítico que impacta directamente en la aceptación del injerto y en la salud a largo plazo del receptor. Un mejor entendimiento de esta compatibilidad puede contribuir a mejorar los resultados de los trasplantes y la calidad de vida de los pacientes.

Hablando de Inmunología

21 Nov, 13:23


📝 ¿Qué es la Compatibilidad en el Trasplante? 🤔

La compatibilidad en el trasplante se refiere a la similitud genética entre el donante y el receptor. Esta compatibilidad es crucial para minimizar el riesgo de rechazo del injerto.

🔑 Antígenos HLA: Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son proteínas en la superficie de las células que juegan un papel fundamental en la presentación de antígenos al sistema inmunológico. Cuanto más similares sean los HLA entre donante y receptor, mayor será la probabilidad de éxito del trasplante

Hablando de Inmunología

20 Nov, 16:26


📝 ¿Qué es un Trasplante? 🏥

Un trasplante es un procedimiento médico en el cual se reemplaza un órgano o tejido dañado o enfermo por uno sano, obtenido de un donante. Este proceso puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

🔑 Tipos de Trasplantes:

• Autólogo: Se utiliza tejido del propio paciente.

• Aloinjerto: Se utiliza tejido de un donante diferente pero de la misma especie (puede ser vivo o fallecido).

• Xenoinjerto: Se utiliza tejido de otra especie (p. ej., órganos de cerdo).

💡 Dato Interesante: El primer trasplante exitoso de riñón se realizó en 1954 entre gemelos idénticos, lo que minimizó el riesgo de rechazo.

Hablando de Inmunología

20 Nov, 16:26


📝 Desafíos en el Trasplante 🚧

El trasplante de órganos presenta varios desafíos:

1. Rechazo Inmunológico: El sistema inmunológico del receptor puede reconocer el injerto como extraño y atacarlo. Por eso se utilizan inmunosupresores para prevenir este rechazo. 🛡️


2. Disponibilidad de Donantes: La escasez de órganos disponibles es un problema crítico, lo que lleva a largas listas de espera. 😟

3. Complicaciones Postoperatorias: Los pacientes pueden experimentar infecciones o problemas relacionados con la función del injerto.

Hablando de Inmunología

20 Nov, 16:26


📝Órganos y Tejidos Más Comunes en Trasplantes 🌍

Los órganos y tejidos que más se trasplantan en el mundo incluyen:

1. Riñones: 🧑‍⚕️ El trasplante renal es el más común, ya que la insuficiencia renal es una enfermedad prevalente.

2. Hígado: 🍃 Los trasplantes hepáticos son vitales para pacientes con cirrosis o enfermedades hepáticas avanzadas.

3. Corazón: ❤️ Se realizan trasplantes cardíacos en casos de insuficiencia cardíaca terminal.

4. Pulmones: 🌬️ Los trasplantes pulmonares son necesarios para enfermedades respiratorias crónicas.

💡 Curiosidad: En algunos casos, se pueden realizar trasplantes combinados, como riñón y páncreas al mismo tiempo.

Hablando de Inmunología

20 Nov, 16:26


💡 Dato Futurista: En un futuro cercano, podríamos ver trasplantes de órganos totalmente artificiales que eliminen la necesidad de donación.

Hablando de Inmunología

17 Nov, 12:17


https://www.instagram.com/reel/DBd7maKtgr4/?igsh=OXJ5MHU2NXhmM3Vm

Hablando de Inmunología

11 Nov, 22:27


Importancia Clínica de la presentación de antígenos 🏥⚕️

La presentación adecuada de antígenos es fundamental para una respuesta inmune efectiva. 📈

Un fallo en este proceso puede llevar a infecciones persistentes o enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, algunas células tumorales pueden evadir el reconocimiento inmune disminuyendo la expresión de moléculas del MHC, lo que les permite escapar del ataque inmunológico. 😱

Hablando de Inmunología

11 Nov, 22:24


Procesamiento de antígenos protéicos 🧬🔬

¿Sabías que el procesamiento de antígenos proteicos es crucial para la activación de linfocitos T? 🤔

Los antígenos proteicos son descompuestos en péptidos por las células presentadoras de antígenos (APC) como las células dendríticas. Este proceso ocurre en el citosol y en los endosomas. Los péptidos resultantes se presentan en moléculas de MHC clase I (para linfocitos T CD8+) o MHC clase II (para linfocitos T CD4+) 🛡️

Hablando de Inmunología

11 Nov, 20:29


📝 Hola a todos. Ahora un grupo de preguntas tipo test para desestresar.... Procesamiento y presentación de antígenos.

Hablando de Inmunología

09 Nov, 19:32


Hola. A los cubanos del grupo: espero que no hayan tenido grandes afectaciones en sus casas y de sus familias producto del huracán... yo aún sin electricidad. Un ratito a casa de un familiar donde sí hay conexión. Saludos y pronta recuperación.

Hablando de Inmunología

09 Nov, 19:32


👋

Hablando de Inmunología

04 Nov, 14:09


Integrinas: Las Super Adhesivas 💪🧲

"🧲 Las integrinas son un tipo de molécula de adhesión que juegan un papel crucial en el tráfico leucocitario. Permiten que los leucocitos se adhieran firmemente al endotelio vascular antes de migrar hacia los tejidos. Sin ellas, la respuesta inmunitaria sería ineficaz. ¡Son como super adhesivos en el mundo celular! 🦠"

Hablando de Inmunología

04 Nov, 14:09


Moléculas de Adhesión: Los Pasajeros que se Aferran 🚪🤝

"🤝 Las moléculas de adhesión son proteínas en la superficie de las células que facilitan la unión entre leucocitos y células endoteliales (de los vasos sanguíneos). Ejemplos incluyen selectinas, integrinas y moléculas de adhesión intercelular (ICAM). Estas interacciones son fundamentales para que los leucocitos salgan del torrente sanguíneo y lleguen a los tejidos afectados. ¡Son como las llaves que abren la puerta a la inflamación! 🔑🚪"

Hablando de Inmunología

04 Nov, 14:08


Quimioquinas: Las Señales de Emergencia 🚨📡

"📡 Las quimioquinas son un grupo de citocinas que actúan como señales químicas para atraer leucocitos al sitio de infección o lesión. Estas pequeñas proteínas guían a los glóbulos blancos a través del tejido, asegurando que lleguen donde más se necesitan. ¡Son como un GPS para el sistema inmunitario! 🗺️"

Hablando de Inmunología

04 Nov, 14:08


Factores Quimiotácticos: Atrayendo Refuerzos 🛡️🧭

"🧭 Los factores quimiotácticos son sustancias que inducen la migración de células inmunitarias hacia áreas específicas del cuerpo. Las quimioquinas son un tipo de factor quimiotáctico, pero también hay otros, como productos bacterianos y fragmentos de tejido dañado. Estos factores son esenciales para una respuesta inmunitaria efectiva. ¡El llamado a la acción está en marcha! 📞🚀

Hablando de Inmunología

04 Nov, 14:07


"⚔️ Las células circulantes del sistema inmunitario incluyen linfocitos, neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Cada tipo tiene funciones específicas en la defensa del organismo. Por ejemplo, los neutrófilos son los primeros en llegar al sitio de infección y son altamente eficaces en la fagocitosis. ¡Un verdadero ejército en acción! 🪖💥"

Hablando de Inmunología

03 Nov, 13:29


Tráfico Leucocitario: El Viaje de los Glóbulos Blancos 🚀🩸

"🩸 El tráfico leucocitario es el proceso mediante el cual los leucocitos (glóbulos blancos) se mueven desde la sangre hacia los tejidos inflamados. Este proceso es crucial para la respuesta inmunitaria, permitiendo que las células del sistema inmunológico lleguen al sitio de infección o lesión. ¡Un viaje esencial para combatir patógenos! 🌍💪"

Hablando de Inmunología

03 Nov, 13:28


Eosinófilos: Más Allá de las Alergias 🌸🤧

"🌸 Los eosinófilos son conocidos por su papel en las respuestas alérgicas y en la defensa contra parásitos. Sin embargo, también están involucrados en la regulación de la inflamación y pueden contribuir a enfermedades autoinmunitarias. ¡Unos verdaderos multifuncionales en el sistema inmunológico! 🔄🛡"

Hablando de Inmunología

02 Nov, 19:21


Importancia Clínica 🩺

Comprender el reconocimiento inmune innato es vital para el desarrollo de nuevas terapias y vacunas. Por ejemplo, los adyuvantes en vacunas a menudo actúan sobre PRR para potenciar la respuesta inmune. Además, el mal funcionamiento del reconocimiento inmune puede llevar a enfermedades autoinflamatorias. ¡La investigación en este campo es clave para mejorar la salud humana! 🌟

Hablando de Inmunología

02 Nov, 19:21


¿Qué son los PRR? 🧬

PRR (Receptores de Reconocimiento de Patrones) son proteínas que se pueden encontrar tanto en la membrana como en el interior de células del sistema inmune innato, e incluso en los líquidos extracelulares, que detectan PAMP y DAMP. Existen varios tipos, incluyendo:

• Toll-Like Receptors (TLR): Detectan PAMP en la superficie y el interior celular.

• NOD-like Receptors (NLR): Reconocen PAMP en el citoplasma.

• RIG-I-like Receptors (RLR): Detectan ARN viral.

Los PRR son fundamentales para activar la respuesta inmune y desencadenar la producción de citoquinas. ¡Son los centinelas de nuestro sistema inmunológico! ⚔️

Hablando de Inmunología

02 Nov, 19:16


¿Qué son los DAMP? 🔥

DAMP (Patrones Moleculares Asociados a Daño) son moléculas liberadas por células dañadas o muertas que alertan al sistema inmune sobre una lesión. Ejemplos incluyen:

• ATP: Liberado por células muertas o muriendo.

• Ácido úrico: Asociado con daño tisular.

• Proteínas de choque térmico: Indican estrés celular.

Los DAMP ayudan a iniciar la reparación del tejido y a activar la respuesta inflamatoria. ¡Nuestro cuerpo tiene un mecanismo de alarma muy sofisticado! 🚨

Hablando de Inmunología

02 Nov, 18:54


¿Qué son los MAMP? 🦠

MAMP (Patrones Moleculares Asociados a Microbios) son estructuras presentes en microorganismos que el sistema inmune reconoce como extrañas. Ejemplos incluyen:

• Lípidos: Lipopolisacáridos (LPS) en bacterias gramnegativas.

• Ácidos nucleicos: ARN viral.

• Proteínas: Flagelina en bacterias.

Estos patrones son esenciales para activar la respuesta inmune. ¡Increíble cómo nuestro cuerpo detecta lo que no le puede hacer daño! 🌍

Hablando de Inmunología

02 Nov, 18:53


🧐 El sistema inmune innato es la primera línea de defensa del organismo contra patógenos. A diferencia del sistema adaptativo, actúa rápidamente y no requiere sensibilización previa. Sus células reconocen patrones moleculares que son característicos de los microbios (MAMP) o de las células dañadas (DAMP). ¡Vamos a explorar estos conceptos! 🔍

Hablando de Inmunología

02 Nov, 18:37


Las citocinas son fundamentales para la respuesta inmunitaria, ya que facilitan la comunicación entre las células del sistema inmune y coordinan la respuesta a infecciones y otras amenazas.

Además de las interleucinas y los interferones, también hay factores de necrosis tumoral (TNF) y quimiocinas, que ayudan a dirigir las células inmunitarias hacia los sitios de inflamación.

Su regulación es crucial, ya que un exceso o deficiencia en la producción de citocinas puede llevar a enfermedades autoinmunitarias o a una respuesta inmune inadecuada. 📞💬

Hablando de Inmunología

02 Nov, 18:36


📡 Las citocinas son proteínas que actúan como mensajeras en el sistema inmunitario. Son secretadas por células inmunitarias y regulan la comunicación entre ellas, promoviendo la inflamación y la activación de otras células. Ejemplos incluyen interleucinas y interferones. ¡Son el 'chat' del sistema inmunológico! 💬

Hablando de Inmunología

01 Nov, 17:25


🧐🔍 ¿Sabías que los neutrófilos tienen una vida útil muy corta, de solo unas pocas horas a días? Sin embargo, son extremadamente abundantes y representan alrededor del 60-70% de los glóbulos blancos en circulación. ¡Su rapidez y eficiencia son clave para la defensa inicial contra infecciones! "

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:15


Curiosidad sobre Neutrófilos ⚔️

"⚔️ Los neutrófilos son los soldados más abundantes del sistema inmunitario, representando alrededor del 60-70% de todos los glóbulos blancos. Se mueven rápidamente hacia el sitio de infección y pueden destruir patógenos mediante fagocitosis o liberando sustancias químicas tóxicas. ¡De las células no residentes en los tejidos son los primeros en llegar a la batalla! 🏃‍♂️"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:14


Barreras Físicas y Químicas 🚧

"🚧 Las barreras físicas, químicas y biológicas son la primera línea de defensa contra agentes externos. La piel y las mucosas actúan como muros protectores, mientras que las secreciones como el moco, las lágrimas y la saliva contienen sustancias antimicrobianas que ayudan a neutralizar patógenos. La microbiota compite por espacio y nutrientes con los intrusos... ¡Un escudo natural contra los invasores! 🛡️💧"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:12


Interferones 🦠📡

"📡 Los interferones son proteínas producidas por células infectadas que alertan a las células vecinas sobre la presencia de virus. Actúan como mensajeros, ayudando a activar la respuesta antiviral en las células cercanas, lo que dificulta la replicación viral. ¡Una verdadera señal de alarma en el sistema inmunitario! 🚨🔔"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:12


Respuesta Inflamatoria 🔥

"🔥 La respuesta inflamatoria es una reacción rápida y esencial del sistema inmunitario innato. Cuando hay una lesión o infección, las células dañadas liberan mediadores químicos que aumentan el flujo sanguíneo y atraen células inmunitarias al área afectada. Casi todos los mecanismos efectores de la inmunidad participan en este proceso. Esto causa enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor. ¡Es el cuerpo diciendo 'aquí hay un problema'! 🚑💔"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:10


Proteínas del Complemento 🔗

"🔗 El sistema del complemento es un conjunto de proteínas plasmáticas que actúan en cascada para ayudar a eliminar patógenos. Estas proteínas pueden marcar a los invasores para que sean reconocidos por las células inmunitarias, provocar la lisis (ruptura) de las células patógenas o atraer más células inmunitarias al sitio de infección. ¡Un verdadero equipo de refuerzo! 💪"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:10


Células Natural Killer (NK) 💥

"👊 Las células Natural Killer (NK) son guerreras del sistema inmunitario innato. Su función principal es identificar y eliminar células infectadas por virus o células tumorales. A diferencia de los linfocitos T, no requieren una activación previa para atacar. ¡Son como un escuadrón de élite listo para actuar en cualquier momento! 🚀🦸‍♀️"

Hablando de Inmunología

01 Nov, 16:09


Fagocitosis 🦠🛡️

"🔍 La fagocitosis es uno de los mecanismos más importantes de la inmunidad innata. Células como los macrófagos y neutrófilos 'devoran' patógenos y desechos celulares. Este proceso comienza cuando el fagocito reconoce y se adhiere al patógeno o a la célula diana, engulle y destruye en su interior. ¡Es como un sistema de limpieza que protege nuestro cuerpo! 🧼"

Hablando de Inmunología

30 Oct, 21:57


📝 Microambiente tisular:

El microambiente tisular es el entorno inmediato en el que se encuentran las células, incluyendo factores como la presencia de células inmunitarias, y las señales químicas (citoquinas, quimioquinas) que pueden influir en el comportamiento celular. La dinámica del microambiente tisular es fundamental para entender cómo se llevan a cabo las respuestas inmunitarias en el organismo. Hay varios aspectos que nos pueden explicar su importancia

1. Interacción celular: Las células del sistema inmunitario, como los linfocitos, macrófagos y células dendríticas, interactúan constantemente con las células del tejido circundante. Estas interacciones son cruciales para la activación, proliferación y diferenciación de las células inmunitarias. Por ejemplo, las células dendríticas capturan antígenos y migran a los ganglios linfáticos, donde activan a los linfocitos T.

2. Señales del microambiente: Las citoquinas y quimioquinas secretadas por las células del tejido (microambiente) pueden influir en la respuesta inmunitaria. Por ejemplo, en un tejido inflamado, ciertas citoquinas pueden promover la activación de células T y la producción de anticuerpos por parte de las células B.

3. Regulación de la inflamación: El microambiente tisular también juega un papel primordial en la regulación de la inflamación. Ciertas células y moléculas pueden promover una respuesta inflamatoria, mientras que otras pueden actuar para inhibirla. La resolución adecuada de la inflamación es esencial para prevenir daños tisulares y enfermedades crónicas.

4. Plasticidad celular: Las células del sistema inmunitario son altamente adaptables a los cambios en el microambiente en el que se desarrollan y pueden cambiar su función en respuesta a señales del tejido. Por ejemplo, los macrófagos pueden polarizarse hacia un fenotipo pro-inflamatorio o antiinflamatorio dependiendo de las señales que reciban.

5. Investigación y terapias: Comprender la dinámica del microambiente tisular, y cómo responde el sistema inmunitario ante diversos estímulos, abre nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias inmunitarias. Manipular el microambiente puede mejorar la eficacia de las vacunas o tratamientos contra el cáncer.

Hablando de Inmunología

30 Oct, 11:30


📝 Dato interesante:

Desde hace cientos de años el hombre se percató de la capacidad de quedar protegidos tras la exposición a algunas enferemdades, y desde esos tiempos se describía la diferencia entre una inmunidad natural o innata, y otra adquirida.

Es decir, aunque no existían muchos conocimientos sobre cómo funcionaba esta "inmunidad", ya era evidente que no se nacía con todos sus mecanismos activos, sino que se debían "adquirir" mediante exposición o vacunación.

👌🏻 Una aclaración IMPORTANTE: 🚨

La respuesta inmunitaria es una sola. Los mecanismos innatos y adquiridos se fusionan durante el proceso de retorno a la homeostasis del tejido lesionado. No existe “respuesta inmune innata” donde no se manifiesten mecanismos adquiridos y viceversa.

Es necesario entender que “respuesta inmune innata o adquirida” es un término imperfecto, que por su utilidad didáctica se ha mantenido su uso.

Este es uno de los principales errores que aun se manejan de manera equivocaba incluso en nuestras universidades...

📝 Hay explicaciones que se han convertido en verdaderos paradigmas, y que aunque ya se ha demostrado su imprecisión se siguen transmitiendo de generación en generación.

Pero al ser la inmunología una ciencia en constante evolución, y de aplicación cada vez más inmediata en la práctica médica y científica, es imprescindible mantener un ritmo de igual cadencia en su enseñanza.

Hablando de Inmunología

30 Oct, 11:25


👇🏻 Inmunidad adquirida...

📝 Componentes 

Linfocitos T
Linfocitos B – plasmocitos
Anticuerpos

📝 Mecanismos efectores

Respuesta de anticuerpos
Citotoxicidad mediada por linfocitos T CD8+
Amplificación y estimulación de mecanismos efectores innatos por linfocitos T CD4+
Activación del sistema complemento por la vía clásica
Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos

📝 Funciones

Respuesta secundaria más potente y eficiente
Amplificación y estimulación de mecanismos efectores innatos

📝 Principales características

Alta especificidad de sus receptores
Gran diversidad en el reconocimiento
Especialización
Expansión clonal
Estimula y direcciona los mecanismos adaptativos de la respuesta inmunitaria
Memoria inmunológica de larga duración

Hablando de Inmunología

30 Oct, 11:24


📝 Resumen Inmunidad innata:👇🏻

📝 Componentes

Barreras físicas, químicas y biológicas
Fagocitos
Mastocitos, eosinófilos
Células linfocíticas innatas ILC (a este grupo perteneceb las NK)
Linfocitos B1
Citocinas
Sistema del complemento
Receptores de reconocimiento de patrones

📝 Funciones

Identificación y remoción de sustancias extrañas presentes en órganos, tejidos, sangre y linfa. Eliminación de células muertas.

Reclutamiento de células inmunitarias hacia los sitios de infección e inflamación.

Activación del sistema inmunitario adaptativo mediante un proceso conocido como presentación de antígenos.

📝 Mecanismos efectores

Sistema del complemento activado por las vías alternativa y de las lectinas
Opsonización
Fagocitosis
Inflamación
Reacción de fase aguda (producción de citocinas)

📝 Principales características

Brinda una primera respuesta rápida frente a las posible noxas, que puede prevenir, controlar y/o eliminar el daño

Mecanismos funcionales aún antes de la agresión (desde antes del nacimiento) y prestos a responder rápidamente

Estimula y direcciona los mecanismos adaptativos de la respuesta inmunitaria

Hablando de Inmunología

30 Oct, 01:26


📝 Inmunidad innata

Consiste en mecanismos celulares y moleculares, funcionales desde el nacimiento, que responden rápidamente al daño tisular o al patógeno, desde el primer encuentro.

Las células de la inmunidad innata reconocen productos de agresiones externas (patrones moleculares asociados a microbios-MAMP-) o internas (patrones moleculares asociados a daño celular (DAMP).

Reconocen solo unos mil productos de microbios 🦠 y células dañadas.

#InmunidadInnata

📝 Inmunidad Adquirida

Consiste en mecanismos celulares y moleculares que adquieren funcionalidad después del nacimiento, como resultado de la exposición a agentes potencialmente dañinos 🦠

Reconoce compuestos de diversa naturaleza química 🧬 denominados antígenos

Puede reconocer entre 10e12 y hasta 10e18 antígenos distintos.

Permite una respuesta inmunitaria altamente específica 👌🏻 para cada antígeno, amplificada, más potente 💪🏻 y que genera células de memoria 🧠 de larga duración contra encuentros posteriores con el mismo agente agresor. 🤓

#InmunidadAdquirida

Hablando de Inmunología

29 Oct, 23:29


Una imagen mejor que mil palabras...

Hablando de Inmunología

29 Oct, 23:28


📝 Un carrier (transportador) es una proteína a la que se conjuga (une) un hapteno, para que gane propiedades inmunogénicas.

Vamos con más detalle: vamos a recordar que un hapteno es una molécula de bajo peso molecular que puede ser reconocida por los efectores del la respuesta inmunitaria, pero que no desencadena ninguna respuesta del Sist Inmunitario. Es algo asi como que, al ser tan pequeña, el sistema inmunitario la ignora.

Si necesitas obtener anticuerpos frente a un hapteno (como por ejemplo, una hormona) necesitas estimular al sistema inmumitario a que le "de importancia" a ese hapteno. Si lo acoplas químicamente a una proteína (que sería el carrier) se puede desencadenar una RI y producir anticuerpos que de otra forma no obtendrías.

Hablando de Inmunología

29 Oct, 21:37


📝 Un aspecto esencial en la definición de hapteno, es que son sustancias de bajo peso molecular, con capacidad antigénica. Es decir, que todos los haptenos son antígenos, pero no todos los antígenos son haptenos.

🤓

Hablando de Inmunología

28 Oct, 17:33


📝 Teniendo en cuenta características distintivas entre componentes y mecanismos de acción, se describe una inmunidad innata o natural, y otra adquirida.

Los términos "inmunidad innata" e "inmunidad adquirida" surgieron a medida que la comprensión de la respuesta inmune fue evolucionando a lo largo de la historia de la biología y la medicina. Y siempre ha hecho referencia a la función de defensa del sistema inmunitario contra patógenos...

1. Inmunidad Innata: Este concepto se refiere a las defensas que el organismo tiene desde el nacimiento. La inmunidad innata incluye barreras (como la piel y las mucosas), células inmunitarias (como los macrófagos y neutrófilos) y proteínas del sistema inmunológico que actúan de manera rápida contra patógenos. Aunque el término "inmunidad innata" no se utilizó formalmente hasta el siglo XX, los conceptos relacionados con la defensa natural del cuerpo fueron reconocidos desde tiempos antiguos.

2. Inmunidad Adquirida: Este término se refiere a la "protección" que se desarrolla a lo largo de la vida del organismo, como resultado de la exposición a patógenos o a través de la vacunación. La inmunidad adquirida es específica para cada patógeno y se basa en la activación de linfocitos T y B, que generan una memoria inmunológica de larga duración. El concepto de inmunidad adquirida comenzó a tomar forma en el siglo XIX, especialmente con los trabajos de Louis Pasteur y Edward Jenner, quienes sentaron las bases de la vacunación.

Ambos términos se consolidaron en el siglo XX, cuando los avances en la inmunología permitieron una comprensión más detallada de los mecanismos del sistema inmunológico.

Hablando de Inmunología

28 Oct, 11:27


👨‍⚕️𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐁𝐎𝐓𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 𝐌É𝐃𝐈𝐂𝐀⚕️

🌟💯Les traemos las comunidades de medicina 🏥 más exclusivas de Telegram.

Hablando de Inmunología

25 Oct, 13:48


📝 Los marcadores CD (Cluster of Differentiation) son moléculas de superficie (que se expresan en la superficie de las membranas celulares) que se utilizan para identificar y clasificar diferentes tipos de células del sistema inmunitario. Aquí tienes algunos de los principales marcadores CD y las células que identifican:

Marcadores CD Principales

1. CD3:

Células: Linfocitos T

Función: Componente del complejo del receptor de células T (TCR), esencial para la activación de linfocitos T.

2. CD4:

Células: Linfocitos T helper (CD4+)


3. CD8:

Células: Linfocitos T citotóxicos (CD8+)


4. CD19:

Células: Linfocitos B

Función: Marcador pan-B que se utiliza para identificar y estudiar linfocitos B.

Hablando de Inmunología

25 Oct, 13:37


📝 Identificación de Células del Sistema Inmunitario

La identificación de las células del sistema inmunitario es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios y cáncer. Existen varias técnicas que permiten llevar a cabo esta identificación, siendo las más comunes el microscopio óptico, los equipos de Complejo Hematológico en centros asistenciales como hospitales, y la citometría de flujo.

Microscopio Óptico

El microscopio óptico ha sido una herramienta clásica en la hematología y la inmunología. A través de la observación de muestras de sangre o médula ósea, los patólogos pueden identificar diferentes tipos de células inmunitarias basándose en su morfología, tamaño y características específicas. Esta técnica permite visualizar células como linfocitos, monocitos y granulocitos, aunque su capacidad para diferenciar subtipos específicos de células es limitada. La tinción con colorantes específicos, como el azul de metileno o el Giemsa, puede mejorar la visualización de ciertos componentes celulares.

Equipos Complejo Hematológico

Los equipos de Complejo Hematológico, presentes en muchos hospitales, automatizan el conteo y la clasificación de las células sanguíneas. Estos dispositivos utilizan métodos como la impedancia eléctrica y la coloración para diferenciar entre los distintos tipos de células. Proporcionan información cuantitativa sobre linfocitos, neutrófilos, plaquetas y otros componentes, facilitando así un análisis más rápido y preciso. Sin embargo, aunque son eficaces para el conteo celular, su capacidad para identificar subtipos específicos de células inmunitarias es limitada en comparación con otras técnicas.

Citometría de Flujo

La citometría de flujo es una técnica avanzada que permite la identificación y análisis detallado de células individuales en suspensión. Utiliza anticuerpos marcados con sustancias fluorescentes que se unen a marcadores específicos en la superficie celular, permitiendo la clasificación precisa de diferentes tipos de células inmunitarias. Esta técnica proporciona información no solo sobre el número de células, sino también sobre su tamaño, complejidad interna y expresión de marcadores específicos. La citometría de flujo es especialmente valiosa en estudios de investigación y en aplicaciones clínicas, como la evaluación del estado inmunológico en pacientes con VIH o el monitoreo de terapias contra el cáncer.

Conclusión

La identificación de células del sistema inmunitario es un proceso esencial en la práctica clínica y la investigación biomédica. Desde el uso tradicional del microscopio óptico hasta las sofisticadas técnicas de citometría de flujo, cada método ofrece ventajas únicas que contribuyen a una comprensión más profunda del sistema inmunitario y su papel en la salud y la enfermedad. Entender cómo funcionan estas herramientas nos permite tomar mejores decisiones a la hora de indicar o interpretar resultados.

Hablando de Inmunología

25 Oct, 13:13


Hasta el momento el 100% de las respuestas son correctas. No rompas esta racha! 😜

Hablando de Inmunología

25 Oct, 12:48


Hola a todos! Hoy nos vamos con un poco de preguntas tipo quiz para aplicar lo aprendido sobre células y órganos del sistema inmunitario.

Hablando de Inmunología

18 Oct, 14:00


📝 La hipoplasia de timo es una condición en la que el timo no se desarrolla adecuadamente. Esta condición puede ser congénita o adquirida y puede causar una deficiencia en la producción de linfocitos T, lo que compromete la respuesta inmune del individuo.

Los síntomas pueden variar desde infecciones recurrentes hasta problemas autoinmunes. El tratamiento incluye terapias para estimular la función del timo. En Cuba se usa la Biomodulina T, medicamento biológico obtenido a partir de macerado de timo bovino.

Hablando de Inmunología

18 Oct, 13:59


https://telegra.ph/Biomodulina-T-un-inmunomodulador-biol%C3%B3gico-de-origen-natural-03-26

Hablando de Inmunología

18 Oct, 13:59


El paciente presenta una hipoplasia moderada del timo. En el timo ocurre la maduración de los linfocitos T, células esenciales para el correcto funcionamiento del SI.

Hablando de Inmunología

18 Oct, 13:53


📝 Células linfoides innatas (ILC):

Las células linfoides innatas (ILC) son un componente fundamental del sistema inmunológico en el mantenimiento de la homeostasis de los tejidos. Como su nombre indica, derivan de un precursor linfoide, pero al no poseer receptores específicos de antígenos, son consideradas células de la inmunidad innata.

Estas células se clasifican en tres grupos principales según su función y perfiles de producción de citoquinas: ILC del grupo 1 (donde se incluyen las células NK), ILC del grupo 2 y ILC del grupo 3.

Cada grupo desempeña un papel distinto en las respuestas inmunitarias, desde combatir infecciones hasta regular la inflamación y la reparación de tejidos.