Sendas antiguas y raíces hebreas. @sarhelohim Channel on Telegram

Sendas antiguas y raíces hebreas.

@sarhelohim


Para quienes desean conocer y aprender acerca de nuestro Creador Yahwéh y de su Hijo Yahoshúa, nuestro Mashíaj.

Sendas antiguas y raíces hebreas. (Spanish)

¡Bienvenidos a nuestro canal de Telegram "Sendas antiguas y raíces hebreas"! Aquí encontrarás un espacio dedicado a todos aquellos que desean conocer y aprender acerca de nuestro Creador Yahwéh y de su Hijo Yahoshúa, nuestro Mashíaj. Si buscas profundizar en tus raíces hebreas y descubrir las antiguas sendas que nos han sido legadas, este es el lugar ideal para ti

En nuestro canal, compartimos enseñanzas, reflexiones y estudios sobre la fe, la historia y la cultura hebrea. A través de textos sagrados, tradiciones ancestrales y testimonios de creyentes, te invitamos a adentrarte en un viaje espiritual que te conectará con tus raíces y te guiará por el camino de la sabiduría divina

Nuestro objetivo es crear una comunidad de aprendizaje y crecimiento espiritual, donde juntos podamos explorar las sendas antiguas que nos han sido trazadas y descubrir la riqueza de la tradición hebrea. Si eres un buscador de la verdad y anhelas profundizar en tu relación con Yahwéh y Yahoshúa, te invitamos a unirte a nuestro canal y compartir este camino de conocimiento y revelación

Descubre la belleza y la profundidad de las sendas antiguas y las raíces hebreas en nuestro canal de Telegram. ¡Únete a nosotros en este apasionante viaje de fe y descubrimiento espiritual! ¡Te esperamos con los brazos abiertos para aprender juntos y crecer en la verdad y el amor de nuestro amado Creador y su Hijo, nuestro Salvador! ¡Shalom y bendiciones para todos los que buscan las sendas antiguas y las raíces hebreas! ¡Bienvenidos a casa!

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Feb, 13:55


LA CITA DE HOY: “No permitan que las adversidades los desanime ni que los contratiempos desbaraten sus planes. Confíen en Yahwéh Elohim y sigan adelante.
Si algo se destruyó o cayó en posesión de otro, levántense con entereza y vuelvan a iniciar porque es virtud de los justos caer y volverse a levantar. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

05 Feb, 19:03


Febrero 5, 2025

Fijar nuestros ojos en el Mesías
[El Mesías dijo:] Escudriñen las Escrituras; porque […] ellas son las que dan testimonio de mí (v. 39).

LEER Juan 5:36-40


Los ojos de Julia miraban fijo el auto junto a ella. Tenía que cambiar de carril para salir de la autopista, pero cada vez que trataba de hacerlo, el otro conductor parecía acelerar. Por fin, pudo cruzar adelante. Engreída por haber triunfado, miró con una sonrisita por el espejo retrovisor. En ese momento, se dio cuenta de que había pasado de largo la salida. Arrepentida, contó: «Estaba tan enfocada en vencerlo que me pasé la salida».

Un error similar también puede ocurrir en nuestro deseo de andar en los caminos del Creador. Cuando los líderes religiosos persiguieron a Yahoshúa por no obedecer la ley judía (Juan 5:16), les advirtió que se habían enfocado tanto en estudiar la ley y obligar a que se cumpliera que se estaban perdiendo a la Persona a la que la ley apuntaba: «las Escrituras […] son las que dan testimonio de mí; y ustedes no quieren venir a mí para que tengan vida» (vv. 39-40).

En nuestro celo por el Creador, tal vez queramos enfocarnos en la asistencia a la congregación, el estudio bíblico, las obras de caridad o conseguir que otros se unan a nosotros, pero nos perdemos a la Persona por la cual lo hacemos todo: el Mesías.

En todo lo que hagamos, pidámosle al Padre que nos ayude a fijar nuestros ojos en el Mesías (Hebreos 12:2). Solo Él es «el camino, y la verdad, y la vida» (Juan 14:6).

De Jasmine Goh


Reflexiona y ora
¿En qué estás enfocado hoy? ¿Qué significa para ti fijar tus ojos en el Mesías?

Padre celestial, que sean Tú y tu Hijo el centro de todo lo que hago.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

05 Feb, 10:59


LA CITA DE HOY: “La noche esta avanzada y a quienes embotan sus sentidos con falsas enseñanzas y prestan su oído a fabulas y cuentos que entretienen como quien se embriaga.
Sean leales y manténganse sobrios sabiendo que la noche pasa y pronto ha de resplandecer el sol de justicia, que sus obras correspondan al día y no a la noche. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Feb, 19:40


Febrero 4, 2025

Lugar espacioso del Creador
… Pusiste mis pies en lugar espacioso (v. 8).

LEER Salmo 31:1-2, 8-16


Cuando al teólogo Todd Billings le diagnosticaron un cáncer incurable, describió su mortalidad inminente como luces en habitaciones distantes que titilaban o se apagaban. «Como padre de niños de uno y tres años, tendía a pensar en las siguientes décadas como una extensión amplia, suponiendo que vería a Neti y Nathaniel crecer y madurar […]. Pero al recibir el diagnóstico […], se está produciendo una reducción».

Al pensar en estas limitaciones, Billings reflexiona en el Salmo 31 y en cómo el Todopoderoso coloca a David en un «lugar espacioso» (v. 8). Aunque David hablaba de que sus enemigos lo afligían, sabía que Yahwéh era su refugio y su lugar seguro (v. 2). A través de esta canción, el salmista expresó su confianza en el Eterno: «En tu mano están mis tiempos» (v. 15).

Como David, Billings deposita su esperanza en el Omnipotente. Aunque enfrenta una reducción en su vida, reconoce que también vive en un lugar espacioso. ¿Por qué? Porque la victoria sobre la muerte mediante el sacrificio del Mesías significa que moramos en Él. Así lo explica: «¿Qué puede ser más amplio que beneficiarnos de su vida por el Espíritu del Todopoderoso?

Nosotros también tal vez lloremos y lamentemos, pero podemos refugiarnos en el Padre celestial, pidiéndole que nos guíe (vv. 1, 3), y afirmar junto con David que vivimos en un lugar espacioso.

De Amy Boucher Pye


Reflexiona y ora
¿Qué significa para ti vivir en un lugar espacioso? ¿De qué formas concretas puedes poner tu esperanza en el Creador hoy?

Padre celestial, gracias por la libertad en el Mesías.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Feb, 15:25


LA CITA DE HOY: “A los consagrados, a los dispersos entre las naciones, no olviden las bondades de Elohim y como los ha llamado a una novedad de vida para su servicio.
Mantengan en pureza la alianza y guárdense de la mujer extraña que su zalamería los quiere hacer desviar del camino de la justicia y la virtud. Sellen sus oídos y no atiendan su voz que conduce a la muerte, de la cual ya han sido rescatados con precio por los méritos del Adón Yahoshúa. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Feb, 02:53


Febrero 3, 2025

Humilde pero amado por el Creador
Aunque Yahwéh es sublime, mira al humilde; pero al altivo lo reconoce de lejos (v. 6 rva-2015).

LEER Salmo 138


Un día, en la congregación, saludé a una familia nueva. Me arrodillé junto a la silla de ruedas de su hijita, le presenté mi perra de servicio, Callie, y le elogié sus bonitas gafas rosa y sus botas. Aunque no podía hablar, su sonrisa me dijo que disfrutaba de nuestra conversación. Otra niña se acercó, evitando mirar a mi nueva amiga, y susurró: «Dile que me gusta su vestido»; a lo que respondí: «Díselo tú. Es amable, igual que tú». Le expliqué cuán fácil era hablar con nuestra nueva amiga aunque se comunicara de manera diferente, y cómo mirarla y sonreírle la haría sentir aceptada y amada.

En las Escrituras y en este mundo, las personas suelen ser excluidas por percibirlas diferentes. Pero nuestro gran Creador celebra nuestras diferencias y nos invita a relacionarnos con Él y su familia. En el Salmo 138, David dice al Creador: «Te alabaré con todo mi corazón; delante de los dioses te cantaré salmos» (v. 1). Y agrega: «Aunque Yahwéh es sublime, mira al humilde» (v. 6 RVA-2015).

El Todopoderoso, exaltado y santo, nos mira con bondad a nosotros, a quienes creó; especialmente cuando nos humillamos. Cuando le pidamos que nos ayude a mirar con bondad a otras personas y ser amables con ellas, podemos darle gracias por asegurarnos que, en nuestra humildad, somos amados.

De Xochitl Dixon


Reflexiona y ora
Reconocer que no eres nada en comparación con el Todopoderoso, ¿cómo cambia tu manera de ver a otros? ¿Cómo puedes mostrar amor a los que padecen discapacidades en tu comunidad?

Padre celestial, ayúdame a saludar a todos con la misma bondad que me muestras siempre.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Feb, 02:51


LA CITA DE HOY: “La salvación viene de Yahwéh, cuando piensen sus enemigos que pueden destruirá su pueblo Elohim lo rescatará con su poderoso brazo y lo llevará sobre sus alas extendidas a lugar seguro.
Porque Elohim está contigo Yaaqov; porque Elohim está con nosotros, oh, Israel. Canten y exalten al Poderoso, al Elohim Altísimo por su amor y su bondad que perduran para siempre. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 20:26


🤲🙏

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 20:01


Damos Gloria y honra al que Fue Es y Será por los siglos de los siglos, en el poderoso nombre de Yahoshua HaMashiaj 🙌🏽🙏Amén

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 19:54


Padre Yahwéh. Abba mio, gracias por las lecciones aprendidas, por favor no permitas que las olvide. Gracias por los ejemplos que me muestras en otros para que yo entienda de tu amor y protección. Gracias Padre.
HaleluYah.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 16:21


Padre Yahweh gracias por un día más
Gracias por tu provisión
Tu amor y por la vida de mis hijos y mis nietas
Gracias por permitirme estar con mi familia
Gracias por tu fidelidad
Por tu hijo amado Yahoshua

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 12:57


Eterno Padre gracias por la vida de mis hijas.💕

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Feb, 10:25


Shalom familia.
Bendición y buen día para todos.
Les recordamos que hoy es día de agradecimiento a nuestro Padre Yahwéh.
Les invitamos a que compartan sus oraciones de agradecimiento aquí con nosotros.
Demos las gracias a nuestro Abba por sus bendiciones y favores juntos.
Shalom.🤗

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Feb, 13:23


LA CITA DE HOY: “Que el Elohim de Israel abra nuestros ojos para ver sus maravillas y sus prodigios para que nuestros labios se abran a cantar sus proezas y su poderosa liberación.
Porque Elohim convertirá el desierto en un bello jardín y la llanura florecerá y los montes reverdecerán al mandato de su voz y la tierra se llenará nuevamente de sus pobladores de los cuales saltarán manantiales de aguas vivas. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Feb, 12:14


Febrero 2, 2025

Paradoja visual del Mesías
Dichosos los que lloran, porque ellos recibirán consolación (v. 4).

LEER Mateo 5:1-12


Uno de los himnos más hermosos en español, La cruz (aunque está comprobado que fue un madero, no una cruz) sangrienta al contemplar, contiene en su primera estrofa el recurso poético de la paradoja, para mostrar un contraste de temas: «riquezas quiero despreciar» y «a la soberbia tengo horror». A esto se lo llama oxímoron: palabras usadas en aparente contradicción; como «buen perdedor» y «realidad virtual». En el caso de este himno, este recurso es muchísimo más profundo.

Nuestro Gran Maestro solía usar paradojas. «Dichosos los pobres en espíritu», dijo, sugiriendo que los que no tienen esperanza recibirán más de lo que jamás pudieran esperar. Cuando perdemos a un ser querido y estamos tristes, el Mesías dice: «recibirán consolación» (v. 4). Así demostraba que, en el reino de Yahwéh, las reglas comunes de la vida no se aplican.

La vida en el Mesías desafía todas las expectativas: a los que no somos nadie se nos aprecia como personas importantes. Fue en el nadero que el Mesías llevó una paradoja visual: una corona de espinas. Y paradójicamente, este símbolo de menosprecio transmite una elevada belleza. Como expresa el himno: «Y las espinas de su sien / mi grave culpa las clavó». Esta verdad estremecedora nos lleva a identificarnos conscientemente con la última estrofa: «¿Y qué podré yo darte a ti a cambio de tan grande don? / Toma, oh Maestro, mi corazón».

De Kenneth Petersen


Reflexiona y ora
¿Con cuál de las "bienaventuranzas" (Mateo 5) te identificas más? ¿Cómo se relaciona con alguna experiencia de tu vida?

Padre celestial, gracias por tu sacrificio de darnos a tu Hijo, y por su sacrificio de dar su vida en el madero, por mí.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

01 Feb, 15:16


Febrero 1, 2025

El amor de nuestro Padre
Miren cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos del poderoso… (v. 1).

LEER 1 Juan 3:1-3, 16-24


Carla se paró junto a la ventana, con su bolso preparado y esperando ansiosa que llegara su papá. Pero, mientras el día brillante se iba oscureciendo hasta hacerse de noche, su entusiasmo se esfumó. Se dio cuenta de que él no iba a venir… de nuevo.

Los padres de Carla estaban divorciados, y ella anhelaba pasar un tiempo con su papá. No fue la primera vez que pensó: No debo ser importante. Seguro que no me ama.

Con el tiempo, Carla aprendió —al igual que todos los que recibimos al Mesías como Salvador— que, aunque nuestros padres terrenales y otras personas nos decepcionen, tenemos un Padre celestial que nos ama y no nos abandonará.

Juan —el autor de tres cartas de la Biblia, del Evangelio que lleva su nombre y de Apocalipsis— entendía la profundidad del amor del Creador. Incluso se refirió a sí mismo como «el discípulo a quien Yahoshúa amaba» (Juan 21:20), identificándose como alguien cuya vida había sido transformada por el amor del Creador. Escribió: «Miren cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos del Poderoso» (1 Juan 3:1).

Yahvéh nos ama tanto que dio a su Hijo Yahoshúa, quien entregó su vida por nosotros (v. 16; Juan 3:16). Siempre está atento a nuestras oraciones, y promete: «No te desampararé, ni te dejaré» (Hebreos 13:5). Podemos descansar seguros en su amor.

De Alyson Kieda


Reflexiona y ora
¿Cuándo te decepcionó alguien? ¿Cómo hallaste consuelo en tu Padre celestial?

Padre celestial, gracias por tu gran amor.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

01 Feb, 12:55


Shabbat shalom amados hermanos bendiciones de Nuestro Padre Todopoderoso Yahwéh.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

01 Feb, 12:55


LA CITA DE HOY: “Oh, Elohim de Abraham, de Yitsjaq y de Yaaqov por amor a los padres y por tu fidelidad que como caen las aguas de cielo, viene el rocío y las lluvias renuevan la tierra que así sea derramado el espíritu tuyo sobre tu pueblo.
Porque somos como el yermo árido y sin agua pero por tu buena voluntad hemos de ser renovados y revividos a la esperanza de una vida por siempre cuando nos mires con tu favor otra vez. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Jan, 11:08


LA CITA DE HOY: “En verdad no hay mayor gozo en esta era presente que caminar en las sendas de justicia y andar en la verdad.
Dichoso los que aman la verdad y se aferran a ella, que ponen sus ojos en la Toráh para recibir instrucción y vivir por cada palabra de Elohim porque ellos tendrán vida en abundancia por siempre. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Jan, 00:15


ESCUELA HEBRAICA
PREGUNTA

¿Qué son los nazarenos? ¿En que se diferencían y en que se parecen a otros grupos judíos? Gracias. --Esther Cimet

RESPUESTA

Estimada Ester: Los Nazarenos hoy día constituyen un sector del Judaísmo tradicional, pero mesiánico. Representan una restauración de la antigua secta Nazarena del siglo uno fundada por Yahoshúa (Yeshúa, Jesús) y sus doce shelijim (apóstoles). Se caracterizan por tener una síntesis de la enseñanza judía y la enseñanza mesiánica del Rabí Yeshúa de Nazaret. Después del siglo uno la llamada "Secta Nazarena" fue superada por la iglesia gentil formada por gentiles convertidos al Mesías; y ya para el siglo tres nos dice la historia que esa iglesia gentil había cambiado tanto que ya era completamente diferente de la comunidad Nazarena original fundada por el Gran Maestro Nazareno. Se diferencian de los judíos tradicionales en que creen que Yeshúa (Jesús) es el Mesías y siguen sus enseñanzas. Los nazarenos modernos se parecen a otros grupos judíos en que creen y practican la Toráh (La Enseñanza) hebrea igual que ellos, y adoran solamente a Yahwéh, el Todopoderoso. En el movimiento de las Asambleas de Yahwéh no somos judíos; también usted puede ver más sobre nuestras enseñanzas en nuestra página www.sendaantigua.net y en nuestro canal de YouTube www.youtube.com/escuelahebraica .



PREGUNTA

Hermano Yosef, Shalom: Tengo entendido que hay dos formas de nombrar los meses del año, uno en hebreo y otro no estoy segura, por ejemplo Abib – Nissán. Quizá estoy equivocada usted disculpe. ¿Podría proporcionarme las dos formas de nombrar los meses?

RESPUESTA

Sí, lo que pasa es que hay varias formas de nombrar los meses. Supongo que no se refiere usted a la forma hebrea y la forma romana, sino a las dos formas que aparecen en la Biblia. En tiempos bíblicos antiguos había cuatro estilos de calendarios básicos: 1) el israelita, 2) el kananeo, 3) el babilónico, y 4) macedonio. En el calendario israelita los meses no tenían nombre, se identificaban por su número ordinal (Primero, Segundo, etc.). En el calendario kananeo el primer mes se llamaba Abib, pero no se conservan en la Biblia más que los nombres de cuatro meses kananeos: abib, ziv, etaním, y bul. En el calendario babilónico el primer mes se llamaba Nisán, y se conservan en las Escrituras Hebreas los nombres de los doce meses (véase la tabla abajo). En el calendario macedónico el primer mes se llamaba Xánticos, y sólo se conservan los nombres de dos meses: Xánticos, y Distros. En el calendario israelita (y babilónico) el mes (yeráj) comienza siempre por la luna (yaréaj) nueva (rosh jódesh). El tema del calendario es bastante complejo. Sólo hablamos aquí de las cosas sencillas.



PREGUNTA

Entiendo que en ocasiones son 13 meses aunque no de todos los días. En fin, si me puede ayudar se lo agradezco.

RESPUESTA

En años embolismales (aproximadamente cada cuatro años) se añade al calendario hebreo un decimotercer mes, que se llama VeAdár, o Adar Shení (segundo Adár). Esto se hace para armonizar el ciclo lunar de 30 días con el ciclo solar de 365 c. días por año. Si no se hiciera esto, llegaría el momento en que estaríamos celebrando la Pascua en diciembre.
Y su otra pregunta es ¿Por qué usan más la otra forma de los nombres de los meses en lugar de la forma hebrea? Entiendo que ahora usted se refiere a la forma romana versus la forma hebrea. Lo que pasa es que vivimos en un mundo donde impera el uso del calendario romano gregoriano (enero, febrero, marzo, etc.), y usamos esos nombres por la conveniencia de la comunicación internacional. Si yo le dijera que alguien nació el 15 de iyár, usted probablemente no podría relacionar esa fecha con el calendario internacional (el romano) y no sabría cuándo fue eso. Por eso usamos el calendario romano. Pero para efectos de las fechas de las celebraciones hebreas o bíblicas usamos el calendario hebreo, que preserva aún los nombres del calendario babilónico y que es un calendario luni-solar (lunar pero ajustado al ciclo solar).

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Jan, 00:15


Usted puede encontrar una tabla comparativa de esos calendarios en el Diccionario de la Biblia del Dr. Serafín de Ausejo, por la Editorial Herder.


--Yosef

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Jan, 13:59


Enero 21, 2025

El regalo de las pruebas
… el glorioso espíritu de Elohim reposa sobre ustedes… (v. 14 VIN).

LEER 1 Pedro 4:12-19


Aunque lograron que los humanos vuelen, la travesía de los dos hermanos Wright no fue fácil. A pesar de los innumerables fracasos, ridiculizaciones, problemas de dinero y una lesión grave de uno de ellos, las pruebas que enfrentaron no los detuvieron. Orville Wright señaló: «Ningún ave se eleva en la calma». Según el biógrafo David McCullough, la idea es que la adversidad puede «ser a menudo lo que uno necesita para volar más alto». Y agregó: «Su alegría no era llegar a la cima de la montaña, sino escalarla».

Pedro enseñó un principio espiritual similar a la asamblea primitiva perseguida. Dijo: «no ses sorprendan del fuego de prueba que les ha sobrevenido» (1 Pedro 4:12). Él no negaba el dolor del sufrimiento, pero sabía que la esperanza en el Mesías desarrolla nuestra confianza en el Creador.

Esto es especialmente cierto cuando sufrimos por creer en el Mesías. Pedro escribió: «gócense por cuanto son participantes de los padecimientos del Mesías, para que también en la revelación de Su gloria se gocen con gran alegría» (v. 13). Y agregó: «Si son vituperados por el nombre del Mesías, son dichosos, porque el glorioso espíritu de Elohim reposa sobre ustedes» (v. 14).

Así como el biógrafo elogió el carácter de los hermanos Wright, que otros puedan ver el carácter amoroso del Creador en nosotros.

De Patricia Raybon


Reflexiona y ora
¿Cómo has sufrido por el Mesías? ¿Cómo fue Él glorificado?

Padre omnipotente, dame esperanza en el sufrimiento.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Jan, 10:50


LA CITA DE HOY: “Velen constantemente por no caer en la vanidad ni en la mentira de la idolatría, ni se engañen buscando su propio provecho siguiendo los deseos de su corazón porque cuando venga la prueba y la aflicción no habrá nadie que les tienda la mano para su socorro.
Porque Elohim no los atenderá si le dan la espalda para servir al ídolo que nada es y que no tiene poder. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 23:44


Enero 20, 2025

Deja ir a mi pueblo
Dijo luego Yahvéh: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto… (v. 7).

LEER Éxodo 3:1-10


La aclamada pintura Let My People Go [Deja ir a mi pueblo], de Aaron Douglas, usa colores lavanda, verde y oro, junto con una imagen africana tradicional, para contar la historia bíblica de Moisés, y la relaciona con la lucha de los afroamericanos por la libertad y la justicia.

El artista usa un rayo de luz para simbolizar al Creador tras haber visto la grave situación de los israelitas en Egipto y dando su mensaje a Moisés: «Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel» (Éxodo 3:10).

En la pintura, Moisés aparece arrodillado en obediente sumisión a las instrucciones Divinas, pero lo que atrae la mirada son las olas oscuras y los caballos entrenados para la guerra, como un recordatorio de las luchas que enfrentarían los israelitas al salir de Egipto. Pero el rayo de luz destella como un recordatorio de que Yahvéh estaría con ellos.

Las emociones que evoca resuenan porque la lucha contra la injusticia continúa. Muchos usan su poder para oprimir a hombres, mujeres y niños en todo el mundo. Junto al clamor de estos al Creador en cuanto a ser «refugio del pobre […] para el tiempo de angustia» (Salmo 9:9), nosotros podemos también rogarle que responda a sus clamores por ayuda y actuar a favor de los oprimidos.

De Lisa M. Samra


Reflexiona y ora
¿Cómo puedes orar por los oprimidos? ¿Cómo podrías aprender más sobre ocuparte de los que padecen injusticias?

Padre, manifiéstate a los que sufren injustamente.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 23:43


LA CITA DE HOY: “Mantengan viva la esperanza y el llamamiento que se les ha dado y con el cual han sido consagrados a Yahwéh su Elohim.
Que no se apague el don del espíritu de santidad que por gracia se ha derramado en ustedes y hagan aflorar su fruto para que se haga notorio entre todos su ferviente amor y devoción por Elohim, quién les dará una vida que alumbrará perpetuamente. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 16:53


Bendito Abba Kadosh, gracias te doy hoy por tu respuesta y tu paciencia. Gracias por las segundas oportunidades y por poder ayudar a quienes lo necesitan. Gracias porque nos enseñas con amor y paciencia.
Gracias por todo.
HaleluYah.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 11:34


Les pido me apoyen en oración por FRANCISCO NAVAS NAVAS DE 70 AÑOS QUE SEA EL ABBA HACIENDO SU PERFECTA VOLUNTAD EN EN EL EN SU CARÁCTER

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 11:33


Quiero compartir qué este mensaje llegó como repuesta de mí clamor y así fue como me respondió el Abba. Agradecida con el Eterno por su infinito amor quien usa sus instrumentos para hablarnos y dar respuesta a nuestras oraciones. Y este escrito fue repuesta, que el ABBA los bendiga grandemente

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 11:29


Doy gracias al ABBA por su infinita misericordia. Y porque el es quien nos defiende y pelea por cada uno de nosotros cuando vamos ante su presencia con un ❤️ humillado el no lo desprecia. Y responde a tu clamor cuando andas en obediencia.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 11:18


Infinitamente agradecida contigo Yahweh.♥️

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 10:36


Gracias Padre por tu misericordia y amor, mi alma te alaba. Amén amen.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 10:27


Shalom familia.
Bendición y buen día para todos.
Les recordamos que hoy es día de agradecimiento a nuestro Padre Yahwéh.
Les invitamos a que compartan sus oraciones de agradecimiento aquí con nosotros.
Demos las gracias a nuestro Abba por sus bendiciones y favores juntos.
Shalom.🤗

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Jan, 02:10


Enero 17, 2025

No te desanimes
No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos (v. 9).

LEER Gálatas 6:7-10


Cansado. Así se sentía Satya después de nueve meses en su nuevo trabajo. Como creyente, había procurado seguir los principios del Creador para resolver problemas y dirigir su tarea. Pero los problemas con la gente persistían y el progreso organizacional parecía ser poco. Tenía ganas de tirar la toalla.

Quizá, como Satya, te sientas cansado; emocional y físicamente agotado para seguir con lo que debes hacer. Pero anímate. El apóstol Pablo nos alienta con estas palabras: «No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos» (Gálatas 6:9). Usa la metáfora de un granjero, y como todo granjero sabe, cosechar es trabajo arduo.

Sembrar «para el Espíritu» (v. 8) es trabajo arduo también. Los creyentes que buscan seguir la guía del Espíritu y vivir honrando al Mesías pueden desanimarse y cansarse. Pero si nos aferramos a su promesa, la cosecha llegará. Cosecharemos «vida eterna» (v. 8; ver Juan 17:3): una cosecha extraordinaria de la bendición del Creador cuando vuelva el Mesías. Y en esta vida, la confianza y el gozo que produce conocerlo. Cosecharemos en el momento apropiado, determinado no por las estaciones ni el clima, sino por la voluntad de un Creador todopoderoso y perfecto. Hasta que llegue la cosecha, sigamos sembrando con el poder del Eterno.

De Poh Fang Chia


Reflexiona y ora
¿Qué hace que te desanimes? ¿Cómo puedes aferrarte a la promesa de que «a su tiempo cosecharemos»?

Padre celestial, ayúdame a no desanimarme y a seguir haciendo el bien.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 14:20


Enero 19, 2025

Todavía fructíferos para el Creador
Aun en la vejez fructificarán… (v. 14).

LEER Salmo 92:12-15


Una leyenda cuenta de una mujer que todos los días llevaba agua de un río a su casa en dos baldes que colgaban de ambos extremos de un palo: uno, nuevo y sólido, y el otro, mucho más viejo y agrietado. Cuando llegó a casa, el nuevo seguía lleno, pero el viejo estaba casi vacío. Este se sintió mal y se disculpó. La mujer giró y señaló el camino recorrido, y preguntó al balde viejo: «¿Ves todas esas flores junto al camino? Todos los días las regaste, y mi camino de ida y vuelta al río está siempre lleno de belleza».

Vivimos en un mundo que adora y recompensa la juventud: lo joven y sólido, sin arrugas y eficiente. Pero la Biblia nos habla claramente de una belleza recta que surge de lo más viejo y débil: «El justo florecerá como la palmera; crecerá como cedro en el Líbano» (Salmo 92:12).

Está claro que viejo no siempre es sinónimo de sabio, pero los viejos benefician nuestra vida de formas que los jóvenes no pueden, porque han vivido un poco más, experimentado un poco más y permanecido arraigados un poco más, floreciendo en la fe y confiando en el Creador. Tales personas «aun en la vejez fructificarán; estarán vigorosos y verdes» (v. 14).

Los adultos mayores que son parte de nuestra vida siguen dando fruto hermoso. Dediquemos tiempo para ver eso y cuidarlos.

De John Blase


Reflexiona y ora
¿Qué adultos mayores están habitualmente cerca de ti? ¿Qué harás hoy para verlos y apreciarlos?

Padre, ayúdame a apreciar a los que siguen dando fruto en la vejez.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 13:26


LA CITA DE HOY: “Yahwéh Elohim es fiel a su palabra y digno de toda confianza, ÉL no olvida a sus siervos ni desatiende a sus hijos por el contrario esta atento a quienes le temen para socorrerlos en el día de la calamidad.
Y aun si la sombra de la muerte nos cubre tenemos nuestra confianza puesta en Elohim fuente de vida y nos sacará del hoyo profundo y nos levantará para honra de su glorioso Nombre. Shalom”

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 03:51


¡Qué Yahweh nos ayude a disfrutar de la bendición que él comparte con el pueblo que sabe celebrarle fiesta en su tiempo!
“Pero para ustedes habrá canciones, como la noche en que se celebra una fiesta sagrada; habrá regocijo como cuando marchan con flauta, con panderos y con liras a la Roca de Yisrael en el Monte de Yahweh. Porque Yahweh hará oír su majestuosa voz y desplegará la rapidez de su brazo con
furor de ira, con llama de fuego consumidor, con tempestad, aguacero y piedras de granizo”. Isaías 30:29, 30
“Oh Elohim, cuando tú salías delante de tu pueblo, cuando marchabas por el desierto, (Pausa) temblaba la tierra, el cielo vertía agua a la presencia de Elohim y aquel Sinay [temblaba] a la presencia de Elohim, el Elohim de Yisrael”. Salmo 68:7, 8
¡Estamos a punto de llegar a la meta establecida!

--Pastor Carlos Alemán Cotto.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 03:51


Respondamos positivamente a su llamado como lo hicieron los israelitas en el desierto: “Dí a los hijos de Israel que marchen...” (Éxodo 14:15) ¡Quién sale a marchar las fiestas solemnes debe comprender que no hay tiempo para regresar a celebrar las fiestas mundanas!
Yahwéh se ideó las fiestas y las compartió con nosotros para que salgamos de lo efímero, de lo transitorio y de lo mundano a lo que permanece para siempre. Él desea que entremos en su dimensión espiritual y disfrutemos de lo que es parte del programa del mundo venidero. ¡Seguirán inmersos en las tinieblas los que no disfrutan de los anticipos del reino de los cielos por estar comprometidos con los deleites mundanos!
Si no defendemos nuestro compromiso de marchar y de celebrar más allá de lo que es moralmente justo, nos convertiremos en esclavos de nuestras tareas, no porque éstas nos quieren imponer su esclavitud, sino porque nosotros nos sometemos a ellas. La historia vuelve a repetirse.
Todavía nos encontramos con seres humanos que, después de haber iniciado la marcha, desean regresar al punto de partida. Prefieren seguir
comiendo “del pescado, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos de los egipcios” (Números 11:5), que gustar del maná que cae del cielo en cada fiesta de celebración.
Hagamos nuestra la expresión de júbilo que está registrada en el libro de los Jueces de Israel: “Cuando marchaste de los campos de Edom, la tierra tembló y los cielos destilaron, y las nubes gotearon aguas.
“Marcha adelante, vida mía, con valor”. (Jueces 5:23 VIN). ¡Qué magnífica invitación para que marchemos! ¡Qué gran victoria nos espera! Bien vale la pena esforzarnos por alcanzarla. ¿Acaso puede haber algo más importante que prepararnos desde ahora para que marchemos hacia la nueva Jerusalem?

¡Seamos consistentes en invitar a otros!
Algunos desconocen la importancia de la marcha. Por eso se niegan a marchar junto al pueblo de Yahweh. Tengamos en cuenta que hay que hacer un esfuerzo para invitar a los que se niegan a salir a la marcha. Eso fue lo que hizo Moisés con su cuñado Hobab: “Nosotros partiremos para el lugar del cual Yahweh ha dicho: Yo os lo daré. Ven con nosotros, y te haremos bien; porque Yahweh ha prometido el bien a Israel”. (Números 10:29).
Moisés insistió en que Hobab marchara a su lado, pero cuando éste determinó quedarse en su tierra y en su parentela: Y él le respondió: “Yo no iré, sino que me marcharé a mi tierra y a mi parentela”.
Pero Moisés le dijo: Te ruego que no nos dejes; porque tú conoces los lugares donde hemos de acampar en el desierto, y nos serás en lugar de ojos. Y si vienes con nosotros, cuando tengamos el bien que Yahweh
nos ha de hacer, nosotros te haremos bien. Así partieron del monte de Yahweh camino de tres días...” (Números 10:30-32)
El libro de Jueces informa que Hobab accedió a la segunda invitación que le hizo Moisés, porque declara la bendición que éste recibió cuando el pueblo de Israel llegó a la tierra prometida:
Y los hijos del ceneo, suegro de Moisés, subieron de la ciudad de las palmeras con los hijos de Judá al desierto de Judá... y fueron y habitaron con el pueblo. (Jueces 1:16) Hobab disfrutó de una herencia en la tierra prometida porque marchó junto a los hijos de Israel. He ahí la razón por la cual debemos invitar con insistencia a los que por primera vez se niegan a marchar entre nosotros.
Como obra máxima de la creación de Yahweh, marchemos hacia la celebración de cada una de las fiestas solemnes y veremos cómo Yahweh habrá de recompensarnos. No hagamos como Orfa, que luego de
haber emprendido la marcha hacia Israel junto a Noemí, regresó a su pueblo y a sus dioses. ¡Cuán triste! ¡Cuán trágico!
Es tiempo de que marchamos, que levantamos nuestras voces y nuestras manos y le demos a comprender al mundo que buscamos una ciudad con fundamento cuyo arquitecto y constructor es el Creador de los cielos y de la tierra.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 03:51


Bet Midrásh Pleca 2.jpg

EN MARCHA PARA EL 2025

“DÍ A LOS HIJOS DE ISRAEL QUE MARCHEN...” ÉXODO 14:15

Prepárese para marchar en el 2025.
Marchar es moverse hacia un punto dado, caminar o desplazarse, hacer un viaje, irse o partir de un lugar. Es una acción física la cual realizamos en ocasiones por necesidad, por conveniencia o tal vez por salud; otras veces, por motivos de conquistas y de honra. La marcha que estaba programada para solamente cuarenta días a través del desierto para el pueblo de Israel fue prolongada por el mal comportamiento y las quejas teniendo que caminar cuarenta largos años hasta llegar a la Tierra Prometida. Cuando marchamos
obedeciendo la orden de Yahwéh, la marcha se hace corta. Solo que la marcha que los israelitas realizaron se hizo larga por su desobediencia.
La marcha los identificó como “peregrinos y advenedizos", descendientes del nómada Abraham, quien al ser llamado por el Altísimo Creador, “obedeció para salir al lugar que había de recibir por herencia; y salió sin saber a dónde iba”. (Hebreos 11:8) Tras salir de Ur de los Caldeos, la marcha lo llevó a habitar como extranjero en la tierra prometida como tierra ajena, viviendo en cabañas con sus descendientes en la espera de la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Yahwéh. (Hebreos 11:8, 9)
De la misma forma, marchó Moisés por el desierto para llevar a su pueblo a la tierra prometida a celebrar las fiestas de Yahweh (Éxodo 5:1). Marchó David cuando trasladó el arca de Yahweh a Jerusalem, y mientras marchaba, cada seis pasos, sacrificaba un buey y un carnero para que la bendición del cielo descendiera sobre su pueblo. (2 Samuel 6:13, 14) Es importante entender y atender la orden de marchar si queremos tener una vida victoriosa.
¡Se nos ha invitado a marchar!
La marcha es un símbolo que nos ayuda a trasladarnos de la dimensión natural a la espiritual, lugar donde podemos comprender los misterios del reino de los cielos. La oportunidad de marchar y la habilidad de poder caminar con libertad es uno de los disfrutes que nos hace pensar que somos seres libres.
Lamentablemente, no todos los seres humanos responden a la orden suprema de marchar, ya que prefieren permanecer quietos en lo perecedero, en lo efímero, en lo transitorio. Estos son los que prefieren imitar a los israelitas que deseaban regresar al servicio de los egipcios. Parecía incongruente que los hijos de Israel, por una parte, clamaran a Yahweh para que los librara de las cargas de los egipcios; y por otra parte, se quejaran amargamente contra Moisés para que los regresara a la tierra del sufrimiento y de la esclavitud. Ellos no le dieron importancia a la orden de marchar ya que preferían regresar para servir a los egipcios. (Éxodo 14:11, 12)
En el lenguaje metafórico, la marcha nos permite visualizar cómo queda atrás el pesado yugo de la esclavitud, ya que la libertad de Israel no pudo ser detenida ni interrumpida por el poderoso ejército de los egipcios. Así como se le ordenó al pueblo de Israel que marchara, a nosotros se nos ha dicho que marchemos de este mundo y subamos a Jerusalem a celebrar las fiestas solemnes en su tiempo. La marcha nos llevará a un lugar donde solo podrán entrar la gente justa guardadora de las verdades eternas. (Isaías 26:2)

¡No hay tiempo para regresar!
Felices los que evitan que las actividades mundanas les roben el tiempo de marchar para ir a celebrar. Felices los que se encaminan a celebrar las fiestas solemnes en el tiempo de Yahweh. Felices los que se alejan de las actividades terrenas y salen a buscar lo que permanece para siempre.
Una mente ocupada solamente en lo carnal no es capaz de recibir inspiración divina como tampoco podrá penetrar en el conocimiento de las cosas espirituales de Yahweh.
¡No resistamos más al que nos invitó a marchar delante de su presencia! Es imprescindible que marchemos si queremos llegar a conocer el significado profundo de las fiestas o convocaciones solemnes de Yahweh.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 01:52


*LLAMADOS EN MEDIO DE LA ZARZA*

_Shemot (Éxodo) 3:1-12

Moshé estaba en el desierto, cuidando las ovejas de su suegro Yitró, cuando algo fuera de lo común atrajo su atención: una zarza ardiendo que no se consumía (Éxodo 3:2). Un día ordinario se convirtió en un momento trascendental. Elohim eligió ese instante para llamar a Moshé y cambiar el curso de la historia de Israel.



_“Moshé, Moshé”_, dijo Elohim, y Moshé respondió: _“Heme aquí”_ (Éxodo 3:4). Esa respuesta inicial fue de disposición y humildad, pero al escuchar la misión que Elohim le encomendaba —liberar a Israel de la esclavitud en Egipto—, Moshé se sintió insuficiente. _*“¿Quién soy yo para que vaya a Faraón y saque a los hijos de Israel de Egipto?” (Éxodo 3:11).*_



¿Cuántas veces Elohim nos llama a cumplir un propósito y respondemos con dudas o excusas? Moshé miró sus debilidades, pero Elohim le mostró Su poder: “_*Yo estaré contigo”*_ (Éxodo 3:12). No se trataba de quién era Moshé, sino de quién era Elohim y de lo que Él podía hacer a través de alguien dispuesto.



La zarza ardiente simboliza cómo Elohim puede manifestarse en nuestra vida: en medio de lo común, nos llama con un propósito más grande de lo que imaginamos. Así como Moshé fue llamado a liberar a Israel, cada uno de nosotros es llamado a ser instrumento de redención y transformación en el mundo que nos rodea.



*Aplicación para nuestras vidas:*



*- Reflexiona sobre las “zarzas ardientes” en tu vida. ¿Elohim te ha estado llamando a algo, pero las distracciones o las excusas te han impedido responder?*



*- Considera tus propias dudas. ¿Te enfocas en tus debilidades en lugar de confiar en el poder de Elohim que te respalda?*



*- Pregúntate: ¿Estoy dispuesto a decir “Heme aquí” y confiar en que Elohim estará conmigo, como lo hizo con Moshé?*



_¿Cuántas veces he ignorado el llamado de Elohim por temor a lo que parece imposible?_

_Si El Padre Todopoderoso ha prometido estar conmigo, ¿qué excusa puede realmente justificar mi falta de acción?_

_¿Qué legado puedo dejar si obedezco Su llamado, así como Moshé dejó un legado de liberación para Israel?_



*Isaías 41:10: “No temas, porque Yo estoy contigo; no desmayes, porque Yo soy tu Elohim que te fortalece.”*



*Hebreos 13:21: “Que os haga aptos en toda buena obra para que hagáis su voluntad.”*



Elohim no busca a los capacitados; Él capacita a los que están dispuestos. Que nuestra respuesta sea como la de Moshé: “*Heme aquí”.*



Solo: *¡CREE, CONFÍA Y OBEDECE!*

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 01:49


Enero 18, 2025

Hecho justo con el Mesías
… He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación (6:2).

LEER 2 Corintios 5:21-6:2


«Estamos listos para abordar el vuelo a Montego Bay», se oyó el anuncio. Estaba viajando como orador y líder de un grupo de escuela secundaria en un viaje misionero a Jamaica. Agarré mi mochila para sacar el pasaporte y la tarjeta de embarque… y me sacudió el pánico. ¡Mi pasaporte no estaba!

El grupo subió al avión sin mí, y enfrenté cuatro días de esfuerzos frenéticos para tratar de conseguir un nuevo pasaporte. Después de cientos de llamadas telefónicas, un viaje inútil a Washington D.C., un largo viaje de regreso a Grand Rapids, Michigan, dos días en una ciudad cercana y la ayuda de la oficina de nuestra congresista local, por fin pude conseguirlo y unirme a mi grupo en Jamaica.

Un pasaporte… una simple libretita, pero mi única garantía para donde quería ir. Por más esfuerzo que hice para conseguir ese documento nuevo, su valor empalidece en comparación con algo que determina nuestro destino eterno: la fe en el Mesías, la única garantía de ser salvos de nuestros pecados y tener nueva vida en Él.

Las Escrituras dicen: «he aquí ahora el día de salvación» (2 Corintios 6:2). Al creer en el Mesías, podemos experimentar el amor del Creador y su obra redentora. Asegurémonos hoy de saber de verdad qué significa «estar en una relación correcta con el Creador por medio del Mesías» (5:21 NTV).

De Dave Branon


Reflexiona y ora
¿Cómo ha provisto el Mesías el camino para que seas salvo? ¿Qué significa para ti confiar en Él como tu Salvador?

Padre celestial, gracias por proveer en tu Hijo el camino para mi salvación.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Jan, 00:07


https://youtu.be/oEDOOXqgKoI?si=pcnPVWD-XffqaoZc

Sendas antiguas y raíces hebreas.

18 Jan, 13:08


Shabat shalom hermanos 😃🌹💕

Sendas antiguas y raíces hebreas.

18 Jan, 12:24


LA CITA DE HOY: “Justamente Elohim se ha enojado con su pueblo y ha mostrado su desagrado por su rebelión. Porque lo han provocado a ira con sus pecados e impurezas.
Empero, ahora Yisrael, vuélvete de corazón a tu Elohim y clama por su favor para que envié desde lo alto las aguas de purificación y te limpie de tu impiedad; clama sin descanso y ÉL te oirá y te perdonará para restaurarte y sanarte. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

17 Jan, 23:39


Que tengan un bendecido y plácido día de Shabat, que el Elohim de paz los bendiga y los guarde en bienestar y felicidad. Shabat shalom!!!!!!!!!

Roéh Carlos Rodriguez

Sendas antiguas y raíces hebreas.

17 Jan, 21:17


Fácil y difícil

… dijo Elohim: Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto (Éxodo 13:17).

LEER Éxodo 14:5-14


Marcos era un joven pastor prometedor. Una mañana, su hijo murió mientras jugaba a la pelota con él. Quedó devastado y aún lamenta la pérdida, pero su dolor lo hizo un pastor más compasivo. Lo he acompañado en su dolor y he pensado que su prueba ilustra una reflexión de A. W. Tozer: «Es dudoso que el Creador pueda bendecir en gran manera a un hombre si antes no lo ha herido profundamente». Temo que sea cierto.

Pero quizá no sea tan simple. El éxodo de Israel nos enseña sobre la complejidad de los caminos del Eterno. Sacó de Egipto a la joven nación de una manera fácil, diciendo: «Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto» (Éxodo 13:17). Pero pocos versículos después, le dijo a Moisés que dieran la vuelta para que Faraón fuera a pelear con su ejército (14:1-4). El Faraón mordió el anzuelo, y los israelitas «temieron en gran manera, y clamaron a Yahwéhr» (v. 10). Moisés los reprendió: «Yahwéh peleará por ustedes, […] estarán tranquilos» (v. 14).

El Todopoderoso usa caminos fáciles y difíciles para que su pueblo crezca y lo glorifique. Prometió: «seré glorificado en el Faraón y en todo su ejército, y sabrán los egipcios que yo soy Yahwéh» (v. 4). Así lo hizo Israel. Así podemos hacerlo nosotros. Cuando la vida es fácil, descansa en Él. Cuando es difícil, deja que Él te lleve.

De Mike Wittmer


Reflexiona y ora
¿Cómo el sufrimiento te ha ayudado a crecer? ¿Por qué crees que el Padre celestial usa pruebas fáciles y difíciles?

Padre eterno, ayúdame a ver que tú bastas para toda prueba.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

17 Jan, 20:49


Shabbat shalom !!!

Aquí les adjunto el enlace de Zoom para la Escuela Hebraica de esta Noche de Shabbat:
https://us02web.zoom.us/j/9410432897

 Les espero a las 7:00 pm hora de Puerto Rico.
🙂 💌 🎼
Yosef
--

Sendas antiguas y raíces hebreas.

17 Jan, 18:59


LA CITA DE HOY: “El mal siempre ha estado en esta era presente y en cada generación a lo largo de los siglos Elohim ha cuidado de sus siervos.
No siempre han sido librados de sus vicisitudes ni penurias, empero, Yahwéh Elohim los lleva grabados en la palma de su mano y sus nombres están inscritos en el libro de la vida para el día glorioso de la redención. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

16 Jan, 18:31


Bet Midrásh Pleca 2.jpg
PREGUNTA

En Mateo [5:22] encontramos al Mesías prohibiendo la expresión de la palabra RACA. Cualquiera que le llame RACA a su hermano será culpable del JUICIO. ¿Por qué? ¿De dónde nace esta palabra y qué significa?

RESPUESTA

Raka es una palabra del arameo que el Dr. Lamsa traduce como "Yo te escupo". Otros traductores la han vertido de diversas maneras: "imbécil" (Biblia de Jerusalén); "tonto" (La Biblia Latinoamérica); "vacío, hueco, casquivano" (Diccionario Biblico Dr. Ausejo). El contexto muestra que se trata simplemente una palabra de insulto leve, por la cual podían llevar al agresor ante el Sanhedrín; mientras que la otra palabra, que algunos traducen "estúpido" o "necio," es un insulto mayor que puede hacer a uno culpable de muerte. Eso enseña que no debes insultar "a tu hermano".

PREGUNTA

Mateo 19:24 Dice : Otra vez les digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el Reino de Elohim. ¿Qué significa el OJO de una AGUJA?

RESPUESTA

En los manuscritos griegos dice "pasar un camello por el ojo de una aguja"; pero curiosamente en los manuscritos arameos de la Peshita (del siglo 2) dice "pasar una soga por el ojo de una aguja". De manera que la lectura de la Peshita (más antigua que cualquier texto griego hallado hasta ahora), tiende a señalar que no hay que tomar el griego literalmente y que no se trata de "ensartar" una aguja con un camello. Mientras que la Peshita habla de "ensartar" una aguja con una soga,comparación que tiene un poco más de sentido. Esto no es un problema; en ambos casos se trata de una hipérbole (o sea, una exageración literaria). El Mesías, como todo buen maestro judío, acostumbraba usar hipérboles para recalcar un punto. Como cuando dice "Mira la viga que tienes en tu ojo antes de sacar la paja del ojo ajeno". ¿Se imagina usted a uno con una viga clavada en un ojo, y caminando por la calle? Todo esto es obviamente una hipérbole, una exageración literaria. ¿Cuál es su origen etimológico? Muchos dicen que lo del ojo de una aguja se trata de una puerta pequeña en la entrada de Jerusalem por la cual podía pasar sólamente un camello hincado. Otros dicen que se trata de una soga grande como para amarrar un barco. Todo eso son especulaciones para tratar de suavizar la exageración expresada en las palabras del Maestro. Lo de la puertecita es probable, pero no hay hasta ahora evidencia histórica confiable de que eso fuera así. Lo de la soga, creo que se refiere más bien a la palabra aramea "gamál" que en griego se interpreta como "camello"; pero que en arameo se usa la palabra "gamla" que significa "soga"; y es fácil confundir ambas palabras.

Otro caso similar se encuentra en Mateo 23:24, que dice: ¡Guias ciegos, que cuelan el mosquito, y se tragan el camello! ¿Qué significa esta escritura? Ese es otro ejemplo de una hipérbole literaria similar. ¿Se imagina usted a alguien tragándose un camello? Esa es una manera muy a la judía de decir que esas personas le daban exagerada importancia a las cosas pequeñas de la Ley, como el diezmar y el lavar los vasos, mientras descuidaban las cosas verdaderamente importantes, como la justicia y la caridad (verso 23). ¿Por qué menciona esta frase, y con referencia a cuál costumbre o motivo? El contexto temático de la frase lo dan los versos 23 al 26. El Maestro tiene en mente muchas de las costumbres de algunos fariseos, que eran muy estrictos en guardar los mínimos detalles de la Ley, y sin embargo no mostraban compasión por los que sufrían o eran marginados en la sociedad, lo cual se puede ver en algunos de los incidentes narrados en el Evangelio. En resumen, parece que la imágen de "la soga y la aguja" se basa en los textos arameos, mientras que la imagen del "camello y la aguja" se basa en los textos griegos.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

16 Jan, 18:31


En este caso uno puede preferir una interpretación sobre la otra; pero lo más importante es la lección que se deriva de esa comparación: esto es, lo difícil que resulta para un rico tacaño entrar al Reino del Mesías, mientras se aferre a sus riquezas en detrimento de su deber de ayudar a los pobres.

Yosef

Sendas antiguas y raíces hebreas.

16 Jan, 16:14


LA CITA DE HOY: “Yahwéh Elohim no se ha olvidado de su pueblo y su mirada está en los cuatro puntos de la tierra vigilando su heredad, Elohim ha guardado la fidelidad y con bondad los ha cuidado.
Cada vez que se han levantado enemigos para destruir a su pueblo, Elohim levanta escudos a su alrededor y está atento para liberarlo y al final de los tiempos cuando las naciones se airén contra su pueblo enviará al Rey Mashíaj para su pronta redención. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Jan, 22:56


Lev. 16:8 ... y hará un sorteo por los dos chivos, uno marcado para Yahweh y el otro marcado para emisario; VIN.

Yosef

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Jan, 22:56


Bet Midrásh Pleca 1.jpg
PREGUNTA

¿A quién Representa AZAZEL y qué Significa esta Palabra?

RESPUESTA

Antes que nada, debo decir que el pasaje sobre el Día de la Expiación se considera en el judaísmo como uno de los "jukím", que significa juicios; y se le llama así a los mandamientos que no tienen explicación, que los sabios no saben por qué motivo se dieron o qué significan exactamente. De manera que sobre ellos sólo podemos dar interpretaciones aproximadas o conjeturas. El Diccionario de la Biblia, del Dr. Ausejo dice: "Se ignora el significado del nombre, el cual aparece con frecuencia en la literatura apócrifa."

Hay varias interpretaciones sobre la palabra "azazél." 1- Algunos la entienden como "chivo emisario," basándose en la Vulgata y en la antigua Segtuaginta griega, que lo traducen así en lugar de "chivo para Azazél." 2- Otros entienden que Azazél era un demonio maligno del desierto (véase Isa. 13:21; 34:14; Mat. 12:43. La Biblia de Jerusalem traduce "los sátiros.") 3- Y otros ven en "Azazél" una designación simbólica del Satán, el Adversario de Israel. Por qué dos Machos Cabríos (uno para la suerte de Azazel? y otro para la suerte de Yahweh? En mi opinión (que puede ser tan correcta o tan incorrecta como cualquiera), ambos chivos pueden representar al Mesías en su obra expiatoria. Algunos erróneamente dicen que el chivo que se envía al desierto es Azazel (Satán), pero lo correcto es lo que dice la Escritura claramente: Un chivo es para Yahweh y el otro es para Azazél. No es que uno representa a Yahwéh y el otro representa a Azazél, no; es que uno se le entrega a Yahwéh y el otro se le entrega a Azazel; o sirve de emisario. Pero ambos chivos cargan con la culpa de Israel y ambos hacen expiación por Israel. Siendo esto así, no puede ser que un chivo represente al Satán porque es inconcebible que el Satán haga expiación por Israel. Son dos chivos porque ambos representan una obra expiatoria que no se podría representar con un solo chivo: la expiación mediante la muerte de un inocente y la expiación mediante la resurrección de un inocente. ¿Por qué uno se sacrificaba y el otro se enviaba al desierto?

Para mí es obvio que ese acto simbólico se cumplió cuando Yahoshúa el Mesías murió como expiación por los pecados de su pueblo y luego fue resucitado para presentar ante el Padre los méritos de su vida inocente y su muerte expiatoria en favor de Israel y aplicar esos méritos a la expiación de los pecados de su pueblo, cuando subiera al Santuario antitipico, el cielo. Lev. 16:8 ... y hará un sorteo por los dos chivos, uno marcado para Yahweh y el otro marcado para emisario; VIN.

Las dos fases de la expiación no podían representarse con un solo chivo porque al matarlo no podían luego resucitarlo para representar la otra fase. Por eso, me parece que el chivo para Yahwéh representa al Mesías que muere, y el chivo que se envía al desierto representa al Mesías que resucita. Otra manera de verlo es que ambos chivos representan al Mesías que muere por la expiación de su pueblo, porque al chivo que se enviaba al desierto lo abandonaban allí para que muriera a manos de Azazel. Otros comentaristas judíos dicen que quien lo llevaba al desierto lo lanzaba por un despeñadero para que muriera. Cuál de estas dos opiniones es la correcta? Me parece que la primera: Ambos chivos representan al Mesías (el Mesías ejecutado y el Resucitado ). Según la interpretación tradicional, uno representa al Mesías (suerte para Yahwéh) y el otro al Satán (suerte para Azazel).

Si usted está de acuerdo en que el chivo para Azazel representa al Satán, entonces tendrá que explicar cómo es posible que el Satán haga expiación por los pecados de Israel. La expiación consiste en que un ser inocente cargue con la culpa de los culpables. El ser que hace expiación no puede ser culpable. Es obvio para mí que ningún animal que haga expiación por el pueblo de Israel puede representar al pecador Satán, me parece que eso está fuera de discusión; es sencillo: el Satán no puede hacer expiación por nadie porque él mismo no es inocente.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Jan, 14:38


LA CITA DE HOY: “Todo siervo bueno y fiel esta atento a la voz de su amo y diligentemente le sirve, haciendo lo que es menester en la obra de su amo.
Dichosos y felices aquellos que atienden la voz del Mashíaj y siguen sus pisadas en obediencia porque entrarán el gozo de su amo. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Jan, 11:36


Enero 15, 2025

Un nuevo comienzo con el Creador
… siendo aún pecadores, el Mesías murió por nosotros (v. 8).

LEER Romanos 5:6-11


«¿Tu pecado también puso al Mesías en el madero?». Esto parece estar preguntando el pintor alemán Rembrandt en su obra maestra de 1633, La elevación del madero en el Gólgota. El Mesías aparece en el centro de la pintura mientras su madero es levantado. Cuatro hombres lo levantan, pero uno sobresale en la luz que rodea al Maestro. Su ropa es diferente: al estilo de la época de Rembrandt y con un sombrero que el pintor solía usar. Al mirar más de cerca el rostro, se ve que se incluyó en la pintura, como diciendo: «Mis pecados tuvieron parte en la muerte del Mesías».

Pero hay otro hombre que sobresale: montado en un caballo y mirando hacia afuera del cuadro. Algunos lo consideran otro autorretrato de Rembrandt que pareciera preguntarles a todos los que observan: «¿No estás tú aquí también?».

Pablo se vio a sí mismo allí, tal como podemos hacerlo nosotros, porque el Mesías sufrió y murió por nosotros también. En Romanos 5:10, nos describe como «enemigos» del Creador. Pero, aunque nuestros pecados causaron la muerte del Mesías, su muerte nos reconcilia con el Padfre: «Mas Yahwéh muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, el Mesías murió por nosotros» (v. 8).

Coincidimos con Rembrandt y Pablo: somos pecadores con necesidad de perdón. Mediante su muerte, el Mesías suple nuestra mayor necesidad: un nuevo comienzo con el Creador.

De James Banks


Reflexiona y ora
¿Cómo éramos anteriormente enemigos del Creador? ¿Cómo puedes vivir hoy como su amigo?

Padre celestial, gracias por dar a tu Hijo para morir por mí

Sendas antiguas y raíces hebreas.

09 Jan, 23:25


Enero 9, 2025

Mejor que la vida
Tu amor es mejor que la vida, mis labios declaran tu alabanza (v. 3 VIN).



LEER Salmo 63 VIN


Después de otro problema de salud inesperado, fui con mi esposo y otras personas a un retiro en las montañas. Subí con dificultad la escalera hacia una pequeña capilla en la cima de una colina. Sola en la oscuridad, me detuve a descansar sobre un escalón. «Ayúdame, Padre celestial», susurré mientras comenzaba la música. Lentamente, llegué al pequeño salón. Respiré profundo aun dolorida, ¡agradecida de que el Creador nos oye en el desierto!

Algunos de los momentos más íntimos de adoración al Todopoderoso registrados en las Escrituras Sagradas ocurrieron en el desierto. Escondido en el desierto de Judá y quizá huyendo de su hijo Absalom, David cantó: «Poderoso, Poderoso mío eres tú; […] mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela» (Salmo 63:1). Tras haber experimentado el poder y la gloria del Gran Poderoso, consideraba ese amor «mejor […] que la vida» (v. 3); y por eso, se dedicó siempre a adorar… aun en el desierto (vv. 2-6). Dijo: «Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas me regocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me ha sostenido» (vv. 7-8).

Como David, independientemente de las circunstancias o la ferocidad de los que se nos oponen, podemos demostrar confianza en Yahweh alabándolo (v. 11). Aunque suframos, podemos confiar en que su amor es siempre mejor que la vida.

De Xochitl Dixon


Reflexiona y ora
¿De qué manera saber que el Creador te ama te ayuda cuando te sientes atacado o derrotado? ¿Cómo ha fortalecido tu fe alabar al Padre celestial durante las dificultades?

¡Padre mío, tu amor es mejor que la vida!

Sendas antiguas y raíces hebreas.

09 Jan, 13:33


LA CITA DE HOY: “Del faraón de Egipto nos queda la lección para no repetir, que ante la aflicción y el sufrimiento se acordó de Elohim y aceptó no solo su existencia sino que reconoció su poder; pero superado el impase volvió a la rebeldía de su terco corazón siguiendo sus propios designios y andando según su parecer. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

08 Jan, 14:10


LA CITA DE HOY: “Ninguna acción queda sin su consecuencia, al que obra mal el mismo mal lo alcanzará y lo destruirá. Ay, de los que neciamente siguen las sendas torcidas de sus deseos y andan en tinieblas de su corazón, pues su fin no será bueno.
Más vida y bienestar recibirán los que andan por sendas de justicia, recibirán la bondad de Elohim en esta era y en la venidera. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

08 Jan, 11:27


Enero 8, 2025

Un corazón de sordo
… también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo (v. 14).

LEER Hebreos 2:9-18


Para mejorar en el lenguaje de señas, Leisa se sumergió en el mundo de los sordos. Enseguida se enteró de sus problemas: los que oyen los ignoran, se espera que lean perfectamente los labios, se los suele pasar por alto en los ascensos en el trabajo y la mayoría de los eventos públicos no se interpretan.

La habilidad de Leisa mejoró al punto de sentirse como en casa con los sordos. En una fiesta, una persona sorda se sorprendió al enterarse de que ella podía oír. A lo que un amigo señaló: «Ella tiene un corazón de sordo». La clave había sido su disposición a vivir en ese mundo. No se «rebajó» para estar con ellos. Excepto por su audición, era como ellos.

Pero el Mesías sí se rebajó para vivir en nuestro mundo y alcanzarnos: «fue hecho un poco menor que los ángeles» (Hebreos 2:9); y fue «de carne y hueso, para que por medio de la muerte destruyera al que tenía el dominio sobre la muerte, […] al diablo» (v. 14 RVC). Al hacerlo, liberó «a todos los que por el temor de la muerte estuvieron durante toda la vida sujetos a servidumbre» (v. 15). Más aún, fue «en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que al Todopoderoso se refiere» (v. 17).

No importa lo que enfrentemos; el Mesías conoce y entiende. Oye nuestro corazón. Está con nosotros en todo.

De Tim Gustafson


Reflexiona y ora
¿Qué significa para ti que el Mesías haya experimentado las mismas dificultades que tú? ¿Cómo podrías entrar en el mundo de otra persona por un instante?

Padre, gracias por la salvación en tu Hijo.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 14:10


LA CITA DE HOY: “Que el hambre y la necesidad no se vuelvan un tropiezo de modo que cambiemos la promesa por un bocado de pan.
Más bien que nuestro alimento y sustento sea la palabra de Elohim y nuestro vivir sea el hacer su buena voluntad. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 11:37


La Marca de la Bestia

Cuando los intérpretes consultan las páginas de las Sagradas Escrituras, en lugar de las noticias de primera plana, la connotación bíblica de la marca de la Bestia se vuelve más clara. El Apocalipsis describe la marca que se coloca en "la mano derecha o en la frente" (Ap 13:16), lo que se hace eco de la descripción de los mandamientos de Yahvéh en la Torá: "Los atarás como una señal en tu mano, y serán como frontales entre tus ojos" (Deuteronomio 6:8; cf. 11:18). Basándose en este verso, los judíos posteriores se colocaban Tefilín (תפלין), pequeñas cajas que contenían textos bíblicos, en sus manos y frentes. En el Nuevo Testamento griego, los tefilín se llaman "filacterias" (φυλακτήρια; Mateo 23:5), y los judíos observantes usan estos adornos rituales durante la oración hasta el día de hoy. Así, desde una perspectiva judía, queda claro de inmediato que la "marca de la bestia" toma el lugar de los mandamientos divinos; aceptar esta marca es rechazar los mandamientos del Todopoderoso.

Dr. Ely Lizorkin

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 11:36


Enero 7, 2025

Ver al Creador en la creación
De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven (v. 5).

LEER Job 42:1-6


Kenny se paró frente a la congregación que había abandonado hacía años cuando perdió su fe en el Creador, y compartió que había sido restaurado. ¿Cómo? El Todopoderoso había tocado su corazón a través del diseño y la belleza que vio en la creación. El testimonio de la revelación general del Creador en el mundo natural lo llevó a abrazar ahora la sabiduría de la revelación especial de las Escrituras Sagradas. Después de compartir su historia, su padre, con lágrimas de gozo, lo bautizó con base en su fe en el Mesías.

Después de perder mucho en la vida, la fe de Job también se vio sacudida. Dijo: «Clamo a ti, y no me oyes; me presento, y no me atiendes» (Job 30:20). El Poderoso «respondió […] a Job desde un torbellino» (38:1), declarando que no era que Él no viera a Job, sino que la visión de Job debía expandirse al considerar su intrincada y asombrosa creación. Las «bases de la tierra», «las estrellas matutinas» (vv. 4, 7 NVI), y todas las criaturas, plantas y aguas encontradas entre ellas (vv. 8-41) apuntaban hacia Aquel en quien Job podía confiar: el Poderoso de amor y poder asombrosos. Job respondió: «De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven» (42:5).

Cuando las dudas amenazan tu fe en el Creador, considera la magnificencia de la creación. Él se revela en ella si solo tenemos ojos para ver.

De Tom Felten


Reflexiona y ora
¿Cómo se ha revelado el Creador en la creación? ¿Cómo se vinculan el asombrarse ante el Creador con la fe en Él?

Padre creador, gracias por verte en la creación.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 03:15


LA CITA DE HOY: “No seamos como los de antaño que no pusieron interés ni empeño en la edificación de la casa de Elohim y más ahora que contamos con herramientas y elementos más valiosos para dicha construcción.
Asidos a la esperanza avancemos en la obra de Elohim, puliendo cada piedra viva hasta alcanzar la perfección y entre todos los llamados ser la verdadera casa de Elohim Vivo. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 03:14


https://youtu.be/WO_7t_f_klU?si=IpC6X67S-uUiVgqb

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Jan, 03:13


https://youtu.be/7MNwg-tJz7g?si=_tgWJSzjS49_sa8k

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 15:55


Gracias mi amado Padre celestial por un nuevo amanecer
Gracias por tu fidelidad al darme tu misericordia
Gracias por mi familia
Mis nietas
Tu provisión. Y tú bondad
Gracias a tu hijo amado Yahoshua

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 15:36


Gracias Padre Eterno por la bondad de darme un día más de vida.♥️

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 14:18


Amado Abba Kadosh, gracias te doy hoy por la vida, la salud, el amor y la familia. También te doy gracias por todas esas veces que no los he tenido y me ha hecho falta la salud porque aún así, tú me has bendecido. Gracias Abba por lo bueno y por lo malo.
HaleluYah.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 13:17


Shalom familia.
Bendición y buen día para todos.
Les recordamos que hoy es día de agradecimiento a nuestro Padre Yahwéh.
Les invitamos a que compartan sus oraciones de agradecimiento aquí con nosotros.
Demos las gracias a nuestro Abba por sus bendiciones y favores juntos.
Shalom.🤗

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 13:14


Enero 6, 2025

El Pan de Vida nació en Bet-Léjem
… Bet-Léjem, […] de ti saldrá un Guiador, que apacentará a mi pueblo Israel (v. 6).

LEER Mateo 2:1-11


Phillips Brooks escribió la letra del preciado himno Oh, aldehuela de Belén después de visitar ese lugar. Tan conmovido con su experiencia, les escribió a sus alumnos de escuela bíblica: «Recuerdo […] aquella Noche, parado en la antigua iglesia de Belén, cerca del lugar donde nació el Mesías, cuando hora tras hora se escuchaban espléndidos himnos de alabanza al Eterno, cómo una y otra vez me parecía oír voces […] que se contaban unas a otras sobre la “noche maravillosa” del nacimiento del Salvador».

En 1868, Brooks plasmó sus pensamientos en un poema, y el organista de su congregación le puso música. La canción transmitía paz ante las consecuencias inquietantes de la Guerra Civil Estadounidense: «Oh, aldehuela de Belén […]. Calladamente el Creador nos da su incomparable don; así también impartirá sus bendiciones hoy».

Mateo escribió sobre el nacimiento de nuestro Salvador en Bet-Léjem en el capítulo 2 de su libro. Cuando «vinieron del oriente […] unos sabios» (v. 1) y siguieron la estrella hasta Bet-Léjem (ver Miqueas 5:2), «se regocijaron» al encontrar al niño Yahoshúa (Mateo 2:10).

Hoy día, y todos los días, también necesitamos la gloriosa noticia del nacimiento de nuestro Salvador. Como nos recuerda el himno: «en nuestras almas nace hoy, limpiando todo mal». En Él, encontramos paz.

De Alyson Kieda


Reflexiona y ora
¿En qué área de tu vida necesitas la paz que ofrece el Salvador? ¿Qué aspecto de la historia del Mesías te conmueve más?

Padre celestial, gracias por darme paz y esperanza en el Mesías.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Jan, 02:24


Enero 5, 2025

Yahwéh conoce todo
Has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos (v. 3).

LEER Salmo 139:1-12


Según un artículo en The Wall Street Journal, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense sabe mucho sobre nosotros por la información en nuestros teléfonos celulares, que generan «metadata» que deja una «huella digital». Aunque cada porción individual de información parezca insignificante, combinarlas y analizarlas provee «una de las herramientas de investigación más poderosas que se haya inventado». Siguiendo nuestra metadata, se puede establecer dónde estuvimos y estamos en un determinado momento.

Enormemente superior a los análisis de la huella digital, el Todopoderoso Yahwéh conoce dónde estamos en relación con Él. El Salmo 139 registra una oración al Creador, el único que puede examinar y escudriñar nuestro interior (v. 1). El salmista David escribió: «Examíname, oh Poderoso, y conoce mi corazón» (v. 23). El Creador conoce todo de nosotros (vv. 2-6), está presente en todas partes (vv. 7-12) y formó cada parte de nuestro ser (vv. 13-16). Sus pensamientos están más allá de la comprensión humana (vv. 17-18), y Él incluso está con nosotros cuando enfrentamos a nuestros enemigos (vv. 19-22).

Por su omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia, Yahwéh sabe exactamente dónde hemos estado, qué hemos hecho y cómo estamos formados. Pero es también un Padre amoroso que nos ayudará a andar en sus caminos. Sigamos sus huellas.

De Marvin Williams


Reflexiona y ora
¿Cómo te alienta saber que el Creador realmente te conoce?

Padre celestial, ayúdame a seguirte.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

05 Jan, 14:45


La Senda Antigua - Enero 2025.pdf
¡ Shabbat shalom, hermanos !!
Les adjunto aquí copia en PDF de nuestro boletín La Senda Antigua, edición para enero del 2025.
Espero que la aprovechen de alguna manera.
Bendiciones.
🙂 💌 🎼
Yosef

Sendas antiguas y raíces hebreas.

05 Jan, 12:40


LA CITA DE HOY: “No importa que tan grandes y poderosas sean nuestras batallas, ni cuan numerosos nuestros problemas y obstáculos; no importan si se unen las fuerzas de la tierra y del cielo en contra nuestra.
Si estamos con Yahwéh Elohim y ÉL está con nosotros entonces alcanzaremos la victoria y el éxito está en la mano porque ÉL pelea por su pueblo y su heredad. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

05 Jan, 02:36


Foto de Ariela

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Jan, 19:18


https://us02web.zoom.us/j/4028454829
Shalom familia. Estamos en la reunión de Shabbat con el Roéh Carlos Rodriguez. 2:00 pm hora de Colombia.
Shabbat Shalom.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

04 Dec, 11:02


LA CITA DE HOY: “Religiosidad es decir y no hacer, seguir ritos y costumbres en lugar de la genuina obediencia y engañarse pensando que con ello es suficiente para estar bien delante de Elohim.
Las largas oraciones, el presentar ofrendas y hacer la caridad todo ello sin corazón es ocultar la realidad del vacío sin la presencia de Elohim en la vida. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Dec, 20:41


Diciembre 3, 2024

El Creador me conoce
Oh Yahwéh, tú me has examinado y conocido (v. 1).

LEER Salmo 139:1-10


Cuando mi hermana encontró un libro de cuentos de nuestra infancia, mi mamá, que ahora tiene más de 70 años, estaba gozosa. Recordó todos los detalles divertidos de un oso que robaba miel y lo perseguía un enjambre de abejas enojadas. También la risa de mi hermana y mía cuando anticipábamos la huida del oso. «Gracias por contarnos cuentos cuando éramos niñas», le dije a mi mamá. Ella conoce toda mi historia, incluso cómo era de niña. Ahora, que soy adulta, sigue conociéndome y entendiéndome.

El Creador también nos conoce; más profundamente que cualquier otra persona, incluidos nosotros mismos. David dice que Él nos escudriña (Salmo 139:1). En su amor, nos examina y nos entiende a la perfección. Conoce nuestros pensamientos, entiende nuestras motivaciones y el significado de lo que decimos (vv. 2, 4). Está íntimamente familiarizado con cada detalle que nos hace lo que somos, y usa este conocimiento para ayudarnos (vv. 2-5). Y este conocimiento no hace que se aleje disgustado, sino que nos extienda su amor y sabiduría.

Cuando nos sintamos solos, ignorados u olvidados, podemos estar seguros de que el Todopoderoso está siempre con nosotros, que nos ve y nos conoce (vv. 7-10). Como David, podemos decir con confianza: «tú me has […] conocido. […] me guiará tu mano, y me asirá tu diestra» (vv. 1, 10).

De Karen Huang


Reflexiona y ora
¿Cómo te alienta un Creador amoroso y sabio que te conoce tan íntimamente? ¿Cómo puedes compartir con otros Su presencia amorosa?

Padre celestial, gracias por amarme tanto.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Dec, 13:52


LA CITA DE HOY: “Para los que andan a tientas en medio de la oscuridad, cuyos ojos están vendados como ciegos y tropiezan al mediodía como si fuera de noche.
Sepan que Elohim ha hecho resplandecer en medio de las tinieblas la luz de su amado Hijo para que todo aquel que crea venga a ella y ande en luz y haga obras dignas de ella. Dichosos aquellos cuyos ven la luz del Mesías en esta era presente porque verán a Elohim cara a cara. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Dec, 01:38


Buena reputación para el Mesías.
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:16).


LEER Tito 2:6-8


Mientras estudiaba en la Universidad Estatal de Florida, Charlie Ward competía en dos deportes. En 1993, el joven mariscal de campo ganó el trofeo Heisman como mejor jugador de fútbol americano universitario del país, y también se destacó en el baloncesto.

Un día, durante una charla previa a un partido, el entrenador de baloncesto dijo unas palabrotas. Como vio que Charlie estaba incómodo, preguntó: «¿Qué pasa, Charlie?». Y Ward contestó: «Entrenador, el entrenador Bowden [del equipo de futbol] no usa esa clase de lenguaje y consigue que juguemos de la mejor manera».

Al reflejar el carácter del Mesias, Charlie pudo hablarle amablemente a su entrenador sobre ese asunto. Es más, el entrenador le dijo a un periodista sobre esa conversación: «Es casi como si un ángel te estuviera mirando».

Una buena reputación ante los incrédulos y un testimonio fiel para el Mesias, son difíciles de mantener. Pero los creyentes pueden volverse más parecidos a Él con su ayuda y guía. En Tito 2, a los jóvenes —y a todos los creyentes— se los llama a ser «prudentes» (v. 6) y a mostrar «integridad, […] palabra sana e irreprochable» (vv. 7-8).

Al vivir así, no solo honraremos al Mesias, sino que también desarrollaremos una gran reputación. Entonces, las personas tendrán una razón para oír lo que decimos.

De Dave Branon


Reflexiona y ora
¿Cómo te ayuda una buena reputación a influir en otros? ¿Qué te ayudará a desarrollar un carácter semejante al del Mesias?

Padre, ayúdame a reflejar el carácter de tu Hijo.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Dec, 01:35


Diciembre 2, 2024

Personas que animan
[Bernabé] animaba a todos para que con corazón firme permanecieran fieles al Maestro (v. 23 lbla).

LEER Hechos 11:19-26


«Puro ánimo». Esto dijo J. R. R. Tolkien para describir el apoyo que su amigo y colega C. L. Lewis le brindó mientras él escribía la épica trilogía El señor de los anillos. El trabajo de Tolkien había sido meticuloso y exigente, y había escrito a máquina más de dos veces los extensos manuscritos. Cuando se los envió a Lewis, este respondió: «Todos los largos años que invertiste en esto valieron la pena».

Quizá quien más se destacó en las Escrituras por dar ánimo fue José, de Chipre; más conocido como Bernabé (que significa «Hijo de consolación»), el nombre que le pusieron los apóstoles (Hechos 4:36). Fue él quien abogó por Pablo ante ellos (9:27). Más tarde, cuando los gentiles empezaron a poner su fe en el Mesías, Lucas nos dice que Bernabé «se regocijó y animaba a todos para que con corazón firme permanecieran fieles al Maestro» (11:23 lbla). Lo describe como «varón bueno, y lleno de espíritu santo y de fe»; y que gracias a él: «una gran multitud fue agregada al Maestro» (v. 24).

El valor de las palabras de ánimo es inconmensurable. Cuando brindamos palabras de fe y amor a otros, Yahwéh puede moverse a través de lo que compartimos, para transformar la vida de alguien para siempre. ¡Que Él nos ayude a dar «puro ánimo» a alguien hoy!

De James Banks


Reflexiona y ora
¿A quién te gustaría animar? ¿Cómo podrías compartir el amor del Creador con esa persona mediante una acción o palabra amables?

Padre, ayúdame a ser de ánimo para alguien hoy.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

03 Dec, 01:22


LA CITA DE HOY: “El legado que los padres deben dejar a los hijos es mostrarles el sendero que han de travesar mientras están en este mundo.
Porque llegado el momento, conforme a la voluntad divina, serán recogidos junto a sus antepasados y aunque no estén presentes físicamente serán el buen ejemplo el que los acompañará. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 20:57


Padre bendito Yahwéh de los Ejércitos, gracias amado Abba por tu amor y protección. Gracias por la oportunidad de ver un nuevo día. Gracias por todo lo que nos das sin merecerlo.
HalleluYah.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 14:31


Gracias Padre por cada día, gracias por nuestros hijos esposos y padre gracias porque sabemos que estas con nosotros Alabado eres

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 14:01


Gracias mi amado Padre celestial por un nuevo día
Por tu misericordia que es renovadas cada mañana
Gracias por mis hijo mi familia. Por tu fidelidad
Tu amor inagotable
Por cada persona que pones en mi vida
Por tu sabiduría mi empleo. El sol la luna el agua por todo te doy gracias 🙏
Por tu hijo amado Yahoshua. Hallelluya

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 13:17


Padre amado gracias por este nuebo dia gracias por tu misericordia de amor

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 11:01


Yahweh gracias por este día, gracias por esas personas que pasan por nuestras vidas y por sus enseñanzas gracias Yahweh Amado.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 10:06


Hola familia buenos días.
Que nuestro Elohim los
Bendiga en este día.
Hoy quiero invitarlos como es costumbre, a agradecerle a nuestro Abba Yahweh
Gracias, por colocar sus
mensajes de agradecimiento
Bendiciones 🙏 para todos

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 02:27


La Senda Antigua #4 -Legal.pdf


Propursta-6.jpg

Shalom, hermanos!!!

En este primer día de diciembre del año 2024 les adjunto aquí el número 4 de nuestro humilde boletín La Senda Antigua en tamaño legal, para imprimirse en papel. Los que no puedan imprimirlo, al menos pueden reenviarlo a algunos de sus contactos.
Esta es una edición especial pequeña; pero también estaremos enviando próximamente la edición más grande para imprimir en papel normal tamaño carta, (o para reenviar igualmente).
Como dije en un mensaje anterior, estamos viviendo en un tiempo portentoso; se asoman por ahí rumores de guerra (incluso guerra nuclear). Y esa es una de las señales que dio nuestro Gran Maestro para que sepamos que su regreso está cercano. No digo que esta es LA señal sino solamente una de ellas. No estamos prediciendo, simplemente advirtiendo que estemos preparados para cualquier cosa que venga.
Es probable que este año que viene sea el año decisivo para que proclamemos más ampliamente el Mensaje de los tres ángeles de Revelación 14. No todos tienen las mismas oportunidades de proclamar el mensaje y llamar al mundo a prepararse para los acontecimientos futuros. Pero sabemos que la obra de publicaciones es uno de los instrumentos más eficaces para dicha proclamación. Por eso, a pesar de los instrumentos defectuosos que tengo a la mano, me esfuerzo en preparar literatura que les pueda servir de ayuda en su proclamación del mensaje. Pueden hacerle fotocopias y ponerlas en consultorios médicos y otros sitios públicos (con el permiso de los dueños o directores del local). Mucha gente acude a sitios públicos como esos, y generalmente toman alguna literatura expuesta en ese sitio para leer mientras esperan su turno. Es la manera más fácil de distribuir literatura.
Bueno, pues, aquí les dejo la idea y una pieza de literatura para que la compartan. Mi enfoque por ahora no es en doctrinas sino en temas de valores que ayuden a la gente a ser mejores personas; esto es esencial. Espero poder publicar un número de nuestro boletín dos veces al mes, cuando me lo permita mi equipo electrónico. Y espero recibir mi nueva computadora portatil durante esta semana.
Bendiciones !!!
🙂 💌 🎼
Yosef Álvarez.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

02 Dec, 02:25


Diciembre 1, 2024

Buena reputación para el Mesías
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:16).

LEER Tito 2:6-8


Mientras estudiaba en la Universidad Estatal de Florida, Charlie Ward competía en dos deportes. En 1993, el joven mariscal de campo ganó el trofeo Heisman como mejor jugador de fútbol americano universitario del país, y también se destacó en el baloncesto.

Un día, durante una charla previa a un partido, el entrenador de baloncesto dijo unas palabrotas. Como vio que Charlie estaba incómodo, preguntó: «¿Qué pasa, Charlie?». Y Ward contestó: «Entrenador, el entrenador Bowden [del equipo de futbol] no usa esa clase de lenguaje y consigue que juguemos de la mejor manera».

Al reflejar el carácter del Mesías, Charlie pudo hablarle amablemente a su entrenador sobre ese asunto. Es más, el entrenador le dijo a un periodista sobre esa conversación: «Es casi como si un ángel te estuviera mirando».

Una buena reputación ante los incrédulos y un testimonio fiel para el Mesías son difíciles de mantener. Pero los creyentes pueden volverse más parecidos a Él con su ayuda y guía. En Tito 2, a los jóvenes —y a todos los creyentes— se los llama a ser «prudentes» (v. 6) y a mostrar «integridad, […] palabra sana e irreprochable» (vv. 7-8).

Al vivir así, no solo honraremos al Mesías, sino que también desarrollaremos una gran reputación. Entonces, las personas tendrán una razón para oír lo que decimos.

De Dave Branon


Reflexiona y ora
¿Cómo te ayuda una buena reputación a influir en otros? ¿Qué te ayudará a desarrollar un carácter semejante al del Mesías?

Padre, ayúdame a reflejar el carácter de tu Hijo el Mesías.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

01 Dec, 11:29


LA CITA DE HOY: “Así como los sacerdotes debía cuidar que no faltara la leña en el altar para que su fuego sea continuo de igual modo es deber del creyente avivar continuamente el don del espíritu de santidad que Elohim le ha dado.
De este modo se asegura que de continuo, mañana y tarde, se esté presentando como una ofrenda viva, de olor grato aceptable delante de Yahwéh Elohim. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

01 Dec, 01:18


Noviembre 30, 2024

Una respuesta agradecida
… Daniel […] oraba y daba gracias delante de su Poderoso, como lo solía hacer antes (v. 10).

LEER Daniel 6:1-10


Pescado crudo y agua de lluvia. Un marinero australiano sobrevivió con solo estas provisiones durante tres meses. Abandonado en una isla a casi 2.000 kilómetros del continente, ya perdía las esperanzas. Pero entonces, la tripulación de un barco pesquero vio el bote y lo rescató. Más tarde, el delgado y curtido hombre declaró: «Al capitán y la empresa de pesca que salvaron mi vida, ¡estoy tan agradecido!».

Este hombre dio gracias después de su terrible experiencia, pero el profeta Daniel reveló un corazón agradecido antes, durante y después de una crisis. Exiliado a Babilonia con otros judíos (Daniel 1:1-6), había sido ascendido en autoridad solo para ser amenazado por otros líderes que querían verlo muerto (6:1-7). Sus enemigos consiguieron que el rey firmara un edicto que declaraba que quien orara a «cualquier deidad» sería «echado en el foso de los leones» (v. 7). ¿Qué haría Daniel, un hombre que amaba y servía al único Poderoso verdadero? «Se arrodillaba […], y daba gracias delante de su Poderoso» (v. 10). Dio gracias, y el Todopoderoso lo recompensó salvándole la vida y honrándolo (vv. 26-28).

Que el Omnipotente nos ayude a «[dar] gracias en todo» (1 Tesalonicenses 5:18). Ya sea que estemos en una crisis o acabemos de salir de ella, la gratitud honra a Yahwéh y ayuda a mantener a flote nuestra fe.

De Tom Felten


Reflexiona y ora
¿Por qué es vital dar habitualmente gracias al Creador? ¿Cómo puedes desarrollar un corazón más agradecido?

Padre celestial, ayúdame a dar gracias en las dificultades.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

30 Nov, 15:20


Bet Midrásh Pleca 2.jpg

Nuestro desafío como publicadores

Consideren lo siguiente publicado en Internet:


El número de personas que hablan español ha llegado a los 600 millones, según un informe del Instituto Cervantes. Tal cifra lo convierte en la segunda lengua materna del planeta luego del chino mandarín, aunque el porcentaje de personas que lo tienen como segunda lengua es el más bajo entre lenguas oficiales de la ONU.

Para unos 500 millones, el español es su lengua materna. Es la cuarta lengua más hablada en el mundo por detrás del inglés (más de 1400 millones), del chino mandarín (más de 1130 millones de hablantes) y el hindi (unos 610 millones de hablantes). Además, ocupa el sexto lugar entre los idiomas más traducidos.

Fuera de los países hispánicos hay unos 100 millones de hablantes de español, siendo la cuarta lengua más estudiada del mundo y la segunda en la Unión Europea, detrás del inglés.

El referido informe señala también que el español se ha consolidado como una de las principales opciones en plataformas como Netflix o Spotify y también en videojuegos.

Si en 2006 la Unesco reportaba que el uso del español en páginas de internet llegaba apenas al 2,4%, hoy los observadores del peso de 329 lenguas diferentes señalan que las primeras son el chino y el inglés, con un 30% cada una, y luego el español, con el 8%, seguido por el hindi, el ruso, el francés, el portugués, el árabe, el japonés y el alemán, en ese orden.

Crece también ininterrumpidamente la canción en español, en torno de artistas como Shakira, Luis Fonsi, Daddy Yankee o Bad Bunny, que han alcanzado los primeros puestos en la lista de Billboard, algo también fuera de lo común.

El Instituto Cervantes nació en 1991 para promover la enseñanza, el estudio y el uso del español en el exterior. Hoy tiene presencia en 90 ciudades de los cinco continentes. El español es lengua oficial de las Naciones Unidas. Se calcula allí que en 2066 se alcanzará un máximo de 682 millones de hispanohablantes, para iniciar luego un paulatino descenso hasta fines del siglo. El potencial del español como factor de crecimiento económico y herramienta para la competitividad internacional es muy valioso en diversos campos y habrá de optimizarse.

https://www.elcastellano.org/news/ya-somos-600-millones-de-hispanohablantes

Por lo tanto, nuestro desafío como publicadores del Reino del Mesías llega a límites inimaginables. Nuestras publicaciones, humildes y breves como son, tienen el potencial de llegar a millares y tal vez millones de personas en el mundo. Si nuestros lectores se ocupan de compartir nuestras publicaciones, tendrán una buena parte en la misión que nos dejó el Mesías de llevar su mensaje hasta lo último de la Tierra. Queda de parte de ustedes colaborar.

Bendiciones.

Yosef

Sendas antiguas y raíces hebreas.

30 Nov, 15:18


Bet Midrásh Pleca 1.jpg

*EL PRECIO DE UNA ELECCIÓN*

_Bereshit (Génesis) 25:29-34; Bereshit (Génesis) 27:1-29_

image.png

La historia de Esav y Yaakov nos presenta decisiones que marcaron sus destinos. Esav, cansado y hambriento, vendió su primogenitura por un plato de lentejas, diciendo: *“¿De qué me sirve la primogenitura?”* (Génesis 25:32). En ese momento, menospreció el honor y la responsabilidad de ser el primogénito, el heredero de las promesas de Elohim. *¿Cuántas veces tomamos decisiones basadas en nuestras necesidades inmediatas, sin considerar las consecuencias a largo plazo?*


Por otro lado, Yaakov deseaba la bendición, pero eligió un camino cuestionable al engañar a su padre, Itsjak (Isaac), para recibirla (Génesis 27:18-29). Su deseo por lo espiritual era correcto, pero sus métodos dejaron cicatrices en su familia. El conflicto entre ambos hermanos no fue solo una lucha por una bendición terrenal, sino un reflejo de sus prioridades y corazones.


Esav representa a aquellos que desprecian lo eterno por lo pasajero, mientras que Yaakov, aunque imperfecto, nos recuerda que anhelar las bendiciones de Elohim es bueno, pero debemos buscarlas de manera íntegra. *¿Estamos valorando lo que Elohim nos ha dado, o estamos dispuestos a cambiarlo por placeres temporales? ¿Estamos obteniendo nuestras bendiciones de manera honesta, o hemos caído en actitudes egoístas y manipuladoras?*


Esav lloró al perder la bendición (Génesis 27:34-38), pero el arrepentimiento llegó demasiado tarde. Yaakov tuvo que enfrentar las consecuencias de sus acciones al huir de su hogar. Ambos vivieron las secuelas de sus decisiones. *¿Cómo enfrentamos las consecuencias de nuestras elecciones?*


Aplicación para nuestra vida

*Reflexiona sobre las decisiones que tomas diariamente. ¿Están alineadas con el propósito de Elohim o con tus deseos inmediatos?*
*Pregúntate: ¿Estoy valorando lo que Elohim ha depositado en mi vida, o lo estoy subestimando como lo hizo Esav?*
*Considera si hay relaciones que has dañado en tu búsqueda de logros personales y busca restaurarlas con integridad.*


_*Hebreos 12:16-17: “No sea que haya algún fornicario o profano, como Esav, que por una sola comida vendió su primogenitura. Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado y no hubo lugar para el arrepentimiento, aunque lo procuró con lágrimas.”*_


Las elecciones de hoy determinan el destino de mañana. Valoremos lo eterno, honremos a Elohim con nuestras decisiones y busquemos Su dirección para caminar en integridad

*¡CREE, CONFÍA Y OBEDECE!*
Por: Francisco Araque

Sendas antiguas y raíces hebreas.

18 Nov, 05:18



Noviembre 17, 2024
Condición espiritual
… Ejercítate para la piedad (v. 7).
LEER 1 Timoteo 4:6-10

Tomás es asiduo del gimnasio, y es evidente. Tiene hombros anchos, músculos voluminosos y brazos casi del tamaño de mis muslos. Su estado físico me llevó a entablar una conversación espiritual con él. Le pregunté si su estado físico reflejaba de algún modo una relación saludable con el Creador. Aunque no profundizó mucho, reconoció que tenía «al Creador en su vida». Hablamos lo suficiente como para que me mostrara una foto de él con unos 180 kilos de peso, fuera de forma y mala salud. Un cambio en su estilo de vida había obrado maravillas físicamente.
En 1 Timoteo 4:6-10, se hace foco en un entrenamiento físico y espiritual: «Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera» (vv. 7-8). La condición exterior no cambia nuestra situación con el Eterno. La condición espiritual es una cuestión del corazón. Comienza con la decisión de creer en el Mesías para recibir el perdón. A partir de allí, comienza la ejercitación para una vida piadosa, la cual incluye ser «nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina» (v. 6), y, con la fuerza que viene de Yahwéh, vivir una vida que honre a nuestro Padre celestial.
De Arthur Jackson

Reflexiona y ora
Si has aceptado al Mesías como tu Salvador, ¿cómo evaluarías tu salud espiritual? ¿Qué pruebas hay de tu condición espiritual?
Padre celestial, ayúdame a ejercitarme en la lectura bíblica, la oración y el servicio a otras personas.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

17 Nov, 23:01


LA CITA DE HOY: “Esten alertas y vigilantes en cuanto a su manera de vivir y del compañerismo que se tiene como asamblea. Para que se haga evidente que son genuinos discípulos del Maestro Yahoshúa porque le imitan en todo.
Cuídense de aquellos que llamándose hermanos pervierten la instrucción de Elohim y pisotean su bondad y favor proclamando libertad esclavizándolos al pecado. Más bien como entendidos huyan de tales prácticas y mantengan la pureza con la cual han sido consagrados para Elohim. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

16 Nov, 23:20


Entregar ayuda
… tu siervo irá y peleará… (v. 32).

LEER 1 Samuel 17:17-26, 32


Cuando Elena tuvo que ir a entregar la vianda en la casa de Tim, él le pidió que lo ayudara a desatar el nudo del paquete. Años antes, Tim había sufrido un ACV y no podía hacerlo solo. Elena lo ayudó con agrado. Durante el resto del día, pensó en él con frecuencia, y eso la impulsó a armarle un paquete adecuado para su condición. Más tarde, cuando Tim encontró el chocolate caliente y una manta roja con una nota de aliento que ella había dejado a su puerta, lo hizo llorar.

La acción de Elena se volvió mucho más significativa de lo que ella había anticipado. Lo mismo sucedió cuando Isaí envió a su joven hijo David a llevar comida a sus hermanos, mientras los israelitas «se pusieron en orden de batalla contra los filisteos» (1 Samuel 17:2). Cuando David llegó, se enteró de que Goliat estaba atemorizando al pueblo de Israel con sus burlas diarias (vv. 8-10, 16, 24). David se indignó ante el desafío de Goliat «a los escuadrones del Poderoso viviente» (v. 26) y le dijo al rey Saúl: «No desmaye el corazón de ninguno a causa de él; tu siervo irá y peleará contra ese filisteo» (v. 32).

A veces, el Todopoderoso usa nuestras circunstancias diarias para ponernos en lugares donde quiere utilizarnos. Mantengamos los ojos (¡y el corazón!) abiertos para ver dónde y cómo podemos servir a alguien.

De Kirsten Holmberg


Reflexiona y ora
¿Cuándo suplió el Creador tus necesidades mediante otra persona? ¿Cómo podría Él querer utilizarte en la vida de otro?

Padre celestial, muéstrame dónde quieres utilizarme hoy.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Nov, 23:13


https://us02web.zoom.us/j/9410432897
Celebración de único de Shabbat con el Moréh Yosef Álvarez. 7pm hora Puerto Rico, 6 pm hora Colombia.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Nov, 15:15


Noviembre 15, 2024

Escoger la vida
… escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia (v. 19).

LEER Deuteronomio 30:11-20


Natán creció en una familia religiosa, pero en la universidad, empezó a alejarse de su fe de la infancia. «Sin merecerlo, el Todopoderoso me trajo de regreso a Él», dijo. Al tiempo, dedicó un verano para testificar sobre el Mesías en las calles de una ciudad importante en Estados Unidos, y ahora, está terminando una residencia en ministerio juvenil en su congregación. Su meta es ayudar a los jóvenes a no desperdiciar su tiempo viviendo lejos del Creador.

Moisés, el líder israelita, también pensó en la generación siguiente. Como pronto dejaría el liderazgo, entregó al pueblo los buenos mandamientos de Yahwéh y enumeró los resultados de la obediencia o la desobediencia: bendición y vida para la obediencia; maldición y muerte para la desobediencia. Y agregó: «escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; […] porque [Yahwéh] es vida para ti» (Deuteronomio 30:19-20). Los alentó a amar al Creador, «escuchando su voz y siéndole fiel» (v. 20 rva-2015).

Escoger el pecado trae consecuencias. Pero cuando volvemos a entregar nuestra vida al Padre celestial, Él es misericordioso (vv. 2-3) y nos restaurará (v. 4). Esta promesa se cumplió con Israel, pero también lo hizo en la obra suprema del Mesías en el madero del Gólgota para restaurar nuestra comunión con el Creador. Hoy también debemos decidir, y somos libres de escoger la vida.

De Karen Pimpo


Reflexiona y ora
¿En qué áreas de tu vida es más difícil seguir el camino del Creador? ¿Cómo puedes alentar a la próxima generación a elegir la vida?

Padre celestial, gracias por restaurar mi comunión contigo.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Nov, 15:06


LA CITA DE HOY: “Lo que hace a los creyentes realmente ser una asamblea es la obediencia a los estatutos y mandamientos de Elohim.
Y la obediencia se perfecciona en el compañerismo, el amor y la común unión entre los hermanos. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

15 Nov, 01:20


Noviembre 14, 2024

Persistir en la oración
… debían orar siempre, sin desanimarse (v. 1 nvi).

LEER Lucas 18:1-8


Mila, una asistente de cocina, se sintió incapaz de defenderse cuando su supervisora la acusó de robar pan de pasas. La acusación infundada y la deducción en el salario fueron solo dos de muchos actos equivocados de su jefa. «Padre celestial, por favor, ayúdame —oraba Mila todos los días—. Es tan difícil trabajar con ella, pero necesito este trabajo».

El Mesíasrelata sobre una viuda que también se sentía desesperada y buscó que se hiciera «justicia de [su] adversario» (Lucas 18:3). Recurrió a un juez para que resolviera el caso. A pesar de saber que el juez era injusto, insistió en abordarlo.

La respuesta final del juez (vv. 4-5) difiere por completo de la de nuestro Padre celestial, quien responde enseguida con amor y ayuda (v. 7). Si la insistencia pudo hacer que un juez injusto tomara ese caso, ¡cuánto más hará por nosotros Padre celestial, que es el Juez justo (vv. 7-8)! Podemos confiar en que Él «[haga] justicia a sus escogidos» (v. 7); y ser persistentes es una manera de mostrar que confiamos en que el Juez Justo responderá con sabiduría perfecta ante nuestra situación.

Al final, la supervisora de Mila renunció después de que otros empleados se quejaron de su comportamiento. Mientras caminamos obedientes al Padre Eterno, persistamos en la oración, sabiendo que el poder de nuestras oraciones radica en Aquel que oye y nos ayuda.

De Karen Huang


Reflexiona y ora
¿Cuándo sentiste ganas de dejar de orar? ¿Cómo puedes reflexionar en el carácter del Creador al orar?

Padre, ayúdame a no dejar nunca de orar.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

14 Nov, 17:18


LA CITA DE HOY: “Alégrate todos los días de tu vida por la bondad con que te ha tratado Yahwéh Elohim y con el amor con que te ha cobijado en los momentos más duros y difíciles de tu peregrinar.
Alégrate y disfruta de lo que se te ha concedido para que el corazón tenga satisfacción del arduo trabajo y el cuerpo alivio de la pesada fatiga; alégrate con los tuyos y alaba a Yahwéh todos los días de tu vida. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

14 Nov, 05:48


Noviembre 13, 2024

Bondad sin medida
El hombre de bien se hace bien a sí mismo… (v. 17).

LEER Proverbios 11:16-25


Dos amigos estaban comprando una computadora en una tienda, cuando se encontraron con el gran basquetbolista Shaquille O’Neal. Como sabían que acababa de perder a su hermana y a un excompañero de equipo, le ofrecieron sus condolencias. Cuando siguieron con su compra, Shaq se les acercó y les dijo que eligieran la mejor computadora que encontraran. Luego, se las compró, sólo porque ellos vieron que estaba atravesando un momento difícil, y su amabilidad lo había conmovido.

Miles de años antes de ese encuentro, Salomón escribió: «El hombre de bien se hace bien a sí mismo» (Proverbios 11:17). Cuando vemos las necesidades de otros y hacemos lo posible para ayudarlos y alentarlos, nos vemos recompensados. Quizá no sean cosas materiales, pero el Creador tiene formas de bendecirnos que este mundo no puede medir. Apenas un versículo antes, Salomón explicó: «La mujer agraciada acrecienta su honra; la gente violenta acrecienta sus riquezas» (v. 16 rvc). Hay dones del Creador que valen más que el dinero, y Él los mide con generosidad conforme a su sabiduría y forma perfectas.

La bondad y la generosidad son parte del carácter del Todopoderoso, y a Él le encanta ver que las manifestamos en nuestro corazón y vida. Salomón lo resumió bien: «el que sacie a otro, él también será saciado» (v. 25).

De James Banks


Reflexiona y ora
¿Cómo te ha mostrado el Creador su bondad? ¿Cómo puedes mostrar su amor a otros hoy?

Padre celestial, ayúdame a compartir tu amor de formas prácticas.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

13 Nov, 11:02


LA CITA DE HOY: “Que su obediencia y servicio al Todopoderoso sirva de ejemplo para los que están a su lado de modo que imiten su buen proceder.
Porque el hombre justo no solo será alabado por su comportamiento íntegro sino porque llevó a otros a hacer lo mismo. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

12 Nov, 18:24


Noviembre 12, 2024

Un paréntesis significativo
… que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo… (v. 10).

LEER Colosenses 1:3-12


Mientras me preparaba para la reunión de recordación de la vida de mi mamá, oré por las palabras correctas para describir sus «años paréntesis»: aquellos entre su nacimiento y su muerte. Reflexioné en los años buenos y no tan buenos en nuestra relación. Alabé al Creador por el día en que aceptó al Mesías como Salvador. Agradecí al Todopoderoso por ayudarnos a crecer juntas en la fe y por aquellos que me contaron cómo ella los había alentado con su bondad y orado por ellos. Mi mamá imperfecta había disfrutado de un paréntesis significativo: una vida bien vivida para Yahvéh.

Ningún creyente en el Mesías es perfecto, pero el espíritu de santidad puede capacitarnos para «[andar] como es digno del Maestro, agradándole en todo» (Colosenses 1:10). Pablo afirmó que los creyentes en Colosas eran conocidos por su fe y amor (vv. 3-6). El Espíritu les dio «sabiduría e inteligencia», y los capacitó para «[llevar] fruto en toda buena obra, y [crecer] en el conocimiento del Eterno» (vv. 9-10). Al orar por ellos, proclamó el nombre del Mesías, «en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados» (v. 14).

Por el espíritu de santidad, nosotros también podemos conocer más a Yahvéh, amarlo a Él y a la gente, difundir el evangelio y disfrutar de un paréntesis significativo, viviendo para agradarle.

De Xochitl Dixon


Reflexiona y ora
¿Qué cualidades significativas caracterizaron la vida de una persona que conozcas? ¿Cómo puedes disfrutar vivir una vida así esta semana?

Padre celestial, dame palabras para compartir el evangelio.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

12 Nov, 14:51


LA CITA DE HOY: “Aquel que era solo y sin descendencia fue llamado padre de muchedumbres y a la que era estéril princesa y madre de pueblos y reyes.
Cuan maravillosas son las obras de Elohim que del tronco seco hizo brotar el renuevo y al leño seco floreció y reverdeció para que sea evidente su poder y su majestad para todos los que creen en su palabra. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

12 Nov, 01:11


Noviembre 11, 2024

Amar a nuestro enemigo
Amen a sus enemigos, […], y oren por los que los ultrajan y los persiguen (Mateo 5:44).

LEER Lucas 22:63-65; 23:32-38


Durante la Segunda Guerra Mundial, el médico de la Marina de los Estados Unidos Lynne Weston desembarcó con los soldados para atacar y recuperar una isla tomada por el enemigo. Ante los inevitables heridos, hizo todo lo posible para curar a los combatientes para desalojarlos. Una vez, su unidad encontró a un soldado enemigo con una grave herida abdominal que impedía que pudieran darle agua. Para mantenerlo vivo, Weston le administró plasma intravenoso.

«¡Marinerucho, guarda el plasma para los nuestros!», gritó uno de los soldados. Weston lo ignoró. Sabía lo que haría el Mesías: amar a los enemigos (Mateo 5:44).

El Mesías hizo más que decir palabras desafiantes; las vivió. Cuando una multitud hostil lo llevó ante el sumo sacerdote, «los hombres que custodiaban al Maestro se burlaban de él y le golpeaban» (Lucas 22:63). El abuso siguió durante sus juicios injustos y su ejecución. El Gran Maestro no solo lo soportó; cuando los soldados romanos lo ejecutaban, oró para que fueran perdonados (23:34).

Tal vez no nos encontremos con un enemigo literal que trate de matarnos, pero todos sabemos cómo se siente que se burlen de nosotros. Nuestra reacción natural es el enojo, pero el Mesías elevó la vara: «oren por los que […] los persiguen» (Mateo 5:44).

Debemos mostrar esa clase de amor… aun a nuestros enemigos.

De Tim Gustafson


Reflexiona y ora
¿Cómo reaccionas ante los que te desprecian o te malinterpretan? ¿Cómo quiere el Creador que respondas?

Padre, ayúdame a amar como tú me amas.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

12 Nov, 00:31


LA CITA DE HOY: “Viene el día en que Yahwéh Elohim visitará a su pueblo nuevamente para instaurar su reino y sembrar la paz y la concordia entre las naciones.
Benditos los de limpio corazón y que en humildad se acercan a su Creador para enmendar sus caminos y corregir su mal obrar porque de ellos será el reino de los Cielos. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

12 Nov, 00:31


https://youtu.be/uenYHR01iSA?si=Y7isx3HxWFL7G7kT

Sendas antiguas y raíces hebreas.

11 Nov, 15:52


Padre amado te doy gracias porque tu nos provees, nos guardas, gracias por la vida de nuestros hijos esa gran Bendición que nos diste, gracias porque sabemos que nos escuchas Alabado eres.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

11 Nov, 15:44


Amado Padre hoy te exalto y te exalto gracias por que siempre me sostienes, gracias por tu infinito amor. Gracias por darnos a tu hijo Yahoshua.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

11 Nov, 11:56


Gracias mi amado Padre celestial.por un nuevo día
Gracias por tus misericordia que son renovada cada mañana
Por amarme y bendecirme
Gracias por mi familia y mis nietas
Gracias por tu hijo amado Yahoshua

Sendas antiguas y raíces hebreas.

11 Nov, 11:35


Padre amado bendito sea tu nombre Yahwéh, gracias te doy hoy por una oportunidad más de vivir. Gracias por tu amor y misericordia. Gracias por todo lo que nos has dado y sobre todo, gracias por tu palabra porque nunca cambia
HaleluYah. .

Sendas antiguas y raíces hebreas.

11 Nov, 10:23


Hola familia buenos días.
Que nuestro Elohim los
Bendiga en este día.
Hoy quiero invitarlos como es costumbre, a agradecerle a nuestro Abba Yahweh
Gracias, por colocar sus
mensajes de agradecimiento
Bendiciones 🙏 para todos

Sendas antiguas y raíces hebreas.

10 Nov, 23:35


Noviembre 10, 2024

El Creador te ve
… Tú eres el Poderoso que ve; porque dijo [Agar]: ¿No he visto también aquí al que me ve? (v. 13).

LEER Génesis 16:9-16


«¡Bájate!», dijo con firmeza mi amiga a su hijo cuando se subió al banco de la iglesia y empezó a agitar las manos. «Quiero que el pastor me vea —respondió él inocentemente—. Si no me paro, no me va a ver». Si bien pararse en los bancos no es lo que más se alienta en las iglesias, el hijo de mi amiga representó bien la idea de cómo llamar la atención.

Cuando tratamos de captar la atención del Creador, no tenemos que preocuparnos de que nos vea, porque nos ve a cada uno todo el tiempo. Él es el mismo que se reveló a Agar cuando ella estaba atravesando el momento tal vez más frustrante y solitario de su vida. Como una sierva, Sarai, la esposa de Abram, se la había entregado a su esposo para producir un hijo (Génesis 16:3). Y cuando quedó embarazada, Abram permitió que Sarai la maltratara: «Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia» (v. 6).

Tras huir, la esclava se encontró sola, embarazada y triste. Pero, en medio de su desesperación en el desierto, el Poderoso compasivamente envió un ángel para que le dijera: «Yahwéh ha oído tu aflicción» (v. 11). Y su respuesta fue: «Tú eres el Poderoso que ve» (v. 13).

¡Qué discernimiento… y en medio del desierto! El Todopoderoso vio a Agar y tuvo compasión. No importa lo difíciles que sean las cosas, Yahwéh te ve.

De Katara Patton

Reflexiona y ora
¿Qué situaciones «desérticas» estás enfrentando? ¿Cómo saber que el Creador te ve te ayuda a seguir adelante?

Padre, gracias por verme y estar conmigo en los momentos más difíciles.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

10 Nov, 13:29


LA CITA DE HOY: “Yerushalém se ha vuelto un ejemplo y un paradigma para las naciones y pueblos. Por más santa que era la ciudad ha quedado en ruinas y por más maravilloso que era su esplendor se ha apagado.
Ay, de las ciudades soberbias y cuyo orgullo las ha llevado a socavar los valores y las virtudes; que se jactan de ser vanguardistas permitiendo todo tipo de mal y no hace nada para remediarlo. Su caída está anunciada y su destrucción decretada. ¿Quién diera que tuvieran tal corazón para hacer lo bueno y evitar su ruina? Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

10 Nov, 02:50


Noviembre 9, 2024

Servir con amor
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros… (v. 10).

LEER 1 Pedro 4:7-11


Cuando Cristina empezó a trabajar en una cafetería, atendía a un cliente llamado Luis. Como Luis tenía problemas de audición, escribía su pedido mediante una nota en su celular. Cuando Cristina se enteró de que Luis era un cliente habitual, decidió servirlo mejor aprendiendo el lenguaje de señas, para que él ordenara sin tener que escribir.

De una manera pequeña, Cristina mostró la clase de amor y servicio que Pedro nos alienta a todos a ofrecernos unos a otros. En su carta a los creyentes en el Mesías que estaban dispersos y exiliados, les indica: «tengan entre ustedes ferviente amor»; y que «cada uno según el don que ha recibido, [lo ministre] a los otros» (1 Pedro 4:8, 10). Eñ Creador también nos ha equipado con talentos y habilidades que podemos usar para beneficio de otros. Al hacerlo, nuestras palabras y acciones pueden traer honra al Creador.

Las palabras de Pedro eran especialmente importantes para sus destinatarios porque estaban atravesando angustia y aislamiento. Los alentó a servirse mutuamente para sobrellevar juntos las pruebas. Aunque tal vez no sepamos qué está experimentando otra persona, el Todopoderoso puede ayudarnos a mostrar empatía, y a servirnos alegremente unos a otros con nuestras palabras, recursos y habilidades. Así reflejamos su amor.

De Kirsten Holmberg


Reflexiona y ora
¿Cuándo experimentaste la clase de hospitalidad que alienta Pedro? ¿A quién podrías servir hoy con tus palabras, talentos y recursos?

Padre, ayúdame a servir a los que me rodean con todo lo que me has dado.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

09 Nov, 09:45


image.png
Rescatando a un hermano secuestrado
Estimados lectores:

En una porción semanal de la Torá se cuenta sobre la relación entre Abraham y Lot, su sobrino. En un momento deciden separarse porque Lot y sus pastores eligen engordar a sus rebaños en campos ajenos y esto complicaba las cosas. Lot elige mudarse a una zona más fértil y productiva, pero lejos de los valores estrictos de su tío. Se separan en buenos términos, pero claramente cada uno elige otro camino de vida, Lot prioriza la abundancia material y Abraham prefiere seguir dedicándose a difundir el monoteísmo, dejando en segundo plano las ganancias económicas.

Pero al poco tiempo Lot es secuestrado por reyes que conquistan la zona en la que él vive y Abraham sin dudarlo va a enfrentarse contra cuatro reinos poderosos con el único interés de liberar a su sobrino, incluso cuando logra vencer y conquistar estos reinos se niega a tomar nada del botín, dejando claro que su único interés era salvar a su familiar. Luego de salvarlo cada uno vuelve a su hogar y sigue con su forma de vida elegida.

No puedo evitar pensar en la situación que vivimos en Israel estos días. Hay hermanos nuestros secuestrados, hace más de un año. Todo el país está pendiente del destino de estos 101 judíos prisioneros. A nadie le importa cuál es la ideología o la forma de vida de los secuestrados, son nuestra familia y debemos hacer todo lo posible para liberarlos.

Abraham luchó para liberar a Lot incluso antes de tener el pacto con Adonay, antes de que Él lo eligiera para un pacto eterno, hecho carne con la brit milá.

Esperamos y oramos que los secuestrados obtengan su libertad cuanto antes y que pronto podamos terminar esta guerra y todas las guerras con la pronta llegada del Mashiaj.

¡Shabat Shalom!

Rabino Eli Levy

Sendas antiguas y raíces hebreas.

09 Nov, 09:43


Noviembre 8, 2024

El tiempo del Todopoderoso
… yo en ti confío, Yahwéh […]. En tu mano están mis tiempos… (Salmo 31:14-15).

LEER Génesis 8:1-5, 13-18


Marga esperaba ansiosa su planeado viaje a otro país, pero, como era su práctica habitual, primero oró. «Son solo unas vacaciones —dijo una amiga—, ¿por qué tienes que consultarle al Creador?». Sin embargo, Marga creía en entregarle todo a Él. Esta vez, sintió que el Todopoderoso la impulsaba a cancelar el viaje. Lo hizo, y después, cuando tendría que haber estado allí, estalló una pandemia. «Siento que el Eterno me estaba protegiendo», señala.

Noé y su familia también dependieron de la protección de Yahwéh mientras esperaron en el arca durante casi dos meses cuando terminó el diluvio. Tras estar encerrados más de diez, estarían ansiosos por salir. Después de todo, «las aguas se secaron sobre la tierra; y […] la faz de la tierra estaba seca» (Génesis 8:13). Pero Noé no dependía solamente de lo que se veía, sino que salió cuando Yahwéh le dijo (vv. 15-19). Confiaba en que Él tenía una buena razón para la larga espera; quizá la tierra todavía no estaba completamente segura.

Cuando oramos por las decisiones en nuestra vida, usando las facultades que el Padre celestial nos ha dado y esperando su guía, podemos confiar en su tiempo, ya que sabemos que nuestro Creador sabio sabe qué es lo mejor para nosotros. Como declaró el salmista: «Mas yo en ti confío, Yahwéh; […] En tu mano están mis tiempos» (Salmo 31:14-15).

De Leslie Koh


Reflexiona y ora
¿Qué crees que te está diciendo el Eterno sobre una decisión que estás enfrentando? ¿Cómo puedes confiar en Él y esperar su guía?

Padre celestial, confío en tus planes para mi vida.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

09 Nov, 00:36


Foto de Ariela

Sendas antiguas y raíces hebreas.

08 Nov, 19:00


LA CITA DE HOY: “Que mayor don y satisfacción hay en saber que sus nombres sean inscritos en el libro de la vida para que con ello en mente sigan fervientemente la lucha hasta alcanzar el galardón y la meta de su llamamiento.
Cuídense de no menospreciar semejante llamamiento y descuidando su vocación terminen siendo excluidos del servicio a Elohim, más bien pongan su mirada en el Mashíaj y siguiendo sus pasos aseguren su lugar en la casa de Elohim. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

08 Nov, 10:15


Noviembre 7, 2024

Asunto de otros
Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor (v. 2).

LEER Filipenses 4:1-9


Cuatro de nuestros nietos estaban jugando con un tren en miniatura, y los dos menores discutían por una locomotora. Cuando el de ocho años empezó a intervenir, su hermana de seis dijo: «No te preocupes por los asuntos de ellos». Palabras sabias para todos… pero, cuando la discusión pasó a las lágrimas, la abuela apareció, los separó y consoló a los peleadores.

Es bueno mantenerse ajenos a los asuntos de otros cuando, al intervenir, podemos empeorar las cosas. Pero, a veces, es necesario orar e involucrarnos. En su carta a los filipenses, el apóstol Pablo da un ejemplo de cuándo hacerlo. Insta a dos mujeres, Evodia y Síntique, a «que sean de un mismo sentir en el Maestro» (4:2). Al parecer, su desacuerdo se había vuelto tan intenso que el apóstol se sintió impulsado a intervenir (v. 3), aunque estaba preso (1:7).

Pablo sabía que ese desacuerdo estaba provocando desunión y quitando el foco en el evangelio. Por eso, dijo amablemente la verdad, mientras les recordaba que sus nombres estaban escritos «en el libro de la vida» (4:3). Quería que ellas y todos en la comunidad vivieran, en pensamientos y acciones, como pueblo de Yahwéh (vv. 4-9).

Cuando no estés seguro de si debes intervenir, ora, confiando en que «el Poderoso de paz estará con ustedes» (v. 9 rvc; ver v. 7).

De Alyson Kieda


Reflexiona y ora
¿Cuándo te encontraste últimamente en una discusión o desacuerdo, y cuál fue el resultado? ¿Cómo buscar la guía del Eterno te ayuda a manejar los conflictos?

Padre celestial, dame sabiduría para saber cuándo intervenir.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

07 Nov, 11:05


LA CITA DE HOY: “Los servidores del santuario eran los encargados de cuidar y velar por todos sus utensilios y su uso correcto.
A los llamados y consagrados para servir en el santuario no hecho por mano humana, cuanto mayor respeto y dedicación deben en la administración de los bienes celestiales para que sean verdaderos colaboradores de nuestro sumo sacerdote Yahoshúa el Mashíaj. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

06 Nov, 20:58


Noviembre 6, 2024

Una casi verdad sigue siendo una falsedad
El labio veraz permanecerá para siempre; mas la lengua mentirosa sólo por un momento (v. 19).

LEER Proverbios 12:17-20


¿Cinematografía? Bien hecho. ¿Sonido? Relajante y reflexivo. ¿Contenido? Intrigante y cercano. El video presentaba un estudio en el que inyectaban en secuoyas una sustancia similar a la adrenalina, para impedir que quedaran inactivas. Los árboles murieron porque se les impidió atravesar el ciclo natural «invernal».

El mensaje era que lo mismo puede sucedernos si estamos siempre ocupados, sin temporadas de descanso. Y puede ser verdad. Pero el video no lo era. Jamás hubo tal estudio. Las secuoyas son árboles de hoja perenne y nunca están inactivas. Por más reflexivo que parezca el video, estaba basado en una falsedad.

Vivimos en una era en la que, debido a la tecnología, las mentiras se agrandan y los límites se extienden para convencernos de que son verdades. En Proverbios, ese compendio de sabiduría piadosa, se habla a menudo de la absoluta diferencia entre la verdad y las mentiras. Declara: «El labio veraz permanecerá para siempre; mas la lengua mentirosa sólo por un momento» (12:19). Y el siguiente adagio nos dice: «Engaño hay en el corazón de los que piensan el mal; pero alegría en el de los que piensan el bien» (v. 20).

La honradez se aplica a todo: desde los mandatos del Creador hasta los videos sobre ciclos «invernales». La verdad «permanecerá para siempre».

De John Blase


Reflexiona y ora
¿Cómo podrías cuestionar sabiamente el relato de lo que ves, oyes o experimentas? ¿Cómo te comprometes con la verdad?

Padre Eterno, dame discernimiento para seguir la verdad.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

28 Oct, 18:07


Padre Yahweh gracias por
Un nuevo amanecer por tu amor tus bendiciones
Que son renovada cada mañana
Por tu fidelidad
Por mi hogar y mi familia
Y por todo mi amado Padre
Por tu hijo amado Yahóshua
Amén

Sendas antiguas y raíces hebreas.

28 Oct, 14:05


Gracias Padre Amado por mi vida, por todo lo que tu me das, mis hijas, mi familia, todos los niños que través de mi docencia he enseñado y ellos me han enseñado a mi. Gracias por cada expresión de amor que recibo. Gracias Padre!♥️

Sendas antiguas y raíces hebreas.

28 Oct, 11:43


Padre bendito Yahwéh, gracias amado rey por tu respuesta, por tu bendición, gran Padre por fidelidad. Gracias por los nuevos comienzos y por las segundas oportunidades.
HalleluYah. Shalom.🤗

Sendas antiguas y raíces hebreas.

28 Oct, 10:18


Hola familia buenos días.
Que nuestro Elohim los
Bendiga en este día.
Hoy quiero invitarlos como es costumbre, a agradecerle a nuestro Abba Yahweh
Gracias, por colocar sus
mensajes de agradecimiento
Feliz día.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

27 Oct, 10:52


LA CITA DE HOY: “Las cosas que aún no se ven, las que no se conocen ni han subido al entendimiento humano son las que por fe ven y entienden los consagrados.
Para ellos es como si los cielos estuvieran abiertos para comprender las maravillas de Elohim y lo que ha dispuesto para la era venidera. Dichosos los que confían en la palabra de Elohim porque encontrarán el ánimo y el consuelo en la adversidad y alegría en el tiempo de la angustia. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

26 Oct, 12:32


feliz y bendecido día, de Shemini Atseret🎉🎊🪄😃

Sendas antiguas y raíces hebreas.

26 Oct, 10:57


LA CITA DE HOY: “Entre cánticos y alabanzas avanza glorioso, entre el esplendor y la magnificencia el Soberano Yahwéh.
Todos los poderes sean en el cielo o en la tierra se postran delante de ÉL y reconocen su dominio y poder.
Entre el júbilo y la aclamación al sonido de las trompetas y los sonidos del shofar entronizado es el Elohim Altísimo, a quién pertenece el reino y la autoridad, a quién pertenece la adoración y la reverencia por siempre. Shalom.”

Sendas antiguas y raíces hebreas.

25 Oct, 17:55


Octubre 25, 2024

Huir del Creador
… Desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste (v. 2).

LEER Jonás 2:1-10


Julie y Liz salieron en kayak por la costa de California para ver ballenas jorobadas, las cuales se conocen por su actividad cerca de la superficie, lo que las hace fácil de detectar. Las dos mujeres se llevaron la sorpresa de su vida cuando una ballena apareció justo debajo de ellas. Un espectador grabó el encuentro, donde la gran boca de la ballena atrapaba a las mujeres y su kayak. Después de desaparecer brevemente bajo el agua, las mujeres escaparon ilesas.

Su experiencia brinda una perspectiva del relato bíblico sobre Jonás, que es tragado por un «gran pez» (Jonás 1:17). Yahwéh le había indicado que predicara a los ninivitas, pero como estos habían rechazado a Yahwéh, Jonás pensaba que no eran dignos de su perdón. En vez de obedecer, huyó en un barco. Yahwéh envió una tormenta peligrosa, y arrojaron a Jonás al agua, pero el Creador proveyó una forma de preservarlo de una muerte segura.

Jonás invocó a Yahwéh y Él lo oyó (2:2). Después de admitir su error y expresar su alabanza y reconocimiento por la bondad divina, el pez lo vomitó «en tierra» (v. 10).

Por la gracia de Yahwéh, cuando reconocemos nuestros errores y creemos en el sacrificio del Mesías, se nos perdona de la merecida muerte espiritual y experimentamos nueva vida por medio de Él.

De Kirsten Holmberg


Reflexiona y ora
¿Cuándo huiste del Creador? ¿Cómo has experimentado la vida nueva a través del Mesías?

Padre, gracias por brindarme vida nueva a través de tu Hijo.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

25 Oct, 13:58


LA CITA DE HOY: “Ni las más imponentes montañas, ni las majestuosas alturas de los montes y cerros pueden estar en pie ante la presencia de Elohim. Se derriten como cera y tiemblan ante su potente voz.
Viene el día en que Yahwéh se siente en majestad y gloria sobre los reinos de la tierra y toda rodilla se doble delante de su Majestad. Vienen días en los cuales toda lengua confesará que el Elohim de Yaaqov reina y reinará por toda la eternidad. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

25 Oct, 01:33


Octubre 24. 2'24

Comida para el hambriento
¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa…? (v. 7).

LEER Isaías 58:3-9


Durante años, el Cuerno de África ha sufrido sequías brutales que devastaron cultivos, mataron ganado y pusieron en peligro a millones. Entre los más vulnerables —como las personas del campamento de refugiados Kahuma, en Kenia—, es aún más tremendo. Una madre joven llevó ante los funcionarios del campamento a su bebé que sufría de una grave desnutrición que había dejado «su cabello y su piel […] secos y quebradizos». No sonreía ni comía. Su cuerpito se estaba apagando. Felizmente, por la intervención inmediata de especialistas, se construyó una estructura para suplir las necesidades consideradas de vida o muerte.

Es en esos lugares desesperados donde se llama a los creyentes a brillar con la luz y el amor del Creador (Isaíah 58:8), y proveer alimentos, medicamentos y seguridad a los hambrientos, enfermos y amenazados; haciendo todo en el nombre del Mesías. Isaíah reprendió a Israel por creer que eran fieles al ayunar y orar, mientras ignoraban la verdadera obra compasiva que requieren las crisis: compartir «pan con el hambriento», brindar «a los pobres errantes albergues» y vestir «al desnudo» (v. 7).

El Padre celestial desea que los hambrientos sean alimentados, tanto física como espiritualmente; y obra a través de nosotros para proveer para los necesitados.

De Winn Collier


Reflexiona y ora
¿Qué clases de hambre ves a tu alrededor? ¿Adónde te está invitando el Todopoderoso a ayudar?

Padre, ayúdame a dar comida, cariño y consuelo a los necesitados.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

25 Oct, 01:25


LA CITA DE HOY: “Que, así como el espíritu del profeta reposó sobre su alumno, que del mismo modo el espíritu de nuestro buen y amado Maestro Yahoshúa repose en cada uno de sus discípulos.
De modo que llevemos su luz en nuestro interior y se haga manifiesto encada uno de nosotros el carácter y el amor de nuestro Maestro como testimonio fiel que él vive y esta a la diestra del Poder. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

24 Oct, 10:15


Octubre 23,

El espíritu de santidad está presente
Y yo rogaré al Padre, y les dará otro Consolador, para que esté con ustedes para siempre (v. 16).

LEER Juan 14:16, 23-27


Antes de despegar, un auxiliar de vuelo notó que una pasajera estaba visiblemente ansiosa y preocupada por el viaje. Se sentó en el pasillo, le tomó la mano, explicó cada proceso del vuelo y le aseguró que iba a estar bien. «Cuando subes a un avión, no se trata de nosotros, sino de ti —dijo—. Si no te sientes bien, quiero estar ahí y decir: “Oye, ¿qué pasa? ¿Puedo ayudarte en algo?”». Su atenta presencia puede ser una imagen de lo que el Mesías dijo que el espíritu de santidad haría por los creyentes en Él.

La muerte, resurrección y ascensión del Mesías fueron necesarias y beneficiosas para salvar a las personas de sus pecados, pero también producirían una turbulencia emocional y un profundo dolor en el corazón de los discípulos (Juan 14:1). Por eso, les aseguró que no se quedarían solos para llevar a cabo su misión en el mundo. Enviaría al espíritu de santidad, un «consolador, para que [estuviera] con [ellos] para siempre» (v. 16). Ese espíritu daría testimonio del Mesías y les recordaría todo lo que había hecho y dicho (v. 26); los fortalecería durante los tiempos difíciles (Hechos 9:31).

En esta vida, todos —incluso los creyentes en el Salvador— experimentarán las turbulencias de la ansiedad, el temor y la angustia. Pero Él prometió que, en su ausencia, el espíritu de santidad está presente para consolarnos.

De Marvin Williams


Reflexiona y ora
¿Qué te ha estado preocupando en tu vida? ¿Cómo puedes buscar la presencia consoladora del espíritu de santidad que emana del Padre?

Padre celestial, gracias por el consuelo de tu espíritu.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

23 Oct, 11:52


LA CITA DE HOY: “El buen hijo atiende la voz de sus padres que le habla con sabiduría por la experiencia adquirida por los años y la vida le instruye en el buen camino.
El buen hijo esta atento a las instrucciones y las enseñanzas que desde el cielo le hace el Padre Celestial y esta dispuesto con corazón sincero a obedecerlo porque le ama. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Oct, 13:11


Octubre 22, 2024

Transformado desde adentro
… ustedes limpian lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de injusticia (v. 25).

LEER Mateo 23:23-33


El peor incendio residencial en Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial envolvió la Torre Grenfell, en el oeste de Londres, cobrándose la vida de 70 personas. Los investigadores revelaron que la razón fundamental de que las llamas se esparcieran con tanta rapidez fue el material de revestimiento que se usó para la restauración del exterior del edificio: aluminio por fuera, pero plástico extremadamente inflamable por dentro.

¿Cómo permitieron que un material tan peligroso se vendiera e instalara? Los vendedores ocultaron los pobres resultados de las pruebas de seguridad contra incendios. Y los compradores, atraídos por el bajo precio, ignoraron las advertencias. El revestimiento exterior era deslumbrante.

Algunas de las palabras más duras del Mesías las dirigió a los maestros religiosos a quienes acusó de ocultar corrupción tras una apariencia agradable. Les dijo que eran como «sepulcros blanqueados, que por fuera […] se muestran hermosos», pero llenos de huesos de muertos por dentro (Mateo 23:27). Ellos se centraban en lucir bien, limpiando «lo de fuera del vaso», pero no el interior «de robo y de injusticia» (v. 25).

Es más fácil lucir bien que presentar con sinceridad ante el Creador nuestro peligroso corazón corrompido. Por eso, Él nos invita a permitirle transformar todo nuestro ser interior, desde adentro (1 Juan 1:9).

De Monica La Rose


Reflexiona y ora
¿Cuándo has tratado de disfrazar la corrupción? ¿Cómo puedes priorizar un cambio interno?

Padre celestial, transforma mi interior.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Oct, 12:00


LA CITA DE HOY: “Ciertamente la oscuridad ha inundado como aguas la tierra y las tinieblas se han esparcido por el mundo, no se practica lo bueno y se ha abandonado la justicia; cada cual busca lo suyo y le han dado la espalda al Creador.
Aún vienen días en los cuales la densa oscuridad se apoderará de la tierra y todo grito y algarabía se callará ante el espanto y el terror cuando Yahwéh Elohim ejecute sus juicios sobre la humanidad. Guarden silencio y esperen pacientes los puros y consagrados su galardón en aquel día. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

22 Oct, 01:39


https://youtu.be/usQ2S3Cd6uk?si=O0_6jeFAx10_r_cF

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 20:26


Padre infinitas gracias por todo tu amor. Gracias por la provisión , por nuestros seres amados, por el techo, por que tenemos salud, gracias mi Yahweh por este nuevo día.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 19:50


https://youtu.be/PAM4BDm2bEc?si=A1BkyxrJREhreWlA

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 19:49


https://youtu.be/u9dHIGDYRlo?si=lZinyi4KzzNWkTdn

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 18:39


LA CITA DE HOY: “El Maestro Yahoshúa escogió a doce que habrían de llevar las buenas noticias del reino y la salvación a las tribus de Israel.
Sin embargo, ha llamado a ser sus discípulos de entre todos los pueblos y naciones a quienes con corazón dócil y humilde han creído a su palabra y siguen sus enseñanzas aguardando con paciencia y fidelidad la instauración del reino de Elohim y su justicia. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 17:11


Octubre 21, 2024

Yahoshúa, el Renuevo
En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra (v. 15).

LEER Jeremíah 33:14-16


Entre las montañas de Sedona, Arizona, se levanta la pequeña Capilla de la Santa Cruz. Al entrar, me atrajo de inmediato una escultura inusual del Mesías en la cruz. En vez de una cruz tradicional, se lo muestra crucificado sobre ramas de árbol en dos direcciones. Las ramas horizontales representan las tribus de Israel, en el Antiguo Pacto, que rechazaron a Yahwéh. Las verticales se elevan y simbolizan la floreciente tribu de Judá y el linaje del rey David.

La obra artística simbólicamente significativa apunta a una profecía importante del Antiguo Pacto. Aunque la tribu de Judá vivía en el exilio, el profeta Jeremíah dio un mensaje esperanzador de parte de Yahwéh: «yo confirmaré las buenas promesas que he hecho» (Jeremíah 33:14 RVC) de proveer un Rescatador que haría «juicio y justicia en la tierra» (v. 15). Una manera en la que el pueblo conocería su identidad sería que brotaría del linaje de David, lo que alude a un descendiente físico del rey.

La escultura capta de manera talentosa la importante verdad de que, en los detalles del linaje de Yahoshúa, Yahwéh cumplió fielmente todo lo prometido. Además, es un recordatorio de que su fidelidad en el pasado nos asegura que será fiel para cumplir en el futuro lo que nos ha prometido.

De Lisa M. Samra


Reflexiona y ora
¿Qué otras promesas importantes del Creador ha cumplido Yahoshúa? ¿Cómo te alienta su cumplimiento?

Padre todopoderoso, gracias por cumplir todas tus promesas.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 15:34


https://us02web.zoom.us/j/4028454829 Los invitamos a participar de nuestra reunión por celebración de Sokkot, tercer día de la fiesta.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 12:09


Gracias Padre Yahweh
Por tus misericordia que son renovada cada mañana
Gracias por tanto amor
Y por tu hijo amado Yahóshua
Que fue testigo de mi arrepentimiento
Y porque pago todos mis pecados
Gracias mi amado Padre

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 10:52


Gracias Abba Yahwéh por tu plan de salvación. Gracias por tu hijo Yahoshúa. Gracias porque el pagó por mis pecados. Gracias porque todo lo que haces es perfecto. Gracias porque tu palabra siempre se cumple.
HaleluYah.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 10:02


Hola familia buenos días.
Que nuestro Elohim los
Bendiga en este día.
Hoy quiero invitarlos como es costumbre, a agradecerle a nuestro Abba Yahweh
Gracias, por colocar sus
mensajes de agradecimiento
Feliz día.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

21 Oct, 00:34


Shalom

En esta época de múltiples comunicaciones, las celebraciones, como la verdad, trascienden los barrotes de la individualidad. 

  Les comparto el adjunto con mucho amor para los que gustan de leer.
Yosef Álvarez.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Oct, 15:57


LA CITA DE HOY: “No teman porque nuestro Elohim esta con su pueblo y le ha placido en su bondad socorrernos para darnos vida.
Por su fidelidad y su benevolencia ha abierto nuestros ojos para darnos a conocer las riquezas del conocimiento de su precioso Hijo y siguiendo sus pisadas alcancemos la plenitud para honra y gloria de su Nombre. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

20 Oct, 13:05


Octubre 20, 2024

La recompensa
Mas busquen primeramente el reino de Yahvéh y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas (Mateo 6:33).

LEER Eclesiastés 2:1-5, 11-17


En 1921, Sam Rodia comenzó a construir las Torres Watts. Después de 33 años, 17 esculturas se elevan 30 metros sobre Los Ángeles. El músico Jerry García menospreció la obra de Rodia, diciendo: «Esa es la recompensa. Lo que existe después de que uno muere». Y agregó: «Vaya, eso no es para mí».

Entonces, ¿qué era la recompensa para Él? Su compañero de banda, Bob Weir, resumió su filosofía: «En la eternidad no se recordará nada de uno. Así que, ¿por qué no simplemente divertirse?».

Una vez, un hombre rico y sabio trató de encontrar la «recompensa» haciendo todo lo que podía. Escribió: «Dije yo en mi corazón: […] te probaré con alegría, y gozarás de bienes» (Eclesiastés 2:1). Pero señaló: «ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre» (v. 16). Y concluyó: «la obra que se hace debajo del sol me era fastidiosa» (v. 17).

La vida y el mensaje del Mesías contrarrestan radicalmente tal existencia cortoplacista. Él vino a darnos «vida […] en abundancia» (Juan 10:10) y enseñarnos a vivir esta vida en vista de la siguiente. «No se hagan tesoros en la tierra […]; sino háganse tesoros en el cielo», dijo (Mateo 6:19-20). Y resumió: «busquen primeramente el reino de Yahvéh y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas» (v. 33).

Esta es la recompensa, tanto bajo el sol como más allá.

De Tim Gustafson


Reflexiona y ora
¿Cómo quieres que te recuerden? ¿Qué significa «hacer tesoros en el cielo»?

Padre celestial, ayúdame a servirte con la eternidad en mente.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Oct, 23:50



Octubre 19, 2024
Una audiencia de Uno solo
Y todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para Yahwéh y no para los hombres (v. 23).
LEER Colosenses 3:17, 23-24

Como la «voz de los Denver Nuggets», Kyle Speller es famoso por su estruendosa locución en los partidos de básquet de la NBA de su club. «¡Vamos!», ruge por el micrófono, y miles de aficionados presentes y millones que miran o escuchan reaccionan ante la voz por la que nominaron a Speller como Locutor del Juego de las Estrellas 2022. «Sé cómo sentir a la multitud y crear esa atmósfera en el estadio», dice. Sin embargo, cada palabra de su arte vocal, presentada también en publicidades de radio y televisión, es para glorificar al Creador. Speller agrega que su tarea es «hacer todo para una audiencia de Uno solo».
Pablo señaló una ética similar a la asamblea en Colosas, cuyos miembros permitían que las dudas sobre la divinidad y soberanía del Mesías afectaran sus vidas. Escribió: «Y todo lo que hagan, sea de palabra o de hecho, háganlo todo en el nombre del Maestro Yahoshúa, dando gracias a Yahwéh el Padre por medio de él» (Colosenses 3:17).
Y agregó: «Y todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para  Yahwéh y no para los hombres» (v. 23). Para Kyle Speller, esto incluye su papel como capellán del equipo, del cual dice: «Creo que este es mi propósito aquí […], y la locución es la frutilla del postre». Nuestro trabajo para el Creador puede ser así de agradable para nuestra audiencia de Uno solo.
De Patricia Raybon

Reflexiona y ora
¿Cuál es el factor clave en tu ética de trabajo? ¿Cómo cambia tu perspectiva del trabajo hacerlo como para el Creador?
Padre celestial, gracias por mi trabajo..

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Oct, 17:05


Familia

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Oct, 15:31


🌐 Invitación al compartir de alabanza y Enseñanza de Toráh con el maestro/pastor *Carlos Rodríguez* de Asamblea de YHWH en Bogotá, Colombia.
🔊📺 Sala Zoom con Chat
🎯 Horario *10:30 am y 2:30 pm.* (COL/PAN) celebración de Sukkot.

ID SALA: *402 8454 829*

Enlace📲💻🖥️
https://us02web.zoom.us/j/4028454829

Sendas antiguas y raíces hebreas.

19 Oct, 13:13


LA CITA DE HOY: “Vendrán días en que un río de aguas vivas que recorrerá toda la ciudad del gran Rey, la ciudad sagrada donde Elohim ha puesto tu morada y ha fijado su habitación.
Y a ella vendrán todas las naciones, todo pueblo y lengua de la tierra para presentar su respeto y reverencia a Yahwéh de los ejércitos trayendo lo mejor y más selecto en la fiesta de Cabañas para el Soberano del universo. Shalom”.

Sendas antiguas y raíces hebreas.

18 Oct, 14:18



Octubre 18, 2024
Mantequilla untada
… Basta ya, Yahwéh, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres (v. 4).
LEER 1 Reyes 19:1-8

En el libro de J. R. R. Tolkien, La comunidad del anillo, Bilbo Bolsón comienza a mostrar los efectos de llevar durante seis décadas un anillo mágico con poderes oscuros. Abrumado por su naturaleza corrosiva, le dice al mago Gandalf: «Me siento frágil, disperso como mantequilla untada sobre demasiado pan». Decide dejar su casa en busca de descanso, algún lugar donde estar «en paz y tranquilo, sin un montón de parientes merodeando».
Esta parte del libro me recuerda la experiencia de un profeta del Antiguo Pacto. Huyendo de Jezabel y estresado después de su batalla con los falsos profetas, Elías necesitaba imperiosamente descansar. Exhausto, le pidió a Yahwéh que lo dejara morir, diciendo: «Basta ya, Yahwéh» (1 Reyes 19:4). Cuando se durmió, el ángel de Yahwéh lo despertó para que comiera y bebiera. Se volvió a dormir y, luego, comió otra vez. Fortalecido, tuvo suficiente energía para caminar 40 días hasta el monte del Todopoderoso.
Cuando nos sentimos frágiles, nosotros también podemos recurrir a Yahwéh para que nos renueve de verdad. Tal vez necesitemos cuidar nuestro cuerpo mientras le pedimos que nos llene de su esperanza, paz y descanso. Así como el ángel asistió a Elías, podemos confiar en que  Yahwéh nos impartirá su presencia fortalecedora (ver Mateo 11:28).
De Amy Boucher Pye

Reflexiona y ora
Cuando estás exhausto, ¿qué te sientes tentado a hacer? ¿Cómo puedes confiar en el Todopoderoso cuando estás cansado y abrumado?
Padre todopoderoso, ayúdame a poner mi esperanza en ti.