Jesús, el Verbo de Dios @preciosapalabra Channel on Telegram

Jesús, el Verbo de Dios

@preciosapalabra


Preciosa Palabra de vida

Jesús, el Verbo de Dios (Spanish)

¡Bienvenidos al canal de Telegram 'Jesús, el Verbo de Dios'! Aquí encontrarás contenido inspirador y edificante sobre la vida y enseñanzas de Jesucristo, el Hijo de Dios. Nuestro objetivo es difundir la Palabra de Dios y compartir el amor incondicional que Jesús tiene por cada uno de nosotros

Este canal, administrado por @preciosapalabra, está dedicado a fortalecer la fe de quienes buscan un camino espiritual y una conexión más profunda con Dios. A través de reflexiones, citas bíblicas, y mensajes de esperanza, nuestro contenido busca inspirar y motivar a nuestros seguidores a vivir una vida en armonía con los valores cristianos

En 'Jesús, el Verbo de Dios', podrás encontrar temas variados como el perdón, la gratitud, la compasión, y la fe, todos ellos tratados desde la perspectiva de la enseñanza de Jesús. Además, compartiremos testimonios de personas que han experimentado el poder transformador de la Palabra de Dios en sus vidas

Si estás buscando un lugar donde nutrir tu alma y encontrar consuelo en tiempos de dificultad, este canal es para ti. Únete a nuestra comunidad de creyentes y juntos crezcamos en el conocimiento y amor de Jesús. Descubre la Preciosa Palabra de vida que nos ofrece el Verbo de Dios. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en 'Jesús, el Verbo de Dios'!

Jesús, el Verbo de Dios

13 Feb, 20:47


La respuesta más obvia es el pueblo judío. (NOTA: ¡NO DICE "LA IGLESIA!"). Aunque han desagradado a Dios 1Ts 2:15, al
rechazar a su Hijo, su Mesías, hasta el día de hoy, Dios aún promete misericordia. Un día levantará el velo de sus mentes 2Co 3:14, quitará la dureza de sus corazones Ro 11:25 y derramará un espíritu de gracia y súplica sobre ellos, y se volverán a Jesús y lo confesarán como Señor y Cristo. Es posible que incluso estemos viendo los comienzos de ese derramamiento final en el movimiento judío mesiánico contemporáneo. Y debemos orar por todos nuestros amigos judíos, y hablarles con valentía acerca de Cristo.

Ez 20:34-38. Después de este juicio, Dios eliminará la impiedad y los pecados de la nación al establecer Su Nuevo Pacto con el Israel regenerado Jer 31:33-34 - JF Walvoord, RB Zuck

Ez 20 se menciona en ambos comentarios anteriores y describe el momento en que Cristo entrará en juicio con aquellos judíos que hayan sobrevivido a la Gran Tribulación.
Como se describe a continuación, Él determinará quién es salvo y solo los judíos que Él introduzca en el Pacto (el texto no lo dice, pero indudablemente aquellos judíos que sean salvos en este momento serán salvos por gracia mediante la fe) entrarán en Su Reino Milenial.

Ezequiel registra:
"Vivo yo, dice Jehová el Señor, que con mano fuerte, con brazo extendido, y con furor derramado (esta furia se acumula en los últimos 3,5 años, la Gran Tribulación), yo seré rey sobre vosotros (la Segunda Venida de Jesús, que Juan describe como el "Rey de reyes", que es paralelo a este pasaje de Ezequiel - Ap 19:16).
34 Y os sacaré (Israel, todos los judíos étnicos) de entre los pueblos (los gentiles), y os reuniré de las tierras en que estáis dispersos, con mano fuerte, con brazo extendido, y con furor derramado (nótese el énfasis de la furia - Ap 16:1- este versículo introduce los últimos 7 Juicios de las Copas que ocurren en los últimos 3,5 años); 35 y os introduciré en el desierto de los pueblos, y allí entraré en el desierto de los gentiles, y os traeré a la tierra ... 36 Así como entré en juicio con vuestros padres en el desierto de la tierra de Egipto, así entraré en juicio con vosotros—declara el Señor DIOS. 37 "Y os haré pasar bajo la vara, y os haré entrar en el vínculo del pacto (salvarlos mientras expresan fe personal en el Nuevo Pacto - Jer 31:31); 38 y apartaré de entre vosotros a los rebeldes (judíos) y a los que se rebelan contra mí; de la tierra en que moran los sacaré, pero a la tierra de Israel (Reino Milenial) no entrarán. Así sabréis que yo soy Jehová". Ez 20:33-38 (Algunos piensan que este tiempo de juicio descrito por Ezequiel se refiere al juicio que ocurre durante la "Tribulación", especialmente los últimos 3,5 años, pero otros favorecen un tiempo de Juicio separado cuando el Rey separará a los judíos creyentes e incrédulos en el momento de Su regreso, muy parecido al juicio separado del "Ovejas y cabras" gentiles -
Mt 25:31. Estos respectivos juicios determinan quiénes entran en el Reino Milenial en la carne, por así decirlo. Son aquellos que "poblarán" el reino. Es notable que todos los que inicialmente serán admitidos en el Reino Mesiánico serán creyentes.)

El judío mesiánico Arnold Fruchtenbaum, al comentar la profecía de Ezequiel, escribe que "Los rebeldes entre el pueblo judío serán purgados por este juicio. Sólo entonces se permitirá que toda la nueva nación, una nación regenerada, entre en la Tierra Prometida bajo el Rey Mesías".- Bruce Hurt

David clama en oración...
"¡Oh, que de Sion saliera la salvación de Israel! Cuando el SEÑOR restaure a su pueblo cautivo, se regocijará Jacob y se alegrará Israel". Sal 14:7

Nóte que en la Segunda Venida los pies de Cristo tocan el Monte de los Olivos (el mismo lugar de Su Ascensión Hch 1:9-11, que se divide de norte a sur Zac 14:1-9

En Ro 11:26, Cristo cumple la predicción de que “EL LIBERTADOR VENDRÁ DE SION”. En la frecuente mención de Cristo en Su Segunda Venida en relación a Sión como se revela en el AT, los profetas predicen que Cristo vendrá a Sión
Zac 14:1-9, y que después Él saldrá de Sión:

Jesús, el Verbo de Dios

13 Feb, 20:47


Pasé el verano de 1969 con otros estudiantes del seminario en trabajo, estudio y mentoría con Bill Counts y Hal Lindsey en Los Ángeles. Hal estaba ocupado escribiendo su libro sobre profecía, "El gran planeta Tierra, el fin del mundo".
Venía a nuestras reuniones y nos rogaba que fuéramos a las librerías cristianas y les pidiéramos que encargaran ese libro. Tenía miedo de que no se vendiera.
Resultó que se vendieron más de 15 millones de copias y fue el libro más vendido de la década.
Si quieres escribir un best seller, escríbelo sobre profecía. Si quieres llenar una iglesia, organiza una conferencia sobre profecía. Por alguna extraña razón, tanto cristianos como no cristianos se sienten atraídos por el tema de la profecía bíblica. ¿Pasarán los cristianos por la tribulación? ¿Quién es el anticristo? ¿Qué provocará el Armagedón? ¿Tiene Israel un derecho divino sobre la tierra? ¿Derribarán la Mezquita de la Cúpula de la Roca y reconstruirán el Templo? ¿Qué pasa con los palestinos?

Si bien es fascinante especular sobre estos temas, por lo general terminan con personas que se alejan de ellos sin ser diferentes a como eran antes. Pero, en contraste,
la profecía bíblica siempre se da con algún efecto práctico. Llama a los pecadores a arrepentirse antes del juicio venidero. Consuela a los creyentes con la soberanía de Dios sobre los acontecimientos mundiales, incluida la persecución. Exhorta a los creyentes a la santidad. Y, en éste caso, tiene como objetivo frenar nuestro orgullo, “para que no seáis sabios en vuestra propia opinión” Ro 11:25

Dios le ha revelado algo a Pablo respecto al futuro de los gentiles y los judíos y quiere que lo entendamos para que crezcamos en humildad:
Comprender la revelación profética de Dios sobre la historia de la salvación frena nuestro orgullo al darnos cuenta de Su plan soberano y Su poder.
La frase inicial de Pablo, “Porque no quiero, hermanos, que seáis ignotos”, él la usa con frecuencia: Ro 1:13;
1Co 10:1; 12:1; 2Co 1:8;
1Ts 4:13, para introducir algo que tal vez no sepamos, pero que es importante.- Steven Cole

En v 26, Israel debe significar el pueblo judío, y todo Israel, la nación entera. Los judíos, como pueblo, ahora son rechazados; como pueblo deben ser restaurados. Como su rechazo, aunque nacional, no incluyó el rechazo de cada individuo, así también su restauración, aunque también nacional, no necesita incluir la salvación de cada judío individual.
Todo Israel no significa aquí todo el verdadero pueblo de Dios, como lo explican Agustín, Calvino y otros; ni todos los judíos elegidos - es decir, toda esa parte de la nación que constituye "el remanente según la elección de la gracia" - sino la nación entera, como nación.
- Hodge

Entender esta gran declaración, como algunos aún lo hacen, simplemente como una incorporación gradual de judíos individuales, de modo que al final no quedará ninguno en la incredulidad, es hacer una violencia manifiesta tanto a ella como a todo el contexto. Solo puede significar la reunión final de Israel como nación, en contraste con el "remanente" actual. (So Tholuck, Meyer, De Wette, Philippi, Alford, Hodge). Algunos de estos críticos parecerían abogar por la incorporación de cada israelita individual; otros, solo de 'la masa' o 'mayoría'; pero si simplemente quieren decir, 'la nación en general', en oposición a 'un remanente', han resaltado, como nos parece, la idea precisa del apóstol.- David Brown

En el contexto de
Ro 11:12 (note "su cumplimiento"),
Ro 11:15 (note "su aceptación... vida de entre los muertos"), no se justifica interpretar aquí que "todo Israel" significa algo diferente que el Israel corporativo, étnico. Por lo tanto, uno de mis principios rectores al leer la profecía del AT sobre Israel es que hay un futuro glorioso por delante, cuando Israel se arrepentirá, se volverá a Cristo y será salvo.
- John Piper, de su sermón "Se abrirá una fuente"

Piper también hizo este comentario sobre
Zac 13:1
Finalmente: ¿a quiénes les proporciona purificación esta fuente abierta? ¿Quién puede leer a Zacarías y encontrar esperanza personal allí?

Jesús, el Verbo de Dios

13 Feb, 20:47


¡Que Él te envíe ayuda desde el santuario y te sostenga desde Sión !
Sal 20:2

El Señor extenderá desde Sión tu cetro poderoso, y dirá: «¡Domina en medio de tus enemigos!»
Sal 110:2

En Su segunda venida (durante el Milenio), el Mesías gobernará esta tierra desde Sión (Jerusalén) en el trono de David Is 2:3, 4:3-5; Zac 8:3, 14:3 - Ryrie

"Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob, para que nos enseñe sus caminos, y andemos por sus sendas. Porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalén la Palabra de Jehová". Is 2:3

"Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra. Pero Jehová es refugio para su pueblo, y fortaleza para los hijos de Israel".
Joel 3:16

Note el contexto: el versículo anterior dice "15 El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas perderán su resplandor", lo cual es un perfecto paralelo a Mt 24:29-30, las señales que señalan la Segunda Venida del Señor.
- Bruce Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

12 Feb, 23:03


(v 25) "Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido en Israel un endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles."

Esa ceguera no es ni total ni perpetua. Son sólo unos pocos los que se han convertido todavía. Pero cuando Dios haya unido esos dos palos, Ez 37:19, y haya abierto el camino para esos reyes del Oriente, Ap 16:12, entonces se dirá de Jacob e Israel: "¿Qué ha hecho Dios?" Núm 23:23. Jachiades (un médico judío) sobre esas palabras, Dan 12:4, nos haría creer que Dios selló el tiempo de la venida del Mesías; que por sus pecados, que son muchos, se aplaza, …, pero concluye allí sus animadversiones con esta verdad: Dios nos concederá una visión muy clara en ese tiempo cuando El traiga de vuelta la cautividad de Sión, y entonces entenderemos las cosas tal como son.- Trapp

Es bueno que quienes han hallado misericordia con Dios piensen a menudo en lo que eran en el pasado y cómo la obtuvieron. Esto ayudaría a suavizar nuestras censuras hacia quienes aún continúan en la incredulidad y avivaría nuestras oraciones por ellos.
Él argumenta además desde la ocasión del llamado de los gentiles, es decir, la incredulidad de los judíos de la que surgió: "Ustedes han obtenido misericordia por la incredulidad de ellos; mucho más ellos obtendrán misericordia por la misericordia de ustedes. Si el apagar su lámpara fue el encendido de la suya, por ese poder de Dios que saca bien del mal, mucho más la luz continua de su lámpara, cuando llegue el tiempo de Dios, será un medio para encender la de ellos nuevamente".
Para que por tu misericordia ellos obtengan misericordia, es decir, para que estén en deuda contigo, como tú lo has estado con ellos". Él da por sentado que los gentiles creyentes harían su máximo esfuerzo para influir en los judíos; que, cuando Dios hubiera persuadido a Jafet, Jafet estaría trabajando para persuadir a Sem. La verdadera gracia odia los monopolios.
Quienes han hallado misericordia deben esforzarse para que, por su misericordia, otros también puedan alcanzarla.- M Henry

(v 26)"Y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sión el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad;"

Es decir, perdonará sus pecados. El profeta Isaías lo dice: "A los que se apartaren de la transgresión en Jacob, …" Aquellos cuyas personas son justificadas, tienen sus lujurias mortificadas.- Trapp

Por las promesas y profecías del AT, que apuntan a esto. Cita unas muy notables Is 27:9, 59:20-21, Lc 24:47, Mt 1:21, Hch 3:25-26, Dt 30:2-3, Ef 2:19, Sal 24:4, 6, Heb 8:12, Ro 11:29, Gn 6:6, 1Sam 15:11, donde podemos notar

. La venida de Cristo prometida: Vendrá de Sión el libertador.
Isaías dice que el Redentor vendrá a Sión. Allí se le llama el Redentor; aquí el libertador; libera en una forma de redención, por un precio.
Allí se dice que viene a Sión, porque cuando el profeta profetizó que aún estaba por venir al mundo, y Sión era su primera sede. Allí vino, allí fijó su residencia: pero, cuando el apóstol escribió esto, El había venido, había estado en Sión; y él está hablando de los frutos de su venida, que saldrán de Sión; de allí, como de la fuente, brotarán esos arroyos de agua viva que en el Evangelio eterno regaron a las naciones.
De Sión salió la ley.

. La misión de Cristo fue apartar la impiedad y la culpa mediante la compra de la misericordia perdonadora, y apartar el poder mediante el derramamiento de la gracia renovadora, para salvar y apartar a su pueblo de sus pecados, para que la iniquidad no sea nuestra ruina y nuestro gobernante. Especialmente para apartarla de Jacob, como una prueba de la gran bondad que Dios tenía destinada para la descendencia de Jacob. "Para apartar a la gente de sus iniquidades".
En Isaías está: El Redentor vendrá a Sión, y a los que se vuelvan de la transgresión en Jacob, lo cual muestra quiénes en Sión habrían de tener parte y cosechar beneficios por la liberación prometida, solo aquellos que dejen sus pecados y se vuelvan a Dios; a ellos Cristo viene como Redentor,

Jesús, el Verbo de Dios

12 Feb, 23:03


pero como vengador de aquellos que persisten en la impenitencia.
Aquellos que se apartan del pecado serán reconocidos como los verdaderos ciudadanos de Sión, el verdadero Jacob.
Nadie tiene interés en Cristo sino aquellos que se vuelven de sus pecados, ni nadie puede volverse de sus pecados sino por la fuerza de la gracia de Cristo.- Porque este es mi pacto con ellos: que el Libertador vendrá a ellos; esto, que mi Espíritu no se apartará de ellos, como sigue.

Las intenciones misericordiosas de Dios con respecto a Israel fueron hechas materia de un pacto, al cual el Dios que no puede mentir no podía sino ser verdadero y fiel. Ellos eran los hijos del pacto.
"Cuando quite sus pecados", el perdón del pecado se establece como el fundamento de todas las bendiciones del nuevo pacto: Porque seré misericordioso.
Ahora bien, Pablo infiere que Dios tenía gran misericordia reservada para ese pueblo, algo que correspondía a la extensión de estas ricas promesas; por esta verdad: Porque los dones y llamamientos de Dios son irrevocables.
El arrepentimiento a veces se toma por un cambio de mente, y por eso Dios nunca se arrepiente, porque El está en una mente y ¿quién puede hacerlo cambiar? A veces por un cambio de camino, y eso se entiende aquí, insinuando la constancia e inmutabilidad de ese amor de Dios que se funda en la elección. Esos dones y llamamientos son inmutables; a quien El ama tanto, lo ama hasta el fin.

Vemos a Dios arrepentido de haberle dado al hombre un ser (Se arrepintió el Señor de haber creado al hombre), y de haberle dado al hombre honra y poder (Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl); pero nunca encontramos a Dios arrepintiéndose de haberle dado gracia a un hombre, o de haberlo llamado eficazmente; esos dones y llamamientos son sin arrepentimiento.
- M Henry

Jesús, el Verbo de Dios

12 Feb, 23:03


(v 23) "Y también ellos, si no permanecen en su incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para injertarlos de nuevo."

Dios es capaz: Él puede sacar un corazón de roble de un árbol hueco, y de carne crear un pueblo nuevo, Sal 102:18; Ef 2:10
- Trapp

Injerto (egkentrizo de en = hacer una punción de kéntron = un pinchazo o una punta afilada, incisión requerida para el injerto) significa insertar haciendo una punción o una pequeña abertura y así injertar. Nuestros corazones están endurecidos por el pecado y necesitan ser "pinchados" por la Palabra de verdad para que puedan ser convencidos de pecado, de justicia y del juicio venidero.

El argumento de Pablo es que si se ha logrado lo difícil, lo contrario a la naturaleza, es decir, el injerto de ramas silvestres en el olivo cultivado, no debería resultar difícil creer que Dios restaurará las ramas desgajadas (Israel) del olivo cultivado a su posición anterior. Puesto que en el cultivo de árboles esto sería imposible debido a la muerte de las ramas después de ser cortadas, Pablo está hablando de hecho de algo "contrario a la naturaleza".

¿Cómo los “injertará Dios de nuevo”?
El profeta Zacarías registra la promesa de Jehová de que un día en el futuro “sucederá… que me pondré a destruir a todas las naciones que vengan contra Jerusalén. Y derramaré sobre la casa de David y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración, para que miren a mí, a quien traspasaron, y harán duelo por Él, como se hace duelo por hijo único, y llorarán amargamente por Él, como se llora amargamente por el primogénito” Zac 12:10

Cada judío convertido desde la primera época hasta ahora ha sido un ejemplo de esta afirmación. Pablo no está tratando aún la cuestión de una conversión de Israel en masa; tiene en mente la fe individual de los gentiles y la de los judíos; y considera a cada judío como (idealmente) una vez una rama del Árbol sagrado, pero cortado de él, y esperando un reinjerto misericordioso.
- HCG Moule

Su rechazo tuvo lugar como consecuencia de su obstinación y para que pudieran regresar al redil, cuya puerta aún está abierta.
Caídos como están y degradados, Dios puede, en el curso de su providencia y misericordia, restaurarlos a todos sus privilegios perdidos, si no permanecen en la incredulidad: lo que da a entender que Dios les ha provisto de todo el poder y los medios necesarios para la fe, y puedan creer en el Señor Jesús cuando quieran. El velo ahora continúa sobre su corazón; pero no es un velo que Dios ha extendido allí, sino un velo ocasionado por su propia incredulidad voluntaria: y, cuando se vuelvan al Señor, el velo será quitado.2C 3:6-18 - Clarke

Dios es capaz de obrar un cambio, de injertar a aquellos que han sido expulsados y marchitos por mucho tiempo. Cuando la casa está guardada por el hombre fuerte armado con toda su fuerza, sin embargo, Dios es más fuerte que él, y es capaz de desposeerlo.
La condición de su restauración es la fe: "si no permanecen aún en incredulidad." De modo que no se puede hacer nada más que quitar esa incredulidad que es el gran obstáculo; aunque nada menos que un poder omnipotente lo hará, el mismo poder que levantó a Cristo de entre los muertos. De lo contrario, ¿pueden vivir estos huesos secos?
- M Henry

(v 24) "Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en un olivo cultivado, ¿ cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo?"

Y fueron injertados contra naturaleza —contra toda costumbre; pues rara vez se sabe que un vástago tomado de un árbol estéril o inútil sea injertado en un buen tronco; pero aquí los gentiles, una raza infructuosa y pecadora, son injertados en el antiguo tronco patriarcal.
Ahora bien, si fue posible efectuar tal cambio en el estado y disposición de los gentiles, que estaban sin Dios; cuánto más posible es, hablando a la manera de los hombres, provocar un cambio similar en los judíos, que reconocen al único y verdadero Dios, y reciben la ley y los profetas como una revelación de El.
- Clarke

Jesús, el Verbo de Dios

11 Feb, 21:31


(v 19-20) "Dirás, pues: Las ramas fueron desgajadas, para que yo fuese injertado.
Pues bien, por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie.
No te ensoberbezcas, sino teme."


Dirás: La razón carnal siempre tendrá algo que decir, y no es fácil de explicar

No seas altivo, sino teme: La destrucción del otro es entonces una precaución, dice uno. Que la ruina de los mayores sea la cautela de los más jóvenes, dice otro. ¿Ves a tu hermano náufrago? mira bien tu abordaje.- Trapp

(v 21) "Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, mira que no te perdone también a ti."

La altivez es precursora de la caída. Un privilegio concedido no da lugar a la autogloria. Por el contrario, hay lugar para el temor al peligro de caer, como lo había hecho Israel. Si los descendientes naturales de Abraham, y participantes de las bendiciones del pacto, fueron privados de sus privilegios por la incredulidad, ciertamente el gentil tiene razón para estar alerta ante el peligro de que Dios no lo perdone a él, quien por naturaleza era un extraño al pacto de la promesa
Ef 2:12 - WE Vine

Personas que, sin ninguna nueva intervención de misericordia, nacieron dentro del ámbito del pacto y de la luz de la revelación. No es que el estado de la naturaleza humana fuera menos caído en los judíos que en los gentiles, sino que el curso de la naturaleza condujo al judío, como tal, a la luz y al privilegio.
- Moule

El gentil tiene aún más razones para temer que el judío. Era mucho más probable que Dios perdonara a un pueblo que había estado relacionado con El durante tanto tiempo de la manera más peculiar, que a aquellos que no tenían tales derechos sobre su misericordia.
La idea que se pretende expresar con este versículo es probablemente que los judíos, por su relación con Dios, tenían más probabilidades de ser perdonados que los gentiles, puesto que Dios está acostumbrado a tener paciencia con los destinatarios de su misericordia, antes de desecharlos; así como un padre tiene paciencia con su hijo, antes de descartarlo y adoptar a otro.- Hodges

(v 22) "Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; severidad para con los que cayeron, pero bondad para contigo, si permaneces en su bondad; pues de otra manera, tú también serás cortado."

Severidad — Gr. Λποτομιαν, resección o corte, como un cirujano corta la carne orgullosa y muerta.
La dispersión de los judíos durante estos 1600 años y más es tal, que uno de sus propios rabinos concluyó de ahí que su Mesías debía venir necesariamente; y que ellos debían sufrir mucho por matarlo.
Epifanio testifica que después de la destrucción de Jerusalén, los judíos de Tiberio tenían esta costumbre, cuando alguno de sus amigos o parientes estaba al borde de la muerte, le susurraban en secreto al oído: Cree en Jesús de Nazaret, a quien nuestros gobernantes crucificaron; porque El vendrá nuevamente para juzgarte en el último día.
Fincelius también (Lib. iii. de miraculis) cuenta de un judío converso de Ratisbona, a quien, cuando le preguntaron (entre otras preguntas que le hicieron los cristianos) por qué los judíos deseaban tanto la sangre de los cristianos, respondió que ese era un gran secreto entre ellos, que sólo lo sabían sus principales rabinos; pero que ésta era su costumbre, ungir a sus amigos moribundos con la sangre de los cristianos, y usar palabras en este sentido: Si el que fue prometido en la ley y los profetas ya ha aparecido, y que Jesús, el crucificado, es el verdadero Mesías, que esta sangre de un hombre inocente, que murió en la fe de Jesús, te limpie de tus pecados y sea un medio para promover tu felicidad eterna.
¡Oh, la severidad de Dios! ¡Y oh, la obstinación y la miseria de este pueblo de corazón duro!
- John Trapp

La frase ("los que cayeron") mira al pasado. Pablo luego advierte a aquellos en el presente que se han identificado con el Evangelio salvador que deben continuar en Su bondad o ellos también serán juzgados severamente como aquellos en el pasado que estaban cerca de la bendición y cayeron. Esa es una idea familiar del NT, que afirma la realidad de la verdadera fe

Jesús, el Verbo de Dios

11 Feb, 21:31


salvadora por su continuidad.
Esa es la perseverancia de los santos que evidencia su conversión genuina Jn 8:31, 15:5-6; Col 1:22-23, Heb 3:12-14, 4:11,
1Jn 2:19 - MacArthur

No todos interpretan este versículo de la manera antes descrita. Por ejemplo, el comentario del creyente bíblico dice:

“Debemos tener siempre presente que Pablo no está hablando de la iglesia ni de los creyentes individuales. Está hablando de los gentiles como tales. Nada puede jamás separar al Cuerpo de Cristo de la Cabeza, y nada puede separar a un creyente del amor de Dios, pero los pueblos gentiles pueden ser removidos de su actual posición de privilegio especial”.

Si los gentiles continúan en la bondad de Dios, no serán cortados, y si los judíos se vuelven a Dios con fe, pueden ser injertados nuevamente. Esto no es una referencia a la salvación individual, sino al programa de Dios para los judíos y los gentiles.

Toda exaltación de los gentiles por los judíos ha sido excluida. No sólo la vida espiritual de los gentiles ha llegado a través de los judíos, sino que el estado actual de los judíos nos dice qué será de los gentiles si dejan de creer.

Nada en este lenguaje es inconsistente con la doctrina de la Perseverancia final de los creyentes, incluso suponiendo que el pasaje se refiere a individuos, porque es muy común hablar hipotéticamente de esta manera y decir que un evento no puede o no sucederá a menos que se empleen los medios requeridos, cuando la ocurrencia del evento ha sido hecha segura por la intención previa y la promesa de Dios Hch 27:31. El fundamento de todas esas declaraciones es la simple verdad de que quien pretende el fin también pretende los medios; y produce el fin al proporcionar los medios. Y cuando se trata de agentes racionales, El proporciona los medios mediante consideraciones racionales presentadas a sus mentes y hechas efectivas por su gracia, cuando el fin contemplado es bueno. Este pasaje, sin embargo, no tiene una relación legítima con este tema. Pablo no está hablando de la conexión entre los creyentes individuales y Cristo, que, como ha enseñado plenamente en el cap 7 y en otras partes, es indisoluble, sino de la relación de las comunidades con la iglesia y su diversos privilegios.
Ninguna
promesa o pacto de parte de Dios garantiza que los gentiles disfrutarán de estas bendiciones a través de todas las generaciones, como tampoco hubo ninguna promesa de proteger a los judíos de las consecuencias de su incredulidad. La continuidad de estos favores depende de la conducta de cada generación sucesiva. Por lo tanto, Pablo dice al gentil que debe continuar en el favor divino: De otra manera, tú también serás cortado.- Hodge

Pablo resumió toda su discusión sobre la elección soberana de Dios al dejar temporalmente a Israel de lado corporativamente y proclamar la justicia por la fe a toda la humanidad. Consideremos (ide, “veamos, contemplemos”), por tanto, la bondad (chrestoteta, “benevolencia en acción”; también se usa para Dios en 2:4; Ef. 2:7; Tito 3:4) y la severidad de Dios. “Severidad” se traduce como apotomiano, usado solamente aquí en el NT (el adverbio apotomos en 2Co 13:10 [“sé duro”] y Tito 1:13 [“con dureza”]). La elección soberana de Dios implicó severidad hacia los judíos que tropezaron (cayeron; Ro 11:11) en la incredulidad y se endurecieron (v 25), pero esa misma decisión mostró la bondad de Dios hacia los gentiles individuales.

La continuidad de la bondad de Dios hacia los gentiles depende de que ellos sigan siendo bondadosos con Él. Si los gentiles no continúan siendo bondadosos con Dios, también serán destruidos. Esto no sugiere que un cristiano pueda perder su salvación; se refiere a los gentiles en su conjunto (como lo sugiere el verso "vosotros") que se alejan del Evangelio, tal como lo había hecho Israel como nación.

Debido a la bendición de Dios sobre el antiguo Israel como nación, muchos judíos incrédulos participaron de esa bendición. De la misma manera, debido a la bendición de Dios sobre la iglesia, muchos incrédulos dentro de la iglesia prueban esa bendición.

Jesús, el Verbo de Dios

11 Feb, 21:31


Pero si se apartan, la paciencia de Dios se agotará y Su oferta de gracia será retirada; esa bendición por asociación no tendrá ningún valor cuando los incrédulos se enfrenten al Dios viviente en el juicio y sean separados de Él eternamente.
Aquellos que en la incredulidad rechazan la bondad de Dios en la oferta de salvación están destinados a ser separados por Su severidad.
- Bible Knowledge

Jesús, el Verbo de Dios

10 Feb, 20:00


El olivo es el lugar de privilegio que ocuparon primero las ramas naturales (los judíos).
Las ramas silvestres son los gentiles que, debido a la incredulidad de Israel, ahora ocupan el lugar de privilegio. La raíz del árbol es el pacto abrahámico que prometió bendiciones a ambos a través de Cristo.
- Ryrie

Note que Pablo deja en claro que no todas las ramas (los judíos naturales) fueron desgajadas. Esta verdad también se enfatiza por su uso de la frase entre ellos, que se refiere a los judíos naturales que sí creyeron en el Mesías. Siempre había habido un remanente creyente en Israel.
El término “desgajado” es equivalente a “caída”
Ro 11:11, “su fracaso”
Ro 11:12, y “su rechazo” Ro 11:15 - B Hurt

Olivo silvestre - Vástago (una porción viva separada de una planta unida a un tronco mediante un injerto y que proporciona únicamente partes aéreas al injerto) de una raza ajena al Pacto especial de Salvación.
Esta palabra, de la pluma de Pablo, no implica ningún desprecio farisaico por los gentiles. Simplemente señala la elección divina, igualmente soberana para las naciones y para las personas, que había querido que Israel, y no Grecia, Roma o la India, fuera el destinatario y custodio de la Revelación.- Moule

Siglos antes, Dios había advertido a Su pueblo a través de Su profeta Jeremías que su continua incredulidad e idolatría cosecharían una cosecha no deseada…

"¿Qué derecho tiene mi amada (Israel, que debía ser su esposa fiel) en mi casa, cuando ha cometido muchas malas acciones? ¿Puede la carne sacrificatoria quitar de ti tu mal, para que puedas alegrarte? (Dios no estaba interesado en sus sacrificios, sino en sus corazones contritos y humillados).
El SEÑOR llamó tu nombre: Olivo verde, hermoso en fruto y en apariencia; con voz de gran estruendo encendió fuego en él, y sus ramas se volvieron inservibles (Pablo explicó en Ro 11 que estas fueron quebradas). Pero el SEÑOR de los ejércitos, que te plantó, ha pronunciado mal contra ti a causa de la maldad de la casa de Israel y de la casa de Judá, que hicieron para provocarme, ofreciendo sacrificios a Baal.
Jer 11:15-17

Más de 600 años después, Jesús advirtió a Su Israel que "el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él" Mt 21:43

Nosotros Vid - El gentil que, aunque ahora es creyente, es, naturalmente, miembro de aquellas naciones a las que Dios había permitido andar en sus propios caminos Hch 14:16, y que por lo tanto permanecieron infieles a Dios. Siendo el olivo silvestre un árbol de valor comparativamente pequeño, esta parte de la metáfora contrasta con la gloriosa posición de relación a la que Dios había llevado a Israel sobre la base de la promesa del pacto.
El proceso de injerto es el de poner el buen retoño en el tronco inferior. Siempre que se adoptó el proceso inverso fue para vigorizar el tronco fructífero y no para fertilizar el retoño silvestre. Lo que se expone aquí, por lo tanto, no corresponde en realidad a ninguno de los dos métodos, sino que se selecciona para adaptarse al tema, es decir, el enriquecimiento de los gentiles individuales mediante su admisión a las bendiciones perdidas por algunos del antiguo pueblo de Dios a causa de su incredulidad.

La Nueva Traducción Viviente expresa Ro 11:17 así…
"Pero algunas de estas ramas del árbol de Abraham, algunos de los judíos, han sido desgajadas. Y ustedes, los gentiles, que eran ramas de un olivo silvestre, fueron injertados. Así que ahora también ustedes reciben la bendición que Dios ha prometido a Abraham y a sus hijos, participando del rico alimento de Dios de su olivo especial." - B Hurt

Decir que el olivo, con sus ramas naturales e injertadas, es una imagen de la iglesia sería un gran error.- Wiersbe

El hecho de que los verdaderos creyentes que viven hoy sean hijos espirituales de Abraham no significa que la iglesia sea el “Israel espiritual”.
Sí, como dijo Pablo: “Si sois de Cristo, entonces sois linaje de Abraham, herederos según la promesa” Gal 3:29

Los creyentes gentiles que no son hijos físicos de Abraham son sus hijos espirituales en el sentido

Jesús, el Verbo de Dios

09 Feb, 21:31


Hace años, el Dr HA Ironside, que era pastor de la prestigiosa Iglesia Moody en el centro de Chicago, sintió que no era tan humilde como debía ser. Así que le preguntó a un amigo qué podía hacer al respecto.
El amigo le sugirió: “Haz un cartel con el plan de salvación de las Escrituras. Colócatelo y camina por el distrito comercial de Chicago durante un día entero”.
Ironside siguió el humillante consejo de su amigo. Después de llegar a casa, mientras se quitaba el cartel, se sorprendió pensando: “No hay otra persona en Chicago que esté dispuesta a hacer algo así”.

El orgullo espiritual es un enemigo insidioso del cual todos debemos cuidarnos y combatir continuamente. Era uno de los principales pecados de los fariseos. Pensaban que estaban un escalón por encima de sus compañeros judíos Jn 9:28-34, y muy por encima de los despreciados perros gentiles. Para enfrentar tal orgullo, Jesús contó la parábola del fariseo y el publicano que subieron al templo a orar Lc 18:9-14. El fariseo agradeció a Dios por no ser como el publicano. Pero ¿cuántas veces has leído esa historia y has pensado: “¡Gracias a Dios que no soy como ese fariseo!”?
El apóstol Pablo sabía por algunos de sus contactos en Roma que había un problema con el orgullo espiritual insidioso de parte de los cristianos gentiles contra sus compañeros creyentes judíos (trata esto más en Ro 14-15) y también contra los judíos incrédulos. Si no se controla, esta actitud conduciría a la división en la Iglesia, al antisemitismo que ahogaría el testimonio a los judíos y a la ruina espiritual de quienes continuaran por ese camino.

Pablo contrarresta este problema con una ilustración de un olivo y sus ramas. Muestra a los gentiles que ellos no son la raíz, sino más bien ramas de un olivo silvestre que han sido injertadas en el árbol cultivado, sostenidas por la raíz. 3 veces Ro 11:18, 20 y 25, Pablo advierte directamente a los creyentes gentiles contra el orgullo espiritual. No eran mejores que los judíos, pero fueron injertados en el árbol solo por la gracia de Dios. Y si los gentiles no controlan su orgullo, podrían ser desgajados como lo fueron los judíos incrédulos.
También alienta la evangelización hacia los judíos incrédulos al mostrar que en el plan soberano de Dios, las ramas que fueron desgajadas debido a su incredulidad serán injertadas nuevamente cuando crean Ro 11:23. De hecho, Dios está moviendo la historia de la salvación hacia ese fin
Ro 11:25-26
Aplicado a nosotros, el mensaje de Pablo es: Protéjase del orgullo espiritual recordando que la salvación es solo por gracia y manteniendo la fe y el temor ante el Dios de bondad y severidad.
Las ilustraciones deberían hacer más clara la verdad, pero a veces pueden tener el efecto contrario, especialmente si tratamos de entender los detalles más allá de la intención de la ilustración.
Es fácil enredarse en los detalles de la ilustración de Pablo aquí y terminar con todo tipo de problemas. Por ejemplo, algunos autores dicen que el olivo representa a Israel y a primera vista esto parece razonable. Pero si el árbol es Israel y los creyentes gentiles son injertados en ese árbol, entonces nos convertimos en judíos. Además, algunos señalan que cuando una rama de olivo silvestre fue injertada en un olivo cultivado, fue para revigorizar el viejo árbol. Pero eso significaría que los creyentes gentiles dan nueva vida a Israel, cuando Pablo afirma que los judíos incrédulos han sido separados temporalmente del árbol.
Por otra parte, si el árbol representa a los judíos creyentes, tenemos un problema, porque entonces Pablo estaría enseñando que los creyentes pueden perder su salvación.
Algunas de las ramas fueron quebradas. Algunos resuelven esto diciendo que Pablo está hablando en términos de naciones, no de individuos, lo cual es parcialmente cierto.
Pero eso debilita la exhortación de Pablo contra el orgullo espiritual, porque es fácil para los individuos hacer caso omiso de las advertencias nacionales diciendo: “Eso puede ser verdad en general, pero no se aplica a mí”.
Además, si Pablo sólo está hablando en términos nacionales,

Jesús, el Verbo de Dios

09 Feb, 21:31


implicaría que los gentiles han reemplazado a Israel en el programa de Dios, lo que podría resultar en el antisemitismo que Pablo está combatiendo.
Así que tengamos cuidado de no llevar demasiado lejos los detalles de esta ilustración. El olivo representa al pueblo de Dios. En la era del AT, esto era Israel, compuesto tanto de creyentes como de incrédulos. Ahora está compuesto por la iglesia compuesta por creyentes, pero también por algunos que profesan creer, pero no son verdaderos creyentes.
Éstos son los que Pablo advierte que pueden ser cortados.
Dios puede injertar a los judíos de nuevo en el pueblo de Dios si no continúan en su incredulidad (11:23).
Pero debemos mantenernos enfocados en el propósito principal de Pablo para esta ilustración, es decir, confrontar cualquier orgullo espiritual por parte de los gentiles en la iglesia; y, confrontar cualquier antisemitismo que surja de tal orgullo que ahogue el celo por evangelizar a los judíos.
Dado que la raíz de ambos problemas era el orgullo espiritual, nos centraremos en cómo protegernos de este peligroso pecado que se infiltra cuando olvidamos que la salvación es solo por gracia, no por algo bueno en nosotros.
Dios está a cargo de la historia de la salvación, obrando según su elección soberana y misericordiosa
Ro 9:11-24; 11:7, 28

Todos los comentaristas están de acuerdo en que la raíz Ro 11:16, se refiere a Abraham o también a los patriarcas Isaac y Jacob. En Ro 11:28, Pablo dice que desde el punto de vista de la elección de Dios, los judíos “son amados por causa de los padres”. Esto se remonta a Gn 12:1-3, cuando Dios llamó a Abram para que saliera de Ur de los caldeos y le dijo que fuera a la tierra que Él le mostraría. Dios prometió bendecir a Abram y hacer de él una gran nación, para que en él fueran benditas todas las familias de la tierra. Más tarde, Moisés les dijo a los israelitas Dt 7:7-8 : “No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová ni os ha escogido, pues erais el más pequeño de todos los pueblos; sino porque Jehová os amó, y guardó el juramento que hizo a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano fuerte, y os ha rescatado de casa de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto”.
En otras palabras, Dios no amó a los israelitas ni los escogió por algo digno en ellos. Más bien, los escogió y los amó por causa de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y escogió a esos hombres no por nada meritorio en ellos, sino simplemente por su gracia soberana
Ro 9:11-13, 16

Así, en la ilustración de Pablo, Abraham es la raíz y las ramas son el pueblo de Dios en el sentido más amplio, descendientes de los patriarcas.
Pero tenemos que retroceder un poco y entender lo que Pablo quiere decir con el primer trozo de masa y la masa Ro 11:16
Pablo se refiere a
Núm 15:20-21, donde Moisés le dice a Israel que ofrezca las primicias de su masa al Señor.

Aunque el AT nunca lo dice explícitamente, Pablo infiere que si el primer trozo de masa es santo, entonces el resto de la masa también lo es. Puede que se esté refiriendo al remanente judío de creyentes como las primicias que significan que finalmente toda la nación será apartada para Dios. Pero la mayoría de los comentaristas concuerdan en que las dos ilustraciones de 11:16 son paralelas. El primer trozo de masa y la raíz se refieren a los patriarcas. La masa y las ramas a la nación de Israel. “Santo” en este contexto no se refiere a la santidad personal o interior, sino al hecho de que Israel como nación fue apartada para Dios en un sentido externo y relativo.
Como tal, Israel había sido adoptado como hijo, habían visto la gloria de Dios en el desierto y en el tabernáculo, recibido los pactos de Dios y su ley, y a través de ellos el Salvador había venido a la tierra Ro 9:4-5

El punto de Pablo en Ro 11:16, es que Dios cumplirá Sus promesas a los padres al mantener a sus descendientes como Su pueblo y salvar a la mayor parte de ellos en la culminación de la historia (EN REALIDAD NO SALVARÁ A LA MAYOR PARTE DE ELLOS - Zac 13:8-9 INDICA QUE 2/3 DE LOS JUDÍOS SERÁN CORTADOS Y SOLO 1/3 SERÁ SALVO).

Jesús, el Verbo de Dios

09 Feb, 21:31


Y si algunos judíos estaban inclinados a jactarse de su posición privilegiada, necesitaban recordar que sus privilegios no se debían a nada en ellos, sino solo a la gracia de Dios mostrada a sus antepasados, quienes tampoco la merecían.

Pablo desinfla el orgullo gentil de varias maneras

En Ro 11:17 los llama olivo silvestre y dice que fueron injertados entre los judíos para que se hicieran partícipes de la rica raíz del olivo. Normalmente, una rama de un olivo cultivado sería injertada en un olivo silvestre, pero la ilustración de Pablo va en contra de la naturaleza, como afirma más adelante (11:24). La gracia de Dios al injertar a los gentiles “olivos silvestres” en el árbol cultivado es obvia. Fue contraria a las expectativas. No hicieron nada para merecer tales bendiciones.

También desinfla el orgullo gentil al decir en Ro 11:18:
“Pero si eres arrogante, recuerda que no eres tú quien sustenta a la raíz, sino que la raíz te sustenta a ti”. Solamente podemos recibir la salvación de Dios porque Él eligió ser misericordioso con Abraham y prometió bendecir a todas las naciones de la tierra a través de él.
Como dijo Jesús: “La salvación viene de los judíos” Jn 4:22. Durante 2000 años, prácticamente todos los gentiles alrededor del mundo estuvieron excluidos de las promesas del pacto de Dios a los judíos a través de Abraham. Pero a través de Cristo y debido a que los judíos lo rechazaron, el Evangelio ahora ha llegado a los gentile
Ro 9:11-12 - Steven Cole

Jesús, el Verbo de Dios

08 Feb, 17:04


Como siempre, la lógica de Pablo es irrefutable.
Si el primer trozo de masa es santo, señala, la masa también lo es.
El primer trozo de masa traduce la palabra griega aparchē, que significa primicia (como en la versión RV) de cualquier tipo de ofrenda, ya sea animal o de grano. Se refiere a la primera porción de una ofrenda que se apartaba específicamente para el Señor.

Por medio de Moisés, Dios instruyó a su pueblo recién liberado: “Cuando comáis del pan de la tierra, ofreceréis al Señor una ofrenda. De las primicias de vuestra masa ofreceréis una torta como ofrenda; como la ofrenda de la era la ofreceréis.
De las primicias de vuestra masa daréis al Señor una ofrenda por vuestras generaciones” Num 15:19-21.
Esas tortas, o panes, se daban para alimentar a los sacerdotes, quienes servían al Señor y, por lo tanto, lo representaban en su ministerio único en el tabernáculo y más tarde en el templo.
Por lo tanto, antes de que una familia comiera pan, primero se consagraba y presentaba al Señor una porción especial, el primer trozo de masa.

Aunque sólo una parte de ese trozo especial de masa representaba el pan entero (la masa), todo lo cual se reconocía como proveniente del Señor. En otras palabras, estaban devolviéndole al Señor una representación de todo lo que Él les había provisto. Es por esa razón que la masa también es santa ("apartada")...

Otra analogía, un tanto inversa, se da utilizando la figura de un árbol o una vid. Y si la raíz es santa, las ramas también lo son. Si la parte fundamental de una planta (la raíz) es santa , entonces lo que produce (las ramas) también debe ser santo.

Pero el uso específico que hace Pablo de la analogía en este pasaje señala la verdad de que, si las primicias y la raíz de Israel —quizás simbolizando a los primeros patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob)— eran santos, consagrados al Señor, también lo eran todos sus descendientes, el pueblo de Israel. Por lo tanto, que Dios abandonara a Israel sería como si Él renegara de sus promesas a esos patriarcas, algo que su carácter santo no permitirá.
- John MacArthur

Incluso John Murray, un destacado amilenialista (que no cree en un reino terrenal literal de 1.000 años prometido a los judíos y gobernado por Cristo en el trono de David en Jerusalén, pero que en general cree que el trato de Dios con la nación de Israel terminó con su rechazo a Jesucristo), no puede resistir el poder de la maravillosa verdad que Pablo enfatiza aquí. El observa que "no puede haber un rechazo irremediable de Israel. La santidad de la consagración teocrática no ha sido abolida y un día será vindicada en la plenitud y restauración de Israel"

Para ser fiel a su propia Palabra, el Señor debe proveer una salvación futura para Israel.
Israel aún no ha cumplido completamente la promesa del pacto de Dios con Abraham ni sus innumerables reiteraciones de esa promesa de redimir y restaurar a los descendientes de Abraham. Si la raíz, Abraham y los otros patriarcas, es santa, entonces las ramas, sus descendientes, también son santas. Fueron divinamente llamadas y apartadas antes de la fundación del mundo y la obra de Dios con esas ramas no estará completa hasta que den el fruto espiritual que Él se propone producir en ellas y a través de ellas, hasta el fin de los tiempos cuando realmente se conviertan en el pueblo santo que estaban destinados a ser.
- J MacArthur

La primera parte de la masa debía ser ofrecida a Dios como símbolo de que toda la masa le pertenecía. La misma idea estaba involucrada en la Fiesta de las Primicias, cuando el sacerdote ofrecía una gavilla al Señor como señal de que toda la cosecha era suya Lev 23:9-14
La idea básica es que cuando Dios acepta la parte, santifica el todo. Aplicando esto a la historia de Israel, entendemos el argumento de Pablo.
Dios aceptó al fundador de la nación, Abraham, y al hacerlo apartó también a sus descendientes. Dios también aceptó a los otros patriarcas, Isaac y Jacob, a pesar de sus pecados o fallas. Esto significa que Dios debe aceptar el “resto de la masa”: la nación de Israel.- W Wiersbe

Jesús, el Verbo de Dios

07 Feb, 21:22


Jeremías inspirado por Dios describe el amor de Dios por Israel:
“El Señor se me apareció hace mucho tiempo, diciendo: Sí, con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” Jer 31:33

Pablo continúa diciendo que si tanto ha venido de la caída de los judíos (es decir, la salvación para el mundo gentil), entonces cuando Israel se vuelva al Señor, su plenitud será aún mayor.
Israel está siendo disciplinado por Dios, pero Dios no los ha dejado de lado para siempre. Él los levantará para que encajen nuevamente en Su plan. Hemos visto que esta resurrección comenzó el 14 de mayo de 1948 con el establecimiento una vez más de Israel como nación.
Luego, en 1967, Israel capturó Jerusalén.
Pronto, durante la Tribulación Ap 7; 14, Dios va a obrar un poderoso avivamiento en el mundo y lo hará a través de judíos que aceptarán a Jesús como su Mesías.
La culminación de esta plenitud será la era del reino del reinado de Cristo en la tierra durante el Milenio Ap 20
- Claude Staufferp

Jesús, el Verbo de Dios

07 Feb, 21:22


y también con la resurrección corporal de todos los que han muerto en la fe, profetizando Isaías a Israel que…
"Tus muertos vivirán, sus cadáveres resucitarán. Tú que yaces en el polvo, despierta y grita de alegría, porque tu rocío es como el rocío de la aurora, y la tierra dará a luz a los muertos." Is 26:19, comparar Oseas 6:1-3, Ap 20:4-6
La recepción de Israel se refiere a ese momento maravilloso cuando el Mesías regrese al Monte de los Olivos Zac 14, todo Israel será salvo Ro 11:26. Esto será “vida de entre los muertos” en el sentido de que la nación será salvada por la gracia soberana de Dios de un estado espiritualmente muerto y de entre aquellos que permanecen espiritualmente muertos.
Al hablar de la vida de entre los muertos, Pablo no se refería a la resurrección corporal.
En cuanto a los judíos individuales, estaba hablando de recibir la vida espiritual como un don gratuito para reemplazar la muerte espiritual, el salario de la incredulidad.
En cuanto a Israel, estaba hablando de su renacimiento y el del del mundo entero en el reino milenial glorificado de Dios Is 11:1-9; Ap 20. En ese día glorioso, incluso la creación misma será liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios Ro 8:21

Transgresiones: (paraptoma = caer a un lado, apostatar) es un "paso en falso" y describe una desviación de vivir de acuerdo a lo que se ha revelado como la manera correcta de vivir.

“Su caída… su plenitud” Ro 11:12 – Estas dos frases corresponden a las dos venidas de Cristo. Pablo escribe en el intervalo en que la cruz es historia pasada y la redención de Israel es, como en nuestros días, futura.

Si un Salvador que murió pudo redimirnos, ¿cuánto más podrá sostenernos un Salvador resucitado y vivo? Siguiendo la misma lógica, si un Israel infiel pudo traer salvación a los gentiles, ¿cuánta más bendición traerá su fidelidad? El Señor promete que un día Israel recibirá al Mesías que rechazó porque Él… "derramará sobre la casa de David y sobre los moradores de Jerusalén, Espíritu de gracia y de oración, y mirarán a mí, a quien traspasaron" Zac 12:10

"En aquel día habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la impureza" Zac 13:1

“El Señor será rey sobre toda la tierra; en aquel día el Señor será uno solo, y uno solo su nombre… Y no habrá más maldición… Y los que sobrevivan de las naciones… subirán de año en año a adorar al Rey, al Señor de los ejércitos” Zac 14:9, 11, 16

Zac 12-14 constituyen una unidad y deben estudiarse en conjunto para una comprensión adecuada.

Aunque los judíos habían tropezado, su caída no sería irrevocable Ro 11:27, 29, su caída fue el medio por el cual Dios había designado que la salvación viniera a los gentiles. Sin embargo, en su caída, el Dios soberano, omnisciente y omnipotente tenía en mente su restauración, porque la misma bondad que Dios demostró a los gentiles sería el medio para provocar celos en Israel. Y por grandes que fueran los beneficios para el mundo de la caída de Israel, los beneficios de su restauración serían aún mayores. Podría decir:"¡Lo mejor está por venir!"

Es notable que casi 500 años antes de que Pablo escribiera estas palabras de esperanza para Israel, el profeta Ezequiel había predicho no sólo una renovación física (incluyendo la reunificación de Judá/Benjamín y las 10 tribus del norte) sino también espiritual en
Ez 37:1-28 - B Hurt

En el cántico de Moisés en Dt 32, vemos una palabra profética acerca de lo que sucedería cuando Israel abandonara a Dios. El resultado se ha cumplido en lo que vemos hoy. Dios está obrando en el mundo a través de la iglesia gentil. Pero como un niño que se hace el difícil, y se pone celoso cuando su padre le muestra atención a su hermano, así también Israel se sentirá celoso y volverá al Señor.

Dt 32 :21 afirma el plan de Dios:
Me provocaron a celos con lo que no es Dios; me provocaron a ira con sus ídolos insensatos. Pero yo los provocaré a celos con lo que no es una nación; los provocaré a ira con una nación insensata.”

Jesús, el Verbo de Dios

07 Feb, 21:22


(v 11) "Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos".

Aunque los celos son esencialmente un término negativo, la intención de Dios era que los celos de Israel hacia los gentiles fueran un estímulo positivo para atraer a Su pueblo de nuevo hacia Él. Pero los judíos habían desdeñado durante mucho tiempo a los gentiles ("perros"), a quienes consideraban fuera de los límites de la gracia de Dios. Que les dijeran que habían perdido su relación especial con Dios era bastante angustiante, pero que les dijeran que Dios ofrecía esa relación perdida a los gentiles era, en verdad, una píldora amarga.

Pero el propósito último de Dios al apartar a Israel no era alejar más a Su pueblo, sino traerlo de vuelta a Él. Quería hacerles enfrentar su propio pecado y sus consecuencias, hacerles sentir su alejamiento de Jehová y reconocer su necesidad de la salvación que Él ahora ofrecía a los gentiles. Cuando los judíos ven al Señor derramar sobre la iglesia gentil la clase de bendiciones que una vez estuvieron reservadas para Israel, algunos de ellos desean esa bendición para sí mismos y vienen a Jesucristo, su Mesías rechazado, en arrepentimiento y fe.
Eso sucede con los judíos individuales a lo largo de esta era, y al final de la Gran Tribulación le sucederá a toda la nación (es decir, a la tercera parte que sea refinada y purificada y se vuelva a su Mesías para salvación por fe).

Una de las grandes ironías de la historia es la relación del "pueblo elegido" de Dios (los judíos) con el resto de la humanidad (los gentiles). El antisemitismo de los gentiles ha ido acompañado a menudo de sentimientos antigentiles de los judíos, y a veces ha sido precipitado por ellos. Por lo tanto, fue -y sin duda sigue siendo para muchos judíos- un enorme salto desde un desprecio negativo hacia los gentiles a un celo positivo de ellos. Sin embargo, ese es precisamente el salto que el Señor quiere que den como primer paso para llevarlos de regreso a Él.

Todo cristiano debería desear manifestar las realidades espirituales de una vida transformada que atraiga a los judíos incrédulos a creer en nuestro Señor y su Mesías, un testimonio que atraiga su celo divinamente inspirado hacia los gentiles y lo convierta en una fe divinamente deseada en Su Hijo.

Lamentablemente, el cristianismo que los judíos ven en muchos cristianos profesantes, e incluso en algunos cristianos genuinos, refleja poco del amor y la justicia de Cristo y de la salvación que Él trae. Cuando ven a cristianos gentiles que son deshonestos e inmorales, y especialmente a aquellos que son antisemitas (¡sí, hay antisemitismo en la iglesia!) en nombre de Cristo (quien fue el judío supremamente perfecto), se sienten profunda y comprensiblemente ofendidos y repelidos. No sienten ningún tipo de celos hacia esos gentiles, y se distancian aún más del Señor en lugar de acercarse a Él.- B Hurt

(v 12-14) "Y si su
transgresión es riqueza para el mundo, y su fracaso es riqueza
para los gentiles,
¡cuánto más lo será
su cumplimiento !
Pero a vosotros hablo, que sois gentiles.
Así que, por cuanto yo soy apóstol de los gentiles, honro mi ministerio, por si en alguna manera pudiera provocar a celos a mis compatriotas, y hacer salvos a algunos de ellos
"

Si de alguna manera ... En otro lugar Pablo afirmó que esto era...
"Y a los judíos me hice como judío, para ganar a los judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley, aunque yo no estoy bajo la ley, para ganar a los que están bajo la ley; a los sin ley, como sin ley, aunque no estoy sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo, para ganar a los que están sin ley.
A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles; a todos me he hecho todo, para que de todos modos salve a algunos". 1Co 9:20-22

(v 15) "Porque si el rechazo de ellos es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?"


La reconciliación de Israel con Dios está, de hecho, asociada con la "resurrección" de Israel como nación Ez 37:1-14,

Jesús, el Verbo de Dios

06 Feb, 22:39


Sus propias prácticas y observancias religiosas se convirtieron en sustitutos de la verdadera experiencia de la salvación. Es triste decirlo, este mismo error se comete hoy cuando las personas dependen de rituales y prácticas religiosas en lugar de confiar en el Cristo que se representa en estas actividades.- Wiersbe

Trampa (pagis) describe aquello que hace que uno se vea repentinamente en peligro o inesperadamente bajo el control de una fuerza hostil.

En griego clásico, pagis denota una “trampa” o “lazo”.
Representa dispositivos que traen peligro o muerte, a menudo con un sentido inesperado de brusquedad (Bauer)
En Pr 7:23 la palabra se usa para describir una trampa o lazo que le quitará la vida a su víctima. El NT usa pagis de manera similar, describiendo la trampa o lazo en términos que hacen que los resultados sean sombríos y letales debido al aspecto inesperado de la situación. En Lc 21:35 se advierte al pueblo de Dios que no se deje llevar por los afanes de esta vida para evitar la posibilidad de que el regreso de Cristo les sobrevenga inesperadamente, es decir, “como un lazo… sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra”.
Pagis se usa para las trampas y lazos (tentaciones, 1Ti 6:9) que el diablo tiende a los creyentes 1Ti 3:7. Los antiguos usaban este término en sentido figurado para las trampas especiales del amor, es decir, una trampa o lazo de mujeres.
El diablo sabe cómo hacer una trampa atractiva para el cristiano incauto. Por lo tanto, pagis puede representar una trampa deliberadamente puesta para seducir. Esta trampa puede ser puesta por el diablo, por ejemplo, las tentaciones, las bendiciones rechazadas (como en el caso de Israel, Ro 11:9), y los afanes de esta vida que impedirían que los cristianos esperen el regreso de Cristo.- Gilbrant

Pagis, era una trampa en la que los pájaros se enredaban (inesperadamente, de repente, sin darse cuenta) y luego pasó a referirse a todo lo que trae peligro, pérdida, destrucción, incluidos los atractivos y seducciones del pecado.

Trampa, denota una cacería de bestias salvajes para destruirlas y luego una presa, juego o trampa y por lo tanto, en sentido figurado, como se usa aquí, se refiere a preparar la destrucción para los hombres mediante el uso de una red o "trampa".

Piedra de tropiezo (skandalon) se refería literalmente a esa parte de una trampa en la que se colocaba el cebo y, al tocarlo, hacía que la trampa se cerrara sobre su presa.
Llegó a significar cualquier enredo del pie [trinchera]. En el NT, se usa, por lo general, para referirse a cualquier cosa que despierta prejuicios, o se convierte en un obstáculo para otros, o hace que caigan en el camino.

Skandalon denota una incitación a una conducta que podría arruinar a la persona en cuestión. A veces la "incitación" o el impedimento es en sí mismo bueno (como en el versículo actual), y aquellos que tropiezan por ello son los malvados. En este versículo el Mesías es el SKANDALON, especialmente Cristo crucificado y la Cruz.

Canción SKANDALON de Michael Card

"Los videntes y los profetas lo habían predicho hace mucho tiempo
Que el largamente esperado haría tropezar a los hombres
Pero ellos buscaban un rey para conquistar y matar
¿Quién hubiera pensado que Él sería tan débil y humilde?

Él será la verdad que los ofenderá a todos y cada uno
Una piedra que hace tropezar a los hombres
Y una roca que los hace caer
Muchos serán rotos para que Él pueda hacerlos completos
Y muchos serán aplastados y perderán su propia alma
A lo largo del camino de la vida hay un obstinado Escándalo
Y todos los que vienen por este camino deben ser ofendidos
Para algunos Él es una barrera, Para otros Él es el camino
Porque todos deben conocer el escándalo de creer

Parece que hoy el Escándalo no ofende a nadie en absoluto
La imagen que presentamos puede ser pisoteada
¿Podría ser que seamos como los demás de hace mucho tiempo?
¿Aprenderemos alguna vez que todos los que vienen deben tropezar?"
- B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

06 Feb, 22:39


(v 9) "Y David dijo: Sea vuelto su mesa en lazo, en trampa, en tropezadero y en retribución para ellos."

David escribe…
"Que su mesa delante de ellos se convierta en una trampa, y que cuando estén en paz, se les vuelva una trampa. Que se les nublen los ojos para que no vean, y que sus lomos tiemblen continuamente." Sal 69:22-23

Pablo cita a David para mostrar que David, al igual que Moisés (Dt 29:4 "Pero hasta hoy el Señor no os ha dado corazón para saber, ni ojos para ver, ni oídos para oír"), anticipó que tal experiencia del juicio de Dios le ocurriría a Israel como un todo ("los demás" Ro 11:7 ~ un endurecimiento parcial Ro 11:25). El endurecimiento de Israel alcanzará su punto máximo a mediados de la Septuagésima Semana de Daniel (a menudo denominada la Tribulación). Las Escrituras anticipan la condición de Israel tal como es hoy. Dios no está sorprendido; nosotros tampoco deberíamos estarlo. Si fuera de otra manera, deberíamos estar preocupados.

La vid en “su mesa” escribe: “Aquí simboliza los privilegios especiales concedidos a Israel y centrados en Cristo”.- Bruce Hurt

En general, se piensa que la mesa de una persona es un lugar seguro, de banquete y sustento. Pero la mesa de los impíos y los santurrones se convertirá en una trampa. Los judíos consideraban que la Palabra de Dios, en particular la Torá, era su sustento espiritual, lo cual en verdad lo era. Pero debido a su incredulidad rebelde, esa Palabra se convirtió en un juicio para ellos, una piedra de tropiezo y una retribución.

Uno de los comentarios más tristes de la historia es que tanta gente deposita su confianza en lo que los condena.
Todas las religiones falsas —paganas, sectarias, cristianas no bíblicas y de cualquier otro tipo— presentan medios falsos de salvación. Cuanto más se alimentan sus seguidores de las falsedades, más inmunes se vuelven al verdadero Evangelio de Jesucristo, el pan de vida.

A medida que Israel siguió rechazando a Dios, se fue volviendo cada vez más ciega espiritualmente, tan ciega que no pudo reconocer a su propio Mesías y Salvador. Tal como David había orado con justa indignación contra los pecados de su propio pueblo, los ojos de Israel se oscurecieron para no ver. Debido a que Israel se negó a ver las cosas de Dios, Dios ratificó judicialmente su ceguera voluntaria. La expresión “encorvarse” sugiere la posición encorvada en la que a veces caminan los ciegos mientras avanzan a tientas por un camino que no pueden ver y que conduce a un destino que no buscan.- MacArthur

La mesa que aparece aquí representa la suma total de los privilegios y bendiciones que fluyeron a través de Cristo. Lo que debería haber sido una bendición se convirtió en una maldición".- Thomas Nelson

Las bendiciones de Dios (SU MESA) en realidad se convirtieron en una piedra de tropiezo para que recibieran la justicia de Dios.- Charles Ryrie

Sal 69:22-23 predice que las mismas cosas que deberían haber sido la fuente de alimento y bendición para Israel de la mano de Dios, que deberían haberlos conducido a Cristo; Gál 3:24 se convirtieron en la ocasión para su rechazo de Dios.- JF Walvoord

Las palabras lazo, trampa y piedra de tropiezo están estrechamente relacionadas. Su combinación sirve para reforzar el giro de la mesa hacia su propósito opuesto.
La mesa es indicativa de la abundante misericordia y bendición de Dios para Israel. Israel no ha participado de las cosas buenas de la mesa de Dios.
El motivo recurrente de los ojos ciegos indica el principio de que la ceguera temporal se ha apoderado de todo Israel, con la excepción del remanente creyente. Por lo tanto, la aplicación es clara. Aquellos que buscan su propia justicia deben inclinar la espalda siempre ante la esclavitud del pecado. Pero aquellos que buscan la justicia de Cristo la reciben por gracia y son el remanente creyente de Dios.- Thomas Nelson

Sus bendiciones se convierten en cargas y juicios. Esto es lo que le sucedió a Israel: sus bendiciones espirituales deberían haberlos llevado a Cristo, pero en cambio se convirtieron en una trampa que los alejó de Cristo.

Jesús, el Verbo de Dios

05 Feb, 20:26


La misma palabra y revelación de Dios, que debería haber despertado sus conciencias y abierto sus ojos y oídos, ha tenido un efecto muy diferente; y debido a que no recibieron la verdad en el amor de ella, lo que de otra manera habría sido olor de vida para vida, se ha convertido en olor de muerte para muerte; y esto continúa hasta el día de hoy.
- Adam Clarke

La retribución se define de la siguiente manera: justicia retributiva, una teoría de la justicia que considera el castigo proporcionado como una respuesta aceptable al delito.- B Hurt

En Isaías 6 leemos acerca del juicio retributivo de Dios...

Él (JEHOVÁ A ISAÍAS) dijo: “Ve y di a este pueblo: ‘Escuchad, pero no entendáis; Mirad, pero no entendáis.’ 10 “Haz que el corazón de este pueblo sea insensible, Entumezcan sus oídos y oculten sus ojos, No sea que vean con los ojos, Oigan con los oídos, Entiendan con el corazón, Y se conviertan y sean sanados.”

Los mandatos en Is 6:10, de engrosar el corazón del pueblo, de hacer pesados sus oídos y de cerrar sus ojos, involucraban las medidas punitivas que Dios mismo llevaría a cabo.
El mensaje de Isaías sería el propio instrumento de Dios para hacerlo. A menudo se decía que los profetas hacían ellos mismos por sus mensajes lo que Dios realmente hacía a través de ellos,
Jer 1:10; 31:28; Ez 43:3; Os 6:5. Lo que sigue está en el orden inverso de lo que acaba de preceder; “para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y entiendan con el corazón”. Este paralelismo invertido se llama quiasmo, de la forma de la letra griega Chi (X). Le da vigor y énfasis al manejo de un tema. Para un ejemplo, Mt 12:22
El pueblo había pervertido sus caminos de manera tan persistente que habían ido más allá de la posibilidad de conversión y sanidad. Un hombre puede endurecerse tanto en el mal que su condición se vuelva irremediable, y esto por el juicio retributivo de Dios sobre él (¡AY! ¡CREO QUE ESTE ES EL pecado imperdonable !).
El profeta, aunque dispuesto y obediente, estaba tan agobiado por la naturaleza de su mensaje, que clamó: "Señor, ¿hasta cuándo?"
Is 6:11
Porque Isaías sabía que Él no desecharía a Su pueblo para siempre Éx 32:9-14
El Señor responde prediciendo la condición devastada y despoblada de las ciudades, el estado deshabitado de las casas, la desolación total de la tierra, el alejamiento de la gente y una multitud de lugares abandonados en el corazón mismo del país Éx 32:11-12
Siempre hay un "remanente" de fieles en la nación y Dios le. muestra Su misericordia en y a través de ellos. Por eso ahora dice: “Pero en él habrá un décimo, y será consumido de nuevo”. De la misma manera, este remanente pasará por un tiempo de angustia. Será “comido” (o “quemado”), es decir, por un fuego purificador Mal 3:3
Este fue el caso de los que regresaron del cautiverio por el decreto de Ciro, como se registra en los libros de Esdras y Nehemías. Así también sucederá en el día venidero, en “el tiempo de angustia para Jacob ” bajo el Anticristo Jer 30:7 - WE Vine

Estupor (katanuxis = pinchar, perforar, atravesar, golpear violentamente, aturdir. Se usa para referirse al entumecimiento que resulta de una mordedura venenosa. En el contexto actual, significa el embotamiento de los sentidos espirituales de Israel. En efecto, estaban estupefactos, sin sentido (moralmente hablando), ¡como es el estado en que uno se encuentra después de recibir una herida o un golpe! - B Hurt

La cita es una combinación de Dt 19:4; Is 29:10, 6:9-10
La frase (UN ESPÍRITU DE ESTUPOR) es de Is 29:10 "El Señor derramó sobre vosotros un espíritu de sueño profundo; cerró vuestros ojos, oh profetas; y cubrió vuestras cabezas, oh videntes." - Robertson

Sal 60:3 "Hiciste sufrir a tu pueblo; nos diste a beber vino que nos hace tambalear (o "nos hiciste beber vino embriagante." (katanuxis = ahora están sin sentido).
A través de esta metáfora mixta (el sueño es comparado con un líquido que uno vierte y a su vez simboliza el embotamiento espiritual) el profeta enfatiza que Dios mismo ha entregado al pueblo a su insensibilidad espiritual como una forma de juicio.

Jesús, el Verbo de Dios

05 Feb, 20:26


Los escogidos y el resto endurecido equivalen a los "vasos de ira" preparados para destrucción y los "vasos de misericordia" preparados de antemano para gloria Ro 9:22-23
Dices que si Él endureció "no es justo" - no lleves a Dios a los tribunales Oh hombre. Dios es justo y equitativo. ¿Quiénes somos nosotros para cuestionar Su justicia?
El que a alguien se le muestre misericordia debería hacer que le demos gloria en lo más alto porque nadie mereció ni se la ganó.
Debemos ver la salvación desde el punto de vista de Dios, no desde el del hombre donde pensamos que podemos ganarnos Su favor o que, dado que somos tan buenos en servirle, Él nos debe algo.
¡El cristianismo moderno tiene un Dios "pequeño" hecho a imagen del hombre y necesita una nueva infusión de Su perspectiva divina sobre la vida y la eternidad para que pueda inclinarse en asombro reverencial ante una salvación y un Salvador tan maravillos!
¿Por qué se endurecieron?
En esencia, se trata de un acto judicial de Dios por la negativa de Israel a escuchar la Palabra de Dios (el endurecimiento de Dios en Éx 4:21; 7:3; 9:12; 10:20 ; 27; 11:10; 14:4, 8, 17; Dt 2:30; Jn 12:4 ) y en respuesta a que ellos primero endurecieran sus corazones (Ex 8:15, 32; 9:34;10:1; 2 Cr 36:13; Sal 95:8; Pr 28:14; Mt 19:8; Mc 3:5; Ef 4:18; Heb 3:8 ; 15 ; 4:7).
Pablo no está diciendo que el endurecimiento divino sea la causa del rechazo del Evangelio por parte de Israel, sino un castigo por ello.
Su endurecimiento fue el resultado de su resistencia a la verdad, tal como el corazón de Faraón se endureció porque él primero resistió la verdad y, por lo tanto, endureció primero su propio corazón. No es sorprendente ver a Faraón, un déspota pagano adorador de ídolos, endurecerse contra el Señor, pero podría ser una sorpresa que la mayoría del "pueblo escogido" de Dios hiciera lo mismo. De hecho, la mayoría de Israel se endureció porque lo merecía y era una justa recompensa (v 9) por su pecado contra tan gran luz.

El destacado erudito cristiano Charles Feinberg, un judío creyente como Pablo, cuenta la siguiente historia que proporciona evidencia contemporánea de que Dios nunca estará sin un remanente creyente de Su pueblo elegido, Israel.

Hace más de un cuarto de siglo, un judío ruso de gran erudición llamado Joseph Rabbinowitz fue enviado a Palestina por los judíos para comprar tierras para ellos. Fue a Jerusalén. Un día subió al Monte de los Olivos para descansar. Alguien le había dicho que tomara un Nuevo Testamento como la mejor guía sobre Jerusalén. El Cristo que había conocido era el Cristo de las iglesias griega y romana, que eran sus perseguidores y los perseguidores de su pueblo.
Pero al leer el NT se familiarizó con el Cristo real del que habían predicho las Escrituras del AT, y su corazón se calentó. Miró hacia el Calvario y pensó: ¿Por qué mi pueblo es perseguido y expulsado? Y su convicción le dio la respuesta: Debe ser porque hemos dado muerte a nuestro Mesías. Levantó los ojos hacia ese Mesías y dijo: "Señor mío y Dios mío". Bajó del monte como discípulo del Señor Jesucristo. Regresó a Rusia y erigió una sinagoga para los judíos, sobre cuya puerta estaba escrito: “Sepa toda la casa de Israel que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” Hch 2:36. Fue uno de los muchos remanentes actuales de Israel, lo que prueba de manera concluyente y mejor que Dios no ha desechado a su pueblo.

En Ro11:8-9, Pablo explica este endurecimiento en términos del AT usando citas de Deuteronomio que se usa para representar la Ley e Isaías los Profetas. Así, tanto la Ley como los Profetas dan testimonio del endurecimiento soberano y predeterminado de los corazones por parte de Dios. Pero el endurecimiento de Israel no es ni caprichoso ni injusto.- B Hurt

(v 8) "Como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan), hasta el día de hoy."

Espíritu de sueño de modo que a los osos de Plinio no se los puede despertar con las espinas más agudas; un letargo semejante es el que ahora sufren los papistas.
- Trapp

Jesús, el Verbo de Dios

05 Feb, 20:26


Por lo tanto, "espíritu de estupor" es más literalmente "espíritu de aguijón".- Nota NET

Dios no envía este espíritu de estupor de manera arbitraria ni al azar: siempre es un juicio.
- Denney

Un espíritu de letargo, un estado de insensibilidad a todo lo espiritual, tal como sería producido por la embriaguez o el estupor". Un borracho puede afirmar que no es responsable de lo que hace. Pero es responsable de haber llegado a ese estado. Lo mismo sucede con aquellos cuyos corazones están embotados por la desobediencia.
- Ralph Earle

Estas citas del AT ilustran el endurecimiento judicial que Dios llevó a cabo contra el Israel incrédulo y muestran que lo que Pablo enseña no viola ni es incoherente con el AT. Los escritores de los Evangelios también usaron una expresión similar para indicar que los judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías.

Dios hizo callar a los profetas Is 29:10, porque Israel se negó a escucharlos Is 30:10-11; así Dios haría claro su mensaje a través de la invasión asiria Is 28:9-13
Israel se había vuelto ciego y sordo a la Palabra de Dios Is 29:9-10, teniendo excusas
Is 29:11-12, y una pretensión de justicia
Is 29:13-14; pero algún día verían y oirían de nuevo Is 29:18, 24

Jesús, el Verbo de Dios

04 Feb, 23:15


(v 5) 'De la misma manera, también en este tiempo ha quedado un remanente según la elección de la gracia de Dios."

Diccionario Bíblico Ilustrado de Nelson define remanente como "la parte de una comunidad o nación que queda después de un juicio terrible o una calamidad devastadora, especialmente aquellos que han escapado y permanecen para formar el núcleo de una nueva comunidad. La supervivencia de un remanente justo depende únicamente del cuidado providencial de Dios para Su Pueblo Elegido y Su fidelidad para cumplir las promesas de Su Pacto.
El concepto de remanente tiene sus raíces en
Dt 4:27-31, donde Moisés advirtió al pueblo de Israel que sería esparcido entre las naciones. Pero Dios también prometió que traería al pueblo de regreso del cautiverio y lo establecería nuevamente en la tierra de sus padres. Este concepto fue recogido por los profetas, quienes hablaron de los cautiverios asirio y babilónico.
El concepto se extendió para aplicarse también a la reunión de un remanente justo en el momento en que el Mesías viniera a establecer Su reino.
- RF Bruce

El Diccionario Bíblico Tyndale resume el concepto de remanente de manera concisa, explicando que se refiere a un "grupo de personas que sobreviven a una catástrofe provocada por Dios, normalmente en juicio por el pecado. Este grupo se convierte en el núcleo para la continuación de la humanidad o el pueblo de Dios; la existencia futura del grupo más grande depende de este remanente purificado y santo que ha sufrido y sobrevivido al juicio de Dios. El concepto de remanente se encuentra en todos los períodos de la historia redentora donde la catástrofe, ya sea un desastre natural, una enfermedad, una guerra u otros instrumentos, amenaza la continuidad de los propósitos de Dios.
Desde el relato de la creación hasta el final del AT, el concepto se agudiza progresivamente.
- WS Elwell

(v 6) "Pero si es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia."

Cualquier conferrumación Soldadura entre sí; fig. unión o combinación íntima. De gracia y obras con las que sueñan los papistas. Piensan que así como el que se apoya en dos ramas firmes de un árbol está más seguro que el que se apoya en una sola; así también el que confía en Cristo y en las obras está en la condición más segura.
Pero, han caído de Cristo los que confían en las obras, Gál 5:4; 2:1-21. El que tiene un pie en una rama firme y el otro en una podrida, no está tan seguro como si estuviera totalmente parado en lo que es sano. Pero que ellos sean discípulos de Moisés, que nosotros seamos de Cristo. No enciendas una lámpara a este Sol de justicia; no mezcles tu charco con su sangre púrpura, tus harapos con su vestimenta, tus plumas de paloma con sus plumas de águila. Él puede y salvará a los suyos hasta lo sumo,
Heb 7:25.
Detestad todas las suspensiones simuladas; y considerad maldita para siempre esa blasfema dirección de los papistas a los moribundos, une, Señor, mi obediencia a todo lo que Cristo ha sufrido por mí.- Trapp

Gracia = Charis es una palabra hermosa; las ideas básicas en ella son alegría y placer, brillo y belleza; está, de hecho, conectada con la palabra inglesa encanto.
Pero con Jesucristo viene una nueva belleza que se suma a la belleza que ya existía. Y esa belleza nace de una nueva relación con Dios. Con Cristo la vida se vuelve hermosa porque el hombre ya no es víctima de la ley de Dios sino hijo de su amor. La gracia siempre tiene dos ideas principales. La palabra griega es charis que podría significar encanto. Debe haber cierta hermosura en la vida cristiana. Un cristianismo que no es atractivo no es cristianismo verdadero. La gracia
siempre describe un don; y un don que habría sido imposible para un hombre procurarse por sí mismo, y que nunca se ganó y de ninguna manera mereció.
Siempre que mencionamos la palabra gracia, debemos pensar en la absoluta hermosura de la vida cristiana y en la absoluta e inmerecida generosidad del corazón de Dios.
- W Barclay

Es imposible mezclar gracia y obras, porque una cancela a la otra. La principal preocupación de Israel

Jesús, el Verbo de Dios

04 Feb, 23:15


2Co 3:14 "Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, al leer el antiguo pacto, les queda el mismo velo sin descorrer, el cual por Cristo es quitado."

2Co 4:4 "En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del Evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios."

En Isaías, el profeta pregunta:
“¿Hasta cuándo?”, y Dios explica que el endurecimiento espiritual de Israel no durará para siempre, lo que implica que habría un remanente del Israel creyente
Isa 6:13 - B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

03 Feb, 20:16


que no ruega, sino que manda a su Hijo, es la madre más imperiosa de nuestro Juez, con muchas blasfemias igualmente horribles, que tiemblo al relatar.- Trapp

No importa cuán oscuro sea el día, Dios siempre tuvo un remanente en Israel.
Incluso en tiempos de gran apostasía... ¡incluso entonces!
Ejemplo dado cuando Elías pensó que estaba solo, cuando Israel se encontraba en una crisis nacional.
Otros ejemplos:
- Con Noé y su familia, Dios estaba perdonando un remanente
- Cautividad asiria, Dios perdonó un remanente.
- Cautividad babilónica, Dios perdonó un remanente.
- Incluso Pablo, un remanente él mismo mientras va a los gentiles.- Bell

Vean a qué punto bajo puede llegar a veces la profesión de religión, y cuánto puede eclipsarse su apariencia, de modo que los hombres más sabios y observadores la den por perdida. Así fue en el tiempo de Elías.
Lo que hace el espectáculo de una nación son los poderes y la multitud. Los poderes de Israel eran entonces poderes perseguidores: Han matado a tus profetas, han derribado tus altares y buscan mi vida. La multitud de Israel era entonces idólatra: He quedado solo. Así, los pocos que fueron fieles a Dios no sólo se perdieron en la multitud de idólatras, sino que fueron aplastados y acorralados por la furia de los perseguidores. Cuando los impíos se levantan, el hombre queda escondido, Pr 28:12
Derribaton tus altares; no sólo los descuidó y los dejó inservibles, sino que los derribó. Cuando se levantaron altares para Baal, no es de extrañar que los altares de Dios fueran derribados; no podían soportar ese testimonio permanente contra su idolatría.
Esta fue su intercesión contra Israel; como si dijera: "Señor, ¿no es éste un pueblo maduro para la ruina, digno de ser desechado? ¿Qué más puedes hacer por tu gran nombre?"
Es algo muy triste para cualquier persona o pueblo tener las oraciones del pueblo de Dios en su contra, especialmente de los profetas de Dios, porque Dios apoya, y tarde o temprano reconocerá visiblemente, la causa de su pueblo que ora.

(v 4) "Pero ¿cuál es la respuesta divina para él? “HE RESERVADO PARA MÍ SIETE MIL HOMBRES QUE NO SE HAN DOBLADO ANTE BAAL.” 

La rectificación de este error por la respuesta de Dios: He reservado. Nótese, primero, que las cosas a menudo están mucho mejor con la iglesia de Dios de lo que los hombres sabios y buenos creen que están. Están listos para sacar conclusiones difíciles y darlo todo por perdido, cuando no es así.
Segundo, en tiempos de apostasía general, suele haber un remanente que mantiene su integridad; algunos, aunque sean pocos; no todos van por un mismo camino.
En tercer lugar, cuando hay un remanente que guarda su integridad en tiempos de apostasía general, es Dios quien se reserva ese remanente. Si los hubiera dejado solos, se habrían ido río abajo con los demás. Es su gracia libre y todopoderosa la que hace la diferencia entre ellos y los demás.

Siete mil: un número competente para dar su testimonio contra la idolatría de Israel, y sin embargo, comparado con los muchos miles de Israel, un número muy pequeño, uno de una ciudad y dos de una tribu, como los rebuscos de la vendimia. El rebaño de Cristo no es más que un rebaño pequeño; y sin embargo, cuando todos se reúnan al fin, serán una multitud grande e innumerable, Ap 7:9

Ahora bien, la descripción de este remanente es que no habían doblado la rodilla ante la imagen de Baal, que era entonces el pecado reinante de Israel. En la corte, la ciudad y el campo, Baal tenía el ascendiente; y la generalidad de la gente, más o menos, rindió su respeto a Baal.
La mejor evidencia de integridad es la libertad de las corrupciones que prevalecen actualmente en los tiempos y lugares en que vivimos, y nadar contra la corriente cuando es fuerte. Dios reconocerá como testigos fieles a aquellos que sean valientes al dar su testimonio de la verdad presente, 2Pe 1:12
Esto es digno de agradecimiento, no inclinarse ante Baal cuando todo el mundo se inclina. La singularidad sobria es comúnmente la insignia de la verdadera sinceridad.- M Henry

Jesús, el Verbo de Dios

03 Feb, 20:16


QUE NUNCA SEA:

¡Lejos de esa idea! ¡Ciertamente no!
¡De ninguna manera!
¡Que semejante pensamiento nunca entre en nuestra mente!
¡Ni se nos ocurra!
Una vez más, Pablo utiliza la forma más fuerte de negación de la gramática griega. El rechazo de Israel no debe ser ni total ni definitivo.

En Jeremías Dios enfatiza que el orden de la luna y las estrellas para luz tendrá que cesar antes de que Él rechace a Su pueblo…
"Si faltare esta ley delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí para siempre." Así dice Jehová: "Yo desecharé a todos los descendientes de Israel por todo lo que hicieron, solo cuando los altos cielos puedan medirse, y cuando los fundamentos inferiores de la tierra puedan explorarse." Jer 31:36-37

Y nuevamente dice:
“Si no permanece mi pacto con el día y la noche, ni establezco las leyes del cielo y de la tierra, entonces desecharé la descendencia de Jacob y de David mi siervo, y no tomaré de su descendencia quien gobierne sobre la descendencia de Abraham, Isaac y Jacob. Porque haré volver sus cautivos, y tendré de ellos misericordia.” Jer 33:25-26

Dios reitera su promesa declarando…
"He aquí, los ojos del Señor Dios están sobre el reino pecador, y yo lo destruiré de sobre la faz de la tierra. Sin embargo, no destruiré totalmente la casa de Jacob", declara el SEÑOR." Amós 9:8-9

(v 2) "No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis lo que dice la Escritura acerca de Elías, cómo intercede ante Dios contra Israel?"

Preconoció (proginosko depró= antes +ginosko= saber) significa literalmente saber antes. Como proginosko se usa para el consejo eterno de Dios, incluye todo lo que Él ha considerado y se ha propuesto hacer antes de la historia humana. En el lenguaje de las Escrituras, algo conocido de antemano no es simplemente aquello de lo que Dios estaba consciente antes de cierto punto. Más bien, se presenta como aquello a lo que Dios dio consentimiento previo, aquello que recibió Su reconocimiento favorable o especial. Por lo tanto, este término se reserva para aquellos asuntos que Dios eligió y ordenó de manera favorable, deliberada y libre.

La presciencia de Dios no significa que Él escoja a quienes Él escoge porque Él mira a través de los pasillos del tiempo y sabe quién lo aceptará. Estos judíos no lo aceptaron, sino que lo rechazaron, y sin embargo Pablo afirma que Dios no los ha rechazado. Dios había escogido a Israel como Su pueblo del pacto desde la eternidad pasada y había entrado en una relación con ellos que nunca será destruida.

La palabra “presciencia” no se refiere simplemente a la omnisciencia de Dios, es decir, a que en la eternidad pasada Él sabía quiénes vendrían a Cristo. Más bien, habla de una elección predeterminada de poner Su amor en ciertos judíos y establecer una relación íntima… en otras palabras, ser Sus elegidos. Por lo tanto, la “presciencia” de Dios, como es evidente por Su llamamiento a Israel mucho antes de que Israel fuera una nación, implica no sólo un conocimiento sino también una planificación previa.- B Hurt

Preconoció como aquello “que, en Su propio decreto eterno antes del mundo, Él seleccionó como la nación escogida para ser Suya, la depositaria de Su ley, el vehículo de la teocracia, desde su primera revelación hasta su culminación en el futuro reino de Cristo.
Israel estuvo ante los ojos de Dios desde la eternidad como su pueblo, y en la inmutabilidad del amor soberano con el que Él hizo suyo a Israel, reside la imposibilidad de su rechazo.- Henry Alford

Es posible que Pablo, perseguido también por sus propios compatriotas, sintiera una afinidad especial con Elías.- Harrison

(v 3) "Señor, HAN MATADO A TUS PROFETAS , HAN DERRIBADO TUS ALTARES, Y SOLO HE QUEDADO YO, Y BUSCAN QUITARME LA VIDA."

La imagen de Baal: aquella dama, como nuestros idólatras modernos también llaman a la Virgen María, a quien desprecian con aparentes honores. Quieren persuadir al mundo de que Cristo al morir no sólo obedeció a su Padre, sino también a su madre, que ella es el complemento de la Trinidad,

Jesús, el Verbo de Dios

02 Feb, 22:36


ROMANOS 11

El injerto es una de las fases más interesantes de la jardinería y la horticultura.
Muchas plantas son casi inútiles a menos que se injerten en un portainjerto diferente al suyo.
A mediados del siglo XIX, una gran plaga destruyó prácticamente todas las vides de Francia.
Los viñedos de Francia se salvaron sólo porque se trajeron raíces fuertes de vides de California que eran inmunes a la filoxera, y se injertaron en ellas los vástagos de las famosas vides francesas.
En la actualidad, casi no hay una viña en Francia que no crezca sobre raíces de California.
- Donald G Barnhouse

Esto es un recordatorio para nosotros los gentiles de dónde vienen nuestras raíces: ¡Padre Abraham!

Cap 9, La elección pasada de Israel
Ca. 10, El rechazo actual de Israel
Cap 11, La recepción futura de Israel.

Israel... no está abandonado; no carece de futuro; no está sin esperanza; no está desgajado para siempre.
- Brian Bell

En los peores días de la apostasía hebrea, siempre hubo un puñado de elegidos que no se extraviaron en pos de otros dioses. Así fue en los días de Elías; y fue un consuelo para el corazón fiel de Pablo creer que, en medio de la oposición general provocada por la predicación del Evangelio, había muchos amantes secretos de la cruz que eran fieles al Mesías y a sus demandas.
El hombre nunca puede contar estas almas tranquilas, desconocidas y santas, que, como las más dulces flores silvestres, pueden ser detectadas sólo por la fragancia de sus vidas. Pero Dios las cuenta, a cuya gracia y cuidado se debe todo lo bueno que hay en ellas.

Los pocos buscan y encuentran, porque se inclinan a buscar en la manera predeterminada de Dios y según Sus líneas. Pero cuando los hombres se oponen a esto, se endurecen y se abruman por un “espíritu de estupor”, Ro 11:8. Cuando la Escritura dice que Dios les da esto, simplemente significa que tal estado de insensibilidad es el resultado de una ley inevitable.
Pero el Apóstol abrigaba la secreta esperanza de que la avidez con que los gentiles estaban aceptando el Evangelio tendría, en el misterio de la providencia de Dios, el efecto final de traer al Pueblo Elegido de regreso a Aquel a quien sus padres crucificaron
Ro 11:11 - F B Meyer

Resumen de Ro 11 de William Newell

. Que Dios no ha desechado a Israel, sino que siempre ha sido preservado un Remanente, este Remanente ahora, “la elección de la gracia”.

. Que todos, excepto los elegidos, fueron endurecidos, para dejar entrar a la plenitud de los gentiles, con el propósito de provocar a Israel a “celos”, para que descubrieran la misericordia de Jehová.

. Que aunque desprendidos del tallo de la bendición, serán injertados de nuevo en “su propio olivo”.

. Que esto será en la venida del Señor Jesucristo a Sión en Jerusalén; y que entonces se hará un Nuevo Pacto con Israel.

. Que los gentiles serán cortados de su actual lugar de privilegio, por no continuar en la “bondad” de Dios (Su gracia hacia los pecadores); y el lugar de la bendición divina directa será tomado nuevamente por Israel, quien regresará de su incredulidad.

. Este hecho tan solemne debería advertir a los gentiles contra la confianza individual en sí mismos, y especialmente contra el terrible engaño de que Israel ha sido “desechado” para siempre, y que los gentiles han tomado su lugar. Dios no ha hecho pactos con ninguna nación excepto Israel; y a esa nación Él la restaurará, y los gentiles pasarán a depender entonces de la bendición, por medio de Israel, durante todo el futuro.

. Que en lugar de ser infiel a sus promesas a Israel, Dios simplemente ha ejercido su soberanía

- al cortar a Israel por el momento

- al llamar a la plenitud de los gentiles sobre la base del principio de la misericordia solamente

- al quitarle a Israel, a quien exaltó y a quien dio su ley, todos los derechos que tenía sobre el, ya sea por descendencia nacional, justicia personal o cualquier compromiso del pacto (porque rechazaron sus promesas y crucificaron a su Mesías): de esta manera los encerró al único gran principio de la misericordia.

Jesús, el Verbo de Dios

02 Feb, 22:36


(v 1) "Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera, porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín."

En escatología, algunos han desechado a Israel, usando 10:12 como argumento.
Pero, como dijimos anteriormente, no hay distinción entre pecados y salvación, pero sí hay una distinción a nivel nacional, como lo señala Pablo aquí.
¡No olvidemos el tiempo aquí!… esto es después de la muerte y resurrección de Cristo, y aun así él todavía está hablando de la Nación de Israel.

Hay un futuro para Israel…y Pablo es la primera prueba de ello, siendo él mismo un israelita.
1Ti 1:16 …"Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Sin embargo, por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en El para vida eterna."
Fue al comienzo de la era de la Iglesia (¡o esta era de la Gracia!) que Dios salvó a un hombre judío que odiaba a Cristo y a Sus seguidores.
Se convirtió en un amante de Jesús y su más ferviente portavoz.
Así que el razonamiento … Si Israel fue desechado ¿cómo podría Pablo ser salvo? - Brian Bell

¿Ha desechado Dios a su pueblo? La pregunta de Pablo tiene sentido.
Si el rechazo del Evangelio por parte de Israel era de una forma consistente con el plan eterno de Dios (Ro 9:21-29), y la propia elección de Israel (Ro 9:30-10:21), entonces ¿esto significa que el destino de Israel está establecido, y que no hay ninguna posibilidad de restauración?

En ninguna manera: A pesar de su estado actual, Israel en ninguna manera permanecerá
permanentemente
desechado.

Ahora Pablo explicará:
Evidencia que Dios no ha desechado a Su pueblo: el mismo Pablo.
Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.
La fe de Pablo en Jesús como el Mesías demostraba que había algunos judíos escogidos por Dios que habían aceptado el Evangelio.

También yo: Cuando queramos evidencia de la obra de Dios, podemos y debemos mirar primero a nuestra propia vida. Esto es lo que hizo Pablo y lo que debemos hacer nosotros.
- Guzic

Dios no ha rechazado a Israel de manera universal ni definitiva; ni tampoco todos ellos son en la actualidad rechazadores del Evangelio, porque hay un remanente de verdaderos creyentes ahora, como lo hubo en los días del profeta Elías,
vv 1-5

Éstos han abrazado el Evangelio y son salvos por gracia, y no
por las obras de la ley, v 6

El cuerpo de los israelitas, al haber rechazado esto, quedó cegado, según la declaración profética de David, vv 7-10

Pero no han tropezado hasta el punto de ser finalmente rechazados, sino por su caída llegó la salvación a los gentiles,
vv 11-14

Hay esperanza de que se restablezcan y de que la nación aún así llegar a ser un pueblo santo, vv 15-16

Los gentiles convertidos no deben regocijarse por los judíos caídos; habiendo éstos caído por incredulidad, los primeros permanecen por la fe,
vv 17-20

Los judíos, las ramas naturales, fueron desgajados del verdadero Olivo, y los gentiles habiendo sido injertados en su lugar, deben andar en integridad, de lo contrario también ellos serán cortados, vv 21-22

Los judíos, si no permanecen en la incredulidad, serán injertados de nuevo en; y cuando haya entrado la plenitud de los gentiles, el gran Libertador apartará de Jacob la impiedad, conforme al pacto de Dios vv 23-27

Por amor a sus antepasados, Dios los ama y los amará nuevamente. Los llamarà y comunicarà sus dones, vv 28-29

El Evangelio les será enviado nuevamente, como ha sido enviado ahora a los gentiles, vv 30-32

Este procedimiento es según la inmensidad de la sabiduría, conocimiento y los juicios inescrutables de Dios, que es el Creador, Conservador y Gobernador de todas las cosas, y a quien toda la adoración es debida, vv 33-36.
- Adam Clarke

Aquí hay un himno de Horatius Bonar que enfatiza que habrá un Israel nacional (este fue escrito antes del 14 de mayo de 1948, la fecha en que Israel renació como nación):

Jesús, el Verbo de Dios

02 Feb, 22:36


Olvidado; no, eso
no puede ser;
otros nombres
podrán pasar,
pero el tuyo, MI ISRAEL, permanecerá
en la memoria eterna.

¡Olvidado! No, eso no puede ser;
Inscrito en Mis palmas estás,
El nombre que di en
días pasados
Está grabado aún en
Mi corazón.

¡Olvidado! No, eso no puede ser;
amado de tu Dios eres
Su corona para siempre en tu cabeza,
Su nombre para siempre en tu frente.

¡Olvidado! No, eso no puede ser:
el sol, la luna y las estrellas pueden
dejar de brillar,
pero tú serás recordado todavía,
porque tú eres Suyo
y Él es tuyo.

Jesús, el Verbo de Dios

01 Feb, 16:05


Ustedes han sido rebeldes contra el Señor desde el día que los conocí." Dt 9:13, 24

Más tarde, Moisés predijo la persistente dureza de corazón de Israel al declarar:
"Porque yo conozco vuestra rebelión y vuestra terquedad; he aquí, viviendo yo aún con vosotros hoy, habéis sido rebeldes contra Jehová; ¿cuánto más después de mi muerte?" Dt 31:27

Samuel registra una saga similar del corazón desobediente y obstinado de Israel (Israel le pidió a Samuel que nombrara un rey sobre ellos para juzgarlos como a todas las naciones gentiles)…

"Entonces el Señor le dijo a Samuel: «Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan. No te han desechado a ti, sino a mí me han desechado para que no reine sobre ellos. Como todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta hoy, dejándome a mí y sirviendo a dioses ajenos, así también te hacen a ti.» 1Sam 8:7-8

Nehemías añade que incluso frente a la abundante provisión de Dios
"Pero ellos se volvieron desobedientes y se rebelaron contra ti, y echaron tu ley tras sus espaldas, y mataron a tus profetas que los habían amonestado para que se convirtieran a ti, y cometieron grandes blasfemias".Neh 9:26

Lucas registra la acusación de Esteban contra los judíos (por la cual ellos le pagaron con lapidación Hch 7:58-60)

"Vosotros, hombres de
dura cerviz
(sklerotrachelos - de skleros = duro [de ahí nuestro término médico aterosclerosis, endurecimiento de las arterias, menos mortal en algunos sentidos que el endurecimiento espiritual] e incircuncisos de corazón y de oídos, siempre resistís al Espíritu Santo; hacéis lo mismo que vuestros padres. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que antes anunciaron la venida del Justo, del cual ahora os habéis convertido en traidores y asesinos"
Hch 7:51-52
Este es el clímax del discurso de Esteban, la aplicación personal que conmovió a sus oyentes. A lo largo de los siglos, Israel se había negado a someterse a Dios y a obedecer las verdades que Él les había revelado. Sus oídos no oyeron la verdad, sus corazones no la recibieron y sus cuellos no se inclinaron ante ella. Como resultado, ¡mataron a su propio Mesías! - B Hurt

A pesar del corazón quebrantado de Pablo en el v 1, y las manos extendidas de Dios… ¡Israel no creyó!
¡Qué imagen! ¡Dios extendiendo sus manos! (todo el día)
¿Qué significa cuando tiendes la mano a alguien?
¿Ayudarle a levantarse; darle algo; agarrarlo; darle un cálido abrazo; una invitación para acercarse a el?
Aunque los judíos no agarraron sus manos clavadas y marcadas por las cicatrices, los gentiles sí lo hicieron... y Dios los salvó.
George Wilson, como castigo por su crimen, fue ahorcado. "El indulto, declaró la Corte Suprema, no sólo debe concederse, sino que debe aceptarse".
- Bell

GRACIAS SOBERANA Y RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE

Veo en un lugar a Dios presidiendo sobre todo en providencia; y sin embargo veo, y no puedo dejar de ver, que el hombre actúa como le place, y que Dios ha dejado sus acciones a su propia voluntad, en gran medida.
Ahora bien, si yo declarase que el hombre es tan libre de actuar, que no hay control de Dios sobre sus acciones, me vería muy cerca del ateísmo; y si, por otro lado, declarase que Dios gobierna de tal manera todas las cosas, que el hombre no es lo suficientemente libre para ser responsable, me vería inmediatamente llevado al antinomianismo o fatalismo.
Que Dios predestina, y que el hombre es responsable, son dos cosas que pocos pueden ver. Se cree que son inconsistentes y contradictorias; pero no lo son. Es simplemente culpa de nuestro débil juicio.
Dos verdades no pueden ser contradictorias entre sí. Si, entonces, encuentro que en un lugar se enseña que todo está preordenado, eso es verdad; y si encuentro en otro lugar que el hombre es responsable de todas sus acciones, es verdad; Y es mi locura la que me lleva a imaginar que dos verdades pueden contradecirse. No creo que estas 2 verdades puedan jamás fundirse en una sobre un yunque humano, pero serán una en la eternidad: son dos líneas que son tan casi paralelas que la mente que las persiga

Jesús, el Verbo de Dios

01 Feb, 16:05


más allá, nunca descubrirá que convergen; pero convergen, y se encontrarán en algún lugar de la eternidad, cerca del trono de Dios, de donde brota toda verdad.- Spurgeon

Jesús, el Verbo de Dios

24 Jan, 22:42


. El tiempo futuro. Somos guardados por el poder de Dios para una salvación que espera ser revelada en el último tiempo 1Pe 1:5. "Salvación" incluye el perdón que no recuerda más nuestro pecado; la liberación de la maldición y el castigo de nuestros malos caminos; la emancipación de la esclavitud de los malos hábitos; la creciente conformidad del alma a la imagen de Cristo, y la resurrección final del cuerpo en belleza y energía espirituales, para ser por siempre el compañero y vehículo del espíritu redimido.

Oh bendito Espíritu de Dios, te rogamos que nos des la seguridad de ser hijos de Dios Todopoderoso; y que así nos prepares para la gloria que se nos ha de revelar, y para aquella gran hora en que toda la creación, que ahora gime y sufre dolores de parto, será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. AMÉN.- FB Meyer

El 21 de enero de 1930, el nombre de Harold Vidian se convirtió en sinónimo de heroísmo. Ese día, el rey Jorge V de Inglaterra tenía previsto pronunciar el discurso inaugural de la Conferencia de Armas de Londres. El mensaje del rey se enviaría por radio a todo el mundo.

Donald McCullough, en su libro "The Trivialization of God", nos cuenta que unos minutos antes de que el rey hablara, un miembro del personal de la CBS tropezó con un cable eléctrico y lo rompió, dejando sin señal a toda la audiencia estadounidense. Sin dudarlo, el operador jefe de control Harold Vidian sujetó un extremo del cable roto con su mano derecha y el otro con la izquierda, restableciendo así el circuito. La electricidad le recorrió el cuerpo. Ignorando el dolor, Vidian aguantó hasta que el rey terminó su discurso.

Veo en esto un desafío para los cristianos. El mensaje del Rey de reyes debe llegar a todo el mundo. Pero sólo cuando permitimos que el poder de Dios pase a través de nosotros se puede transmitir el Evangelio salvador del Señor.
“¿Cómo creerán en aquel de quien no han oído?” Ro10:14. Si estamos dispuestos a servir como conductos, sin importar el costo para nosotros, las buenas nuevas serán proclamadas en todo el mundo.— Vernon Grounds

"Si se lo digo al mundo"
Al final de una reunión evangelística organizada por DL Moody, un joven noruego se puso de pie para testificar de su fe en el Señor. Quería que la congregación supiera que había sido salvo, pero tenía dificultades para hablar inglés. Con dificultad, logró decir: "Estoy aquí porque Jesús quiere que sea un testigo. ¡Él prometió que si le hablo al mundo acerca de Él, Él le hablará al Padre acerca de mí!"

"El testimonio de ese muchacho llegó directo al corazón de todos los presentes. ¡Sí, eso es exactamente lo que quiere decir la Biblia cuando dice que debemos confesar a Cristo!".- Moody

Para llegar al cielo
hay que pasar por el camino de la cruz.

Salvación significa más la liberación del alma del amor y dominio del pecado que la eliminación de la pena que se le ha infligido con justicia. Que seamos puros de corazón, santos de pensamiento, consagrados en la vida, con toda la extensión de nuestra naturaleza controlada por su Espíritu que mora en nosotros: tal es la intención divina con respecto a nosotros.
Pero hay dos condiciones, con cuyo cumplimiento se realiza este poder salvador.

Debemos confesar a Jesús como Señor.
A lo largo de las Escrituras hay una estrecha conexión entre la realeza de Cristo y su condición de Salvador. “He aquí, tu Rey viene a ti, ... teniendo salvación”; “A éste Dios ha puesto por Príncipe y Salvador”. “Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, ... hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre”.
Nunca conoceremos a Cristo como Salvador del pecado hasta que lo entronizemos definitiva y absolutamente en nuestros corazones.
Un médico no se contenta con sanar brotes de enfermedad, sino que examina toda la casa, a fin de tratar las fuentes del mal.
Debemos creer también en la Resurrección.
El Señor resucitado, sentado a la derecha de Dios, con todo el vigor de una vida indisoluble, sigue obrando en el mundo y llenando de energía los corazones de los suyos,

Jesús, el Verbo de Dios

24 Jan, 22:42


Plutarco nos dice que de todas las plantas de Egipto, la que llaman Pérsica está consagrada a su diosa Isis, y que por eso, porque su fruto es como un corazón, la hoja como una lengua.- Trapp

Ro 10:9-10 es un pasaje que muchos cristianos bien intencionados utilizan a menudo en su esfuerzo por llevar a alguien a una profesión de fe en Cristo. “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.”

Este pasaje no debe entenderse en el sentido de que uno llega a la salvación por medio de una profesión audible. Sabemos que la salvación es por gracia mediante el don de la fe Ef 2:8-9, no por la confesión. Por lo tanto, como sucede con toda la Escritura, el contexto es de importancia crítica para que podamos entender este pasaje.

En el momento de escribirse el libro de Romanos, los judíos, como nación, habían rechazado a Jesús como su Mesías. El hecho de que una persona aceptara a Cristo y confesara que Él era el Mesías normalmente resultaba en persecución y, en última instancia, en muerte. En esa época, que un judío aceptara a Cristo y luego lo confesara como Señor, sabiendo que la persecución estaba destinada a venir, era una indicación de la verdadera salvación y de la obra del Espíritu Santo. Las profesiones externas de fe son raras cuando la vida de uno está en juego, y especialmente en la iglesia primitiva. La frase “serás salvo” no tiene la intención de revelar una condición para la salvación por confesión pública, sino más bien un hecho definitivo de que nadie que se enfrenta a la muerte confesaría a Cristo como el Mesías, a menos que en verdad fuera salvo.

Esto se ve respaldado por el versículo 10, donde leemos: “Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”. El griego puede traducirse en vista de un reconocimiento por confesión en actitud de agradecimiento. Pero, ¿por qué daría gracias un individuo por algo que aún no ha recibido? Cuando llegamos al versículo 13, leemos que “… todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”. El versículo 14, sin embargo, indica que invocar al Señor es el privilegio dado a los que ya han sido redimidos: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído?” Además, en el versículo 12, leemos: “Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a todos los que le invocan”. Claramente, la frase “bendice abundantemente a todos los que le invocan” no puede estar hablando de salvación, ya que los que fueron llamados ya fueron salvos por fe. Por tanto, se refiere a las disposiciones de las que se disfruta después de la salvación.

Ro 10:9-10 no establece la confesión pública como un requisito previo para la salvación. Más bien, afirma que cuando un judío aceptaba a Cristo y luego lo confesaba como Señor, sabiendo que la persecución vendría con seguridad, uno podía estar seguro de que esa persona era en verdad salva.
Para nosotros, el pasaje es igualmente cierto. Aquellos que son salvos confesarán a Cristo como Señor porque Él ya ha infundido fe en sus corazones. Al igual que con el bautismo y todas las buenas obras, la confesión pública no es el medio de salvación; es la evidencia de la salvación.- GotQuestions.org

"SALVACIÓN" se conjuga en tres tiempos:

. El tiempo pasado. Nos salvamos en el momento en que confiamos por primera vez en Cristo.
“Estando ya justificados en su sangre, por El seremos salvos de la ira” Ro 5:9

. El tiempo presente. “Para nosotros los que se salvan, Cristo es poder de Dios” 1Co 1:18. Estamos siendo salvados perpetuamente del amor y poder del pecado. El desinfectante de la presencia de Cristo siempre está alejando los gérmenes de la tentación mortal. El brazo poderoso del Guardián Divino siempre está sosteniendo la puerta contra los intentos del adversario. El agua siempre está fluyendo sobre el ojo para quitar la pequeña partícula o mota que pueda caer. “Somos salvos por su vida” Ro 5:10

Jesús, el Verbo de Dios

24 Jan, 22:42


entrando a morar en ellos, a unirse con su propia vida eterna.
Miremos hacia Él con una mirada persistente e inquebrantable, hasta que el pecado deje de atraernos y Satanás encuentre una más fuerte oposisión de nosotros.
- FB Meyer

Jesús, el Verbo de Dios

23 Jan, 17:26


Cuando confesamos un pecado, esta confesión es más que un simple reconocimiento del pecado en nuestra vida. Es un acuerdo con Dios en cuanto a todas las implicaciones que entraña el hecho de que hayamos pecado. Es mirar el pecado desde el punto de vista de Dios y actuar en consecuencia. Significa dejar atrás ese pecado, y la determinación de acabar con él.

Reiteramos que la idea de confesar no es sólo decir con los labios, sino validar la confesión de los labios con la dirección de la vida (comportamiento). No os dejéis engañar, amados hermanos. Hay que confesar a Cristo con la boca, pero también hay que "confesarlo" con la conducta recta.
Los labios y la vida
deben ir de la mano

En Tito 1:15-16 vemos una confesión con los labios que es negada por la vida vivida en aquellos que están contaminados e incrédulos, "profesan (homologeo en tiempo presente - sus labios continuamente profesan) conocer a Dios, pero con sus hechos lo niegan (su práctica niega su profesión - dicen una cosa y hacen otra = dicen con su comportamiento y estilo de vida que no conocen a Jesús ni están relacionados de ninguna manera con Él), siendo (tiempo presente - continuamente) abominables (¡la raíz de la palabra significa "heder"!) y rebeldes, e inútiles (sus obras son rechazadas después del examen = sus obras no resisten la prueba de Dios de las obras realizadas al permanecer en la Vid, Cristo Jesús) para ninguna buena obra.

Debemos confesar a Cristo “delante de los hombres”, lo cual enfatiza el carácter público de la confesión. Cuando confesamos a Jesús como Señor, estamos de acuerdo con lo que Dios el Padre dice acerca de Jesús Su Hijo, y con lo que Jesús dice acerca de Sí mismo. Significa que reconocemos que Jesús es Dios, que Él es el Mesías en el AT, y que Su obra terminada en la Cruz Jn 19:30 aseguró el único camino de salvación para la humanidad Hch 4:12, Jn 14:6
Si el corazón cree, la boca estará ansiosa por confesar.
La confesión (muy similar al arrepentimiento, por ej, Mr 1:15, es característica de la verdadera fe y no es una condición separada o adicional de la salvación.- B Hurt

La confesión de Cristo es salvación, pero la confesión que es salvación es una confesión que implica que la verdad confesada con la boca es conocida y recibida en el corazón. La creencia del corazón está, por tanto, unida a la confesión de los labios. Ninguna es genuina sin la otra, aunque puede decirse que una u otra es salvación, porque los que creen con el corazón confesarán con la lengua.
Si un hombre dice: “Creo en Cristo”, pero lo niega cuando es sometido a juicio, o lo confiesa con los labios, pero lo niega en Su carácter apropiado, no confiesa ni cree en Cristo Lc 12:8-9
Si cree en algo diferente del testimonio de Dios relacionado con la persona y la obra del Salvador, no cree en el Evangelio, sino en algo, sea lo que sea, que no puede santificar ni salvar. Sólo el Evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que lo cree.- Haldane

Los dos términos: confesar con la boca y creer con el corazón, reproducen las ideas "en tu boca y en tu corazón", de Ro 10:8
Estas son las dos condiciones de la salvación; porque mientras la fe basta para aferrarse a la expiación terminada, cuando esta fe es viva, produce inevitablemente la profesión ...
La profesión se pone aquí en primer lugar, de acuerdo con las palabras de Moisés Ro 10:8: en tu boca); el orden es el que asciende de lo externo a lo interno; nos recuerda que la profesión no sería nada sin la fe. El objeto de la profesión es el título de Señor dado a Cristo, como se hace en la invocación por la que nos declaramos públicamente súbditos;1Co 12:3 ... Aquí encontramos nuevamente la idea de Ro 10:6, la del Cristo glorificado.
La misma relación entre la soberanía de Cristo y la profesión cristiana aparece en Fil 2:9-11: “Por lo cual Dios le exaltó hasta lo sumo... para que toda lengua confiese que Él es el Señor.” Esta alusión a Ro 10:6, prueba que la referencia allí no era a la encarnación; pues Jesús es llamado por el título de Señor, como el glorificado, y no como el Cristo preexistente.

Jesús, el Verbo de Dios

23 Jan, 17:26


Por otra parte, el objeto especial de la fe es Cristo resucitado. La razón es clara: es en el hecho externo de la resurrección que la fe aprehende su objeto esencial, el hecho moral de la justificación; Ro 4:25
Pablo concluye esta larga oración con una breve palabra resumen: serás salvo, como si dijera: Después de que todo se haya hecho Ro 10:10 demuestra de hecho que una vez cumplidas estas condiciones, la salvación era segura.
- Federico Godet

Grandes porciones de la Biblia fueron escritas para ser memorizadas, como lo demuestra la cantidad de salmos que se basan en acrósticos hebreos, como el Sal 119 o el Sal 145
El traductor bíblico William Tyndale sugirió el libro de Romanos como material principal para memorizar:
"Creo que es conveniente que todo cristiano la conozca de memoria y sin necesidad de un libro. La memorización de las Escrituras llena la mente de material para la meditación incesante, lo que, a su vez, acelera el proceso de transformación. Mantiene el corazón alejado del pecado y ayuda a inculcar en nosotros la mente de Cristo."

En su libro "Tu yo interior", el pastor Leslie Flynn cuenta su conversión a Cristo durante una campaña evangelística dirigida por el Dr Oscar Lowry, autor del libro "Memorización de las Escrituras para ganar almas con éxito".
Lowry admite que entró al servicio cristiano cuando era joven y tenía una mente indisciplinada. Pensando que no podía memorizar las Escrituras, llenó la portada de su Biblia con referencias útiles para la consejería y la evangelización, pero le resultó difícil detener sus conversaciones el tiempo suficiente para encontrar el versículo correcto. Finalmente, decidió tener éxito en la memorización de las Escrituras.

“Si puedo memorizar un versículo, puedo memorizar uno más”, dijo, “y diez más, y hasta cien”.

Se levantó temprano a la mañana siguiente y escogió un pasaje que le parecía difícil: Ro 10:9-10. Caminó de un lado a otro de la habitación, diciéndose a sí mismo: “Haré esto”. Luchó con este pasaje durante media hora, pero finalmente logró memorizarlo por completo. A la mañana siguiente, repasó y reforzó esos versículos en su memoria, luego agregó uno nuevo. Siguió repasando los pasajes elegidos y agregando nuevos hasta que un día se dio cuenta de que podía repetir cien versículos sin buscar en su Biblia.

Al final de su vida, había aprendido más de 20.000 versículos y podía localizar cada uno de ellos por capítulo y versículo sin necesidad de su Biblia. No es de extrañar que su vida cristiana estuviera llena de alegría, su mente llena de sabiduría y sus esfuerzos evangelizadores llenos de éxito.- Robert J Morgan

Debo ser salvo de la culpa del pecado, del poder del pecado, del castigo del pecado y, en última instancia, de la existencia misma del pecado. Dios lo ha dicho: “Serás salvo”. Yo lo creo. Seré salvo: soy salvo. ¡Gloria a Dios por los siglos de los siglos!
- Spurgeon

Las siguientes palabras penetrantes fueron escritas en una lápida en Alemania...

Así nos habla Cristo nuestro Señor:

Me llamáis Señor, y no me obedecéis;
me llamáis Luz, y no me veis;
me llamáis Camino, y no me andáis;
me llamáis Sabio, y no me seguís;
me llamáis Hermoso, y no me amáis;
me llamáis Rico, y no me preguntáis;
me llamáis Eterno, y no me buscáis;
me llamáis Gracioso, y no confiáis en mí;
me llamáis Noble, y no me servís;
me llamáis Poderoso, y no me honráis;
me llamáis Justo, y no me teméis;
SI TE CONDENO,
¡NO ME CULPES!

Pablo explica por qué es necesaria la resurrección

"Y aun somos hallados falsos testigos de Dios, porque testificamos contra Dios que El resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vana es vuestra fe; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron".
1Co 15:14-18

¿Por qué tanto hincapié en la resurrección? ¿No terminó la obra de Cristo en este mundo con su muerte? Sin duda que sí.
Pero su resurrección fue la evidencia de que estaba terminada
Jn 2:18-21; y, por lo tanto, la creencia en su

Jesús, el Verbo de Dios

23 Jan, 17:26


resurrección se pone en lugar de la creencia en la totalidad de su obra.
- Robert Haldane

La resurrección de Cristo fue la validación suprema de su ministerio Jn 2:18-21. Creer en ella es necesario para la salvación porque demostró que Cristo es quien afirmó ser y que el Padre había aceptado su sacrificio en lugar de los pecadores Ro 4:24;
Hch 13:32-33; 1Pe 1:3-4
Sin la resurrección, no hay salvación 1Cor 15:14-17

Siguiendo el orden de Ro 10:8, que cita a
Dt 30:14 (donde también aparece en primer lugar la confesión), Pablo habla primero de la confesión, que es con la boca, y luego de la fe, que es en el corazón. En Ro 10:10, sin embargo, las menciona en orden inverso, que como se señaló anteriormente es el orden cronológico de la redención.- MacArthur

Jesús, el Verbo de Dios

22 Jan, 22:51


que es apropiado, necesario, y beneficioso para reyes. Si los reyes objetan, bien podemos avergonzarnos de ellos, pero nunca de nuestro Maestro que nos envió, ni de Su mensaje, ni de Su designio al enviarlo.- Spurgeon

No me avergonzaré. Es decir, no me abatiré de mi posición ni de mi esperanza; no tendré miedo; ni por temor al peligro o al reproche rehuiré o renunciaré a la confesión; ni me vencerán terrores o amenazas.
- DH Mollerus

Una buena conciencia produce siempre un gran consuelo; y una vida honesta produce gran valentía para hablar sin temor ni vergüenza, como veis en David hacia Saúl, en Elías hacia Acab, en Pablo hacia Agripa, hacia Festo y hacia Félix.
- William Cowperix.

Jesús, el Verbo de Dios

22 Jan, 22:51


(v 9) "que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo."

Pablo afirma la realidad de esta futura confesión dos veces, señalando primero que...

Está escrito (grapho en tiempo perfecto = ¡está escrito en la profecía del AT Is 45:23, y es un registro irrevocable vinculante permanente!), “Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará TODA rodilla, y TODA lengua alabará (una confesión abierta, franca y completa. La voz media = refleja la participación personal definida de cada persona en esta confesión) a Dios”. Ro 14:11

Por lo cual (por Fil 2:5-8. Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble TODA (pas = ¡todos sin excepción!) RODILLA de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y TODA lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Fil 2:9-11
- B Hurt

Confesar que Jesús es el Cristo significa que una persona está de acuerdo en que Jesús es realmente el Mesías Jn 1:41-42; 4:25-26. Según las Escrituras del AT, el Mesías fue presentado como

. El Dios-hombre Is 7:14

. El Dios poderoso Is 9:6

. El sustituto y Salvador del pecador Is 53:5-6

. El Rey eterno Miq 5:2 y

. EL SEÑOR (JEHOVÁ) NUESTRA JUSTICIA Jer 23:5-6

Confesar que Jesús es el Mesías tiene un costo Jn 9:22, y debido a ese costo muchos dejan de confesarlo Jn 12:42
Pero quienes lo confiesan delante de los hombres, Cristo los confesará delante de los ángeles y delante de su Padre celestial Mt 10:32; Lc 12:8.- Middletown

La confesión de que Jesús es el Señor significa el reconocimiento de que Jesús comparte el nombre y la naturaleza, la santidad, la autoridad, el poder, la majestad y la eternidad del único y verdadero Dios.- Cranfield

Señor (kurios) amo, dueño o aquel que tiene poder absoluto de propiedad.
Kurios traduce Jehová (SEÑOR en AT) en la (LXX) casi 7000 veces. En el NT hay 717 referencias a kurios y es notable que a Jesús se le menciona como Salvador unas 10 veces y como Señor unas 700 veces.
Significa poder soberano y autoridad absoluta. Kurios es aquel que tiene propiedad absoluta y poder indiscutible y que está a cargo en virtud de posesión (dueño).
Kurios se utiliza para describir las relaciones humanas. Jesús describió la relación de los esclavos con sus amos Mt 10:24; 25:19).
El apóstol Pablo les dijo a los esclavos que obedecieran a sus amos o señores como una señal de la fe de los esclavos en Cristo Ef 6:5,9; Col 3:22
En el griego antiguo, kurios significaba “tener poder o autoridad”. Más tarde, llegó a describir a alguien que tiene el control. A medida que se desarrolló el griego clásico, se convirtió en un título para hombres importantes.
Dado que los dioses de la antigua Grecia no eran ni creadores ni señores de su destino, las deidades paganas no fueron llamadas “señor” hasta mucho después.
En la época de Cristo, los reyes habían llegado a ser llamados “señor”. Esto era cierto en el caso del emperador romano Calígula (37-41 d. C.).
También en el caso de Candace, la legendaria reina del alto Egipto Hch 8:27
Así también Herodes el Grande, Herodes Agripa I y Herodes Agripa II fueron llamados “señor ”.- B Hurt

La palabra griega (kurios) que se usa en toda la LXX para referirse a Yahveh ... se aplica aquí a Jesús. Las implicaciones de esto son asombrosas. Principalmente significa que la autoridad de Jesús es absoluta, ilimitada y universal. Quienes vienen a Cristo por fe reconocen que se han colocado por completo y sin reservas bajo Su autoridad para llevar a cabo sin vacilación lo que Él elija que hagan. No existe tal cosa como la salvación aparte del señorío.
Aunque nuestro nivel de obediencia puede flaquear de vez en cuando, eso no implica que podamos considerar nuestras responsabilidades como si no importaran. Quienes dicen que tienen la intención de pasar un buen rato en la tierra y ocupar un segundo plano en el cielo no se dan cuenta de que no hay “segundos asientos” para quienes abordan la salvación con esta actitud.
- RH Mounce

Jesús, el Verbo de Dios

21 Jan, 17:38


(v 7) "¿O quién descenderá a lo profundo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos.)"

¿Qué es la justicia que es por la fe? Esto lo describe en las palabras de Moisés, en Deuteronomio, en la segunda ley (así significa Deuteronomio), donde hubo una revelación mucho más clara de Cristo y del Evangelio que en la primera entrega de la ley: lo cita de
Dt 30:11-14, y muestra:

No es en absoluto duro ni difícil. El camino de la justificación y la salvación no tiene profundidades ni nudos que puedan desanimarnos, no hay dificultades insuperables que lo acompañen, sino que, como se predijo, es una carretera Isa 35:8.
No se nos pide que trepemos para alcanzarlo, no está en el cielo; no se nos pide que nos sumerjamos para alcanzarlo, no está en lo profundo.
En primer lugar, no necesitamos ir al cielo para buscar los registros que hay allí ni para indagar en los secretos del consejo divino.
Es cierto que Cristo está en el cielo, pero podemos ser justificados y salvos sin tener que ir allí para sacarlo de allí ni enviarle un mensajero especial.
En segundo lugar, no necesitamos ir a lo profundo para sacar a Cristo de la tumba o del estado de los muertos.
Esto muestra claramente que el descenso de Cristo a las profundidades, o al Hades, no fue más que su entrada al estado de los muertos, en alusión a Jonás. Es cierto que Cristo estaba en el sepulcro, y es igualmente cierto que ahora está en el cielo; pero no debemos confundirnos con dificultades imaginarias, ni debemos crearnos ideas tan burdas y carnales de estas cosas como si el método de salvación fuera impracticable y el propósito de la revelación fuera sólo para entretenernos. No, la salvación no está tan lejos de nosotros.- M Henry

El hombre no podía hacer ninguna de las dos cosas, pero no Dios, en su gracia, se encuentra con el hombre. Fue el Padre quien envió a Su Hijo al mundo. Fue por la gloria del Padre que Él resucitó de entre los muertos.- William Kelly

No es necesario que bajen a Cristo del cielo. ¡El Padre envió al Hijo! ¡Él ya vino! ¡Ya sucedió!
"Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores" 1Ti 1:15

Cristo no necesita ser resucitado de entre los muertos. Ya se ha hecho 1Co 15:20. Es un hecho que debe ser creído Ro 10:9. No hay nada que el hombre deba hacer. Dios, no el hombre, llevó a cabo la encarnación y la resurrección. Cristo Jesús ha cumplido todo lo que es necesario para la salvación del hombre. Ha descendido a la tierra, ha muerto en la cruz y ha resucitado de entre los muertos
1Co 15 :3-5. Estos grandes hechos necesitan ser predicados 1Co 1:18, 23 y creídos 1Co 15:1-2

Hay una gran diferencia entre el cristianismo verdadero y todas las demás religiones del mundo Jn 14:6, Hch 4:12
Las religiones del mundo se pueden resumir con: HACER, mientras que el cristianismo verdadero se puede resumir con: HECHO. ¿Quién puede describir el alivio que siente un corazón agobiado cuando descubre que todo está hecho y que todo ha sido realizado por Otro Jn 19:30? (¿Quién puede describir el alivio que siente el nadador cuando se da cuenta de que no necesita nadar hasta Londres, sino que simplemente puede subirse al barco y dejar que el barco haga todo el trabajo?) - Middletown

(v 8) "Pero ¿qué dice? Cerca de ti está la Palabra, en tu boca y en tu corazón; es decir, la Palabra de fe que predicamos."

Cerca de ti está la palabra.
Moisés la quiso decir en relación con la ley, pero concuerda más apropiadamente con el Evangelio.
El niño de Belén está envuelto en los lazos de ambos Testamentos: es autor, objeto, materia y marca de ambos. Por lo tanto, si queremos sacar provecho de oír, enseñar y leer, debemos tener la mirada de nuestra mente dirigida hacia Cristo, como los rostros de los querubines estaban dirigidos hacia el propiciatorio.- Trapp

La Palabra está cerca de ti. Cuando hablamos de mirar y recibir a Cristo y alimentarnos de El, no nos referimos a Cristo en el cielo ni a Cristo en las profundidades, sino a Cristo en la promesa, Cristo exhibido a nosotros y ofrecido en la Palabra.

Jesús, el Verbo de Dios

21 Jan, 17:38


Cristo está cerca de ti, porque la Palabra está cerca de ti en verdad: está en tu boca y en tu corazón; no hay dificultad en entenderla, creerla y reconocerla. La obra que tienes que hacer está dentro de ti: el reino de Dios está dentro de ti, Lc 17:21. De allí debes obtener tus evidencias, no de los registros del cielo.
Está, es decir, se promete que estará, en tu boca Isa 59:21, y en tu corazón, Jer 31:33. Todo lo que se hace por nosotros ya está hecho en nuestras manos. Cristo ha descendido del cielo; No necesitamos ir a buscarlo. Él ha subido de las profundidades; no necesitamos preocuparnos por cómo sacarlo. Ahora no hay nada que hacer, sino una obra en nosotros; ésta debe ser nuestra preocupación, mirar a nuestro corazón y a nuestra boca.
Los que estaban bajo la ley debían hacer todo por sí mismos: Haz esto y vivirás; pero el Evangelio descubre que la mayor parte de la obra ya está hecha, y lo que queda está acortado en justicia, la salvación ofrecida en términos muy claros y fáciles, traída a nuestra puerta. Está en nuestra boca: la leemos diariamente; está en nuestro corazón: estamos, o deberíamos estar, pensando en ella diariamente.- M Henry

La Palabra de Fe está disponible justo donde estás sentado. Muchas personas piensan que tienen que ir a un altar en algún tipo de reunión para ser salvas. Pero la salvación está disponible para ti justo donde estás ahora.- V McGee

En tu boca - Es decir, la palabra de fe (el mensaje de que la justicia viene por la fe) puede expresarse con el lenguaje humano normal. Por ejemplo, cada vez que un sacerdote judío hubiera pronunciado las palabras de Gén 15:6, ¡las "campanas" deberían haber sonado en las mentes de los oyentes!

En tu corazón - Es decir, que la palabra de fe puede ser fácilmente entendida en la mente ("corazón" se usaba a menudo como metonimia [figura retórica que usa el nombre de una cosa {corazón} para la de otra {mente} con la que está asociada]) y, por lo tanto, fácilmente aceptada (o recibida, la respuesta predominante de los judíos a la Verdad = Jn 1:11).
Y si uno considera las filacterias judías que eran comunes en los días de Jesús y Pablo (y que son usadas hoy por los judíos ortodoxos), la Palabra literal de Dios estaba cerca de ellos, ya que ataban estas cajas de Escritura en el brazo izquierdo [¡más cerca del corazón!] y en su frente [entre sus ojos - Éx 13:9

“La ley de su Dios está en su corazón; sus pasos no resbalan”. Sal 37:31

Pablo "llega incluso al extremo de decir que está en sus bocas y en sus corazones". ¿Cómo puede ser esto? La respuesta es que cuando entraba en un pueblo a predicar, Pablo se dirigía inmediatamente a la sinagoga. Ya sea que los judíos creyeran o no en su mensaje, cuando él se iba, ellos se quedaban atrás para discutir lo que Pablo había enseñado.
El mensaje mismo del Evangelio de Cristo había estado en sus bocas y en sus corazones, pero no lo creyeron. La verdad de la justicia estaba lo más cerca de ellos que podía estar, pero fallaron en su responsabilidad de recibir esa verdad.- E G Dobson

El mandato de Moisés de recordar la fiesta de la Pascua para siempre Ex 12:14 es otro pasaje del AT que debería haber "hecho brillar las luces" en los corazones y las mentes de los celebrantes judíos (¡y debería hacerlo en nuestros días cuando incluso muchos judíos no ortodoxos eligen celebrar la Pascua!)...

Y te servirá como señal (apunta a algo = una marca visible u objeto destinado a transmitir un mensaje claro) en tu mano, y como recordatorio en tu frente (entre tus ojos - Lo que Dios en sentido figurado quiso conmover sus corazones, ellos lo pervirtieron en un ritual literal, aunque vacío, conocido como el uso de filacterias - Ex 13:16, Dt 6:4-9, 11:18, Mt 23:5, para que la ley del Señor esté en tu boca; porque con mano poderosa te sacó el Señor de Egipto Ex 13:9

Los gobernantes grecorromanos comisionaban heraldos que hacían anuncios al pueblo, debían proclamarlos en voz alta y clara para que todos pudieran oír.
En el mundo antiguo, no hacer caso al mensajero del gobernante era un grave error y abusar del mensajero era aún peor.

Jesús, el Verbo de Dios

21 Jan, 17:38


Así como se usaba kerusso para referirse al funcionario cuyo deber era proclamar en voz alta la llegada de un rey terrenal, ¡incluso nuestro Evangelio debe anunciar claramente la llegada del Rey de reyes y Señor de señores Ap 19:16 !

El heraldo imperial entraba en una ciudad en representación del emperador y proclamaba públicamente el mensaje que su soberano le había ordenado dar, haciéndolo con tanta formalidad, gravedad y autoridad que enfatizaba que el mensaje debía ser atendido (¡Piensen en esto en relación con el Evangelio de Dios en lugar del decreto de un hombre ! 1Tes 2:13. Él le decía al pueblo exactamente lo que el emperador le había ordenado que diera, nada más, nada menos. No se atrevía a añadir al mensaje ni a quitarle nada.
Este el ejemplo y modelo que todo predicador y maestro del santo Evangelio de Dios busca y se esfuerza por emular, sí, incluso haciéndolo con temor y temblor, ("no como agradando a los hombres, sino a Dios, que examina nuestros corazones" 1Tes 2:4
- B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

20 Jan, 22:53


¡He cumplido la ley y la he cumplido perfectamente! (¡He llegado a Londres nadando!)" ¡Es totalmente imposible!
Pero lo que el hombre no podía hacer por la ley, Dios lo podía hacer y lo hizo por gracia. ¡Lo que no se podía hacer nadando se logró subiendo al barco! - Middletown

Viviremos por ellas – Esto es, dice Lutero, hacer y vivir; es decir, demorar, morir sin más, porque no hay hombre que viva y no peque. Tan poco podemos dejar de pecar como el pulso de latir, el corazón de jadear, … - Trapp

(v 6) "Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo)."

No digas en tu corazón: La ley predica la fe en Cristo, así como el Evangelio.

Pablo muestra ahora que el conocimiento de la voluntad de Dios se había hecho perfectamente accesible y que nadie había tenido que hacer nunca lo imposible para alcanzarlo. Este conocimiento no estaba oculto ni lejano, sino que era obvio y accesible. Para probar su punto, Pablo apela de nuevo al AT

"Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti, ni está fuera de tu alcance. "No está en el cielo, para que digas: '¿Quién subirá al cielo por nosotros para traernos esto y hacernos oírlo para que lo cumplamos?' "Ni está al otro lado del mar, para que digas: '¿Quién cruzará el mar por nosotros para traernos esto y hacernos oírlo para que lo cumplamos?' "Sino que muy cerca de ti está la Palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas". Dt 30:11-14

Notemos que aquí, Pablo nos da el entendimiento espiritual de la admonición de Moisés en Dt 30:11-14
Así, Pablo vio “el mandamiento” o “la Palabra” Jn 1:1, 17 escribe que “En el principio era el Verbo , y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios… el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad”) como indicando “Cristo, la Palabra de Dios” y, por lo tanto, sustituyó “Cristo” por “el mandamiento”. Nos dijo que el camino de salvación de Dios no era difícil ni complicado. No tenemos que ir al cielo para encontrar a Cristo, ni al mundo de los muertos. Cristo está cerca de nosotros. El Evangelio de Cristo, la Palabra de fe, está disponible y es accesible. El pecador no necesita realizar obras difíciles para ser salvo. Todo lo que tiene que hacer es confiar en Cristo. La Palabra misma que estaba en los labios de los judíos religiosos era la Palabra de fe. La Ley misma que leían y recitaban apuntaba hacia Cristo.

Y así, la "justicia basada en la fe" habla y dice que la justicia que Dios provee no es inalcanzable.
No está en el cielo ni en el abismo Ro 10:7, lugares a los que ni siquiera los esfuerzos o las obras carnales del hombre más sincero y celoso podrían llegar.

La justicia de Dios está presente en el mensaje, la palabra de fe, que en el contexto de Romanos es el Evangelio que Pablo ha estado proclamando durante los primeros 8 capítulos. Esta palabra se efectúa (o se realiza) mediante el ejercicio de la fe personal, mediante la confesión con la boca y la creencia en el corazón
Ro 10:9-10
Esta es la verdad que Pablo está recalcando, la verdad de que este Evangelio no es difícil ni inalcanzable. Solo es difícil o inalcanzable si tratas de alcanzarlo con tus propias fuerzas y con tu propio esfuerzo, como si pudieras merecerlo. Esta sencilla verdad desinfla nuestro orgullo y esta dinámica es lo que debe suceder si queremos "venir y, como niños pequeños, recibir la Palabra implantada que es capaz de salvar nuestra alma."

El contexto muestra que el propósito del apóstol es contrastar el método legal/por obras y el método evangélico de salvación y, de esta manera, mostrar que uno es impracticable y el otro fácil. Por las obras de la ley nadie puede ser justificado, mientras que quien simplemente invoque el nombre del Señor será salvo.

Ascender y descender son acciones que los hombres realizan y Pablo está diciendo que no es necesario “trabajar” o realizar acciones para obtener la justicia de Cristo. Es tan sencillo como recibir y creer.
- Bruce Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

20 Jan, 22:53


(v 5) "Porque Moisés describe la justicia que es por la ley: El hombre que hiciere estas cosas, vivirá por ellas."

En realidad, esta cita no son las palabras de Moisés, sino las palabras de Dios dirigidas a Moisés y transmitidas por medio de él. Pablo citó el AT para demostrar a los lectores judíos que ni siquiera entendían su propia Ley.
- J Vernon McGee

Pablo comenzó con
"Guardad, pues, mis estatutos y mis decretos, por los cuales el hombre que los pone por obra vivirá. Yo Jehová."
Lev 18:5

Este versículo establece el propósito de la Ley: si la obedeces, vivirás. El judío religioso argumentaría
“¡Pero lo obedecimos!”

A lo que Pablo respondería…
“Quizás ustedes lo hayan obedecido por fuera, pero no lo hayan creído de corazón.” Ro 2:28-29

La ley mosaica deja claro el camino hacia la justicia a través de la ley. Si quieres vivir según la ley (encontrar vida a través de la ley), debes obedecer la ley, y obedecerla completa y perfectamente. La versión amplificada enfatiza esta exigencia...
Porque Moisés escribe que el hombre que [puede] practicar la justicia (perfecta conformidad con la voluntad de Dios) que se basa en la Ley [con todas sus intrincadas demandas] vivirá por ella.

Una interpretación judía de Lv 18:5 era que quienes guardaban los mandamientos merecían (obtenían) la vida eterna. Esta interpretación errónea del pasaje aparece en los textos judíos junto con la idea de que Dios elige a Israel en su totalidad para ser salvo.

El versículo dice de hecho que si uno pudiese guardar la ley en su totalidad (un “si” imposible), sería aceptable para Dios, pero la Ley debe ser tomada en su totalidad o no ser tomada en absoluto…
"Porque cualquiera que guarda toda la ley, pero ofende en un punto, se hace culpable de todos". St 2:10

Una enseñanza similar…
"Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto. No anduvieron en mis estatutos, y desecharon mis ordenanzas, las cuales, si el hombre las cumple, vivirá; y profanaron mis días de reposo. Entonces decidí derramar mi ira sobre ellos en el desierto, para aniquilarlos… Pero los hijos se rebelaron contra mí; no anduvieron en mis estatutos, ni cuidaron de poner por obra mis ordenanzas, las cuales, si el hombre las cumple, vivirá; profanaron mis días de reposo. Por eso decidí derramar mi ira sobre ellos, para cumplir mi enojo en ellos en el desierto". Ez 20:11, 13, 21

Santiago y Ezequiel nos recuerdan que si fuera posible guardar la ley aunque fuera por un tiempo, una persona que fallara en un solo punto de la ley permanecería tan perdida y bajo la ira de Dios como una persona que fallara en todos los puntos de la ley.

Cualquiera que no se engañe por completo a sí mismo se da cuenta de la imposibilidad de no tropezar nunca ni siquiera en lo más mínimo. Y la persona necia que confía presuntuosamente en su propia obediencia a la ley sólo alcanzará la justicia imperfecta e inaceptable que su obediencia imperfecta merece.
A los ojos de Dios, esa justicia es totalmente injusta y nunca puede eliminar el pecado ni ganar el favor divino. Debido a las innumerables tradiciones rabínicas que se habían desarrollado durante los cientos de años anteriores, los judíos de la época de Pablo habían rebajado tanto el estándar divino de justicia de Dios y lo habían reemplazado por tradiciones hechas por el hombre, que muchos judíos realmente creían que vivían en obediencia satisfactoria a la ley. Testigo de ello es, por ejemplo, el joven rico que, después de que Jesús citara varios mandamientos del AT, respondió con lo que parece ser una respuesta sincera...
“Todo esto lo he guardado” Mt 19:20

Sólo Cristo cumplió perfectamente «todas estas cosas» de la Ley Mt 5:17 - B Hurt

La fórmula legal para la salvación es ésta: ¡HAZLO Y VIVIRÁS! (Guarda todos los mandamientos y guárdalos perfectamente y guárdalos continuamente y vivirás).

La fórmula de gracia/cruz para la salvación es ésta: ¡CREE Y VIVA! Cree y descanse en lo que Cristo ya ha hecho (su obra terminada) y tendrá vida eterna Jn 3:16; 5:24; 6:47, etc.

El hombre nunca puede decir: "¡ESTÁ HECHO! ¡Lo he hecho! ¡Lo he logrado!

Jesús, el Verbo de Dios

19 Jan, 23:38


¡Un testimonio noble! ¡Oh, tener celo por Dios! Ojalá viéramos más de eso. Ojalá hubiera menos estancamiento. Pero note cómo continúa el texto: “pero no conforme a ciencia”. ¿No ve que es posible ser muy celoso en cuanto a la religión, y sin embargo ignorar a Dios? Aquí había personas que llevaban el alto y santo nombre de Israel; personas muy religiosas, excesivamente celosas, y sin embargo sin Dios. ¡Qué terrible pensar en una religión sin Cristo; una religión sin un corazón quebrantado por el pecado; una religión que nunca ha sacado al hombre de sí mismo para llevarlo a Cristo ! Religión sin Dios: ésta es la terrible pesadilla de las multitudes. Un celo por Dios, pero ignorante.

¿Y cuál es el resultado de esta ignorancia? “Ignorando la justicia de Dios”, es decir, Cristo, el Justo, que vino al mundo para ocupar el lugar del injusto, “ignorándolo”, “ se esfuerzan por establecer su propia justicia”.
El hombre siente su necesidad de justicia. No es apto para estar delante de Dios. Por eso, “se dedica” a sus buenas obras para aquietar su conciencia; “se dedica” a sus pensamientos, comparándose con un modelo irreal. ¿Y para qué? Para obtener una justicia en la que pueda descansar. Trata de conseguir un lugar de descanso, pero no puede. ¿Y por qué? Porque “no se han sometido a la justicia de Dios”.
“Someterse” es la inclinación del alma a algo que nunca antes había tenido. Es aceptar, como un niño pequeño, a Cristo como nuestra justicia, y renunciar para siempre a toda otra confianza.

(v 4) "Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree."

"Porque Cristo es el fin, …"
— Sí, y por causa de Cristo, es la justicia de Dios. Pero los judíos no se someten a Cristo, por lo tanto no se someten a la justicia de Dios.
Cristo ha matado a la ley ceremonial y la ha quitado del camino: la ley moral la ha cumplido por nosotros, y nosotros por El, por la fe en su nombre, que hace que su obediencia sea nuestra.
- Trapp

Donde termina la ley, Cristo comienza. La ley termina con sacrificios representativos; Cristo comienza con la ofrenda real. La ley es nuestro ayo para conducirnos a Cristo; no puede salvar, pero nos deja a su puerta, donde solo se puede encontrar la salvación. Cristo como sacrificio expiatorio por el pecado, fue el gran objeto de todo el código sacrificial de Moisés; su pasión y muerte fueron el cumplimiento de su gran objeto y diseño.
Separa esta muerte sacrificial de Cristo de la ley, y la ley no tiene significado, porque es imposible que la sangre de toros y machos cabríos quite los pecados: por lo que se representa al Mesías diciendo: "Sacrificio y observancia no quisiste; holocausto y expiación no demandaste; entonces dije: He aquí que vengo para hacer tu voluntad; me preparaste cuerpo", Sal 40:6-7; Heb 10:4-10; lo cual prueba que Dios nunca tuvo la intención de que los sacrificios de la ley fueran considerados la expiación por el pecado, sino un tipo o representante de esa expiación; y que la expiación fue el sacrificio ofrecido por Cristo. Así que El era el FIN de la ley, con respecto a sus sacrificios. Y, como los sacrificios se ofrecían simplemente para procurar el perdón del pecado, la justicia o la justificación, Cristo es el fin de la ley para esta justificación a todo aquel que cree en El, como muriendo por sus ofensas, y resucitando para su justificación, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz.
Por lo tanto, todo judío que rechazó a Cristo rechazó la salvación, y esa misma salvación que la ley testificaba y requería, y que no se podía obtener sino solo por medio de Cristo.- Clarke

La subordinación de la ley al Evangelio.
Cristo es el fin de la ley para la justicia.
El propósito de la ley era conducir a la gente a Cristo. La ley moral no era más que la de examinar la herida, la ley ceremonial, la de prefigurar el remedio; pero Cristo es el fin de ambas.
El propósito de la ley era dirigir a la gente hacia la justicia de Cristo. El es el fin de la ley ceremonial; es el período de ella, porque es su perfección. Cuando llega la sustancia, la sombra desaparece

Jesús, el Verbo de Dios

19 Jan, 23:38


Los sacrificios, las ofrendas y las purificaciones señaladas en el AT prefiguraban a Cristo y lo señalaban; y su incapacidad para quitar el pecado descubrió la necesidad de un sacrificio que, al ser ofrecido una vez, quitara el pecado.

Cristo es el fin de la ley moral, ya que hizo lo que la ley no podía hacer, y aseguró el gran fin de ella. El fin de la ley era llevar a los hombres a la obediencia perfecta, y así obtener la justificación. Esto ahora se ha vuelto imposible, a causa del poder del pecado y la corrupción de la naturaleza; pero Cristo es el fin de la ley. La ley no es destruida, ni la intención del legislador frustrada, sino que, al ser hecha plena satisfacción por la muerte de Cristo por nuestra violación de la ley, el fin se logra, y somos colocados en otro camino de justificación.

Cristo es, por lo tanto, el fin de la ley para justicia, es decir, para justificación; pero es sólo para todo aquel que cree.
Al creer, es decir, al consentir humildemente los términos del Evangelio, nos interesamos en la satisfacción de Cristo, y así somos justificados por medio de la redención que es en Jesús. 2Co 3:7; Gál 3:23-24 Ro 8:3 - M Henry

Cristo no vino para moderar la ley, ni para hacer posible que nuestra obediencia quebrada y abollada sea aceptada como un tipo de compromiso. La ley no está obligada a bajar sus términos; como si originalmente hubiera pedido demasiado; es santa, justa y buena, y no debe ser alterada de ninguna manera, ni tampoco puede serlo. Nuestro Señor le da a la ley todo lo que requiere, no una parte, porque eso sería una admisión de que podría haberse contentado con menos
Jesús declaró: No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.- Spurgeon

A veces, aquellos que parecen más religiosos, los más apasionados por cumplir todas las reglas, son los que más necesitan el Evangelio y a menudo lo rechazan con más fiereza.
- Bell

Cristo es el fin de la Ley en el sentido de que a través de Su muerte y resurrección, Él ha terminado el ministerio de la Ley para aquellos que creen. La Ley ha terminado en lo que respecta a los cristianos. La justicia de la Ley se está cumpliendo en la vida del creyente a través del poder del Espíritu Ro 8:4; pero el reino de la Ley ha terminado Ef 2:15; Col 2:14. “Porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia”
Ro 6:14 - Wiersbe

Cristo es el fin - Escribiendo a la iglesia en Corinto, Pablo explicó que en Él vino la justicia perfecta , algo que no estaba disponible para los pecadores a través de la ley...

Nadie debe jactarse en la presencia de Dios, sino que por obra suya estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación , santificación y redención 1Co 1:30

Cristo es la terminación de la Ley para que todos crean...

En lugar del templo, nuestro enfoque es Cristo.
En lugar de Moisés, Cristo.
En lugar de Aarón, Cristo.
En lugar de la Ley, Cristo.
En lugar de ceremonias, Cristo.
En lugar de un culto localizado en un edificio, Cristo.- B Hurt

La expresión “Cristo es el fin de la ley” es difícil, porque al término fin se le pueden dar varios sentidos diferentes.
Tal vez, dado que hay varios significados que están en armonía con la enseñanza de las Escrituras, sería útil exponer algunas:

. Algunos han tomado la palabra “fin” en el sentido de meta.
Es decir, Cristo es la meta de la Ley. La Ley tenía por objeto señalar hacia Él actuando en su función de convencer de pecado Ro 3:20. En ese sentido, fue el guardián de los esclavos el que condujo a los hombres a Cristo Gal 3:24

. Se ha tomado como fin en el sentido de antitipo.
En este contexto, significaría que todos los tipos del AT apuntaban hacia Cristo. Él es Aquel a quien apuntaba el culto levítico, siendo el holocausto, el sacrificio de paz, la ofrenda de cereal, las ofrendas por el pecado y la culpa, la Pascua, etc. Heb 10:1. Es cierto que el AT está lleno de ilustraciones del Redentor venidero; ellas apuntaban hacia Él.

. La mayoría de los comentaristas han tomado la palabra "fin" en el sentido de terminación,

Jesús, el Verbo de Dios

19 Jan, 23:38


acabado, conclusión
El antiguo orden, la mayoría de edad, es abolido en Cristo, incluso como un medio hipotético de salvación (nadie podía ser salvo por la Ley, porque todos los hombres son pecadores, Cristo excluido; Gal 3:10-12
El nuevo orden del Espíritu está aquí. Esta es probablemente la fuerza del texto. La justicia sólo está disponible en Jesucristo y Su sacrificio. Eso fue algo que el joven rico tuvo que aprender Mt 19:16-26
El pasaje es la contraparte de Ef 2:8-9. La venida de Cristo contó la historia de la redención necesaria y la redención provista, porque ¿por qué la fuente estaba llena de sangre, si no necesitamos ser lavados?

El mensaje de Pablo en la sinagoga de Antioquía de Pisidia en sábado nos ayuda a entender que Cristo es el "fin de la Ley para justicia":
"Por tanto, hermanos, sabed que por medio de El (Jesús) se os anuncia perdón de pecados, y que de todas las cosas de que por la ley de Moisés no pudisteis ser librados, por medio de El queda justificado todo aquel que cree en El (lo que la ley no podía hacer – justificar a una persona, o declararla justa – la fe en Jesucristo lo puede hacer). Hch 13:38, 3:9
Pablo está predicando que cuando ponen su fe en Cristo, Dios producirá un cambio en su relación o posición delante de Él. La justificación tiene que ver con las relaciones que han sido perturbadas por el pecado, y estas relaciones son personales.
Es un cambio de culpa y condenación a absolución y aceptación. Un término relacionado pero no idéntico es la regeneración que tiene que ver con el cambio de la naturaleza del creyente.
La justificación tiene que ver con el cambio de la posición del creyente delante de Dios. La regeneración es subjetiva mientras que la justificación es objetiva.
La regeneración tiene que ver con el estado del hombre, mientras que la justificación tiene que ver con la posición del hombre.- S Lewis Johnson

Jesús, el Verbo de Dios

18 Jan, 15:15


Los judíos tenían algún conocimiento (gnosis) y eran intelectualmente conscientes de las exigencias externas de la ley de Dios. Pero no tenían el conocimiento espiritual discernidor (epignosis) que sólo proviene de una relación salvadora con Dios. Tenían el tipo de conocimiento religioso superficial, acerca del cual Pablo dio esta advertencia: "El conocimiento envanece" 1Co 8:1b
Tenían conocimiento, pero no el conocimiento piadoso que proviene de la humildad y la santidad y las produce.
Santiago aludió a la necesidad de un corazón humilde:
"Dejando a un lado toda inmundicia y todo resto de malicia, recibid con humildad (¡recibedla como a un buen amigo, extended la alfombra de bienvenida!) la Palabra implantada, la cual es poderosa para salvar (rescatar, sanar, proteger y preservar) vuestras almas." St 1:21

Sin embargo, la sinceridad no es un sustituto de la verdad. El hombre que cree sinceramente en la solvencia de un banco insolvente y pone su dinero en sus manos para que lo guarden pronto se desilusiona.
Aprende que la sinceridad no es un sustituto de la solvencia. En las cosas espirituales hay lo correcto y lo incorrecto. Y las Escrituras establecen la verdad. Lo que no está de acuerdo con la Palabra inspirada de Verdad es falible y equivocado.
Lo que está de acuerdo con los escritos inspirados proviene de Dios y, por lo tanto, es verdadero y confiable.
- S Lewis Johnson

Como dijo el conocido comentarista luterano R C Lenski: "Toma el veneno con ardor; el ardor evitará tan poco el efecto mortal del veneno como lo haría la falta de ardor".

Así que en las cosas espirituales, la sinceridad en la aceptación de la falsa doctrina no nos salvará. Esa es la Obra del Evangelio del Señor Jesucristo solamente. Y por eso es tan importante que lo conozcamos y lo prediquemos con precisión 1Co 15:1-4

Pablo mismo había sido más celoso de su religión judía que la mayoría de sus contemporáneos, pero esto resultó en que persiguiera a la iglesia.
En nuestros días, los musulmanes son celosos de Dios tal como ellos lo entienden, pero su celo los lleva a matar a cristianos e incluso a miembros de la familia que profesan fe en Cristo.
Los testigos de Jehová son celosos de Dios, pero promueven la visión fatal de que Jesús no es completamente Dios, y por eso su celo solo aumenta su condenación.

Vivimos en una época en la que se menosprecia la verdad absoluta y la precisión doctrinal. La creencia cultural es que cada persona debe determinar su propia verdad. Lo que es verdad para ti puede no serlo para mí, y viceversa.
Por lo tanto, deberíamos “coexistir”. Si eso significa que debemos ser cívicos y educados unos con otros, por supuesto que es verdad. Pero si significa que no importa si eres budista, hindú, cristiano o ateo, ¡está fatalmente equivocado! - B Hurt

Todos los hombres necesitan y anhelan la justicia, y los judíos, en su ignorancia de la justicia de Dios, procuraron establecer una justicia propia.
La clave de la situación es la suya propia. Su idea era que podían ser hombres buenos sin convertirse en deudores de Dios, o deberle nada en absoluto.
Tal idea, por supuesto, muestra una completa ignorancia de las relaciones esenciales entre Dios y el hombre, y cuando se pone en práctica pervierte fatalmente la vida. Así sucedió con los judíos. Cuando llegó el Evangelio, revelando la justicia de Dios -aquella por la cual el hombre debe estar absolutamente en deuda con la gracia de Dios, y de la cual nunca puede jactarse como "suya"-, atravesó todos los hábitos y prejuicios de los judíos, y ellos no se sometieron a él.
Pablo interpreta la posición de su nación a través del recuerdo de su propia experiencia como fariseo.- James Denney

El gran error de los judíos fue el método de justificación.
La ignorancia en este punto implicaba ignorancia del carácter de Dios, de los requisitos de la ley y de ellos mismos. Por lo tanto, era, es y debe seguir siendo siempre un punto crucial. Aquellos que se equivocan aquí, se equivocan fatalmente; y aquellos que tienen razón aquí no pueden estar equivocados acerca de otras verdades esenciales.
- Hodge

Jesús, el Verbo de Dios

17 Jan, 22:12


Todos deben elegir a Jesús, incluso el pueblo elegido de Dios.

En el lado este de Londres, se estaban colocando tuberías para un gran desagüe en una zanja. De repente, las paredes de tierra se derrumbaron y varios trabajadores quedaron enterrados. En medio de una gran agitación y confusión, se reunió una multitud. Muchos transeúntes observaron cómo varias personas intentaban rescatar a las víctimas.

Una mujer se acercó a un espectador, le puso la mano suavemente en el hombro y le dijo: "Bill, ¿sabías que tu hermano está ahí abajo?".
El color desapareció de sus mejillas, pero entró en acción.
Arrojó su abrigo a un lado y saltó a la trinchera, agarró una pala y trabajó frenéticamente hasta que finalmente liberaron a los hombres atrapados.

¡Qué lección para todos nosotros! Grandes masas humanas están atrapadas en el pecado y deben ser rescatadas.
Aunque podamos expresar con nuestras palabras una profunda preocupación por su condición perdida, nuestras acciones pueden estar diciendo, en cambio, "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?" Gn 4:9

Dios nunca aceptará esa actitud. No podemos escapar de la urgencia de ayudar a quienes necesitan desesperadamente nuestra ayuda, porque “¿cómo creerán en Aquel de quien no han oído?” Ro10:14

Únase al esfuerzo de rescate.
¡Su hermano está ahí abajo!
- HG Bosch

Lanza la cuerda salvavidas con la mano rápida y fuerte.
¿Por qué te demoras, por qué te demoras tanto?
¡Mira, se está hundiendo!
¡Oh, date prisa hoy,
y saca el bote salvavidas! - Ufford

Ser el guardián de tu hermano significa que serás el buscador de tu hermano.

Jesús, el Verbo de Dios

17 Jan, 22:12


Guardar el sábado como santo no era lo suficientemente específico para ellos, así que tenían reglas sobre la distancia que se podía caminar y sobre lo que constituía trabajo en sábado. Por ejemplo, cuando Jesús en sábado hizo barro con su saliva para ungir los ojos de un ciego, los líderes religiosos judíos lo acusaron de quebrantar el sábado Jn 9:6, 16
Tenían reglas sobre el lavado y la limpieza que se añadían a la Ley Mr 7:3. ¡Pero no alcanzaron la salvación e incluso crucificaron al Salvador!

En un contexto más amplio, Pablo está respondiendo a la pregunta: “Si Dios es fiel a sus promesas a su pueblo escogido, ¿por qué la mayoría de los judíos rechazan a Cristo?”. Y, ¿podemos entonces confiar en que Él será fiel a sus promesas para nosotros?
En el cap 9, el énfasis de Pablo estaba en la soberanía de Dios.
Nunca fue su plan soberano salvar a todos los judíos. Más bien, Él siempre cumple su propósito al salvar a un remanente que ha escogido según su gracia. Al resto los deja en sus pecados y Él será glorificado cuando los juzgue.
Por lo tanto, si somos salvos, es totalmente debido a la elección misericordiosa de Dios.

Pero muchos dirán: “¡Eso no es justo!”. Por eso, en el cap 10, Pablo cambia el énfasis a la responsabilidad del hombre.
Muestra que los judíos que estaban perdidos no tenían ninguna base para culpar a Dios.
Su orgullo espiritual les hacía pensar que sus prácticas religiosas y buenas obras les harían merecedores del cielo.
Pero las personas que piensan que son lo suficientemente buenas para Dios se ofenden si se les dice que son pecadores que necesitan un Salvador. Y entonces se ofendieron con Cristo y tropezaron con Él (9:33).
Estaban perdidos debido a su ceguera espiritual, su pecado y su incredulidad. Así que Pablo nos muestra por qué las personas religiosas a menudo pierden la salvación:

Porque piensan que sus buenas obras satisfarán la demanda de justicia de Dios, por lo que no confían en Cristo para la justicia... A veces vemos personas que son ateas o abiertamente anticristianas y pensamos: "¡Nunca llegarán a la fe en Cristo!" Pero luego vemos gente buena, agradable y religiosa y pensamos: "No necesitan venir a Cristo".
¡Se equivocaron en ambos aspectos! Jesús era amigo de los recaudadores de impuestos corruptos y de las prostitutas inmorales porque sabía que estaban enfermos y lo necesitaban como médico espiritual Lc 5:30-32. Pero los fariseos religiosos no eran lo suficientemente buenos para entrar al cielo por su religiosidad. Necesitaban el nuevo nacimiento si querían ver el reino de Dios.
Entonces, si tienes familiares o amigos religiosos, no asumas que son salvos solo porque son religiosos. Oremos para que Dios los convenza de su orgullo y su justicia propia, para que puedan ver su necesidad de salvación.

"El deseo del corazón"
Un líder judío fue invitado a hablar en una reunión de cristianos en los EE. UU. que celebraban el 50 aniversario de Israel. El rabino veía a los cristianos como amigos de los judíos.
Declaró: "Estamos seguros en los EE. UU. no a pesar del cristianismo. Estamos seguros... gracias al cristianismo".

Esta declaración es una refutación bienvenida a la acusación de que la fe cristiana es antisemita e incluso responsable de la muerte de 6 millones de judíos durante la 2da Guerra Mundial
Es cierto que algunos líderes cristianos en Alemania fueron culpables de antisemitismo y cobardía, pero no fueron ellos quienes influyeron en Hitler. A él lo afectaron profundamente los escritos del filósofo ateo Nietzsche, que odiaba la fe cristiana y abogaba por la matanza de los judíos.

Los cristianos que creen en la Biblia deben reflejar la actitud de Pablo, quien tenía un profundo amor por sus compatriotas judíos.
Anhelaba que ellos descubrieran, como él, que Jesús es el Mesías prometido, el Salvador de las personas de todas las naciones, incluso estaba dispuesto a ser maldecido por Dios si eso resultara en bendición y salvación para ellos.
¿Su corazón se duele por los descendientes de Abraham?
Tienen una rica herencia del AT, pero necesitan a Cristo. Oremos por ellos hoy. - HV Lugt

Jesús, el Verbo de Dios

12 Jan, 21:44


La situación actual de Israel y los gentiles de acuerdo con una perspectiva humana.

(v 30-32) "¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe; mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó."

Resumen de la soberanía de Dios en la elección:

. El hombre estaba perdido: no podía salvarse a sí mismo

. Era culpable: nadie podía perdonarlo excepto el Dios contra quien pecò

. Por naturaleza, era un "hijo de ira", no merecía el bien ni podía cambiar su naturaleza. Estaba aliado con el enemigo de Dios y con una mente enemiga de Dios, que no estaba sujeta ni podía estar sujeta a la ley o voluntad de Dios

. Sabía que estaba haciendo cosas “dignas de muerte”; pero no sólo persistía en ellas, sino que estaba en connivencia con los que practicaban lo mismo; era “del mundo”, no de Dios

. Por lo tanto, si se hace algún movimiento hacia la salvación del hombre, debe venir de Dios, no del hombre

. Dios, siendo Dios, sabía de antemano que la actitud de cada hombre por naturaleza hacia sus propuestas sería oponerse a ellas

. Por lo tanto, dado que cualquier respuesta real a estas propuestas debe provenir de la gracia de Dios, Él debe elegir vencer eficazmente la resistencia del hombre, ya sea: (a) En ningún caso, (b) O, en todos los casos, (c) O, en ciertos casos

. Considerar que Dios no puede vencer la resistencia del hombre en ningún caso es limitar su poder

. Pero sostener que Dios no está dispuesto a que ciertos sean salvos es negar Su palabra repetida:

"El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad"

"Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva."

. Por lo tanto, parecería que sólo en aquellos casos en que ya no sería coherente con la gloria de Dios, es decir, coherente con su santidad y justicia, y su gobierno justo de sus criaturas, Dios retendría o se negaría a seguir empleando sus operaciones de gracia en favor de cualquier criatura.

. Pero, cuando consideramos la elección, debemos apartar nuestros pensamientos por completo de este mundo, del primer Adán, del pecado del hombre y de su "actitud" hacia Dios. El propósito de Dios según la elección "no es el de las obras, sino el de Aquel que llama". Está completamente fuera de la historia humana.- William Newell

Gentiles (ethnos) se refiere a los no judíos o paganos o como se hace referencia a menudo en el AT, "las naciones", términos sinónimos de los gentiles.
Toda la humanidad puede dividirse en judíos y gentiles y, por lo tanto, gentil es un sinónimo para cualquiera que no sea judío o que no sea miembro del "pueblo elegido".
Gentil: palabra hebrea goyim. Desde Gn 12 en adelante, la mayoría de las Escrituras tratan sobre Israel y los judíos, y se menciona a los gentiles principalmente en su interacción con los judíos. El NT tiene más mención de los gentiles después de la formación de la Iglesia, pero el último libro, el libro de Apocalipsis, es predominantemente judío con más de 200 citas del AT o alusiones a pasajes del AT
No buscaban la justicia - De hecho, por el contrario, los gentiles adoradores de ídolos buscaron activamente "reprimir con injusticia la verdad" Ro 1:18

La justicia que es por la fe Ro 1:16-17 - Justicia imputada. Justicia contada de la cuenta del Salvador a la cuenta del pecador, cumpliendo plenamente las demandas de Dios Gn 15:6. Esta frase es equivalente a la justificación por la fe en Cristo. Justificación es la declaración divina de la justicia posicional (la posición es que el pecador creyente ahora es visto por el Padre como inmutable y para siempre "en Cristo", la frase de salvación a la que los teólogos a menudo se refieren como salvación en tiempo pasado = el momento en que creímos en Cristo).

Porque la promesa a Abraham a su descendencia espiritual que ha llegado a ser su "descendencia" por la fe en Cristo) de que sería heredero del mundo, no fue por medio de la ley, sino por medio de la justicia de la fe Gál 3:26, 29, Ro 4:13

Jesús, el Verbo de Dios

12 Jan, 21:44


Incluso el amado ritual judío de la circuncisión era solo una señal y un sello, pero nunca el agente efectivo que producía la justicia divina. Pablo explicó que Abraham recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tenía antes de ser circuncidado, fue considerado justo antes de ser circuncidado, cuando en realidad aún era un "gentil"!
No existían "judíos" en ese momento), para que pudiera ser el padre de todos los que creen ( todos, tanto a judíos como a gentiles) sin ser circuncidados (Este "calificador" habla especialmente de los gentiles que eran físicamente incircuncisos), para que la justicia (de Cristo) pudiera ser acreditada (contada, colocada en su cuenta bancaria espiritual) a ellos Ro 4:11

El apóstol llega aquí finalmente a fijar la verdadera razón de la recepción de los gentiles y del rechazo de los judíos. Había una diferencia en la manera de buscar a Dios, y por lo tanto hubo ese éxito diferente, aunque aún era la gracia libre de Dios la que los hacía diferir. Concluye como un orador: “¿Qué diremos entonces? ¿Cuál es la conclusión de toda la disputa?”

En cuanto a los gentiles, note:
Cómo se habían alejado de la justicia; no la siguieron; no conocían su culpa y miseria, y por lo tanto no se preocuparon en absoluto de procurar un remedio. En su conversión, la gracia preventiva se magnificó en gran medida: Dios fue hallado por aquellos que no lo buscaron Is 65:1. No había nada en ellos que los dispusiera a tal favor más que lo que la gracia libre obró en ellos. Así, Dios se deleita en dispensar la gracia de una manera de soberanía y dominio absoluto.
Cómo, no obstante, alcanzaron la justicia: Por la fe; no por convertirse en prosélitos de la religión judía y someterse a la ley ceremonial, sino abrazando y creyendo en Cristo y sometiéndose al Evangelio. Alcanzaron eso por el atajo de creer sinceramente en Cristo, por lo que los judíos habían estado dando vueltas en vano durante mucho tiempo.

En cuanto a los judíos, notemos:
Cómo no alcanzaron su fin: siguieron la ley de justicia; hablaron mucho de justificación y santidad, parecían muy ambiciosos de ser el pueblo de Dios y los favoritos del cielo, pero no lo alcanzaron, es decir, la mayor parte de ellos no lo logró; todos los que se aferraron a sus antiguos principios y ceremonias judías, y buscaron la felicidad en esas observancias, abrazando las sombras ahora que la sustancia había llegado, estos no fueron aceptados por Dios, no fueron reconocidos como su pueblo, ni regresaron a su casa justificados.- M Henry

Mientras que Israel, que buscaba una ley que produjera una relación correcta con Dios, nunca logró encontrarla.- Barclay

La imagen que pinta Pablo es la de una carrera a pie, y su contraste es muy marcado: presenta a los gentiles, que no se preocupan por adquirir la justicia, como si en realidad llegaran al premio, aunque no compitan en la carrera con los judíos. El premio, por supuesto, es la justificación por la fe.

Esta es una triste imagen de la nación de Israel luchando intensamente por perfeccionar su vida religiosa y terminando con las manos vacías.
Los gentiles, hundidos en el descuido y el pecado, han alcanzado el favor de Dios, mientras que los judíos, para quienes la religión era un negocio, han fracasado completamente.- Hodge

Los judíos, en su orgullo y su autoengaño, escogen identificar sus propias obras con el modelo perfecto que la ley exige y Dios demanda. Todo su esfuerzo no se basaba en la fe, sino en obras diseñadas para ganar aceptación.

¿Por qué? - ¿Por qué no llegaron al estándar de Dios?

Porque - La justicia siempre ha sido por gracia mediante la fe y no por obras, para que nadie se gloríe. Israel no siguió el prototipo, Abraham, que presentó el modelo por el cual uno alcanza la justicia de Dios. "(Abraham) creyó a Jehová y le fue contado por justicia." Gén 15:6

7 siglos antes, el profeta Isaías había predicho el tropiezo que Pablo describe:
"Es al Señor de los ejércitos a quien debéis considerar como santo. Y El será vuestro temor, y El será vuestro terror.

Jesús, el Verbo de Dios

12 Jan, 21:44


Entonces El será un santuario (Como resultado de un temor reverencial y una elección de confiar en el Mesías, Dios se convertiría en un lugar para adorar y experimentar compañerismo para el remanente judío creyente - la mayoría de Israel en el AT elige no creer en el Mesías y por eso la última parte de este pasaje describe su trágico destino y fin eterno!); pero para ambas casas de Israel (Reinos del Norte y del Sur), Piedra para herir y Roca para tropezar, y lazo y trampa para los habitantes de Jerusalén. Muchos tropezarán en ellos; entonces caerán y serán quebrantados. Incluso serán enlazados y presos.” Is 8:13-15 - B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

11 Jan, 19:53


(v 27) "También Isaías clama tocante a Israel: Aunque fuere el número de los hijos de Israel como la arena del mar, tan sólo el remanente será salvo;"

Un remanente: reservado para uso real. El pequeño número de diáconos los hacía honorables, dice Jerónimo. Así también los santos, digo yo - Trapp

Esta profecía se cita de Is 10:22
"Porque aunque tu pueblo, oh Israel, sea como la arena del mar, sólo un remanente volverá dentro de él; destrucción está determinada, rebosando de justicia."

Los pasajes citados Is 10:22-23 y 1:9, dejan claro que en el juicio de Dios sobre el rebelde Israel, Él por elección soberana preserva y salva un remanente. Esas promesas se cumplieron en el cautiverio y el exilio tanto de Israel como de Judá y en la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. y también se cumplirán en la liberación nacional de Israel en el tiempo del fin. Incluso hoy en día el mismo principio es cierto. Los judíos que se convierten en miembros de la iglesia, el cuerpo de Cristo, son lo que Pablo más tarde llamó "un remanente escogido por gracia" Ro 11:5, que lo incluía a él mismo Ro 11:1 - JF Walvoord

(v 28) "Porque El acabará la obra y la acortará en justicia; porque Jehová ejecutará su sentencia sobre la tierra."

Es obvio que la idea principal es la de llevar a un fin, de acortar, pero esto podría significar un acortamiento de la promesa (es decir, cumplirla sólo en un grado limitado.

Él la acorta en su ejecución, un acortamiento de la nación (no más que un remanente será salvado; tan extendida será la destrucción que sólo un remanente escapará”), o un acortamiento del tiempo, combinado con la completitud con la que Dios hará su obra (“el Señor pronto ajustará cuentas con el mundo”). La mayoría de las traducciones y comentaristas modernos aceptan la tercera perspectiva en alguna forma, y ciertamente parece probable.- León Morris

Esta profecía se cita de Isa 10:23
"Porque es una destrucción completa, la que está decretada, la ejecutará el Señor DIOS de los ejércitos en medio de toda la tierra."

La profecía se cumplió cuando Dios usó a los babilonios para juzgar a Israel por su incredulidad e infidelidad. Su justicia fue completa y sólo un remanente de verdaderos creyentes logró escapar. De manera similar, la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. fue completa y rápida. Otros pasajes proféticos demuestran claramente que una profecía dada puede tener más de un cumplimiento. Por lo tanto, aunque hubo un cumplimiento original por parte de Babilonia en el año 586 a. C. y un cumplimiento parcial por parte de Roma en el año 70 d. C., parece haber un cumplimiento futuro y final asociado con la profecía de Isaías.

Después de la Gran Tribulación, un remanente de judíos creyentes (1/3 de la nación según Zac 13:9) entrará en el reino milenial inaugurado por Jesucristo cuando regrese a la tierra como Rey de reyes y Señor de señores.- B Hurt

Ro 9:28 probablemente se refiere a la obra de juicio de Dios durante la Tribulación (Aquí usa la palabra "Tribulación" como sinónimo de lo que Jesús llamó la Gran Tribulación, los últimos 3,5 años de la Septuagésima Semana de Daniel), cuando la nación de Israel será perseguida y juzgada (Vemos esto descrito en Ap 12:13-14 - note donde "mujer" = Israel y "tiempo [1], tiempos [2], y medio tiempo [0,5]" = 3,5 años), y solo quedará un pequeño remanente para entrar en el reino cuando Jesucristo regrese a la tierra.- Warren Wiersbe

"Completamente": de una actividad llevar a término, completar, terminar Lc 4:13

. de un acontecimiento predicho realizar, llevar a cabo, cumplir Mr 13:4

. de un lapso de tiempo llegar a su fin, terminarse Hch 21:27

. de una nueva empresa hacer existir, producir, establecer Heb 8:8 - Friberg

En Ro 9:22-28, lo que Pablo está diciendo en todo esto es que Dios puede tener propósitos y objetivos que nosotros no vemos. ¿Y no tiene El el derecho de hacerlo? ¿Y qué pasa si uno de esos objetivos no es sólo mostrar su poder y su ira permitiendo que el hombre se le oponga y lo resista, sino también mostrar su asombrosa paciencia y longanimidad de esta manera?

Jesús, el Verbo de Dios

11 Jan, 19:53


¿Alguna vez pensaste en cómo, durante siglos y siglos, Dios ha soportado los comentarios gruñones, desagradables, blasfemos y acusadores de los hombres, y no les ha hecho nada?
Él ha escuchado todas las cosas baratas y vulgares que los hombres dicen sobre El, y les ha permitido que lo traten con hostilidad y enojo y nunca hace nada más que soportarlo con paciencia. Pablo dice: "¿Qué pasa si Dios hace todo eso? ¿Si se necesita ese tipo de demostración de la ira y la paciencia de Dios para atraer a aquellos que El elige hacia sí?"
Algo tiene que aparecer ante nosotros que nos haga entender a Dios. No estamos siendo obligados a acudir a Él, somos atraídos hacia Él. Por lo tanto, algo debe hacernos responder. ¿No es la ira y la paciencia de Dios lo que nos atrae?

Todo esto, entonces, es necesario para llevar a algunos de nosotros a la gloria. En otras palabras, para que algunos se salven, algunos deben perderse.
Es un misterio inescrutable. No lo entiendo. No puedo entenderlo en este momento. Hay factores que Dios no puede revelar.
Algún día lo hará, pero no lo hace ahora, no porque no quiera, sino porque no podemos manejarlo. Tenemos que aceptarlo, de todos modos.

Pablo sugiere aquí que sin la manifestación de la ira de parte de Dios, ningún gentil jamás se habría salvado, sólo los elegidos de Israel y sólo un remanente de ellos. Pero, tal como están las cosas, los gentiles, aquellos de nosotros que nunca tuvimos las ventajas que tuvo Israel, estamos incluidos, como predijeron Oseas e Isaías

(v 29) "Y como antes dijo Isaías: Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado descendencia, como Sodoma seríamos, y a Gomorra fuéramos semejantes."

Esta verdad rompe todo orgullo humano, porque incluso los sobrevivientes merecían la muerte, incluso la muerte eterna, pero se les dio por gracia la vida, ¡incluso la vida eterna! seríamos como Sodoma y Gomorra (¡Representa a los judíos como un grupo de personas completamente aniquilados!) Is 1:9

Sin embargo, habrá en ella una décima parte, y volverá a ser quemada, como la encina, cuyo tocón queda después de ser talado. La semilla santa (apartada por Dios y para Dios) es su tocón (el tocón está conectado con la raíz subyacente y la implicación es que hay vida que brotará de este "tocón" que representa el remanente de los judíos creyentes, incluido un remanente de la tribu de Judá y el linaje de Jesé y David, de donde el Mesías vendría al mundo como un Hombre, el que era completamente Dios) Is 6:13 - B Hurt

Isa 1:9 muestra que tan malo como fue el estado de Judá debido a su pecado, pudo haber sido peor. Fue por la misericordia de Dios que sobrevivieron. Sodoma y Gomorra fueron totalmente destruidas, sin ni siquiera un remanente pequeño para seguir adelante. Aún en medio del juicio, Dios mostró su misericordia a Judá.- Guzic

La cita de Pablo en la versión inglesa revisada (1885) tiene “Señor de Sabaoth” en lugar de “Señor de los ejércitos”, siendo el mismo el significado.
Así como la palabra “ejército” se usa en referencia a cualquier multitud dispuesta en orden, como los hombres en un ejército, los ángeles, las estrellas o todos los cuerpos celestes, incluyendo el sol y la luna, así también la expresión “Señor de los ejércitos” también puede significar Señor de los ángeles, Señor del cielo o del universo como un ejército organizado… Por lo tanto, a Dios se le llama Señor de los ejércitos, ya que equivale al Señor del universo.

Tiene especial importancia el significado de la raíz de la expresión “dispuesto en orden”. Dios siempre debe ser entendido como un Dios de orden; y, como dijo Pablo en otro lugar, “Dios no es autor de confusión” 1Co 14:13.- Hodge

Aquí tenemos nuevamente una primera y una segunda incidencia de la profecía. En cada etapa de la historia del pecado y de la redención, el apóstol, en el Espíritu, ve un embrión del Gran Desarrollo.
Así, en el número lamentablemente limitado de los exiliados que regresaron del antiguo cautiverio, ve una profecía encarnada de los pocos hijos de Israel que regresarán del exilio de la incredulidad a su verdadero Mesías.- Moule

Jesús, el Verbo de Dios

10 Jan, 18:25


hija, Lo-ruhama (no… amado, "no compadecido" o "no habiendo obtenido misericordia", lo que significa que Israel no hallará misericordia cuando caiga el juicio inminente).

Estos nombres de los hijos de Oseas representaban el abandono por parte de Dios del Reino del Norte de Israel ante el cautiverio y el exilio asirios Os 1:2-9
Sin embargo, Dios no estaba desechando permanentemente al pueblo de Israel.
Dios prometió restaurarlos como Sus amados y como Su pueblo. Por herencia étnica, los gentiles no eran el pueblo de Dios, por lo que Pablo fue guiado por el Espíritu de Dios a aplicar estos versículos a los gentiles —y también a los judíos— quienes fueron elegidos soberanamente por Dios y llamados a ser Su pueblo en Cristo.
La cita de Os 2:23 es bastante libre, con el orden de las cláusulas invertido para que se ajuste a la aplicación a los gentiles. Pablo no estaba diciendo que el Israel del AT es parte de la iglesia.- B Hurt

“Llamaré a los que no son mi pueblo mi pueblo”
Os 1:6-9
La referencia es a los nombres simbólicos dados por el profeta a un hijo y una hija: Lo-amí no es mi pueblo, y Lo-ruhama no alcanzó misericordia.
El nuevo pueblo al que Dios llamará Mi pueblo estará compuesto tanto de judíos como de gentiles. Oseas, es cierto, está hablando solo de los israelitas dispersos, y no de los gentiles; pero las 10 tribus, por su caída en la idolatría, se habían puesto en el mismo nivel que los gentiles, de modo que las palabras podían aplicarse a ambos. Se enuncia un principio del gobierno divino “que entra en juego en todas partes cuando reaparecen circunstancias similares a aquellas a las que se aplicó originalmente la declaración.
Los israelitas exiliados, al estar mezclados con los gentiles y formar una masa homogénea con ellos, no pueden ser llevados a Dios separados de ellos. Isaias 49:22 representa a los gentiles como llevando a los hijos de Israel en sus brazos, y a sus hijas sobre sus hombros, y en consecuencia como siendo restaurados a la gracia junto con ellos.
- Marvin Vincent

(v 26) “Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente”.

En nuestros días, "cuando la gracia se está extendiendo a los gentiles, Israel sería dejado de lado a nivel nacional. Pronto, la misma gracia que ahora se está mostrando a las naciones gentiles se manifestará nuevamente a los israelitas, y una vez más serán llamados hijos del Dios viviente.
Isaías profetizó que aunque el número de los hijos de Israel sería como las arenas del mar, sin embargo, de esta vasta multitud, sólo un remanente sería salvo. Y esa salvación vendría en el día de la indignación del Señor, cuando Él estaría ejecutando Su juicio sobre la tierra Is 10:22-23
- Harry Ironside

Dios no es un dios muerto como los ídolos sino que es el "Padre vivo" Jn 6:57 y el "Dios vivo" Mt 16:16; Hch 14:15; Ro 9,26; 2Co 3,3; 6:16; 1Ti 3:15; 4:10; Heb 3,12; 9:13; 10:31; 12:22;
Ap 7:2
Jesús es referido como el "Viviendo" Lc 24:5, Ap 1:18 y el "Pan Vivo" Jn 6:51 que todos deben "comer" (habla de creer Jn 11:25. Comer habla de entrar en una unión inquebrantable de pacto eterno con Jesús - representado por parejas casadas alimentándose mutuamente con pastel) de Él viviremos Jn 6:51, 57. Su Palabra es más dadora de vida que el pan físico
Mt 4:4, Lc 4:4
El agua viva Jn 4:10-11 en contexto describe el mensaje de salvación de Jesús, el Evangelio.
En el futuro beberemos de "fuentes del agua de la vida" ("Agua viva" Ap 7:17)
Jesús es nuestra Piedra viva 1Pe 2:4, y debido a nuestra unión con El, somos "piedras vivas"
1Pe 2:5
En Jn 7:38, el agua viva se refiere al Espíritu Santo. Los creyentes deben presentarse a Dios como un sacrificio vivo Ro 12:1, que es nuestro acto de adoración.
La Palabra de Dios se describe como viva (oráculos vivos = Hch 7:38, viva y activa = Heb 4:12; Palabra de Dios viva y permanente = 1Pe 1:23. "Seres vivientes" describe a quienes están alrededor del Trono de Dios Ap 4:9, 5:14,15:7 - Bruce Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

10 Jan, 18:25


Toda la posteridad de Jacob fue llamada “Israel” o “hijos de Israel” a partir del apellido del patriarca, hasta la época del rey Roboam. Diez tribus, rebelándose contra este príncipe y adhiriendo a Jeroboam, fueron conocidas desde entonces como la Casa de Israel. Las dos tribus de Judá y Benjamín, permaneciendo fieles a la familia de David, fueron llamadas la Casa de Judá. Por lo tanto, después de la deserción de las 10 tribus, Ioudaíoi, judíos, significaba súbditos del reino de Judá 2Re 16:6; 25:25; Jer 38:19; 40:11. Después del cautiverio babilónico, el nombre “judíos” se extendió a todos los descendientes de Israel que conservaron la religión judía, pertenecieron a las 2 o a las 10 tribus y regresaron o no a Judá como sin duda lo hicieron algunos de ellos.
En el NT se aplica la palabra en este sentido amplio Hch 2:5, 10, 26:7; St 1:1
El apóstol distingue entre el que es judío exteriormente y el que lo es interiormente Ro 2:29; 3:1
Con el primero se refiere a una persona que desciende de Abraham, Isaac y Jacob según la carne y que observa las ordenanzas externas de la ley mosaica, pero que está destituido de la fe de Abraham y no cree en la simiente que es Cristo. Con el que es judío interiormente Pablo se refiere a alguien que, ya sea judío o gentil por descendencia natural, es hijo de Abraham por medio de la fe en Cristo, la simiente prometida Ro 4:16; Gál 3:7, 29, y, en consecuencia, es un verdadero confesor de Jehová. Cristo también habla de los judíos apóstatas e incrédulos de Asia Menor, es decir, aquellos que dicen ser judíos, pero no lo son
Ap 2:9; 3:9
Lucas también hace una alusión similar a la importancia de Judas, quien traicionó a Jesús en Lc 22:47. Se le llamó Judas, que significa confesor de Jehová, pero estaba lejos de merecer el nombre glorioso.- Bruce Hurt

(v 26) "Y acontecerá
que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente."

Israelitas era la insignia especial y el título de honor de los judíos. El honor de ser descendientes de Abraham lo compartían con los ismaelitas Gn 16:15, y el honor de ser descendientes de Abraham e Isaac lo compartían con los edomitas Gn 24:25. Sin embargo, solo los judíos descienden de Jacob, un nombre que se declara en el título israelita. Los judíos no descendían de Jacob como Jacob, sino de Jacob como Israel, quien como príncipe tenía poder con Dios y con los hombres y prevalecía Gn 32:28
Hay pruebas suficientes de que este título era el más noble de todos. Cuando las 10 tribus abandonaron su lealtad a la casa de David, orgullosa y pretenciosamente tomaron el título de "el reino de Israel", dando a entender así que su reino era heredero de las promesas y el verdadero sucesor de los primeros patriarcas.
Jesús no podía haber dado un título más noble a Natanael que haberlo llamado "verdadero israelita" Jn 1:47, alguien en quien se podía encontrar todo lo que el nombre implicaba.
Cuando Pedro y Pablo quisieron obtener una audiencia de los hombres de su propia nación, se dirigieron a ellos con el nombre que más les agradaría, andres Israelitai, mediante cuyo uso trataron de asegurarse su favor.

Si nos limitamos al uso y las distinciones que se hacen entre estas tres palabras en el NT, podemos decir que Hebraios se refiere a un judío de habla hebrea, en contraste con un judío de habla griega o helenizante; que Ioudaios se refiere a un judío nacionalista, en distinción de los gentiles, y que Israelita, el título más majestuoso de todos, se refiere a un judío como miembro de la teocracia y heredero de las promesas. La primera palabra se refiere predominantemente a la lengua del judío, la segunda a su nacionalidad y la tercera a sus privilegios teocráticos y a su gloriosa vocación.

El punto de Pablo es que el llamado de los gentiles no debería haber sido una sorpresa para los judíos.

Dios ordenó a Oseas que diera a sus hijos nombres simbólicos: un hijo, Lo-ammi (no mi pueblo = el segundo hijo de Gomer, su nombre simbolizaba el rechazo de Israel, que, en el Sinaí, había hecho pacto de ser el pueblo de Dios) y la

Jesús, el Verbo de Dios

09 Jan, 22:27


lejos de ser una acusación de la justicia y la rectitud de Dios, que es una maravilla del poder y la misericordia divina que no todos sean destruidos, sino que haya algunos salvos; porque incluso aquellos que quedan para ser una semilla, si Dios hubiera tratado con ellos conforme a sus pecados, habrían perecido con el resto.- M Henry

Estos pasajes de
Os 2:23 y 1:10 muestran la misericordia de Dios. Dios le dijo al profeta Oseas que nombrara a uno de sus hijos Lo-ammi, el cual significa “no sois mi pueblo”. Pero Dios también prometió que este juicio no duraría para siempre.
Un día Israel será restaurado y nuevamente serán llamados hijos del Dios viviente.- Guzic

Jesús, el Verbo de Dios

09 Jan, 22:27


que habla de la salvación de un remanente, es decir, sólo un remanente, lo cual, aunque en la profecía parece referirse a la preservación de un remanente de la destrucción y desolación que les sobrevendría por parte de Senaquerib y su ejército, sin embargo debe entenderse como que mira más allá, y prueba suficientemente que no es cosa extraña que Dios abandone para arruinar a una gran parte de la descendencia de Abraham, y sin embargo mantenga su Palabra de promesa a Abraham en plena vigencia y virtud. Esto se da a entender en la suposición de que el número de los hijos de Israel era como la arena del mar, que era parte de la promesa hecha a Abraham, Gn 22:17
Y, sin embargo, sólo un remanente será salvo; porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos.
En esta salvación del remanente se nos dice en Ro 9:28 , del profeta
. Que El completará la obra: Él terminará la obra. Cuando Dios comienza, pondrá un fin, ya sea en formas de juicio o de misericordia. El rechazo de los judíos incrédulos a Dios terminaría en su ruina total por los romanos, quienes poco después de esto les quitaron por completo su lugar y nación.
La aceptación de las iglesias cristianas en el favor divino, y la propagación del Evangelio en otras naciones, fue una obra que Dios de igual manera terminaría, y sería conocida por su nombre JEHOVÁ. En cuanto a Dios, su obra es perfecta.
Él terminará la cuenta. Dios, en sus consejos eternos, ha tomado un recuento de los hijos de los hombres, les ha asignado tal o cual condición, a tal parte de privilegios

. Que la acortará; no sólo la terminará, sino que la terminará rápidamente.
Bajo el AT parecía demorarse y hacer de ella una obra más larga y tediosa. Las ruedas avanzaban lentamente hacia la extensión de la iglesia; pero ahora la acortará y hará una obra breve sobre la tierra. Los gentiles convertidos ahora volaban como una nube. Pero la acortará en justicia, tanto en sabiduría como en justicia.
Los hombres, cuando acortan, obran mal; en verdad, despachan causas; pero, cuando Dios acorta, siempre es en justicia. Algunos lo entienden como la ley y el pacto evangélicos que Cristo introdujo y estableció en el mundo: con ello, terminó la obra y puso fin a los tipos y ceremonias del AT. Cristo dijo: “Consumado es”, y entonces el velo se rasgó, como si fuera un eco de la palabra que Cristo dijo en la cruz. Y El lo acortará. La obra (es decir, el logos, la palabra, la ley) era muy larga bajo el AT; una larga serie de instituciones, ceremonias, condiciones; pero ahora se ha acortado. Nuestro deber ahora, bajo el Evangelio, se resume en mucho menos espacio que bajo la ley; el pacto fue acortado y contraído; la religión se ha reducido. Y es en justicia, en favor nuestro, en justicia a su propio designio y consejo. Entre nosotros, las contracciones tienden a oscurecer las cosas:
Pero no es así en este caso. Aunque se reduzca, es claro y sencillo, y, por ser breve, más fácil.

2. Otro pasaje es el de Is 1:9, donde el profeta muestra cómo en un tiempo de calamidad y destrucción general Dios preservaría una descendencia.
Este pasaje tiene el mismo sentido que el anterior, y su propósito es mostrar que no era extraño que Dios dejara en la ruina a la mayor parte del pueblo judío y se reservara para sí solo un pequeño remanente: así lo había hecho anteriormente, como lo demuestran sus propios profetas; y no deben sorprenderse si lo hizo ahora. Notemos:

. Lo que es Dios. Él es el Señor de los ejércitos, una palabra hebrea que se mantuvo en el griego, como en St 5:4. Todo el ejército del cielo y de la tierra están a su disposición. Cuando Dios se asegura una descendencia para sí mismo de un mundo apóstata degenerado, actúa como Señor de los ejércitos. Es un acto de poder omnipotente y soberanía infinita.

. Lo que es su pueblo: son una descendencia, un número pequeño.
El trigo que se reserva para la siembra del año siguiente es muy poco comparado con lo que se gasta y se come.
Pero es una cantidad útil: la semilla, la sustancia de la próxima generación
Isa 6:13
El que tantos perezcan y sean destruidos está tan

Jesús, el Verbo de Dios

09 Jan, 22:27


(v 24) "Es decir, nosotros, a quienes también llamó, no sólo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles".

A todos los judíos y gentiles que han sido invitados por la predicación del Evangelio a recibir la justificación por la fe en nuestro Señor Jesucristo, y han venido al banquete del Evangelio en base a esta invitación.
- Clarke

La fuente de todo el gozo y la gloria del cielo es esa misericordia de Dios que perdura para siempre. Los vasos de honor deben reconocerse eternamente como vasos de misericordia. Observemos, primero, lo que El se propone en ellos: dar a conocer las riquezas de su gloria, es decir, de su bondad; porque la bondad de Dios es su mayor gloria, especialmente cuando se comunica con la mayor soberanía.
"Te ruego que me muestres tu gloria", dice Moisés, Éx 33:18
"Haré pasar todo mi bien delante de tu rostro", dice Dios, y que se da libremente: "Tendré misericordia de quien yo tenga misericordia".
Dios da a conocer su gloria, esta bondad suya, en la preservación y provisión de todas las criaturas: la tierra está llena de su bondad, y el año coronado con ella; pero cuando quiere demostrar las riquezas de su bondad, riquezas inescrutables, lo hace en la salvación de los santos, que serán para la eternidad monumentos gloriosos de la gracia divina.
En segundo lugar, lo que hace por ellos lo hace antes de prepararlos para la gloria. La santificación es la preparación del alma para la gloria, haciéndola apta para participar de la herencia de los santos en luz.
Esta es la obra de Dios.
Podemos destruirnos a nosotros mismos lo suficientemente rápido, pero no podemos salvarnos a nosotros mismos. Los pecadores se preparan para el infierno, pero es Dios quien prepara a los santos para el cielo; y a todos aquellos que Dios diseña para el cielo de aquí en adelante, los prepara para el cielo ahora: los obra para la misma cosa, 2Co 5:5 ¿Y queréis saber quiénes son estos vasos de misericordia?
Aquellos a quienes El ha llamado; para quienes predestinó a los que también llamó con un llamamiento eficaz; y estos no sólo de los judíos, sino de los gentiles; porque, al ser derribado el muro de separación, el mundo quedó en común, y no (como había sido) el favor de Dios se asignó a los judíos, y ellos pusieron un grado más cerca de su aceptación que el resto del mundo.
Ahora estaban al mismo nivel que los gentiles; y la cuestión ahora no es si son de la descendencia de Abraham o no, eso no viene al caso, sino si fueron o no llamados conforme a su propósito.
- M Henry

(v 25) "Como también dice en Oseas: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y amada a la que no era amada."

Y su amado - Jer 12:7. Dios llama a la Iglesia la amada de su alma, o (como lo leen la Septuaginta y la Vulgata) "su alma amada" - Trapp

Pablo muestra que este llamamiento de los gentiles no fue algo fortuito, sino un firme propósito en la mente divina, que El había revelado ampliamente a los profetas; y al oponerse al llamamiento de los gentiles, los judíos en realidad renunciaron a sus profetas y lucharon contra Dios.- Clarke

Los gentiles no habían sido el pueblo de Dios, no lo reconocían ni eran poseídos por El en esa relación: "Pero", dice El, " los llamaré mi pueblo, los haré tales y los reconoceré como tales, a pesar de toda su indignidad". ¡Un cambio bendito! La maldad anterior no es obstáculo para la gracia y misericordia presentes de Dios. Y amado a quien no era amado. A aquellos a quienes Dios llama su pueblo los llama amados: ama a los que son suyos. Y para que no se suponga que se convertirán en pueblo de Dios solo al ser convertidos a la religión judía y hechos miembros de esa nación, agrega, de Os 1:10: "En el lugar donde se dijo, allí serán llamados. No necesitan estar encarnados con los judíos, ni subir a Jerusalén para adorar, sino que, dondequiera que estén esparcidos sobre la faz de la tierra, allí Dios los reconocerá.
Noten la gran dignidad y honor de los santos, que son llamados hijos de Dios ¡Miren qué clase de amor!

El profeta Isaías habla del destierro de muchos judíos, en 2 lugares:

1. Uno es Isa 10:22-23,

Jesús, el Verbo de Dios

08 Jan, 17:49


Pablo cita Isa 29:16 ¡ Ustedes cambian las cosas! ¿Será considerado el alfarero como el barro, para que lo que está hecho diga al que lo hizo: "Él no me hizo"; o lo que está formado diga al que lo formó: "No tiene entendimiento"?

¿No sabéis que Dios es soberano, justo, misericordioso y que por derecho debería haber condenado a todos los hombres y, sin embargo, soberanamente ha decidido salvar a algunos?

Luego describe dos vasos diferentes, ambos hechos de la “misma masa”, por así decirlo. Ambos merecen destrucción y yo he tenido misericordia de algunos. Dios determina si un hombre será un Moisés o un Faraón. Ni Moisés, ni Faraón, ni nadie más, podía escoger a sus padres, su estructura genética, o su tiempo y lugar de nacimiento. Tenemos que creer que estos asuntos están en manos de Dios. Sin embargo, esto no nos exime de la responsabilidad. Faraón tuvo grandes oportunidades de aprender acerca del Dios verdadero y confiar en Él, y aun así eligió rebelarse. Pablo no desarrolló este aspecto de la verdad porque su tema era la soberanía divina, no la responsabilidad humana. La una no niega la otra, aunque nuestras mentes finitas no puedan comprenderlas completamente.- B Hurt

En las Escrituras, quienes se encuentran con Dios caen en el polvo. “No soy más que polvo y ceniza”, dijeron Abraham y Job: “Mis ojos te ven, y me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza”. Nuestra única actitud apropiada como criaturas es la de fe, no la de cuestionar. Estos son días de jactancia del hombre y de desprecio de Dios. Pero pronto terminarán, y la misma tierra sobre la que las legiones del hombre marcharon con tanto orgullo, huirá “delante del rostro de Aquel que está sentado en el trono”! Ap 20:11 - Newell

(v 21) "¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?"

De la misma masa — El apóstol alude a la creación del hombre, y de ahí asciende al decreto eterno de predestinación de Dios.
No se dice que seamos como arcilla en las manos del alfarero, sino que Dios tiene sobre nosotros el mismo derecho que el alfarero tiene sobre su arcilla. El alfarero puede usar un trozo para hacer un vaso espléndido, y otro para un recipiente de usos viles.- B Hurt

Pablo continúa su respuesta al judío. ¿No ha mostrado Dios, por la parábola del alfarero Jer 18:1, que El puede disponer con justicia de las naciones, y de los judíos en particular, según lo que El en su infinita sabiduría juzgue más correcto y apropiado, así como el alfarero tiene derecho, de la misma masa de barro, a hacer un vaso para un uso más honroso y otro para un uso menos honroso, según su propio juicio y habilidad le indiquen; porque ningún alfarero se esforzará en hacer un vaso simplemente para demostrar que tiene poder para romperlo en pedazos.
"Porque vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: Levántate y desciende a casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras.
Después descendí a casa del alfarero, y he aquí que él estaba haciendo una obra sobre la rueda. Y la vasija de barro que él había hecho se echó a perder en manos del alfarero; por lo cual la volvió a hacer otra vasija, como al alfarero le pareció mejor hacerla. No era adecuada para el lugar más honroso de la mansión, y por lo tanto la hizo para un lugar menos honroso, pero tan necesaria para el uso del amo allí, como podría haber sido en una situación más honrosa. Entonces vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Oh casa de Israel, ¿no puedo yo hacer con vosotros como este alfarero? He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel. En un instante hablaré acerca de una nación y de un reino, para arrancar, para derribar y para destruir; si esa nación, contra la cual he hablado, se vuelve de su maldad, yo me arrepentiré del mal que pensé hacerles. Y en un instante hablaré acerca de una nación, para edificarla y para plantarla; Si hace lo malo ante mis ojos y no obedece mi voz, entonces me arrepentiré del bien con que dije que lo beneficiaría."

La referencia a esta parábola muestra que el apóstol

Jesús, el Verbo de Dios

08 Jan, 17:49


ilustrada; o, así Dios dio a conocer las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia -los apóstoles y los creyentes primitivos entre los judíos y el mundo gentil, que recibieron el Evangelio por la predicación de los apóstoles y sus sucesores.- Clarke

Jesús, el Verbo de Dios

08 Jan, 17:49


está hablando de los hombres, no individualmente, sino nacionalmente; y es extraño que los hombres hayan dado a sus palabras otra aplicación con esta escritura ante sus ojos.- Clarke

Todos los hombres provienen del mismo “trozo” de arcilla, por así decirlo.

"Así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." Ro 5:12

Así pues, todos están perdidos y destinados a la perdición. Dios no tiene por qué elegirlos para el infierno. Ya se dirigen hacia él debido a su pecado inherente e imputado y a los pecados que cometen.

Dios, en su soberanía, elige a algunos para que sean vasos de misericordia y con los demás muestra una mecha muy larga, aunque tiene todo el derecho de destruirlos. Los vasos de ira no están predestinados por Dios ni son elegidos por Él para ir al infierno. Se preparan para su destino final, que reciben porque han rechazado la verdad acerca de Dios y Su justicia, disponible sólo en Cristo.- B Hurt

Aunque la ilustración del derecho del alfarero de hacer con el vaso lo que quiera, ya sea para honrarlo o deshonrarlo, ciertamente puede aplicarse a la elección individual, sin embargo, la elección de la nación de Israel es el tema principal en discusión en los caps 9-11, y la aplicación principal del pasaje es a Israel.

(v 22) "¿Y qué, si Dios, queriendo demostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción?"

No dice que Dios los ha preparado para la destrucción, para que no parezca decir que Dios les ha dado el pecado, por el cual están preparados para el fin.- Trapp

La palabra “preparó”, no sugiere que Dios hizo de Faraón un “vaso de ira”. El verbo está en lo que los gramáticos griegos llaman la voz media, lo que lo convierte en un verbo de acción reflexiva. Por lo tanto, debería leerse: “se preparó para la destrucción”. Dios prepara a los hombres para la gloria Ro 9:23, pero los pecadores se preparan para el juicio. En Moisés e Israel, Dios reveló las riquezas de su misericordia; en Faraón y Egipto reveló su poder e ira. Dado que ninguno de ellos merecía misericordia alguna, a Dios no se le puede acusar de injusticia.- Warren Wiersbe

Las asombrosas palabras de Job que describen "el poder de Dios como se ve en la creación y la providencia": "He aquí, estas son sólo los márgenes de sus caminos": ¡Y cuán pequeño es el susurro que oímos de El ! Pero el trueno de su poder, ¿quién lo puede entender?" Job 26:14. Pero viene el día cuando su poder se exhibirá públicamente en una visitación abrumadora y eterna sobre los vasos de ira.- Newell

(v 23) "Y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que El preparó de antemano para gloria."

Dios desechó a algunos, para que su misericordia se manifestara más en la elección de otros.
Los judíos estaban preparados para la destrucción desde mucho antes; pero el momento más apropiado para destruirlos fue después de que El hubiera preparado a los gentiles creyentes para la gloria. Porque la vara de la fortaleza del Mesías debía ser enviada desde Sión, Sal 110:2
La nación judía debía proveer los primeros predicadores del Evangelio, y desde Jerusalén su sonido debía salir a toda la tierra. Por lo tanto, el estado judío, a pesar de sus corrupciones, debía ser preservado hasta que viniera el Mesías, e incluso hasta que el Evangelio predicado por los apóstoles hubiera echado raíces profundas en el mundo gentil. Otra cosa que hizo que el momento en que el sistema político judío fue derrocado fuera el más apropiado, fue esto, porque entonces la ocasión inmediata de ello fue la extensión de la gracia divina.
No querían que los gentiles fueran admitidos en la Iglesia de Dios; sino que contradecían, blasfemaban y rechazaban al Señor que los había comprado: entonces, la extensión de la gracia divina ocasionó su infidelidad, Ro 9:33; 10:3; 11:11-12, 15, 28, 30
Así los judíos fueron disminuidos por esa abundancia de gracia que ha enriquecido a los gentiles.
Y así la gracia de Dios fue

Jesús, el Verbo de Dios

07 Jan, 22:59


¿por qué, no obstante, soy yo también juzgado como pecador? ¿Por qué soy condenado por aquello que le trae tanta gloria? La pregunta aquí es: Si la gloria de Dios es tan altamente promovida y manifestada por nuestra obstinación, y El nos permite proceder en nuestra dureza e infidelidad, ¿por qué nos reprende o nos castiga por aquello que es conforme a su beneplácito? - Clarke

Por qué Dios sigue culpándonos? Él sólo hace lo que quiere, ¿no?
¿No libera esto a los pecadores de su responsabilidad por sus pecados y de las consecuencias de su incredulidad?
Él responde en vv 20- 21 con un recordatorio de que Dios obra según Su propio consejo y sabiduría perfectos, aunque no los entendamos.
¡Además, no confundamos el misterio de Dios con el capricho!
El caprichoso realiza cambios repentinos e impredecibles.
Recuerden, Dios es bueno y sólo puede hacer el bien. Él es justo, santo y omnisciente, Rico en misericordia.
La gente peca porque quiere hacerlo.
Su pregunta cambiará de “¿Cómo puede un Dios amoroso enviar a la gente al infierno?” a la pregunta más asombrosa: “¿Cómo puede un Dios santo y justo que no puede mirar el pecado, permitir que CUALQUIER ser humano pecador disfrute de la bendición de la vida eterna?” - Bell

Recuerdo haber participado en una reunión callejera en Chicago y haber repartido folletos allí. La mayoría de la gente aceptó amablemente los folletos, pero un hombre tomó el folleto y con un gruñido lo arrugó y lo arrojó a la cuneta.
El título del folleto era “Cuatro cosas que Dios quiere que sepas”.
“Hay algunas cosas que me gustaría que Dios supiera”, dijo el hombre. “¿Por qué hay tanto dolor y tragedia en este mundo? ¿Por qué sufren los inocentes mientras los ricos quedan libres? ¡Bah! ¡No me digas que hay un Dios! Si lo hay, entonces Dios es el mayor pecador que jamás haya existido”. Y se dio la vuelta con una mueca de desprecio y se perdió entre la multitud.
- Warren Wiersbe

En su infinita sabiduría y conocimiento, Dios lee con infalible exactitud las operaciones del corazón humano: “El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón”.
El hombre dice: “Si no soy uno de los elegidos de Dios, un objeto de su misericordia, entonces no puedo hacer lo correcto, y Dios no debería culparme”.
Le pregunté a un hombre inteligente en Michigan si había creído en el Señor Jesucristo. Se echó a reír a carcajadas, diciendo:
“Si soy elegido, iré al cielo; y si no soy elegido, ¡no tiene sentido que me preocupe por esa cuestión!”
Lo reprendí severamente:
“Dios manda a los hombres que se arrepientan en todo lugar, por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó”
Hch 17:30-31
Los mandamientos de Dios son los poderes de Dios, y si le escucháis, seréis salvos. Pero no os atreveréis a decirle a Dios en aquel día: “No pude venir porque no era de los elegidos”, porque eso no será verdad. La razón por la que os negasteis a venir será vuestro amor al pecado, no vuestra falta de elección.

Dios dice: “Todo aquel que quiera” Ro 10:13, y la puerta está abierta para todos, absolutamente todos. Dios quiere decir “Todo aquel”: y esa es la palabra para ti, pecador; y no elección, que es asunto de Dios, no tuyo.
- William Newell

No tienes ni derecho ni poder para pedir cuentas a Dios en este asunto. Estos versículos son una reprensión administrada al espíritu de la objeción, que olvida la distancia inmensurable entre nosotros y Dios, y la relación de Creador y Dispositor en la que Él se encuentra con nosotros.
Stifler advierte: “Quien replica contra Dios debe querer decir que es el endurecimiento de Dios lo que priva a un alma de la salvación; que si Dios no interviniera con una elección y tomara a algunos y dejara a otros endurecerse, todos los hombres tendrían al menos una oportunidad igual de salvación.
Esto es falso. Si Dios no eligiera, nadie se salvaría, porque no hay nadie que busque a Dios”
Ro 3:11. Y los hombres no están perdidos porque están endurecidos; están endurecidos porque están perdidos; están perdidos porque son pecadores.

Jesús, el Verbo de Dios

07 Jan, 22:59


Dios no es responsable del pecado. No tiene obligación de salvar a nadie. No se puede predicar de Dios obligación y soberanía a la vez. Si salva a alguien, es un acto soberano de misericordia.- Newell

No tenemos derecho a preguntarle a Dios:
"¿Por qué?".
Él respondió a las súplicas de entendimiento de Job simplemente recordándole el hecho de la creación
Job 38-41
Como nuestro gran Alfarero, Él tiene el derecho de hacer Sus vasos de barro tanto para honra como para deshonra
Ro 9:21
Nosotros que hemos sido redimidos por Su misericordia debemos estar agradecidos de que Él nos haya elegido incluso antes de que el mundo comenzara
Ef 1:3-4; 2Ti 1:9, confiados en que Él -por cualquier medio que Él elija- está preparando Sus "vasos de misericordia" Ro 9:23, para recibir la manifestación plena de Su gloria en los siglos venideros Ef 2:10. El hecho de que nuestras mentes finitas no puedan comprender la operación simultánea de la elección divina y la responsabilidad humana es irrelevante. Tanto la Escritura como la experiencia humana demuestran que ambas son verdaderas. Debemos descansar en ese hecho y actuar a la luz de él.
- Henry Morris

Jesús, el Verbo de Dios

07 Jan, 22:59


En lo que el pueblo santo y feliz de Dios difiere de otras personas, es Dios y su gracia lo que los hace diferentes. Aplicando esta regla general al caso particular que Pablo tiene ante él, la razón por la cual los gentiles indignos, inmerecedores, son llamados e injertados en la iglesia, mientras que la mayor parte de los judíos son dejados perecer en la incredulidad, no es porque esos gentiles fueran más merecedores o estuvieran mejor dispuestos para tal favor, sino por la libre gracia de Dios que hizo esa diferencia. Los gentiles no lo quisieron ni corrieron para conseguirlo, porque estaban sentados en tinieblas, Mt 4:16, no queriendo lo que no sabían; Sentado en la oscuridad, una postura contenta, por lo tanto no corriendo a recibirla, sino esperando con estas invaluables bendiciones de bondad. Tal es el método de la gracia de Dios hacia todos los que participan de ella, porque El es hallado por aquellos que no lo buscaron Isa 65:1; en esta gracia preventiva, eficaz y distintiva, El actúa como un benefactor, cuya gracia es suya. Por lo tanto, nuestro ojo no debe ser malo porque el suyo es bueno; sino que, de toda la gracia que tenemos, El debe tener la gloria: No para nosotros, Sal 115:1

Lo que Dios hizo con Faraón. Lo levantó, lo trajo al mundo, lo hizo famoso, le dio el reino y el poder, lo puso como faro sobre una colina, como la marca de todas sus plagas Ex 9:14, y endureció su corazón, como había dicho que lo haría Ex 4:21: Endureceré su corazón, es decir, retiraré la gracia suavizante, lo dejaré solo, soltaré a Satanás contra él y pondré providencias endurecedoras delante de él. O, por levantarlo puede significar la interrupción de las plagas que dieron respiro a Faraón, y el indulto de Faraón en esas plagas.
En el hebreo, te he hecho permanecer, te he mantenido aún en la tierra de los vivientes.
Así Dios levanta a los pecadores, los hace para sí, para el día malo Pr 16:4, los levanta en prosperidad exterior, privilegios externos
Mt 11:23, misericordias escatimadoras.

Su propósito: "Que yo pudiera mostrar mi poder en ti."
Dios, con todo esto, serviría al honor de su nombre y manifestaría su poder al frustrar el orgullo y la insolencia de ese tirano grande y atrevido, que desafió al mismo Cielo y pisoteó todo lo que era justo y sagrado. Si Faraón no hubiera sido tan alto, poderoso y audaz, el poder de Dios no hubiera sido tan ilustre en su ruina; pero el despojamiento del espíritu de tal príncipe, que intimidaba a ese ritmo, en verdad proclamó a Dios glorioso en santidad, temible en alabanzas, hacedor de maravillas
Ex 15:11
Aquellos que son salvos deben agradecer sólo a Dios, y aquellos que perecen deben agradecerse sólo a sí mismos, Os 13:9.
- M Henry

Dios desea hacer lo mejor para todos. Pero, como en el caso de Esaú, que vendió desenfrenadamente su primogenitura, y de Faraón, que convirtió todas las revelaciones de Dios en ocasiones de resistencia agravada y rebelión más fuerte, el Padre Celestial a veces se ve obligado a desechar a quienes podrían ayudar en la ejecución de sus propósitos, y usar vasos inferiores hechos de arcilla común.
En el conflicto con el orgulloso monarca egipcio, se dice que endureció su corazón, y después que Dios lo endureció, Éx 8:15, 10:20. Con los perversos, Dios se vuelve perverso; es decir, los medios que emplea para ablandar y salvar se endurecerán, tal como el sol que derrite la cera endurece la arcilla.
El mismo poder que fue frustrado y resistido por la incredulidad y la terquedad del Pueblo Elegido, nos ha tomado a nosotros los gentiles, que no hemos tenido ninguna de sus ventajas ¡Riquezas de gloria sobre vasos de misericordia! - Meyer

(v 19-20) "Me dirás, pues: ¿Por qué sigue reprendiéndolo? ¿Quién ha resistido a su voluntad?
Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?"

Pablo presenta al judío haciendo una objeción similar a la de Ro 3:7: Si la verdad de Dios ha abundado más por mi mentira para su gloria, es decir, si la fidelidad de Dios es glorificada por mi maldad,

Jesús, el Verbo de Dios

06 Jan, 21:15


(v 18) "De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece."

Por lo tanto, siendo Dios un agente libre, no puede ser injusto; no está obligado a nadie.

Hay una triple dureza del corazón:
. Natural y hereditaria, por la cual todos los hombres son por naturaleza no sólo reacios a, sino también adversos a, los movimientos de la gracia; esto se llama un cuello poseído por un tendón de hierro, Is 48:4; 2:1-22
. Actual, adventicia, voluntaria; que es, cuando, al ahogar a menudo los buenos movimientos, un hombre ha apartado su corazón de ellos; habiendo llegado a esa disposición muerta Ef 4:18, más allá de los sentimientos y madura para la destrucción. Esto se llama una frente de bronce en el texto mencionado anteriormente, Is 48:4; 3:1-26
. Judicial, dureza penal; Esto sucede cuando Dios, para castigar a los primeros, le niega sus gracias y entrega al hombre a Satanás para que se endurezca aún más y a las concupiscencias de su propio corazón, lo cual es peor.
La persona incestuosa 1Cor 5:13, fue entregada a Satanás y, sin embargo, se arrepintió; pero el que se entrega a su propio corazón, a una mente reprobada, no puede renovarse por el arrepentimiento, sino que está en el camino fácil hacia ese pecado imperdonable. Y esto último es lo que aquí se quiere decir.- Trapp

Aquí se saca la conclusión general de todo lo que el Apóstol había dicho en los 3 versículos anteriores, al negar que Dios fuera injusto al amar a Jacob y odiar a Esaú. Exhibe el fundamento de los tratos de Dios tanto con los elegidos como con los reprobados. Concluye que Su propio placer soberano es la regla tanto con respecto a los que Él recibe como a los que Él rechaza. Él perdona a uno y endurece a otro, sin referencia a nada más que Su propia voluntad soberana, de acuerdo con Su infinita sabiduría, santidad y justicia. "Sí, Padre", dijo nuestro bendito Señor, "porque así te agradó". Dios no es acusado de ninguna injusticia al elegir a algunos y no a otros; porque esto es un acto de mera misericordia y compasión, y eso no puede ser una violación de la justicia.

Ese acto poderoso de Dios al liberar a Israel de la esclavitud en Egipto demostró dos grandes verdades. Él liberó a Israel para exhibir Su misericordia soberana sobre aquellos a quienes Él desea, y levantó y destruyó a Faraón para exhibir la verdad que lo acompaña: Él endurece a aquellos a quienes Él desea. Sólo Su deseo divino determina cuál será.

Moisés era judío, mientras que Faraón era gentil; pero ambos eran pecadores. Ambos eran asesinos, y ambos presenciaron los milagros de Dios. Sin embargo, Moisés fue redimido y Faraón no. Dios levantó a Faraón para revelar Su propia gloria y poder, y Dios tuvo misericordia de Moisés para usarlo para liberar a Su pueblo Israel. Faraón era un gobernante, mientras que el pueblo de Moisés era esclavo bajo Faraón. Pero Moisés recibió la misericordia y la compasión de Dios. La obra del Señor es soberana, y Él actúa enteramente de acuerdo con Su propia voluntad para cumplir Sus propios propósitos. La cuestión no eran los presuntos derechos de ninguno de los dos hombres, sino más bien la voluntad soberana de Dios.- Robert Haldane

Endurece a quien Él desea: “hace terco e inflexible el corazón”. Compárese con Su actividad judicial divina donde 3 veces Dios entrega a los pecadores a sus naturalezas depravadas Ro 1:24, 26, 28

Vemos un juicio “espiritual” similar en el tiempo del gobierno del anticristo…

"Y entonces se manifestará aquel inicuo (el Anticristo), a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad."
(la verdad fue ofrecida/disponible) para ser salvos. Por eso Dios enviará sobre ellos un poder engañoso, para que crean en la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron en la verdad, sino que se complacieron en la maldad, (por eso no amaron la verdad, porque la

Jesús, el Verbo de Dios

06 Jan, 21:15


verdad los llamaba a la justicia y a la luz, y ellos amaron la injusticia y las tinieblas, Jn 3:18-20) 2Ts 2:8-10

¿Está diciendo Pablo que Dios endureció el corazón de Faraón? ¿Que Dios eligió deliberadamente a Faraón para que fuera un hombre malvado?
Faraón conocía a Dios y suprimió la verdad. No quería a Dios. Vio el poder de Dios y endureció su corazón. Sin embargo, Dios lo usó para sus propósitos de liberar a muchos de la esclavitud.

Dios endureció el corazón del Faraón Éx 4:21, 7:3, pero Moisés también registra que el Faraón endureció su propio corazón...
"Pero cuando Faraón vio que había alivio, endureció su corazón y no los escuchó, como el Señor había dicho." Éx 8:15, 7:13, 22 ; 8:32 ; 9:7; 34

Un estudio de estos pasajes del Éxodo pone de relieve la tensión entre la soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre. Como ya se ha dicho, Esaú, aunque fue rechazado por Dios antes de nacer, decidió rechazar su herencia como primogénito. De manera similar, antes de nacer, Judas fue designado para traicionar a Cristo, y Lucas registra las palabras de Pedro…
"Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo predijo por boca de David acerca de Judas, el que fue guía de los que prendieron a Jesús." Hch 1:16

Juan también registra la soberanía de Dios en la traición de Judas:
"Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y sin embargo uno de vosotros es diablo?" Jn 6:70-71

Y aunque designados por Dios para su lugar y propósito en la historia, tanto Esaú como Judas, personal y voluntariamente eligieron seguir el pecado y la incredulidad.

De alguna manera misteriosa, nuestras decisiones humanas, de las que somos totalmente responsables, también han sido decisiones de Dios, y viceversa. Esto está más allá de nuestra comprensión finita y no deberíamos tratar de racionalizarlo. Lo que Dios hace es correcto, por definición, como lo registró Moisés.

"Lejos de ti el hacer tal cosa (no perdonar a Sodoma y Gomorra si hubiera 50 justos en ella), matar al justo con el impío, de modo que el justo y el impío sean tratados por igual. ¡Lejos de ti! El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer justicia?" Gn 18:25

"Porque la palabra de Jehová es recta, y toda su obra hecha con fidelidad." Sal 33:4

En verdad, los caminos de Jehová son “inescrutables”
Ro 11:33, la declaración de David respecto al conocimiento que Dios tiene de él y su cuidado: “Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; es demasiado alto, no lo puedo alcanzar.” Sal 139:6

La comprensión humana de la voluntad de Dios es a veces bastante débil. Incluso Agustín de Hipona (354-430 d.C.) confesó: “Cuando vacilaba sobre mi decisión de servir al Señor mi Dios, era yo quien quería y yo quien no quería, y nadie más. Estaba luchando contra mí mismo… Todo lo que Dios pidió fue que dejara de querer lo que yo quería y comenzara a querer lo que Él quería”.

Cuando la voluntad está lista [para obedecer a Dios, los pies son ligeros.
- George Herbert

Dios parece obrar a través de la voluntad del hombre. Aunque creemos tener libre albedrío, en realidad nuestro albedrío sólo es libre cuando se ejerce de acuerdo con la voluntad de Dios. Ireneo (175 y 195) expresó esta verdad: “No sólo en las obras, sino también en la fe, Dios ha dado al hombre libertad de voluntad”.

Nuestras voluntades son nuestras, no sabemos cómo;
Nuestras voluntades son nuestras, para hacerlas Tuyas.- Alfred Tennyson

Dios nunca se aprovecha de la voluntad humana. Puede que desee intervenir y ayudar, pero nunca cruzará la línea de piquete de nuestra falta de voluntad.
- James Jauncey

Me doy cuenta de que hacer la voluntad de Dios no me deja tiempo para discutir sobre sus planes.
- George MacDonald

La voluntad de Dios no es un lugar, sino una condición; no es un cuándo o un dónde, sino un cómo.
- Frances Roberts

La vida de Corrie ten Boom fue retratada en el libro y la película The Hiding Place. Menos conocidas son las palabras de su hermana, Betsie, quien dijo sobre la voluntad de Dios: “El centro de la voluntad de Dios es nuestra única seguridad”.

Jesús, el Verbo de Dios

06 Jan, 21:15


Conocer la voluntad de Dios es el mayor tesoro del hombre; hacer su voluntad es el mayor privilegio de la vida.

George Matheson (1842–1906), un escritor de himnos ciego, resumió la voluntad de Dios:

Mi voluntad no es mía
hasta que Tú la has hecho Tuya;
si quiero alcanzar
el trono del monarca,
debo renunciar
a su corona;
sólo permaneczco firme, en medio de la lucha,
cuando me he apoyado
en Tu pecho
y he encontrado
en Ti mi vida.- B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

05 Jan, 22:50


"Entonces haréis sonar (diaggello) la trompeta de carnero en el exterior, en el día diez del mes séptimo; en el día de la expiación haréis sonar la trompeta por toda vuestra tierra." Lv 25:9

Asaf apela a Dios para que no permanezca en silencio ni quieto mientras sus enemigos se exaltan suplicándole…
"Sean avergonzados y confundidos para siempre; sean humillados y perezcan, para que sepan que sólo tú, cuyo nombre es Jehová, eres el Altísimo sobre toda la tierra." Sal 83:17-18

El rey Ezequías apela al Señor (para la liberación de Israel) para que Su nombre sea proclamado…
"Y ahora, oh Jehová Dios nuestro, líbranos de su mano, para que todos los reinos de la tierra sepan que sólo tú, Jehová, eres Dios." Is 37:20

Salomón escribe…
"El Señor ha hecho todas las cosas para su propio bien, y aun al impío para el día malo." Pr 16:4

Jesús, el Verbo de Dios

05 Jan, 22:50


porque era impío y buscaba la bendición sin arrepentimiento ni fe
Heb 12:16-17 - B Hurt

Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), Ef 2:4-5

"Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, 1 Pe 1:3

Pablo no quiere decir que no debemos querer, que no debemos correr. Tampoco quiere decir que entramos en las bendiciones de la salvación sin querer, sin correr. Debemos querer hacer, y debemos correr bien, sin permitir que nada nos impida hacerlo. Significa que ninguna voluntad de nuestra parte, ningún correr por nuestra cuenta, puede procurarnos la salvación que necesitamos, o capacitarnos para entrar en las bendiciones que ella proporciona.

Significa más que eso. Por nosotros mismos no tendremos voluntad de salvación, y no haremos ningún esfuerzo por ella. Todo lo relacionado con la salvación humana comienza en Dios. Su voluntad es tener misericordia. Su obra lo capacita para hacerlo.
Es sólo cuando esa voluntad se da a conocer al hombre, que él desea recibir la misericordia. Es sólo cuando esa obra opera dentro del hombre, que él es capaz de obrar su salvación. Nuestra voluntad debe ser ejercitada, nuestro correr debe ser positivo; pero entramos en la salvación, y al final alcanzaremos la coronación en la meta, sólo debido a la misericordia eterna de Dios.
No hay mérito ni motivo para gloriarnos de nuestra elección o de nuestro esfuerzo. Si Dios no hubiera querido nuestra salvación, nosotros tampoco deberíamos hacerlo. Si Dios no hubiera obrado en nosotros, no lograríamos nada. Incluso si alguna vez pudiéramos decir de nuestro servicio que trabajamos abundantemente, tendremos que añadir: Pero no nosotros, sino la gracia de Dios que estuvo con nosotros.
- G Campbell Morgan

(v 17) "Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra."

Te resucité como vaso de ira y ejemplo de mi justicia.
En lugar de mostrar misericordia a los israelitas, Dios podría haber permitido con justicia que siguieran en pecado, hasta que hubiera señalado su sabiduría y justicia en su destrucción; como se desprende de lo que Dios en su Palabra declara concerniente a sus tratos con Faraón y los egipcios, Éx 9:15-16: "Porque ahora, dice Jehová, yo extendería mi mano, (en la plaga de úlceras y de llagas,) y te heriría a ti y a tu pueblo con pestilencia, y (por esta plaga) serías cortado de la tierra; (como tu ganado estuvo junto a la peste;) pero precisamente por esta causa te he levantado; te he restaurado a la salud quitándote las úlceras y las ampollas, y aplazando tu merecida destrucción a un día más largo, para que pueda, en tu caso, dar tal demostración de mi poder en tu derrocamiento final, que toda la humanidad pueda aprender que yo soy Dios, el Juez justo de toda la tierra, el vengador de la maldad." - Clarke

Mi Nombre - Los milagros de Dios ("señales" en Éx 10:2) eran como un letrero de neón intermitente, que señalaba al Dios invisible, dando evidencia clara de que Él existía y estaba con íntimamente involucrado en el desarrollo de la historia humana.

Proclamado (diaggello dediá= decir, declarar) significa anunciar a fondo, declarar plenamente o a lo largo y ancho y, por tanto, declarar de manera clara, completa y exacta.- B Hurt

Llevar un mensaje a través de, anunciar en todas partes, a través de lugares, a través de asambleas de hombres, etc.; publicar en el extranjero.- Thayer

"Pero Él le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú ve y proclama por todas partes el reino de Dios." Lc 9:

"Y para esto has sido preservado, para que yo pueda mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea publicado por toda la tierra." Ex 9:16 Septuaginta

Jesús, el Verbo de Dios

05 Jan, 22:50


No es injusto que Dios ejerza su soberanía en la distribución de sus misericordias, pues Él reclama expresamente
ese derecho.

Esto significa que la misericordia y la compasión de Dios no pueden estar sujetas a ninguna causa fuera de su libre gracia.
Dios tuvo misericordia de los israelitas (no los destruyó por su idolatría), no porque lo merecieran, sino simplemente porque eligió ser misericordioso. En estas palabras, el Señor, de la manera más clara, reclama el derecho de dar o denegar su misericordia según su propia voluntad soberana. Así como la prerrogativa de vida y muerte recae en el monarca, así también el Juez de toda la tierra tiene derecho a perdonar o condenar al culpable, como mejor le parezca.
Los hombres, por sus pecados, han perdido todo derecho ante Dios; merecen perecer por sus pecados, y si todos lo hacen, no tienen motivo de queja. Si el Señor interviene para salvar a alguien, puede hacerlo si no se frustran los fines de la justicia; pero si juzga que es mejor dejar que el condenado sufra la sentencia justa, nadie puede acusarlo ante su tribunal. Necios e impúdicos son todos esos discursos acerca de los derechos de los hombres a ser colocados todos en el mismo plano; ignorantes, si no peores, son las contiendas contra la gracia discriminatoria, que no son sino las rebeliones de la orgullosa naturaleza humana contra la corona y el cetro de Jehová.
Cuando somos llevados a ver nuestra propia ruina total y nuestro mal merecimiento, y la justicia del veredicto divino contra el pecado, ya no cuestionamos la verdad de que el Señor no está obligado a salvarnos; no murmuramos si Él elige salvar a otros, como si nos estuviera haciendo un daño, sino que sentimos que si se digna mirarnos, será su propio acto libre de bondad inmerecida, por el cual bendeciremos por siempre su nombre. ¿Cómo podrán los que son los sujetos de la elección divina adorar suficientemente la gracia de Dios? No tienen lugar para jactarse, porque la soberanía la excluye de la manera más efectiva. Sólo la voluntad del Señor es glorificada, y la noción misma del mérito humano es arrojada al desprecio eterno. No hay doctrina más humillante en las Escrituras que la de la elección, ninguna más promotora de gratitud y, en consecuencia, ninguna más santificadora.
Los creyentes deben regocijarse en ella con adoración.- Spurgeon

"Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." Jn 1:12-13

La misericordia es no obtener lo que merecemos. Dios nunca es menos que justo con nadie, pero reserva el derecho de ser más que justo con los individuos que Él elige.
Jesús habló de este derecho de Dios en la parábola del señor de la viña en Mt 20:1-16.- Guzic

(v 16) "Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia."

Aunque un hombre pudiera correr tan rápido como un pájaro puede volar.- Trapp

Concluyó, por tanto, de estos varios ejemplos, que el hacer o continuar cualquier grupo de hombres como el pueblo peculiar de Dios, está justamente determinado no por el juicio, esperanzas o deseos de los hombres, sino por la voluntad y sabiduría de Dios solamente. Porque Abraham juzgó que la bendición debía, y él quiso, deseó, que pudiera ser dada a Ismael; e Isaac también quiso, diseñó, que fuera para su primogénito, Esaú: y Esaú, deseando y esperando que pudiera ser suya, salió de buena gana a cazar venado, para que pudiera tener la bendición regularmente transmitida a él: pero todos fueron decepcionados, Abraham e Isaac, que quisieron, y Esaú que corrió: porque Dios originalmente había querido que la bendición de ser una gran nación y un pueblo distinguido fuera, por mera voluntad suya, dada a Isaac y Jacob, y se confirmara en su posteridad; y a ellos les fue dada. Y cuando por su apostasía perdieron este privilegio, no fue la voluntad de Moisés ni ninguna obligación previa que tenía Dios, sino su propia misericordia soberana, la que lo continuó para ellos.- Clarke

Esaú recibió una bendición de su padre pero no la bendición que buscaba con lágrimas,

Jesús, el Verbo de Dios

04 Jan, 22:42


A Jacob amé - La frase idiomática hebrea puede significar "Prefiero a Jacob que a Esaú". En otras palabras, en el contexto, Dios eligió a Jacob aunque Esaú era el primogénito - Rienecker

El odio es un término relativo en Ro 9:13. Jesús usó la misma palabra de manera similar cuando advirtió que un hombre debe odiar a su padre y a su madre si quiere venir a Cristo Lc 14:26. Obviamente Jesús, que era un defensor de la Ley Éx 20:12, no estaba alentando el "odio" en el sentido usual de la palabra. Pero mediante un uso consagrado de la hipérbole de la antítesis, Jesús está diciendo que el amor que un hombre tiene por Cristo debe empequeñecer su amor por su padre hasta el punto de que este último parecería ser "odio" en comparación. El odio en este sentido no es absoluto sino relativo a una elección superior.

Por lo tanto, Dios no “odió” a Esaú en el sentido convencional de la palabra. De hecho, lo prosperó y lo favoreció mucho Gn 27:38-40. Esaú recibió bendiciones terrenales, como él mismo testificó Gn 33:9

Sin embargo, el favor y la bendición de Dios sobre Jacob fueron tan amplios que, en comparación, Esaú parecería ser odiado. El versículo podría entenderse como que Dios ha elegido a Jacob para cumplir su propósito electivo, pero ha pasado por alto a Esaú. Tengamos en cuenta que Esaú rechazó a Dios. La razón divina para esta acción es simplemente el propósito electivo de Dios en Israel.

¿QUÉ ODIA DIOS?

La Biblia dice que Dios odia la religiosidad
Is 1:14; Amós 5:21
la hipocresía y la mentira Zac 8:17
la maldad Is 61:8
el divorcio Mal 2:16
la violencia Mal 2:16
las prácticas idólatras
Os 9:15 y
la forma en que se trata a los profetas Jer 44:4
La teología que subyace al odio de Dios se basa en dos cualidades esenciales de Dios: la santidad y la justicia.
Como Ser divino con normas, Dios odia todo lo que desprecie, deteste o haga caso omiso de esas normas.
A cambio, la gente odia a Dios Sal 139:21-22. La humanidad puede elegir seguir el camino de Dios al odiar todo lo que odie al Señor o sus normas Sal 139:22
La respuesta del pueblo de Dios debe reflejar la actitud de Dios hacia el mal.
Debemos odiar a los malhechores Sal 26:5, a los idólatras Sal 31:6, el camino falso Sal 119:104, la falsedad Sal 119:163 y todo lo que es malo
Sal 97:10; Pr 8:13;
Amós 5:15

¿QUÉ ODIA LA GENTE?

La Biblia señala que las personas pueden odiar la disciplina Sal 50:17, la paz Sal 120:6 y el conocimiento Pr 1:22. Este sentido de "odio" conlleva el significado de "desprecio". A una persona caracterizada de esta manera se la ve en un sentido negativo, a menudo se la etiqueta de "tonto".
Algunas personas odian todo lo que es bueno Miq 3:2. Se las ve como "malvadas". También pueden odiar al pueblo de Dios, el salmista dice: "Sufro a causa de los que me aborrecen" Sal 9:13. Una fuerte aversión surge por una variedad de razones, todas englobadas en el término "odio". Jesús aceptó que los creyentes fueran odiados, pronunciando una bendición sobre aquellos así odiados Lc 6:22. De hecho, una marca de un discípulo deriva de ser odiado Lc 14:26. El mundo odió a Jesús primero Jn 7:7. Los verdaderos discípulos mantienen una actitud de amor hacia aquellos que los odian Lc 6:27
Este odio al pueblo de Dios parece ser un hecho inevitable de la vida Sal 25:19; 35:19; 41:7; 83:2; Pr 9:8
Dios puede estar involucrado en ocasiones en hacer que la gente odie a su pueblo Sal 105:25. Esta idea atestigua cómo todo encaja en el plan de Dios de alguna manera.

Las relaciones normales pueden producir odio entre las personas.
Un esposo puede odiar a su esposa Gn 29:31, 33
Los hermanos de José lo odiaban Gn 37:4. La lujuria de Amnón se convirtió en odio después de que violó a su hermana,Tamar
2Sa 13:15.
Un padre puede odiar a un hijo Pr 13:24
Los vecinos, las naciones y las clases de personas, como los pobres, pueden ser odiados Dt 19:11; Pr 19:7; Isa 66:5. El odio resulta ser una medida tangible del mal en el mundo. Su fealdad puede extenderse en cualquier dirección. Cualquier aversión de los humanos hacia otros expresa odio.- Diccionario de Teología Bíblica de Baker

Jesús, el Verbo de Dios

04 Jan, 22:42


Bueno, ¿por qué descartarlo? Vamos a explorarlo. ¡Quizás descubras que es uno de los más reconfortantes para todos los cristianos!
A Spurgeon le preguntaron cómo conciliaba la soberanía divina con la responsabilidad humana, y él respondió: “Nunca trato de reconciliar a los amigos”.
2 cuerdas colgando del cielo, casi tocando la tierra. Salta y agárrate de ambas cuerdas, lo que no te das cuenta es que hay una polea en el cielo, suelta cualquiera de los lados y te caes.
Agustín decía que debemos orar como si todo dependiera de Dios y trabajar como si todo dependiera de nosotros.
- Bell

Jesús, el Verbo de Dios

04 Jan, 22:42


El apóstol no se ocupa aquí de individuos como tales, sino de pueblos y naciones. Por ejemplo, Isaac representa a toda la raza judía, la descendencia de Abraham Ro 9:7. Se ocupa de la cuestión de por qué Dios eligió a Israel y rechazó a Edom; eligió a Jacob y rechazó a Esaú; y muestra que la decisión final de sus destinos se encontraba en el propósito de Dios, según la elección. El uno fue elegido para ser un canal de inmensa bendición para el mundo; mientras que el otro fue rechazado. Pero siempre debemos asociar el conocimiento previo divino con la elección divina. “A los que antes conoció, también los predestinó”. Debemos considerar a Jacob y a Esaú, no como personalidades individuales meramente, sino como los fundadores de naciones. Para el propósito de Dios en la edificación del pueblo elegido, Jacob, el metódico y previsor, era más adecuado que Esaú, el hombre independiente, el vagabundo, el hijo del impulso y la pasión. Además, había en él aptitudes y capacidades religiosas, de las que Esaú no dio señales ni rastro. Esto quizá no resuelva todo el misterio, sino que sólo lo arroja un grado o dos más atrás. Aun así, hay que tenerlo en cuenta. Como una vela, arroja un tenue rayo sobre el abismo negro. En cualquier caso, ¿no es cierto que la elección de Dios recayó en aquel que era el más apto para servir al propósito divino? Puede ser que Dios quiera ejecutar su propósito a través de ti. Presta atención. Aún así, el sabroso plato humea en el aire del desierto y apela al apetito de nuestra naturaleza; y nos sentimos fuertemente tentados a renunciar a lo invisible y eterno por una gratificación momentánea. Cuídate de no vender tu primogenitura por un bocado de carne.- FB Meyer

(v 14-15) "¿Qué diremos, pues? ¿Hay injusticia en Dios? ¡En ninguna manera !
Porque a Moisés dice: Haré misericordia a quien yo haga misericordia, y tendré compasión de quien yo tenga compasión"

¿Hay algo que decir ? —La razón carnal se atreve a reprender lo que no comprende.- Trapp

¡ Dios no lo quiera! Lejos de nosotros pensar tal cosa; ¿no ha de hacer lo que es justo el Juez de toda la tierra? Gn 18:25; Ro 3:5-6. Niega las consecuencias y prueba la negación.

Éx 33:19 todas las razones de la misericordia de Dios se toman de dentro de sí mismo.
Todos los hijos de los hombres están sumergidos por igual en un estado de pecado y miseria, igualmente bajo la culpa y la ira, Dios, en una forma de soberanía, escoge a algunos de esta raza caída y apóstata, para ser vasos de gracia y gloria. Él dispensa sus dones a quien quiere, sin darnos ninguna razón: según su propio buen placer, elige a algunos para que sean monumentos de misericordia y gracia, impidiendo la gracia eficaz, mientras que pasa por alto a otros. La expresión es muy enfática, y la repetición la hace aún más: Tendré misericordia de quien yo tenga misericordia. Implica una absoluta perfección en la voluntad de Dios; Él hará lo que quiera, y no dará cuenta de ninguno de sus asuntos, ni es conveniente que lo haga. Así como estas grandes palabras, Yo soy el que soy Éx 3:14- M Henry

El tema de Pablo sobre la soberanía y providencia de Dios.
Cap 9 = La elección pasada de Israel; Cap 10 = El rechazo actual de Israel; Cap 11 = La recepción futura de Israel.
Él demostrará que Dios ha actuado con justicia con ellos y que no ha dejado de cumplir sus propósitos divinos.

Ningún judío consideraba a los ismaelitas hijos de la promesa que Dios le hizo a Abraham. Sin embargo, él era tan hijo de Abraham como lo era Isaac.
Habían confundido su etnicidad con favor espiritual.
Ambos hijos tenían el mismo padre y madre. Eran hermanos. No eran simplemente hermanos, eran gemelos (compañeros de útero).
Dios eligió al gemelo más joven.
También lo eligió antes de que ambos nacieran.
No se basó en sus obras de hacer el bien y el mal.
Fue para el propósito de Dios, Su elección, Su llamado.
Algunos dicen que ¡esto hace a Dios injusto !
Para otros, obstaculiza la responsabilidad personal y la evangelización.
¿No elimina la libertad humana y nos convierte a todos en meros marionetas de un gran espectáculo cósmico?

Jesús, el Verbo de Dios

03 Jan, 23:30


Continuación del estudio de ROMANOS 9

Otro ejemplo del hecho de que la promesa es más importante que la relación natural: Jacob y Esaú.

(v 10) "Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre."

Un judío podría objetar:"Ismael fue rechazado, no por la voluntad soberana de Dios, sino porque era hijo de la sierva, o esclava, y por lo tanto indigno de ser la simiente peculiar; pero note, esta no fue la única limitación de la simiente de Abraham con respecto a heredar la promesa, porque cuando Rebeca estaba encinta de aquella única persona de la descendencia de Abraham a quien se hizo la promesa, es decir, nuestro padre Isaac, fue a consultar al Señor, Gn 25:22-23: Y el Señor le dijo: "Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos se dividirán desde tus entrañas; y un PUEBLO será más fuerte que el otro PUEBLO, y el mayor servirá al menor". Es decir, la posteridad del menor será una nación mucho más próspera y feliz que la posteridad del mayor.- Clarke

Isaac nuestro padre: La elección de Dios entre Ismael e Isaac nos parece algo lógica.
Es mucho más difícil entender por qué Dios eligió a Jacob para ser el heredero del pacto de salvación de Dios en lugar de Esaú. Puede que no lo comprendamos tan fácilmente, pero la elección de Dios es igual de válida.- Guzic

(v 11) "(pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama),"

Aquí el apóstol se adentra en ese tema profundo sin fondo, la predestinación.

No habiendo nacido aún... Sapores, hijo de Misdates, rey de Persia, comenzó su reinado antes de nacer.
Su padre, al morir, dejó a su madre embarazada, y la nobleza persa puso la corona sobre el vientre de su madre, reconociendo así su descendencia como príncipe, aún antes de que ella sintiera vida.
Dios elige no por fe o por obras previstas, sino por gracia libre.- Trapp

Como la palabra hijos no está en el texto, la palabra naciones sería más apropiada; porque es de naciones de las que habla el apóstol, como lo muestran los siguientes versículos, así como la historia a la que se refiere.

Ni habiendo hecho ningún bien, para merecer la distinción de ser hecho pueblo peculiar de Dios; ni ningún mal, para merecer ser dejado fuera de este pacto, y de las bendiciones nacionales distintivas que confería; para que el propósito de Dios conforme a la elección pudiera permanecer; para que tales distinciones parecieran depender de nada más que de la libre elección de Dios, no de obras, o de algún mérito en el pueblo o naciones así escogidos; sino del mero propósito de aquel que llama a cualquier pueblo que le plazca, para hacerlos depositarios de sus bendiciones especiales, y así distinguirlos de todos los demás.

(v 12) "se le dijo: El mayor servirá al menor."

El propósito de Dios, conforme a la elección, permanece y permanecerá, no por las obras, sino por Aquel que llama; es decir, que el propósito de Dios, que es el fundamento de esa elección que El hace entre los hombres, para el honor de ser la descendencia de Abraham, parezca permanecer inmutable en El; y que sea incluso el mismo que El había declarado a Abraham.
Que estas palabras se usan en un sentido nacional y no personal, es evidente por esto: que, tomadas en este último sentido, no son verdaderas, porque Jacob nunca ejerció poder alguno sobre Esaú, ni Esaú jamás estuvo sujeto a él.
Jacob, estaba más bien sujeto a Esaú, y le tenía mucho miedo; y, primero, por sus mensajeros, y después personalmente, reconoció a su hermano como su señor, y a sí mismo como su siervo Gn 32:4; 33:8, 13
Y de ahí ni Esaú ni Jacob, ni siquiera sus posteridades, son presentados aquí por el apóstol como ejemplos de alguna reprobación personal desde la eternidad: porque muchos, sino la mayoría, de la posteridad de Jacob eran malvados y rechazados por Dios; y que algunos de la posteridad de Esaú eran participantes de la fe de su padre Abraham.

De esto se desprende el verdadero sentido de las palabras: A Jacob amé, y a Esaú aborrecí Mal 1:2-3; es decir,

Jesús, el Verbo de Dios

03 Jan, 23:30


que lo había agraviado al privarlo de su primogenitura y de su bendición; y esto fue una prueba de que Dios lo había perdonado Mt 6:14
Por lo tanto, no se puede atribuir ningún fundamento para su condenación, y mucho menos para su reprobación personal desde toda la eternidad.

8. Y si se pretendía una reprobación tan personal, ¿no es chocante suponer que el Dios de infinita misericordia, a cuyos ojos sus piadosos padres habían hallado favor, les informara, incluso antes de que naciera su hijo, que lo había condenado, mediante un decreto irrevocable, a la condenación eterna?
Pero los padres comprendieron perfectamente a su Dios y no vieron ningún decreto de reprobación en su mensaje: Dos tipos de naciones hay en tu seno: y el mayor servirá al menor.

9. No hay razón alguna, digna del más sabio y misericordioso Dios, para que Él diera a conocer al mundo algo acerca de Esaú, que aún no había nacido, que lo había reprobado desde la eternidad.
Tal revelación no podría ser de ninguna ventaja espiritual ni edificación para la humanidad, sino más bien ocasionaría que los hombres juzgaran con dureza a su Hacedor y lo concibieran como un Creador infiel, sin amor, sin compasión hacia la obra de sus propias manos.- Adam Clarke

Jesús, el Verbo de Dios

03 Jan, 23:30


que lo que ya había citado de Moisés acerca de las dos naciones, designadas por los nombres de sus respectivos jefes, Jacob y Esaú, era en esencia lo mismo que lo que dijo muchos años después el profeta Malaquías.
Los judíos ingratos, en tiempos de Malaquías, ya sea de palabra o de corazón, habían reprendido a Dios y le habían preguntado en qué los había amado: Yo os he amado, dice Jehová; y dijisteis: ¿En qué nos has amado? Mal 1:2-5
A esto responde el Señor: ¿No era Esaú hermano de Jacob? Sin embargo, amé a Jacob, y aborrecí a Esaú, y destruí sus montes y su heredad para los dragones del desierto.
Mientras que Edom dice: Somos pobres, pero volveremos y reedificaremos los lugares desolados; Así dice Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, y yo destruiré; y los llamarán territorio de impiedad, y pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre. Y lo verán vuestros ojos, y diréis: Jehová será engrandecido desde el término de Israel.

De estos pasajes se desprende que el profeta no habla en
absoluto de la persona de Jacob o de Esaú, sino de sus respectivas posteridades. Porque no fue Esaú en persona quien dijo: «Somos pobres», ni sus montañas ni su heredad fueron devastadas.
Ahora bien, si el profeta no habla ni de la persona de uno ni de la del otro, sino sólo de su posteridad, entonces es evidente que el apóstol habla de ellos de la misma manera.

Si ni el profeta ni el apóstol hablan de las personas de Jacob o Esaú, sino de su posteridad, entonces es evidente que ni el amor de Dios por Jacob ni el odio de Dios por Esaú eran tales que se pudieran determinar los estados eternos de los hombres, ya sea en felicidad o en miseria; tampoco hay aquí ningún fundamento bíblico o racional para el decreto de elección y reprobación personal incondicional, que, comparativamente, los tiempos modernos han tratado de construir sobre estas escrituras. Porque,

1. Se prueba aquí que Esaú no es mencionado bajo ninguna consideración personal, sino sólo como cabeza de su posteridad.

2. La Escritura prueba que toda la posteridad de Esaú no fue, ni siquiera en este sentido, reprobada, ni toda la posteridad de Jacob fue elegida.

3. Tampoco ese servicio o subyugación a Jacob, que el oráculo divino impuso a Esaú, implica tal reprobación como algunos sostienen; pues el siervo puede ser elegido, mientras que el amo mismo está en un estado de reprobación.

4. Incluso si se admitiera que la servidumbre implicaba tal reprobación, es cierto que Esaú, en persona, nunca sirvió a Jacob.

5. Tampoco el odio de Dios contra Esaú implica tal reprobación de la persona de Esaú, porque es demostrable que se relacionaba, no con Esaú, sino con su posteridad.

6. El propósito del apóstol es mostrar que Dios es soberano de sus propios caminos, tiene derecho a dispensar sus bendiciones como El quiere y a dar salvación a la humanidad de la manera que es más adecuada a su infinita sabiduría y bondad.

Por lo tanto,
. Él escogió al pueblo judío de entre todos los demás y se reveló a ellos, y todas las naciones de la humanidad, reprobadas.

. Cuando vino el cumplimiento del tiempo, se manifestó también a los gentiles, quienes recibieron con alegría el Evangelio; pero los judíos, rechazándolo, fueron desechados. Así, los elegidos se convirtieron en reprobados, y los reprobados, en elegidos.

. Él hizo público a toda la humanidad que el perdón del pecado podía y debía obtenerse SÓLO por la fe en su Hijo Jesús, y no por la obediencia a ninguna ley. Y los judíos, los descendientes de Jacob, que rechazaron este camino de salvación, llegaron a ser como los edomitas, los descendientes de Esaú; ellos edificaron, pero Dios derribó; sus montañas y su herencia están AHORA devastadas por los dragones del desierto;
y ahora pueden ser llamados con propiedad la frontera de la maldad, un pueblo contra el cual el Señor está indignado: han rechazado al Señor que los compró, y así han atraído sobre sí una destrucción repentina.

7. De lo que se desprende que no se pretendió ninguna reprobación personal, y eterna de Esaú, pues se reconcilió y perdonó a su hermano,

Jesús, el Verbo de Dios

27 Dec, 22:18


(v 2) "Diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle."

Como si se presupusiera una noticia común. Pero el "reino de Dios no viene por observación", Lc 17:21, ni es de este mundo.
Cristo es aquí un Rey un tanto opaco, como lo fue Melquisedec; y su reino consiste en justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo, con lo cual el extranjero mundano no se entromete, Pr 14:10, Ro 14:17
El gallo en el muladar no estima esta joya.

Porque hemos visto su estrella en el Oriente — Habían oído y recibido algún rumor acerca de la estrella de Jacob, probablemente de la profecía de Balaam, Núm 24:17, que era un compatriota del Este; o de la sibila caldea, o de los judíos en el cautiverio babilónico; y ahora hacen uso de ella. Pero la Escritura da mayor gracia, St 4:.6. Sólo tengan cuidado de no recibir "la gracia de Dios en vano", 2Co 6:1

Y han venido a adorarlo – Con un culto religioso; a besarle, como lo significa la palabra; y como dijo Faraón a José, todos te besarán. ¡Ay de nosotros, si no besamos al Hijo con un beso de fe y amor ya que ahora se nos revela tan claramente, no por la visión de una sola estrella, como a estos, sino por un cielo entero salpicado de estrellas, aunque no en cada parte, pero sí en cada zona y cuarto de él, como se dice de nuestra Iglesia!
Tenemos una palabra de profecía (¿cuánto más es esto cierto del santo Evangelio?) más segura que la voz que vino del cielo en el santo Monte (dice Pedro), a la cual haremos bien en prestar atención, como a una luz que brilla en un lugar oscuro, 2Pe 1:19
Además de las obras de Dios, como uno los llama, esos predicadores universales, Sal 19:2-3, esos verdaderos postills de la divinidad, Cristo es comparado a propósito con objetos sensibles, como el sol, las estrellas, la rosa, la roca, …, para que a través de las criaturas, como otros tantos lentes ópticos, podamos ver a aquel que es invisible, teniendo los ojos de nuestra mente vueltos hacia Cristo, como los rostros de los querubines estaban vueltos hacia el propiciatorio.

(v 3) "Cuando el rey Herodes oyó estas cosas,
se turbó, y toda Jerusalén
con él."

Por eso se regocijaron los sabios y los pastores. Es buen tiempo para los santos, pero más malo para los malvados. Abraham está de pie sobre la colina y ve el humo de las ciudades ascender como un horno. "He aquí que mis siervos se alegrarán, pero vosotros seréis avergonzados; mis siervos cantarán de alegría de corazón, pero vosotros me lloraréis de dolor de corazón, y dejaréis vuestro nombre por maldición a mis escogidos",
Isa 65:14-15
Eliano (Hist. Animal.) compara a los tiranos con los cerdos, que si un hombre los toca, comienzan a llorar, como si no soñaran con nada más que la muerte; ya que no tienen ni lana ni leche, ni nada más que su carne para perder. Pero dice uno. Si Cristo en la cárcel
fue tan terrible, ¿qué
será en el tribunal?

Y toda Jerusalén con él —Quizás para complacer y congraciarse con el tirano (como los árabes, si su rey está enfermo o cojo, todos fingen serlo); o, como hombres preparados para el servicio; así llamó Tiberio a los romanos, quienes dieron gracias públicas por todo, incluso por los actos malvados de sus emperadores; o como temiendo algunos nuevos movimientos en el estado, como el niño quemado teme al fuego.

(v 4) "Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo."

EL REY DE LOS JUDÍOS PERSEGUIDO POR EL REY DE LOS JUDÍOS
Herodes el Grande: con sus 1.32 m de altura, era un hombre bajito que quería ser alto .

El verdadero retrato de los concilios papales, que plantean graves cuestiones como ésta: ¿Dónde nacería Cristo? y pretenden adorar a Cristo, pero sólo le molestan: el Concilio de Trento se llevó a cabo, contra la sencillez de Cristo, con tal astucia y habilidad infinitas, que incluso ellos mismos se reirán en sus propios pensamientos (cuando lo oigan mencionar).
En Francia el concilio moderno tenía más autoridad que el de los apóstoles, porque su propio placer era una base suficiente

Jesús, el Verbo de Dios

27 Dec, 22:18


por encima de ellos, como lo dice el anciano Jetro, Éx 18:11. No hay poder ni política contra el Señor; "¿quién se enfureció contra El y prosperó?"
Job 9:4 - John Trapp

Jesús, el Verbo de Dios

27 Dec, 22:18


para los decretos, sin admitir al Espíritu Santo.

(v 5) "Y ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:"

He aquí con qué facilidad y rotundidad, con base en las Escrituras, podían responder a esta pregunta capital, dando señales del Mesías que concordaban con Jesucristo. Sin embargo, estaban tan infatuados por su obstinación, que cuando Dios les mostró al hombre con quien sus propias señales concordaban, no pudieron permitirle.
A menos que el Señor dé una mente así como medios, vista así como luz, e irradie el órgano así como el objeto, andamos a tientas como ciegos en la oscuridad Is 59:10; erramos de corazón, como si no conociéramos los caminos de Dios, pero no podemos desviarnos tanto como para perdernos el infierno: a la ceguera original añadimos la terquedad real, Sal 95:8, el diablo poniendo su mano ante nuestros ojos, para que no veamos y seamos salvos, Hch 26:19

(v 6) "Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel."

“Tú eres la más pequeña”, dice Miq 5:2, a pesar de que, en comparación con ciudades mayores, “no eres la más pequeña”, porque “de ti saldrá un Gobernador”…
En las Escrituras, se recuerda y registra el lugar del nacimiento de los hombres santos: Dios ama la tierra misma que pisan sus siervos. “El Señor contará, cuando haga el censo del pueblo, que éste nació allí” Sal 67:6-7
¿Cuánto más el hombre Cristo Jesús? Cualquier interés o relación con El ennoblece cualquier lugar o persona, y puede consolarnos con justicia contra cualquier problema.
El profeta Miqueas, cuyas palabras se citan aquí, opone el nacimiento de este niño de Belén a todas las tropas y problemas de Asiria Miq 5:1-2

Tan pronto como este Niño nace, este Hijo que nos ha sido dado, pero "el gobierno es puesto sobre sus hombros", Isa 9:6, como la llave de la casa de David estaba sobre las de Eliaquim, Isa 22:22.
Enviad, pues, un cordero a este gobernante de la tierra, Isa 16:1; rendidle todo el homenaje y la lealtad.

Que gobernará a mi pueblo — o los apacentarà, pastor de pueblos.1Pe 5:4; Cantares 8:14; Sal 23:2-3, porque el arte de alimentar y gobernar son hermanas. David fue tomado de seguir a las ovejas para alimentar al pueblo de Dios; también lo fue Moisés, en cuya ausencia, ¡cuán pronto Israel, como ovejas tontas, se desvió del camino!
Cristo es el archipastor, que alimenta a su pueblo diaria, delicada, abundantemente, entre los lirios, Cantares 2:16;
Sí, en su jardín de especias, en los verdes pastos de su Palabra, y junto a las tranquilas aguas de sus sacramentos, donde entramos y salimos, y encontramos pastos
Jn 10:9, que engendran vida, y vida en mayor abundancia, Mt 2:10
Nos acostamos en paz
Jer 23:4, y no necesitamos temer al asirio espiritual, Miq 5:5, mientras nos mantenemos dentro del seto y corremos a los lugares de forraje; sometiéndonos a los ministros, esos pastores subordinados,
Cantares 1:7-8, que están encargados de alimentar a las ovejas de Cristo, sus ovejas con vellones de oro; sí, hacedlo por mí, por mi causa (dice nuestro Salvador), a quien Pedro no puede sellar mejor su amor que cuidando de su curación.
Belarmino glosa ese texto, Jn 21:16 "Apacienta mis ovejas", es decir, Gobierna como un emperador: Domina sobre la Iglesia, porque la palabra usada aquí (ποιμαινω, -y así en Juan) significa tanto gobernar como alimentar. Pero ¿qué dirán de la otra palabra usada allí dos veces por nuestro Salvador, que siempre significa alimentar, y en absoluto gobernar?
Pero estos hombres se aferran al gobierno, y dejan de alimentar.

(v 7) "Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella."

Se apresuró y con todos sus nervios se inclinó.
Los hijos de este mundo son sabios en su generación, pero también lo son las serpientes, las zorras, …, con las que a menudo se compara a los enemigos de la Iglesia. Pensó que con este medio había asegurado todo, pero en lo que se comportó con orgullo y políticamente,Dios estaba

Jesús, el Verbo de Dios

26 Dec, 21:29


¿No deberíamos obedecer mucho más a Dios en sus mandatos, consejos, promesas, prohibiciones, conminaciones, todo?

(v 25) "Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y llamó su nombre JESÚS."

Que ella continuó siendo virgen no es artículo de nuestro credo ni principio de nuestra religión, que ella hizo voto de virginidad es falso y absurdo. Porque ¿cómo podría prometer virginidad a Dios y matrimonio con José? Seguro que lo es, la mancha nunca será borrada de algunos de los antiguos, quienes, para establecer su propio ídolo, de no sé qué virginidad, han escrito de la manera más perversa y vil acerca del matrimonio, que tanto Cristo honró con su primer milagro como el Espíritu Santo al eclipsar a la Virgen desposada.
En cuanto a los papistas que lo deshonran, aparecen aquí más como demonios que como teólogos Ti 4:1. Si el mismo Dios no hubiera sido el autor de la virginidad y del matrimonio, nunca hubiera consentido la virginidad por el matrimonio, como lo hizo en la Virgen María.

LUCAS 2

(v 1) "Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,"

Belén, la casa del pan, ese pan de vida que descendió del cielo, Jn 6:50, y habitó entre nosotros en esta ciudad de David, llamada de otra manera Efrata, es decir, que da fruto; y situada (dicen) en el mismo ombligo y centro de la tierra, porque en El todas las naciones serían bendecidas: aquí nació Jesús, por mero accidente con respecto a sus padres (quienes fueron traídos aquí por un edicto tiránico del emperador, obligando a todos, incluso a las mujeres de grandes vientres, a acudir a su propia ciudad para ser empadronados, aunque fuera en pleno invierno), pero por una dulce Providencia de Dios, para cumplir la Escritura y establecer nuestra fe.
- Trapp

Belén, la casa del pan. Y el nombre muy apropiadamente aplicado a ese lugar donde Jesús, el Mesías, el verdadero pan que descendió del cielo, se manifestó, para dar vida al mundo.
Pero לחם lehem también significa carne, y se aplica a esa parte del sacrificio que se quemaba sobre el altar.
La palabra también se usa para significar un cadáver Sof 1:17. La versión árabe tiene Beet lehem, y la persa Beet allehem: pero lehem, en árabe, nunca significa pan, sino que siempre significa carne. Por lo tanto, es más apropiado considerar el nombre como que significa la casa de la carne, o la casa de la encarnación, es decir, el lugar donde Dios se manifestó en la carne para la salvación de un mundo perdido.- Clarke

En los días del rey Herodes — Cuando el cetro fue quitado de Judá, y los tiempos se habían vuelto deplorables y desesperadamente perversos. José encontró a sus hermanos en Dotán, es decir, en deserción; lo mismo hizo Cristo, cuando vino: apenas se encontraron cuatro, o menos, que esperaban la consolación de Israel. Entonces, también, cuando entre los pobres gentiles una cosecha abundante, un gran número de elegidos estaban listos para madurar, Mt 9:37; Lc 10 :2; Jn 4:35. Entonces, vino el Príncipe de Paz al mundo.

He aquí que vinieron sabios, no reyes, de Oriente, personas contemplativas, filósofos, intérpretes de las leyes de Dios y de los hombres.
Por haber calculado mal el punto, perdieron el puerto. Si se hubieran encontrado con los pastores de Belén, habrían recibido mejor información que la que pudieron recibir de los sabios escribas de Jerusalén. Dios ha elegido a los débiles del mundo para confundir a los sabios, 1Co 1:27-28 

"Los incultos se levantan y se apoderan del cielo, y nosotros, con nuestras doctrinas, somos conducidos a la Gehena."
Nadie está tan lejos de Cristo, muchas veces, como los hombres sabios. Algunos de los escribas y fariseos eran muy ateos, porque no conocían "ni al Padre ni al Hijo". Los grandes clérigos no siempre son los hombres más sabios en los asuntos de Dios. Sin embargo, el docto Natanael, José de Arimatea y Nicodemo, maestros en Israel, fueron discípulos de nuestro Salvador; para que si hubiera llamado solamente a hombres sencillos, no se hubiera pensado, que fueron engañados por su sencillez.- John Trapp

Jesús, el Verbo de Dios

26 Dec, 21:29


(v 22) "Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:"

El testimonio de un ángel no debe tomarse a la par o en contra de la Palabra escrita. Yo soy de los que guardan las palabras de este libro, dice el ángel al apóstol, Ap 22:5; “Para siempre, oh Jehová, permanece tu Palabra en los cielos”, Sal 119:82

(v 23) "He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros."

Esa famosa Virgen predicha, Is 7:14. Que El sería la simiente de la mujer fue dado a conocer a Adán; pero no de qué nación hasta Abraham, ni de qué tribu hasta Jacob, ni de qué sexo hasta David, ni si nació de una Virgen hasta Isaías. Así, gradualmente, ese gran misterio de piedad fue revelado a la humanidad. Si algún judío objeta ¿cómo pudo una Virgen dar a luz? Dile, ¿cómo dio a luz una mujer vieja y estéril? ¿cómo pudo Sara tener un hijo?
Las abejas tienen crías, pero no conocen el matrimonio. El Fénix, dicen, no tiene padres. Esta piedra angular fue cortada de la montaña sin manos; Dan 2:34, esta flor del campo, esta rosa de Sarón, Cantares 2:1, tiene el Cielo por padre y la tierra por madre. ¿No fue tan fácil formar este segundo Adán en el vientre materno como formar a aquel primer Adán del fango?
He aquí un milagro de misericordia: que el Dios incomprensible, aquel círculo (cuyo centro está en todas partes, cuya circunferencia en ninguna parte), haya sido encerrado durante 9 meses en el estrecho vientre de una Virgen pura.

Y dará a luz un Hijo — Quien en el parto abrió la matriz, Lc 2:21-22, y así la hizo sufrir probablemente, como a las otras mujeres. Ocultó la gloria de su natividad eterna bajo un nacimiento mediocre y temporal para comprarnos un nacimiento celestial y eterno.

Y llamarán su nombre Emanuel — Por una unión maravillosa e inescrutable: la manera de la cual debe ser creída, no discutida; admirada, no indagada: es personal, pero no de personas; de naturalezas, pero no natural. Como alma y cuerpo son un hombre; así Dios y el hombre son una persona.
Y como todo creyente que nace de Dios, dice otro, sigue siendo la misma persona completa que era antes, recibiendo sin embargo en él una naturaleza divina que antes no tenía; así Emanuel, continuando la misma persona perfecta que había sido desde la eternidad, asume sin embargo una naturaleza humana que antes no tenía, para nacer dentro de su persona para siempre. Esto es tanto más maravilloso, porque los mismos ángeles (que son mucho mayores en gloria que el hombre) no pueden soportar la presencia de Dios, Is 6 :2; Pero esta es nuestra escalera de ascensión a Dios, Jn 3:13. La fe se aferra primero a Cristo como hombre, y de ese modo, como por un medio, abre camino hacia Dios y abraza la Deidad, que es en sí misma un fuego consumidor. Y mientras que el pecado es una pared divisoria que nosotros mismos hemos construido, negándonos el acceso Ef 2:14, Dios está ahora con nosotros, y en Cristo "tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en El".
La humanidad de Cristo sirve como una pantalla para salvarnos de esas llamas eternas, y como un conducto para que de la Deidad lleguen a nosotros todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales Ef 1:3. Si algún asirio nos invade, podemos clamar, como los de antaño: "Sus alas extendidas llenan tu tierra, oh Emanuel" Is 8:8, y tendremos ayuda.

(v 24) "Entonces despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer."

José, muy seguro de que era de Dios, a quien estaba dispuesto a obedecer sin vacilación. Es necesario que esté dispuesto y sea capaz de seguir órdenes.
Si algunos príncipes no toleran que los súbditos escudriñen sus leyes, sino que exigen obediencia absoluta; si los generales no excusan en un soldado el descuido de sus órdenes, sino que castigan severamente incluso los desórdenes prósperos; si los jesuitas exigen obediencia ciega de sus miserables novicios (Throgmorton no se atrevió a entregar el espíritu hasta que obtuvo permiso de su superior).

Jesús, el Verbo de Dios

25 Dec, 20:11


REFLEXIÓN NAVIDEÑA DEL EVANGELIO DE MATEO

(v 16) "Y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo."

Y Jacob engendró a José, cuya genealogía se registra aquí, y no la de María, pues no era costumbre en ese pueblo establecer las genealogías de las mujeres. Como en este día, los judíos tienen una idea muy baja de ese sexo; dicen que no tienen un alma tan divina como los hombres, sino que son de una creación inferior, y por lo tanto no les permiten entrar en la sinagoga, sino que les asignan una galería afuera.

El esposo de María, de quien nació Jesús — Esta es la suma de todas las buenas noticias del mundo, tal que sobrepasa el gozo de la conquista o de la cosecha, Is 9:3, 5-6

El nombre de Jesús es Miel en la boca, néctar en el oído, jubileo en el corazón (Bernardo): como lo fue para Pablo, quien por eso lo nombra 9 veces diferentes en los 10 primeros versículos de 1Corintios, como si no quisiera abandonarlo. Sin embargo, el nombre Jesús solo no es ni la mitad de dulce que cuando se le agrega Cristo, porque Jesucristo representa a un Salvador tal como es ungido y designado para ello por Dios, consagrado al oficio según su divinidad, y calificado para ello según su humanidad. En ambas naturalezas un Salvador, y eso por consentimiento de las 3 personas; el Hijo siendo ungido por el Padre, con el Espíritu Santo: y como Sansón cuando fue revestido del espíritu salvó al pueblo, así Cristo mucho más.

(v 17) "Así que todas las generaciones desde Abraham hasta David son 14 generaciones; y desde David hasta la deportación a Babilonia son 14 generaciones; y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo son 14 generaciones.

Mateo resume la genealogía de nuestro Salvador en tres catorce: así como algunos de los Salmos están, por la misma razón, ordenados por orden alfabético.
El alma debe ser como el arca de Dios, la memoria como la vasija de maná, preservando las santas verdades que tocan a Aquel que es "el Camino, la Verdad y la Vida".

(v 18) "El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo."

Una costumbre antigua y loable. Adán tomó a su esposa el primer día de su creación (ella estaba desposada con él), pero no la conoció hasta después de la caída: Las hijas de Lot fueron desposadas, pero no habían conocido varón, Gn 19:8, 14, Dt 22:22. Sí, los mismos paganos tuvieron sus desposorios, Jue 14:1

A José, antes de que se unieran, se desposaron por una providencia especial:
. Para que María no fuera considerada una ramera
. Para que, siendo grande y necesitando ayuda necesaria, se le pudiera proveer
. Para que el misterio de Cristo se fuera dando a conocer gradualmente.

Esta maravillosa concepción de nuestro Salvador es un misterio que no se debe investigar mucho, y por eso se le llama una sombra Lc 1:35. Donde también, para que nadie confunda esto en el texto con la causa material: como si el Espíritu Santo lo hubiera engendrado de su propia sustancia (como los padres hacen con sus hijos), todo el orden y la manera de esta concepción, en lo que a nosotros nos concierne, es declarado por el ángel.

(v 19) "Entonces José su marido, como era justo, y no queriendo infamarla, quiso dejarla en secreto."

Y no dispuesto a agraviarla, como el autor usa y expone la misma palabra a los hebreos del Hijo de Dios, Heb 6:6, 10:29. Él mismo no quería exponerla al castigo, ni a la infamia, ni siquiera a la risa.

Estaba dispuesto a dejarla en secreto, cosa que difícilmente podría haber hecho sin culpa para ambos. ¡Cuanto erramos cuando carecemos de la dirección divina! ¡Cuán vergonzosamente fue el buen Josías desviado por sus pasiones, cuando se enfrentó al faraón Necao sin consultar ni una sola vez con Jeremías, Sofonías, Hulda o cualquier otro profeta de Dios que viviera junto a él!

(v 20) "Y mientras él pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es."

Jesús, el Verbo de Dios

25 Dec, 20:11


La divina providencia no nos permitirá abortar, siempre que tengamos la vista puesta en el modelo que se nos mostró en el monte, Éx 25:40. En el monte se verá al Señor, en las cosas en las que sois necios, El aún estará con vosotros Gn 22:14;
Pr 3:26

He aquí, se le apareció el ángel del Señor, como antiguamente había hecho con Daniel, cuando lo hizo huir con presteza, o con cansancio de huir, con tan buena voluntad lo hizo, como pensando que nunca podría venir lo suficientemente pronto. Dn 9:21; Ap 1:9

José, hijo de David — Aunque sea un pobre carpintero, un hombre puede gozar del mismo favor de Dios y ser tan feliz en un tejido rojizo, gris o neutro, que antiguamente se usaba para vestir a los campesinos y a la gente del campo. como en un tejido. "Yo conozco tu pobreza" (le dice Cristo a esa Iglesia), pero eso no es nada, "eres rico", Ap 2:9

No temas tomar para ti , es decir, de las manos de sus padres, quienes tienen, por derecho propio, la disposición de sus hijos como parte principal de sus bienes. Por lo tanto, cuando Satanás obtuvo permiso para vejar a Job y tocarlo en su posesión, trató también con sus hijos, Job 1:11-19

Porque lo que es concebido en ella —“ese Santo” Lc 1:35, el Lugar Santísimo en el que “la Deidad habita corporalmente”, es decir, personalmente; y es llamado el Hijo de Dios, dice el ángel allí. Pero no con respecto a su naturaleza humana, porque entonces habría en la persona de Cristo dos hijos, a saber, uno del Padre y otro del Espíritu Santo. Además, Heb 7:3, El es “sin padre”, como hombre, y “sin madre”; como Dios.
Todo lo que se puede deducir de ese pasaje es que el que fue concebido así del Espíritu Santo era el Hijo natural de Dios. La unión de 3 personas en una naturaleza, y de 2 naturalezas en una persona, estos son los grandes misterios de la piedad. El pozo es profundo, como ella dijo, y nos falta de dónde sacar Jn 4:11

Es del Espíritu Santo — Como causa eficiente, no como causa material. la facultad formadora que la Virgen no tenía, se atribuye al poder del Espíritu Santo, que formó y modeló a Cristo de la sustancia de la Virgen santificada milagrosamente y sin la ayuda del hombre. Pero si ninguna madre sabe la manera de su concepción natural, ¿qué presunción será para la carne y la sangre investigar cómo el Hijo de Dios tomó carne de su criatura? Fue hecho de manera asombrosa y maravillosa, y curiosamente forjado en las partes más bajas de la tierra Sal 139:14-15; Ef 4:9

(v 21) "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."

Y dará a luz un hijo, Silo, hijo de sus secundinos; ese hijo, que Eva consideró que había adquirido cuando adquirió a Caín, pues dijo: "He adquirido un varón del Señor"; o, "He adquirido al varón, el Señor". Pero el resultado demostró hasta qué punto estaba engañada.
Las buenas esperanzas a menudo se ven engañadas por los presagios. La esperanza llega a casa vacilando muchas veces.

Y llamarás su nombre Jesús — No de ιαομαι, sanar, como algunos helenistas lo quieren decir; aunque es verdad que El es Éx 15:26 el Señor el Médico, "por cuyas llagas fuimos sanados", Is 53:5; sino de Jashang, de donde Jehoshuah, Jesús. Dos en el AT tenían este nombre. El primero cuando fue enviado como espía a Canaán, Núm 13:16, tuvo su nombre cambiado de Oshea, "Dios salve", a Jehoshuah; "Dios salvará". Bajo la Ley (que nos lleva, por así decirlo, al desierto de Sin) podemos desear que hubiera un Salvador, pero bajo el Evangelio estamos seguros de la salvación, ya que nuestro Jehoshuah se ha comprometido a cumplir toda justicia, y por lo tanto se le impuso este nombre en su circuncisión. Porque no lo asumió para sí mismo (aunque, conociendo el fin de su venida y la plenitud de su suficiencia, podría haberlo hecho), ni lo recibió de los hombres, sino de Dios, y esto con gran solemnidad, por el ministerio de un ángel, que habló con una mujer acerca de nuestra salvación, como Satanás alguna vez lo había hecho acerca de nuestra destrucción.

Porque El salvará a su pueblo de sus pecados — Esta es la razón de su nombre, Jesús,

Jesús, el Verbo de Dios

25 Dec, 20:11


-un nombre sobre todos los nombres, Fil 2:9
La salvación señala apropiadamente la parte negativa de la felicidad de un cristiano, a saber, la preservación del mal, principalmente del mal del pecado (que es la madre de toda nuestra miseria); del poder condenador y dominante del mismo, por su mérito y Espíritu, por su valor y virtud.
Jesús, por lo tanto, es un Evangelio breve, y debería producir en nosotros los afectos más fuertes y las egresiones del alma en pos de Aquel que nos ha salvado de la ira venidera, 1Ts 1:10
Los griegos, siendo liberados pero de la servidumbre corporal, llamaron a su libertador un salvador para ellos; y lo resonó, Salvador, Salvador, de modo que las aves en el aire cayeron muertas con el grito. Sí, se apretujaron tanto para acercarse a él y tocar su mano, que si no se hubiera retirado a tiempo, podría haber parecido que había perdido la vida.
Los egipcios preservados por José, lo llamaron Abrech, o padre tierno. Las hijas de Jerusalén recibieron a David que regresaba de la matanza de los filisteos con cantos y danzas.
Cuando el Señor volvió de nuevo al cautiverio de su pueblo, eran como los que sueñan, Sal 126:1. Y Pedro se agrandó, apenas podía creer lo que veían sus propios ojos, con tal éxtasis de admiración estaba arrebatado por esa liberación.
Oh, entonces, cómo deberían regocijarse nuestros corazones y alegrarse nuestras lenguas, Hch 2:26; Jacob lloró de alegría al recibir la buena noticia de que José aún estaba vivo.
El señor Fox nunca negó nada a un mendigo que pidió en ese nombre; "Nadie sino Cristo", dijo ese bendito mártir en la hoguera. Y otro, que estaba entre las llamas, cuando lo juzgaron ya muerto, de repente, como despertado de su sueño, movió la lengua y las mandíbulas, y se le oyó pronunciar esta palabra: Jesús.

Aquí también tenemos un excelente argumento de la divinidad y omnipotencia de nuestro Salvador, puesto que el ángel le atribuye lo que el salmista afirma de Jehová, que El "redimirá a Israel de todas sus iniquidades", Sal 130:8; Os 13:4 - John Trapp

Para crear, Dios sólo tuvo que hablar; para redimir, tuvo que sufrir.
- DL Moody

Jesús, el Verbo de Dios

24 Dec, 20:15


No es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne, sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la que se hace en el corazón, en espíritu, no en letra; y la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios. Ro 2:28-29

Pablo explica que la Palabra de Dios no ha fallado porque no todo el Israel físico (judío de nacimiento) es el Israel “espiritual” (judío de nuevo nacimiento).
El "Israel" natural es el Israel nacional, cultural y político, todos los cuales debían ser circuncidados físicamente.
El Israel "sobrenatural" está representado por un "remanente" que Dios en gran misericordia y gracia preservó.

La iglesia no es la continuación del “Israel político”, como enseñan varios comentaristas. De hecho, incluso eruditos tan respetados como Juan Calvino llegaron a esta interpretación errónea. El punto es que Dios no ha terminado con Israel ni con los judíos, como se explica más adelante.
Ahora bien, si Dios hizo promesas a Israel como su pueblo terrenal escogido, ¿cómo puede ser esto compatible con el rechazo actual de Israel y con que los gentiles sean llevados al lugar de bendición? Pablo explica que esto no indica ningún incumplimiento de la promesa por parte de Dios. Continúa mostrando que Dios siempre ha tenido un proceso de elección soberano basado en la promesa y no solo en la descendencia natural. El hecho de que una persona nazca en la nación de Israel no significa que sea automáticamente un heredero de las promesas de Dios dadas a través de Abraham a Israel. Dentro de la nación de Israel, Dios siempre ha tenido un remanente creyente genuino que ha tenido la circuncisión del corazón y no solo la física externa. Así que Pablo mostrará que Dios escogió soberanamente a Isaac como el hijo de la promesa y el descendiente espiritual de Abraham en lugar del primogénito Ismael. Luego, Dios escogió soberanamente al gemelo Jacob sobre el primogénito Esaú incluso antes del nacimiento, incluso antes de que hicieran algo bueno o malo para enfatizar que fue la elección de Dios a quién se le mostraría misericordia y compasión.

Los gentiles que creen también son de la descendencia espiritual de Abraham ("Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, herederos según la promesa" Gál 3:29), pero en Ro 9, Pablo no está considerando a los gentiles sino solamente a las "dos clases de israelitas", el judío natural y el sobrenatural (espiritual).

Pablo ahora ofrece mostrar en defensa de la Palabra de Dios que la realidad interior no corresponde a la apariencia exterior, porque “no todos los que descienden de Israel son israelitas”, pero hay un Israel verdadero, uno nacido de nuevo dentro del Israel físico, que está compuesto, no de “los hijos de la carne”, sino de los hijos de la promesa.

Jesús hizo una distinción similar cuando habló con los judíos incrédulos en Jn 8:33-39. Ellos le dijeron: “Somos descendientes de Abraham…”

Jesús lo admitió, diciendo: “Sé que sois descendientes de Abraham”

Pero cuando dijeron:
Abraham es nuestro padre”, respondió el Señor.
“Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais”


En otras palabras, descendían físicamente de Abraham, pero no tenían la fe de Abraham y, por lo tanto, no eran sus hijos espirituales. De hecho, Jesús continuó explicando a los judíos no regenerados...

"Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de su propia naturaleza habla; porque es mentiroso y padre de mentira." Jn 8:44, lea lo que ocurrió al final de este discurso - Jn 8:57-59 !
Note cómo Juan introdujo esta sección - Jn 8:30-36
Punto: Hay una "creencia" que no conduce a la salvación.- Bruce Hurt

(v 7) "Ni todos son hijos por ser descendientes de Abraham, sino: "EN ISAAC SERÁ NOMBRADA TU DESCENDENCIA".

Habla de su descendencia física, no de su descendencia espiritual. Los judíos pueden rastrear correctamente su origen étnico hasta Abraham.

Jesús, el Verbo de Dios

24 Dec, 20:15


Habían confundido su etnicidad con favor espiritual (ver el contraste de Pablo en Fil 3:2-3)

“Sé que sois linaje de Abraham (Jesús no argumenta que los judíos sean la simiente de Abraham, su descendencia física); sin embargo, procuráis matarme, porque mi Palabra no cabe en vosotros. Yo hablo lo que he visto cerca de mi Padre; por tanto, también vosotros hacéis lo que oísteis de vuestro padre (Satanás Jn 8:44 - como acotación al margen sólo hay dos "familias" en toda la humanidad - Familia de Dios, Familia de Satanás - no diciendo que estos últimos sean adoradores de Satanás, sino que él es su "padre espiritual"). Ellos respondieron y le dijeron: "Nuestro padre es Abraham". Jesús les dijo: “Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham.” Jn 8:37-39 (La “obra” más importante de Abraham fue la expresión de fe Gn 15:6

“Tenemos a Abraham como nuestro padre”, pero Pablo les recordaba que Abraham tuvo dos hijos y que sólo a través de uno de ellos era el verdadero heredero. Isaac se apropió de la promesa por fe, tal como lo hizo Abraham y tal como todo judío o gentil debe hacerlo para nacer de arriba como una nueva criatura.

Aquí Pablo cita la Septuaginta (LXX) de Gn 21:12 palabra por palabra.

De todos los hijos biológicos de Abraham, sólo Isaac estaba en la línea de la promesa. Pablo afirmó (hablando alegóricamente) que…
"Está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y otro de la libre. Pero el hijo (Ismael) de la esclava (Agar) nació según la carne, y el hijo (Isaac) de la libre (Sara), por la promesa. Gál 4:22-23

No por medio de Ismael, sino por medio de Isaac. El judío pensante bien podría estar de acuerdo y decir que, por supuesto, esto es verdad. Ismael es árabe y no lo queremos. Somos de la descendencia de Isaac. Pero Pablo pasará a hablar de los hijos gemelos de Isaac, de los cuales Esaú era el primogénito y debería haber recibido la primogenitura, pero no lo hizo. En esa situación, a diferencia de Ismael e Isaac, que tenían madres distintas, estos dos tenían la misma madre y el mismo padre y, sin embargo, el primogénito no fue elegido por Dios.- Bruce Hurt

La promesa no se limita a la descendencia natural inmediata, sino que puede cumplirse en cualquier parte de la posteridad de Abraham. Porque Abraham tuvo varios hijos además de Isaac, Gn 25:1-2, particularmente Ismael, quien fuera circuncidado antes de que Isaac naciera, y en quien Abraham deseaba que se cumpliera la promesa, y en él Dios podría haber cumplido la promesa, si así lo hubiera querido y, sin embargo, le dijo a Abraham: "No en Ismael, sino en Isaac te será llamada descendencia".Gn 17-18, 21:12 - Clarke

Especifica el caso de Isaac e Ismael, ambos descendientes de Abraham; y sin embargo, Isaac fue solamente aceptado en un pacto con Dios, e Ismael fue rechazado y expulsado. Para esto cita Gn 21:12: "En Isaac te será llamada descendencia", lo cual entra en juego como una razón por la cual Abraham debía estar dispuesto a echar fuera a la esclava y a su hijo, porque el pacto debía ser establecido con Isaac Gn 17:19. Y sin embargo, la palabra que Dios había hablado, de que El sería un Dios para Abraham y para su descendencia, no cayó en tierra; porque las bendiciones envueltas en esa palabra, al ser comunicadas por Dios como un benefactor, El era libre de determinar sobre qué cabeza debían recaer.- M Henry

(v 8-9) "Es decir, no son los hijos de la carne los que son hijos de Dios, sino los hijos de la promesa son considerados como descendientes.
Porque la palabra de la promesa es esta: Por este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo."

Abraham, al creer en la promesa de Dios, engendró, en cierto modo, a todos los creyentes, sí, a Cristo mismo, la cabeza de su descendencia, su Hijo según la carne, pero más según la fe.- Trapp

Cristo, el Mesías, según la carne, surgió de ellos. Pero este Mesías era más que un hombre, El es Dios sobre todo el Ser mismo que les dio el ser, aunque pareció recibir un ser de ellos .
- Clarke

Los hijos de la carne, como tales, en virtud de su relación con Abraham según la carne, no son por tanto hijos de Dios.

Jesús, el Verbo de Dios

24 Dec, 20:15


Esta observación llega a los judíos incrédulos, que se jactaban de su relación con Abraham según la carne, y esperaban la justificación de una manera carnal, por aquellas ordenanzas carnales que Cristo había abolido.
Ismael era un hijo de la carne, concebido por Agar, que era joven y fresca, y lo suficientemente probable para tener hijos.
No hubo nada extraordinario o sobrenatural en su concepción, como lo hubo en la de Isaac; nació según la carne Gal 4:29, representando a aquellos que esperan la justificación y la salvación por su propia fuerza y ​​justicia.

Que los hijos de la promesa son contados como simiente. Lo tienen no por mérito o merecimiento propio, sino puramente en virtud de la promesa, en la que Dios se ha obligado por su propio beneplácito a conceder el favor prometido. Isaac era un hijo de la promesa; esto lo prueba, citado de Gn 18:10. Era un hijo prometido (como lo fueron muchos otros), y también fue concebido y nació por fuerza y ​​virtud de la promesa, y por lo tanto un tipo y figura apropiados de aquellos que ahora son contados como simiente, es decir, los verdaderos creyentes, que nacen, no de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios, de la simiente incorruptible, es decir, la Palabra de la promesa, en virtud de la promesa especial de un nuevo corazón: Gal 4:28. Fue por la fe que Isaac fue concebido Heb 11:11
Así fueron enseñados los grandes misterios de la salvación bajo el AT, por tipos significativos y dispensaciones de la providencia, que para ellos en ese entonces no eran tan claros como lo son para nosotros ahora, cuando el velo es quitado.- M Henry

Jesús, el Verbo de Dios

23 Dec, 22:07


Este fue el gran privilegio de los judíos, que Cristo era pariente de ellos. Al mencionar a Cristo, intercala una gran palabra acerca de El, que "El es sobre todo, Dios bendito por los siglos". Para que los judíos no pensaran mal de él por pertenecer a su alianza, Pablo habla aquí de El con este honor, y es una prueba muy completa de la divinidad de Cristo; no sólo está sobre todas las cosas, como Mediador, sino que es Dios bendito por los siglos. Por tanto, ¡cuánto mayor castigo merecían los que lo rechazaron! También era el honor de los judíos, y una de las razones por las que Pablo tenía bondad hacia ellos, que, viendo que Dios bendito por los siglos quería ser un hombre, El quería ser judío; y, considerando la postura y el carácter de ese pueblo en ese momento, bien puede considerarse como parte de su humillación.
- Matthew Henry

El Mesías debía nacer judío Mt 1:1-2. ¡Imagínese la "ventaja" potencial para Israel de tener el primer contacto con el Rey de reyes en la carne!
Pablo hace una declaración definitiva sobre la humanidad de Cristo ("según la carne") y su deidad ("Dios bendito por los siglos").
- Bruce Hurt

(v 6) "Pero no que la Palabra de Dios haya fallado, pues no todos los que descienden de Israel son israelitas;"

No como si la Palabra —Esa palabra de promesa,
Ro 9:4, que es segura,
“Sí y Amén”.

Porque no todos son Israel. Muchos sacerdotes y pocos sacerdotes, dice Crisóstomo, muchos en nombre y pocos en obra. Así aquí.- John Trapp

Aunque el tema principal de los capítulos 9-11 es el trato de Dios con su nación elegida, el tema subyacente, es la soberanía de Dios al hacerlo.
Exige más que una comprensión más superficial. Y, sin embargo, cuando se consideran cuidadosamente el significado y las implicaciones más profundas de este pasaje, especialmente su declaración inequívoca del poder soberano absoluto e irrestricto de Dios, incluso el creyente más devoto se queda con algunos misterios profundos... En las mentes de la mayoría de los judíos de los días de Jesús y Pablo, el cristianismo, como pronto llegó a ser llamado
Hch 11:26, no era nada menos que un movimiento herético que intentaba abrogar el antiguo pacto y las promesas de Dios dadas a través de Abraham y reiteradas a los otros patriarcas, así como el pacto y la ley que Él dio a través de Moisés y David.
La mayoría de los judíos, por lo tanto, consideraban que el cristianismo era la denigración total de la integridad y fidelidad de Dios. Debido a que el judaísmo de su época estaba tan profundamente arraigado en las obras de justicia legalistas de las tradiciones rabínicas, y debido a que el plan de Dios de ofrecer salvación en términos de igualdad a los gentiles era un misterio no plenamente revelado en el AT, Pablo dedica los caps 9-11 a aclarar el lugar de Israel en la actual era de la iglesia.
Como explicó Pablo a la iglesia de Éfeso: “Por revelación me fue declarado el misterio, como antes os escribí brevemente. Y leyendo esto, podéis entender cuál sea mi conocimiento del misterio de Cristo, que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu; es decir, que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio” Ef 3:4-6

En Ro 9:6-33 Pablo da 4 razones básicas por las cuales el Evangelio de Jesucristo no es una herejía blasfema y en particular por qué su rechazo por la mayoría de los judíos individuales y por Israel como nación no impugna el carácter justo y recto de Dios, no vicia Su revelación dada en las Escrituras judías (el AT), no altera los medios de salvación y no renuncia al lugar de Israel en Su plan final de redención.

. Pablo declara que la incredulidad de Israel es consistente con las promesas de Dios
Ro 9:6:13

. Que es consistente con Su Persona Ro 9:14-24

. Que es consistente con la revelación profética de Dios Ro 9:25-29; y 

. Que es consistente con el prerrequisito de Dios de salvación por fe
Ro 9:30-33
- John MacArthur

Jesús, el Verbo de Dios

22 Dec, 22:27


"Tengo el testimonio de mi propia conciencia, iluminada y dirigida por el Espíritu de Dios - que estoy tan lejos de complacerme en el rechazo de la nación judía, que, por el contrario, me da dolor e inquietud continuos, de tal manera que, como Moisés (cuando Dios se propuso cortarlos, y en su lugar hacer de él una gran nación, Éx 32:10 rogó que él mismo muriera antes que que los hijos de Israel fueran destruidos, Éx 32:32, así incluso podría desear que la exclusión de la Iglesia visible, que le sucederá a la nación judía, pudiera recaer en mi propia parte, si por la presente ellos podrían mantenerse en ella y a esto me inclino por afecto natural, porque los judíos son mis queridos hermanos y parientes."

La palabra griega, anatema, significa cualquier cosa consagrada a Dios, de modo que sea destruida: corresponde a la palabra hebrea cherem, que la Septuaginta traduce por ella, y significa una cosa o persona separada de su estado o condición anterior, y consagrada a la destrucción. En este sentido se usa, Dt 7:25-26; Jos 6:17-18, 7:12

La palabra, tanto entre los hebreos como entre los griegos, se usaba para expresar a una persona dedicada a la destrucción por la seguridad pública,
En Midrash hanneelam, en Sohar Chadash, el rabino Chaijah el mayor dijo: "No se encontró pastor como Moisés, que estuviera dispuesto a dar su vida por las ovejas; porque dijo: "Si no perdonas su pecado, bórrame, te ruego, de tu libro que has escrito".
Tales anatemas, o personas dedicadas a la destrucción por el bien público, eran comunes entre todas las naciones antiguas.
El caso de M Curtius y Decius entre los romanos. Cuando se producía una plaga, o cualquier calamidad pública, era costumbre tomar a uno de los más bajos o más execrables del pueblo, y consagrarlo a los Dii Manes o dioses infernales. Pablo deseaba ser consagrado a la destrucción, como lo fueron los judíos en ese entonces, para redimir a sus compatriotas de esta terrible extirpación. Estaba dispuesto a convertirse en sacrificio por la seguridad pública y a dar su vida para redimir la de ellos. Y, como Cristo puede ser considerado como el que los consagra a la destrucción Mt 24, Pablo está dispuesto a que en su lugar Cristo lo consagre a él: porque yo quisiera ser consagrado POR Cristo a esa destrucción temporal a la que El ha condenado a los judíos desobedientes, si al hacerlo así pudiera redimirlos. Este, y solo esto, parece ser el significado del deseo del apóstol.- Clarke

A veces me he sentido dispuesto a ir hasta las puertas del infierno para salvar un alma, pero el Redentor fue más allá, pues sufrió la ira de Dios por ellas.
¿Cuál sería el resultado, si nos sintiéramos como Pablo? Semejanza a Cristo. De esa manera amó. Se hizo maldición por nosotros Gal 3:13. Entró bajo la terrible sombra de la ira de Jehová por nosotros. Hizo lo que Pablo podía desear.- Spurgeon

(v 4) "Que son israelitas, a quienes pertenece la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el servicio y las promesas."

Israelita es un nombre de honor que debe distinguirse tanto del hebreo, que es, al menos en los tiempos del NT, un judío con simpatías puramente nacionales que hablaba el dialecto hebreo o arameo nativo de Palestina, como del "judío", alguien que pertenecía a la raza antigua dondequiera que estuviera establecido y cualesquiera que fueran sus puntos de vista. Sin embargo, cada judío se consideraba un verdadero israelita y se enorgullecía de los privilegios que, como miembro de la nación favorecida, había recibido cuando otras naciones habían sido pasadas por alto.
Pablo se refiere a estos privilegios. Él sabe la forma en que el judío se jacta de ellos y afirma que puede compartir esa jactancia tan bien como cualquiera de sus detractores. "¿Son ellos israelitas? Yo también. ¿Son la simiente de Abraham? "Yo también soy israelita" 2Co 11:22. Pablo aplica el término en su sentido natural a sí mismo en Ro 11:1, "Yo también soy israelita", para mostrar que no todos los miembros de la raza han sido rechazados por Dios. Hay un remanente según la elección de la gracia:

Jesús, el Verbo de Dios

22 Dec, 22:27


israelitas que son israelitas de verdad, no meramente por conexión física externa, sino regenerados por gracia mediante la fe.- B Hurt

La adopción — Porque Israel era el primogénito de Dios, y por tanto “más alto que los reyes de la tierra”, Sal 89:27

Y la gloria: El arca del pacto 1Sa 4:21, de donde se llama a Judea “la tierra gloriosa” Dn 11:41. En cuanto al arca, en otro lugar se la llama el rostro de Dios Sal 105:4. Sí, Dios mismo Sal 132:5

Los pactos — La ley moral en dos tablas

La entrega de la ley — La ley judicial

El servicio — La ley ceremonial

Las promesas del Evangelio hechas a Abraham y a su descendencia para siempre. Estas promesas son un libro precioso, cada hoja del cual destila mirra y misericordia.- Trapp

Israelitas - Descendientes de Jacob, tan altamente favorecido por Dios, y de quien recibió su nombre Israel, un príncipe de Dios, Gn 32:28; de cuyo nombre sus descendientes fueron llamados israelitas, y apartados para Dios para su gloria y alabanza. Su mismo nombre de israelitas implicaba su muy alta dignidad; eran una nación real; príncipes del Dios Altísimo.

La adopción — los israelitas fueron tomados en la familia de Dios, y fueron llamados sus hijos y primogénitos Éx 4:22; Dt 14:1; Jer 31:9; Os 11:1; y esta adopción tuvo lugar cuando Dios hizo el pacto con ellos en Horeb.

La gloria: La manifestación de Dios entre ellos, principalmente por medio de la nube y la columna, y la Shekinah, presencia divina, que aparecía entre los querubines sobre el propiciatorio. Estas eran características exclusivas de los judíos; ninguna otra nación fue jamás tan favorecida.

Los pactos — Los hechos con Abraham, tanto el que se relaciona con la simiente espiritual, como el que era peculiar a sus descendientes naturales Gál 3:16-17; pactos que fueron luego renovados por Moisés Dt 29:1
Algunos suponen que aquí se pone el singular en lugar del plural, y que por pactos debemos entender el decálogo, que se denomina pacto, Dt 4:13. Pero es más probable que Pablo aluda al gran pacto hecho con Abraham, y a sus diversas renovaciones y ampliaciones en diferentes momentos posteriores, así como a su doble propósito: la concesión de la tierra de Canaán, y el resto que queda para el pueblo de Dios.

La promulgación de la ley: la revelación de Dios por parte de Dios mismo, que contiene un sistema de preceptos morales y políticos. Esto también era peculiar de los judíos, pues a ninguna otra nación había dado jamás una revelación de su voluntad.

El servicio — Las ordenanzas, ritos y ceremonias particulares de su adoración religiosa, y especialmente el sistema de sacrificios, tan expresivo de la pecaminosidad del pecado y de la santidad de Dios.

Las promesas — La tierra de Canaán, y las bendiciones del Mesías y su reino; promesas que habían sido hechas y repetidas a los patriarcas y a los profetas.- Clarke

Nuestras conciencias deben estar continuamente bañadas por la luz y el calor del Espíritu Santo, Ro 9:1,
para que el testimonio interior se mantenga en su integridad.
Debemos amar como lo hicieron Moisés y Pablo, v 3, antes de que podamos entender Éx 32:32 y Gál 3:10.
La nación hebrea fue maravillosamente privilegiada por la adopción como primogénito de Dios, por tener la gloria de la Shekinah y por ser llamada a mantener el testimonio del Templo y sus servicios v 4. Pero estos privilegios fueron concedidos, no para la nación misma, sino para la bendición de la humanidad. Este es el significado de la elección.
Hay razas, naciones y almas elegidas, para que puedan impartir de lo que han recibido y comunicar cualquier ventaja que se les haya confiado.- Meyer

Las emociones de Pablo han acompañado su teología… ¿las tuyas?
El afirmó que la teología no sólo debe llenar la cabeza; ¡también debe alimentar el corazón!
Estaba dispuesto a perder su propia esperanza en Cristo si sólo ello pudiera beneficiarlos.
¡El amor no puede ser más profundo que esto!
Expone las ventajas que hicieron que su rechazo fuera aún peor. Sin embargo, con todas estas bendiciones especiales, como pueblo, aún no reconocieron a Jesús como el Mesías.- Bell

Jesús, el Verbo de Dios

21 Dec, 21:09


¿Qué está haciendo Dios con la nación de Israel?

Dios tiene un plan y un propósito maravillosos para el judío HOY, pero no se pueden realizar hasta que la persona judía crea en el Señor Jesucristo.
Ro 10:9-13; 11:1-5

Dios tiene un plan y un propósito maravillosos para los judíos de MAÑANA, pero no se pueden realizar hasta que el verdadero Mesías de los judíos venga a esta tierra por segunda vez Ro 11:25-28. La incredulidad actual de Israel y su rechazo del Evangelio no impedirán que Dios cumpla ninguna de las promesas de su reino a esta nación
Ro 11:28

Cabe señalar que esta era de la iglesia actual (que ha durado unos 2000 años) no fue revelada en el AT. El judío del AT miró hacia el futuro distante y vio la cima de una montaña que representaba la llegada del Mesías y la gran era del reino.
No se dio cuenta de que lo que estaba viendo eran en realidad dos picos de montañas con un valle en medio:
Consideremos algunos pasajes del AT que ilustran esto:
 
Is 9:6 habla del nacimiento del Mesías e Is 9:7 habla de su reino, pero no se da ninguna pista de que estos dos eventos estén separados por cientos de años.

El Mesías debía nacer en Belén y ser gobernante en Israel Miq 5:2. Sólo el primero de estos se cumplió en su primera venida.

Is 61:1-2 (comparar con
Lc 4:18-19)
El Señor Jesús sabía dónde parar de leer porque sabía qué parte de este pasaje se cumpliría en su primera venida. El día del juicio aguarda su segunda venida.

¿Qué parte de esta profecía Zac 9:9-10 se cumplió en la primera venida del Señor? (Compárese con Mt 21:4-5) ¿Qué parte de esta profecía debe esperar su cumplimiento futuro?

Lc 1:31-33 es una profecía similar a las profecías del AT dadas anteriormente, en que una parte se refiere a Su primera venida y la otra debe esperar su cumplimiento futuro en Su segunda venida.
Cuando el judío del AT leía su Biblia, sólo podía ver una venida del Mesías. Hoy vivimos en el período entre las dos venidas de Cristo, durante el cual Él está edificando SU IGLESIA Mt 16-18 y sacando de las naciones un pueblo para Su Nombre Hch 15:14. Al leer nuestra Biblia hoy, tenemos la ventaja de poder ver mejor dos venidas distintas de Cristo: una es ahora historia y la otra sigue siendo profecía (¡Él ha venido y vendrá otra vez!)

(v 2) "Que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón."

Hace muchos años, cuando estudié por primera vez la palabra “contristar” en
Ef 4:30, corrí a mi biblioteca y saqué mi NT griego para descubrir lo que significaba la palabra “contristar”.
Descubrí que esta palabra se había tomado de la palabra griega lupete, que proviene de la palabra lupe, que denota un dolor o pena que solo se puede experimentar entre dos personas que se aman profundamente.
Lupe normalmente se usaría para describir a un esposo o esposa que ha descubierto que su pareja le ha sido infiel. Como resultado de esta infidelidad, el cónyuge traicionado está conmocionado, devastado, herido y afligido por el dolor que acompaña a la infidelidad.
Esto nos dice, en primer lugar, que la relación que existe entre nosotros y el Espíritu Santo es preciosa. El Espíritu Santo está profundamente enamorado de nosotros. Así como alguien enamorado piensa, sueña y aprecia a la persona que ama, el Espíritu Santo nos anhela, piensa en nosotros y desea estar cerca de nosotros y quiere revelarse a nosotros.
Pero cuando actuamos y hablamos como el mundo, y respondemos de la misma manera que lo hace el mundo, el Espíritu de Dios se siente afligido. Cuando hacemos el mal, lo arrastramos al fango del pecado con nosotros, porque Él vive en nosotros.
El nos convenció de pecado y nos trajo a Jesús; habitó en nosotros, nos santificó, nos dio poder y permanece fielmente a nuestro lado para ayudarnos y nos ha sellado hasta el día de la redención. Por eso, cuando deliberadamente pecamos, se entristece. Así como se sentiría un esposo o una esposa que acaba de descubrir que su cónyuge ha cometido adulterio.
- Rick Renner

Spurgeon da una ilustración de un gran beneficio del dolor, ¡un intruso que de otra manera pocos de nosotros acogeríamos con agrado!…

Jesús, el Verbo de Dios

21 Dec, 21:09


Podría desear que ya no se le recordara entre los santos, que su nombre fuera borrado de los registros de la iglesia; Aunque había sido un gran plantador de iglesias y el padre espiritual de tantos miles, se contentaría con ser repudiado por la iglesia, separado de toda comunión con ella y con que su nombre fuera enterrado en el olvido o el oprobio, por el bien de los judíos.
Puede ser que algunos de los judíos tuvieran un prejuicio contra el cristianismo por causa de Pablo; tenían tal rencor contra él que odiaban la religión que profesaba: "Si esto os hace tropezar", dice Pablo, "quisiera que me echaran fuera, no que me aceptaran como cristiano, para que vosotros fuerais admitidos".
Así Moisés Ex 32:33, con una pasión de preocupación igualmente santa, dice: "Bórrame, te ruego, del libro que has escrito".
Es más, algunos piensan que la expresión va más allá, y que podría contentarse con ser separado de toda su parte de felicidad en Cristo, si eso pudiera ser un medio de salvación para ellos.
Es una caridad común que comienza en casa; esto es algo más elevado, más noble y generoso.
- Matthew Henry

Jesús, el Verbo de Dios

20 Dec, 21:08


Ahora tenemos 3 capítulos dispensacionales en los que se nos explica el misterio de los caminos de Dios con respecto a Israel.

En Ro 9:1-3 Pablo declara su profundo amor por su pueblo. Su afecto por ellos era similar al de Moisés, quien oró: "Bórrame, te ruego, de tu libro" Éx 32:32. Luego, en Ro 9:4-5, relata los grandes privilegios que se les habían concedido. El último de estos, pero no el menos importante, surgió de ellos el Cristo, cuya Deidad declara claramente.

¿Cómo, entonces, llegó Israel a encontrarse en una situación tan lamentable? Ni por un momento falló la Palabra de Dios; y el primer gran hecho que se presenta para explicar la situación es el de la soberanía de Dios.

Ahora bien, Israel era el último pueblo del mundo que podía permitirse el lujo de disputar con la soberanía divina, pues una y otra vez ésta había sido ejercida a su favor. Este punto se nos presenta hasta Ro 9:16. Dios hizo una elección soberana con respecto a los hijos de Abraham e Isaac.
Escogió a Isaac y Jacob, y dejó de lado a Ismael y Esaú. Si alguien deseaba oponerse a que Dios hiciera una elección, tendría que borrar toda distinción entre ellos y los ismaelitas y edomitas. Esto no lo contemplarían ni por un momento. Pues bien, Dios sólo estaba continuando lo que ya había hecho, y por lo tanto no todos los que eran de Israel por descendencia natural eran el verdadero Israel de Dios.

Además, cuando Israel hizo el becerro de oro en el desierto, habrían sido eliminados en el juicio si la ley hubiera seguido su curso. En cambio, Dios recurrió a su misericordia soberana, según las palabras de Éx 33:19, citadas aquí en Ro 9:15. Así, pues, tenemos un tercer caso en el que Dios ejerció su soberanía a favor de ellos, así como Ro 9:17 nos proporciona un ejemplo de Dios ejerciendo su soberanía contra el faraón.

Los hechos claros son estos:

. Dios tiene una voluntad.
. Él lo ejerce como le place.
. Nadie puede resistirlo con éxito.
. Si se pone en tela de juicio la rectitud de Su voluntad, siempre se puede demostrar cuando se llega al fin. Dios es como el alfarero y el hombre como el barro.

¡Con cuánta frecuencia se pone en tela de juicio la voluntad de Dios! ¡Cuánto razonamiento se ha hecho sobre los hechos expuestos en Ro 9! ¡Cuán lentos somos para admitir que Dios tiene derecho a hacer lo que le plazca, que de hecho Él es el único que tiene ese derecho, puesto que sólo Él es perfecto en presciencia, sabiduría, justicia y amor! A menudo las cosas nos parecen inexplicables, pero eso es porque somos imperfectos.

Ro 9:13 ha dado lugar a dificultades. Pero esa declaración es del libro de Malaquías; palabras escritas mucho después de que ambos hombres habían mostrado plenamente lo que había en ellas; mientras que Ro 9:12 registra lo que se dijo antes de su nacimiento. Otros han objetado las palabras de Dios a Faraón en Ro 9:17. La respuesta a tales objeciones se encuentra en Ro 9:21-23. Los hombres se oponen a Dios, endureciendo sus corazones contra Él, y como resultado Dios hace de ellos un ejemplo señalado, tiene derecho a hacerlo; mientras que otros se convierten en vasos de misericordia, a quienes Él prepara de antemano para la gloria.

Por lo tanto, si alguien tiene objeción a lo que Dios está haciendo hoy, al llamar por el Evangelio a un pueblo elegido tanto de judíos como de gentiles, la respuesta es: Dios sólo está haciendo de nuevo en nuestros días lo que ha hecho en el pasado. Además, los profetas habían previsto que Él actuaría así. Tanto Moisés como Isaías habían predicho que sólo un remanente de Israel sería salvo, y que un pueblo que anteriormente no era amado sería llamado a ser favorecido. Esto se afirma en Ro 9:25-29

El asunto se resume brevemente en los versículos finales, Ro 9:30-33. Israel tropezó con la piedra de tropiezo (Cristo). Además, hicieron un mal uso de la ley, tratándola como una escalera por la que podían subir a la justicia, en lugar de una plomada por la que toda su supuesta justicia podía ser probada. Israel había perdido la justicia por la ley, y los gentiles habían alcanzado la justicia por la fe.- FB Hole

Jesús, el Verbo de Dios

20 Dec, 21:08


que niegan que la nación de Israel tenga alguna esperanza de un futuro reino en la tierra bajo su Mesías como se predijo en cientos de profecías del AT.
Algunos enseñan que la IGLESIA ha heredado las promesas que se le hicieron a ISRAEL. Otros enseñan que el reino está aquí y ahora y que Cristo está reinando espiritualmente en los corazones de Sus creyentes. Aunque hay un sentido en el que esto es verdad, aún no resuelve el problema de cientos de promesas y predicciones específicas del reino que aún no se han cumplido. ¿Dios realmente quiso decir lo que dijo acerca del reino y del Mesías venidero o no? Los cap 9-11 son, por lo tanto, de vital importancia para entender correctamente el lugar de Israel en el programa de Dios.

Jesús, el Verbo de Dios

20 Dec, 21:08


Ro 9-11 forman una unidad. El tema de estos 3 cap es la nación de Israel Ro 9:3-4; 10:1, 21; 11:1-2, 26, 28. Estos capítulos también son un poco parentéticos. El flujo de pensamiento podría haber ido desde Ro 8 directamente a Ro 12. En los primeros 8 capitulos Pablo ha expuesto EL EVANGELIO DE DIOS, es decir, las buenas nuevas de la JUSTIFICACIÓN Ro 1-5, la SANTIFICACIÓN Ro 6-8 y la GLORIFICACIÓN Ro 8. En el cap 12 trata de las implicaciones prácticas del Evangelio (cómo la verdad del Evangelio debe afectar nuestra vida diaria hacia Dios y hacia nuestro prójimo). Así, Ro 8 fluiría naturalmente hacia Ro 12, pero en lugar de hacer eso Pablo nos da un paréntesis de 3 capítulos en los que nos ayuda a entender dónde encaja la nación de Israel en el propósito y plan de Dios.

Esta sección comienza con un GRAN DOLOR Ro 9:1-3 y termina con una GRAN DOXOLOGÍA a Dios Ro 11:33-36. Una manera sencilla de pensar en los 3 capítulos es la siguiente:

Ro 9 trata del PASADO de Israel (como pueblo elegido y privilegiado de Dios).

Ro 10 trata del PRESENTE de Israel (como una nación que se ha negado a someterse al Evangelio de Dios).

Ro 11 trata del FUTURO de Israel (una nación que algún día será salva y que disfrutará del cumplimiento de las promesas del nuevo pacto).

Para entender esta sección necesitamos tratar de ponernos en el lugar de quienes vivieron en el primer siglo y tratar de comprender el PROBLEMA JUDÍO.

Hecho #1 –Los israelitas son el pueblo escogido de Dios Dt 7:6-9; Ro 11:28

Hecho #2 –Dios prometió a Su pueblo escogido que disfrutarían de un reino glorioso bajo su Mesías Dn 7:13-14; Isa 2:1-5; 9:6-7; 11:1-9; Jer 23:5-8; 31:31-37; 33:14-16; Lc 1:32-33

Hecho #3 – La nación de Israel (al menos la gran mayoría de la nación) rechazó a su Mesías cuando vino a la tierra Jn 1:11, 19-15; Mt 12:22-24, 21:33-46; 27:22-25; Hch 22:22 ; 1Ts 2:14-15

Hecho #4 – Cuando la iglesia comenzó estaba compuesta completamente de creyentes judíos Hch 2:1, el día de Pentecostés). Pero gradualmente esto cambió. A medida que fueron pasando los años, más y más gentiles entraron a la iglesia y menos y menos judíos (vemos esto en el libro de los Hechos y también al recorrer los años de la historia de la iglesia). Hoy (y esto ha sido cierto durante la mayor parte de la historia de la iglesia) la iglesia está compuesta casi completamente de creyentes gentiles. Damos gracias a Dios por los judíos que han creído en Cristo como Mesías y Salvador, pero su número es reducido. La nación en su conjunto es ciega, aunque, afortunadamente, hay algunas excepciones Ro 11:25

¿Estás empezando a ver el problema?

El hecho #1 y el #2 parecen contradecirse con el hecho #3 y el #4.

¿Qué ha sucedido con el glorioso reino de Israel, y con todas las promesas que Dios ha dado a los judíos? El programa de Dios para el presente (la iglesia) involucra principalmente a los gentiles y no a los judíos. ¿Por qué es así? ¿Ha desechado Dios a su pueblo (comparar con Ro 11:1)? ¿Ha terminado Dios con la nación de Israel? ¿Tiene la nación algún futuro en el programa de Dios?

Ponte en el lugar de un judío del primer siglo. El evangelio que predicaba Pablo era verdadero o falso. Jesucristo, a quien Pablo predicaba, era el verdadero Mesías o no lo era. Por lo tanto, tenemos dos alternativas:

. El Evangelio que Pablo predicó no es verdadero, y por lo tanto Jesucristo no es el verdadero Mesías y aún debemos esperar la venida del verdadero Mesías. Si esto es así, entonces la razón por la que el Reino aún no ha llegado es porque el verdadero Mesías aún no ha venido.

. El Evangelio que Pablo predicó es verdadero y por tanto Jesucristo es realmente el verdadero Mesías.

Si esto es así, ¿por qué no existe el reino? ¿Por qué el pueblo judío sigue sufriendo en este mundo? ¿Por qué no se cumplen las promesas del AT sobre el reino? ¿Ha desechado Dios a su pueblo?

DIOS HA DADO
RO 9-11 PARA RESPONDER ESTAS PREGUNTAS.

Estas cuestiones son muy relevantes también para nuestros días. Hay muchos cristianos profesantes hoy, en especial aquellos bajo la influencia de la Teología Reformada/del Pacto,

Jesús, el Verbo de Dios

19 Dec, 21:04


judíos rechazados o que estaba contento con las calamidades que les estaban sobreviniendo.
Jeremías apela así a Dios en relación con los judíos de su época, cuya ruina se acercaba rápidamente Jer 17:16: “Tampoco he deseado el día de la desgracia, tú lo sabes”.
No, Pablo estaba tan lejos de desearlo que lo desaprueba patéticamente.

Lo afirma con una solemne protesta: Digo la verdad en Cristo, "Lo digo como cristiano, como uno del pueblo de Dios, hijo que no miente, como uno que no sabe cómo dar un título lisonjero". O, "Apelo a Cristo, que escudriña el corazón, en cuanto a esto". Apela asimismo a su propia conciencia, que estaba en lugar de mil testigos. Lo que iba a afirmar no sólo era algo grande e importante (tales solemnes protestas no deben ser desechadas por nimiedades), sino que también era un secreto; se refería a un dolor en su corazón del cual nadie era un testigo competente y capaz, excepto Dios y su propia conciencia. - Que tengo gran tristeza. No dice por qué; la sola mención de ello era desagradable; pero es claro que se refiere al rechazo de los judíos.
- M Henry

No se trata de una protesta falsa por parte de Pablo, como la de algunos que dicen: «Os digo esto sólo porque os quiero», y luego proceden a destrozarnos.
«No», dice Pablo, «mi conciencia me apoya en esto, y el mismo Espíritu Santo confirma que mi angustia es genuina y real, profunda y duradera».

¡Qué lección de cómo abordar a alguien a quien quieres ayudar, alguien que no está muy dispuesto a recibir lo que tienes que decir! Nunca te acerques –Pablo nunca lo hace– con acusaciones, ni con palabras amargas, ni denuncias, ni siquiera con los problemas que los separan. Pablo primero se identifica con su dolor profundo; siente con ellos.

Esta es como la historia de los dos predicadores…

“He oído que despidiste a tu pastor. ¿Qué te pasó?”. El amigo dijo: “Bueno, él seguía diciéndonos que iríamos al infierno”.
El hombre preguntó: “¿Qué dice el nuevo pastor?”.
El amigo dijo: “El nuevo pastor sigue diciendo que también iremos al infierno”.
“¿Cuál es la diferencia?”.
“Bueno”, dijo el amigo, “la diferencia es que cuando el primero lo dijo, sonaba como si estuviera contento por ello, pero cuando el nuevo lo dice, suena como si le estuviera rompiendo el corazón”.
- Bruce Hurt

Resumen de Ro 9-11

Ro 9
Elecciones pasadas
La soberanía de Dios
La elección de Israel por Dios

Ro 10
Rechazo presente
La responsabilidad del hombre
El rechazo de Israel a Dios

Ro 11
Restauración futura
Los caminos de Dios
Un Dios superior no rechaza a Israel

Pablo demuestra que Dios ha sido justo en todos sus tratos con Israel y no ha dejado de cumplir su promesa divina ni su propósito para los judíos y que, de igual manera, no dejará de cumplir sus propósitos para la iglesia.

Al observar y meditar en estos importantes pasajes, tenga en cuenta lo siguiente:

Recuerde que una doctrina nunca “supera” a otra doctrina. El hecho de que las Escrituras hablen más sobre la responsabilidad del hombre que sobre la predestinación no significa que usted pueda ignorar esta última como “poco importante”. Existe una armonía perfecta entre todas las doctrinas de Dios y, usted no necesita “reconciliar amigos”.
Es como si ambas doctrinas estuvieran a cada lado de una plomada que separa perfectamente las dos enseñanzas. Cuando los hombres comienzan a mover esa “plomada” hacia una doctrina o hacia la otra, inevitablemente e ineludiblemente, ocurrirá una distorsión.
Recuerde que usando nuestra inteligencia finita, podemos llevar las doctrinas a lo que nos parece una conclusión lógica, pero que Dios nunca quiso. Cuando Dios deja caer la plomada, amado, déjela colgando. Algunos dirían que si Dios elige a algunos para la salvación, entonces lógicamente elige a otros para ir a la condenación eterna. ¡Usted acaba de mover la plomada!

Sólo hay 4 Escrituras que abordan la predestinación del hombre, Ro 8:29, 30 que habla de ser conformados a la imagen de Su Hijo, Ef 1:5 que trata de nuestra adopción como hijos y E 1:11 que aborda el propósito de Dios para que obtengamos una herencia.

Jesús, el Verbo de Dios

19 Dec, 21:04


¿Y a quiénes se dirigen estos pasajes? ¿A los incrédulos o a los creyentes? Estos pasajes se dirigen a los hijos de Dios, aquellos que por gracia a través de la fe han sido salvos, regenerados y nacidos de nuevo.
Los hombres distorsionan estos pasajes, dicen que si Dios predestinó a algunos hombres a la adopción como Sus hijos, entonces debe haber predestinado a otros a la condenación.
La Biblia no hace esa afirmación.

La cuarta mención de la predestinación se encuentra en Hch 4:27, 28, donde Dios predestinó el juicio y la crucifixión de Su único Hijo, Jesucristo.

En resumen, al observar Ro 9-11, permita que Dios hable por Sí mismo y no intente llevar el pasaje más allá de lo que dice ni intente disminuir lo que dice. Por ej, no diga: "Seguramente Dios no quiere decir eso en realidad". No especule. Tenga en cuenta que la Biblia no da ninguna pista de por qué Dios eligió y predestinó a quienes eligió. Esta es tierra santa que no debemos profanar. Al estudiar estos pasajes, recuerde lo que la Palabra de Dios enseña acerca de Dios mismo (incomprensible, trascendente, amoroso, justo, santo, omnisciente, etc.). Dado que Dios no es como el hombre, el hombre no está en posición de juzgar las interacciones soberanas de Dios con el hombre.
Dios es santo y es pureza total y absoluta.
Dios es justo y absolutamente equitativo. Eternamente justo. Eternamente equitativo.
Dios es recto. Todo lo que hace es lo correcto.
Dios abunda en amor e infinito en misericordia. Cuando usted siente que comienza a cuestionar los caminos y la integridad de Dios, considere tomar un "tiempo de descanso" y "lavar" su mente con el agua de Su Palabra con respecto a Sus gloriosos atributos, o si lo prefiere, corra hacia la fuerte torre de Sus incomparables Nombres (Estudie sobre los Nombres del SEÑOR), que son en su esencia un reflejo de Su carácter y Sus atributos.- B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

06 Dec, 22:39


Él te ha dado esperanza, pídele fe; y cuando te dé fe, pídele plena seguridad; y cuando hayas obtenido plena seguridad, pídele gozo; y cuando tengas gozo, pídele la gloria misma; y Él seguramente te la dará en su propio tiempo señalado.
- Spurgeon

- LC 19:5 +  El llamado de Jesucristo es
. Un llamado lleno de gracia: podría haber pasado de largo.
. Un llamado personal: “Zaqueo”.
. Un llamado urgente: “Date prisa”.
. Un llamado humilde: “Desciende”.
. Un llamado afectuoso: “Quédate en tu casa”.
. Un llamado tranquilizador: “Es necesario”.
. Un llamado eficaz: “Se apresuró”.- James Smith

El término “llamado eficaz”, en relación con la salvación, proviene del Capítulo X de la Confesión de Fe de Westminster de 1647. El llamado eficaz se entiende como la atracción soberana de Dios hacia un pecador para la salvación.
El llamado eficaz a un pecador abruma tanto su inclinación natural a rebelarse que voluntariamente pone su fe en Jesucristo. El apóstol Pablo se refiere al llamado eficaz cuando escribe: “Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” Fil 2:13
La necesidad del llamado eficaz se enfatiza en las palabras de Jesús: “ Nadie puede venir a mí, si el Padre que me envió no lo trajere ” Jn 6:44

Pablo afirma además que Dios debe imprimir su voluntad en el estado natural del hombre cuando escribe que aquellos que se oponen a Dios “deben ser corregidos con mansedumbre, por si acaso Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad” 2Ti 2:25
El apóstol Pedro escribe que Dios “nos llamó por su gloria y bondad” 2Pe 1:3. El uso que hace Pedro de la palabra griega kaleo, que se traduce “llamado”, expresa la acción de Dios de llamar a los pecadores. Siempre que kaleo se usa en la forma participial, como en este pasaje, con Dios como sujeto, se refiere al llamado eficaz de Dios a los pecadores para la salvación.
Kaleo transmite la idea de que un pecador está siendo atraído a Dios en lugar de simplemente invitado a venir.

El llamamiento eficaz se conoce más comúnmente como “gracia irresistible”. La doctrina del llamamiento eficaz está estrechamente relacionada con la doctrina de la depravación total. Dado que el hombre no regenerado está “muerto en delitos y pecados” Ef 2:1, es incapaz de acercarse a Dios o responder al Evangelio de Jesucristo por sí solo. “No hay justo, ni siquiera uno; no hay quien entienda; no hay quien busque a Dios” Ro 3:10-11
Este estado de depravación total hace que el llamamiento eficaz de Dios sea necesario para darle a cualquiera la oportunidad de salvación.

Jesús dijo: “Porque muchos son llamados, pero pocos escogidos” Mt 22:14. En esta declaración, Jesús distingue entre el llamado general que todos reciben al oír el Evangelio y el llamado eficaz que conduce a la salvación.
El llamado eficaz también se enseña en pasajes como Ro 1:6, donde Pablo saluda a los creyentes como aquellos “que son llamados a pertenecer a Jesucristo”; y Hch 16:1, donde Lucas dice de Lidia que “el Señor abrió su corazón para que oyera el mensaje de Pablo”.
El llamado eficaz, por tanto, es la acción de Dios hacia los elegidos, aquellos a quienes Él escogió en Cristo “antes de la creación del mundo para ser santos y sin mancha… los predestinó para ser adoptados hijos de Dios por medio de Jesucristo”
Ef 1:4-5

El llamado general, por otra parte, es para toda la humanidad, no sólo para los elegidos. El famoso pasaje:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”
Jn 3:16, describe la revelación general de Dios a todos los habitantes del mundo. El Evangelio está disponible para todos, pero, debido a la naturaleza pecaminosa y la depravación total de la humanidad, nadie se volverá a Dios sin que Dios se haga presente primero en ellos.- GotQuestion.org

Un día, Darcie Claesson estaba viendo la televisión con su hija Emily, de 3 años, cuando apareció un noticiero sobre una persona famosa que había muerto. La reacción inmediata de Emily fue: “¿Irá al cielo?”.

Jesús, el Verbo de Dios

06 Dec, 22:39


Lo que aquí se designa principalmente es el honor de Jesucristo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos; es decir, para que Cristo tuviera el honor de ser el gran modelo, así como el gran príncipe, y en esto, como en otras cosas, pudiera tener preeminencia.
Fue en el primogénito que todos los hijos fueron consagrados a Dios bajo la ley. El primogénito era la cabeza de la familia, de quien dependían todos los demás: ahora, en la familia de los santos, Cristo tiene el honor de serlo. Y bendito sea Dios porque hay muchos hermanos; aunque parezcan pocos en un lugar a la vez, sin embargo, cuando se reúnan todos, serán muchos.

A Dios no le interesa solamente salvarnos del infierno y llevarnos al cielo. Él quiere conformarnos “a la imagen de su Hijo”. Alguien ha dicho que el Padre estaba tan complacido con su Hijo que ha decidido llenar todo el cielo con otros seres iguales a Él.

Cuando Jesús regrese, “seremos como El” 1Jn 3:2, pero el proceso de llegar a ser como El comienza aquí y ahora.
¿Cómo sucede eso? Se explica por el “todas las cosas” de “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien” Ro 8:28. Esto incluye pruebas y tribulaciones, castigos y purificaciones, negaciones y sufrimiento. Para llegar a ser como El, debemos seguirlo, y ese es el camino del sacrificio y la prueba Heb 2:10

Seguir a Jesús significa que debemos estar dispuestos a ir con Él al Huerto de Getsemaní y al monte Calvario. Debemos estar dispuestos a soportar el sufrimiento y el rechazo de quienes lo rechazan Jn 15:18-21. Pero seguirlo también nos lleva a la tumba vacía y al lugar a la diestra de Dios.
El apóstol dijo que quienes lo siguen también participarán de su resurrección Ro 6:5. Y “si sufrimos, también reinaremos con Él” 2Ti 2:12- MR DeHaan

Puede que Dios tenga que quebrarnos para poder crearnos.

(v 30) "Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó."

La salvación es del Señor".
Se podría suponer, por lo que dicen algunos hombres, que la salvación es toda del hombre mismo; es decir, el libre albedrío llevado a la falsedad, una verdad sencilla inflada hasta convertirla en mentira.
Existe algo llamado libre albedrío, y cometeríamos un gran error si lo olvidáramos; pero también existe algo llamado gracia gratuita, y cometeríamos un error aún mayor si la limitamos al albedrío del hombre; es Dios quien obra nuestra salvación desde el principio hasta el fin.

El llamado general del Evangelio es como el "cloqueo" común de la gallina que siempre está dando cuando sus polluelos están cerca de ella. Pero si hay algún peligro inminente, entonces da un llamado muy peculiar, muy diferente del ordinario, y los polluelos vienen corriendo tan rápido como pueden y se esconden bajo sus alas para ponerse a salvo. Ese es el llamado que queremos, el llamado peculiar y eficaz de Dios a los suyos.

El testimonio de los sentidos puede ser falso, pero el testimonio del Espíritu debe ser verdadero. Tenemos el testimonio del Espíritu en nuestro interior, dando testimonio a nuestro espíritu de que hemos nacido de Dios. Existe algo en la tierra que se llama una seguridad infalible de nuestra elección. Si un hombre la obtiene una vez, ungirá su cabeza con aceite fresco, lo vestirá con el manto blanco de alabanza y pondrá el canto del ángel en su boca. ¡Feliz, feliz hombre, el que está completamente seguro de su interés en el pacto de gracia, en la sangre de la expiación y en las glorias del cielo!
Hombres así hay aquí en este mismo día. Que se alegren en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! ¿Qué darían algunos de ustedes si pudieran llegar a esta seguridad?
Fíjense, si desean ansiosamente saber, pueden saberlo.
Ningún hombre ha deseado jamás a Cristo en su corazón con un deseo vivo y anhelante, si no lo ha encontrado tarde o temprano.
Si tienes un deseo, Dios te lo ha concedido. Si anhelas, lloras y gimes por Cristo, incluso este es su don; bendícelo por ello. Agradécele por la pequeña gracia, y pídele una gran gracia.

Jesús, el Verbo de Dios

06 Dec, 22:39


Cuando su madre le explicó que iría al cielo si le hubiera pedido a Jesús que fuera su Salvador, Emily procedió a hacer la misma pregunta sobre todos los miembros de la familia que se le ocurrieron.
Para no quedarse atrás, Emily agregó: “¿Sabes qué, mamá? El otro día hablé con Jesús por teléfono y le pedí que entrara en mi corazón”.
“¡Eso es genial!”, dijo Darcie. “¿Pero cómo sabías su número?”.
Su respuesta fue simple, pero profunda. “¡Me llamó!”, declaró.
Emily no lo sabía, pero su respuesta reveló una verdad profunda que distingue al cristianismo de todas las demás religiones del mundo. Éstas exigen que el hombre intente llegar a Dios, pero en el plan que Dios diseñó para el hombre, Él es quien inicia el contacto. A través del Espíritu Santo, Él nos llama al arrepentimiento. Todo aquel que ha aceptado a Jesús como Salvador fue impulsado o “llamado” por el Espíritu Santo.- Dave Branon 

La salvación es un regalo que recibir, no una meta que alcanzar.

Jesús, el Verbo de Dios

05 Dec, 23:24


(v 29) "Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos."

El conocimiento previo de Dios es mucho más que tener una presciencia de lo que sucederá en el futuro, pero su significado completo está más allá de nuestra comprensión finita. Hch 2:23 habla de Cristo como entregado para ser crucificado "por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios". Sus obras no fueron planeadas meramente por Su conocimiento previo de lo que serían, lo que pondría el poder en manos del hombre; algunos dicen porque parece "lógico" desde nuestra perspectiva que Dios miró hacia el futuro, vio lo que los hombres harían y luego los predestinó a la salvación. Eso no es lo que dice la Escritura.
Eso pondría la iniciativa para la salvación en manos de un Dios depravado que odia a los hombres. Simplemente tenemos que reconocer que no tenemos que explicar esto; lo que sí tenemos que hacer es descansar en lo que Él dice porque Sus caminos son más altos que los nuestros.

Dios sabía de antemano que Israel sería su pueblo Ro 11:2, pero después los eligió por su propia voluntad. Esto sugiere que se debe planificar con anticipación, no solo saber de antemano. Sus decisiones no están determinadas por nuestras decisiones. Sin embargo, en todos los casos están involucrados la planificación y la predestinación de Dios
Hch 2:23, también es cierto que quienes actuaron según su conocimiento previo llevaron a cabo esos actos por su propia voluntad.

Dios promete
Todo aquel que invoque el nombre del Señor, será salvo Ro 10:13

Y sin embargo, Dios también dice que
Él nos escogió en Él antes de la fundación del mundo Ef 1:4

Nuestras mentes finitas no pueden comprender plenamente ambas verdades al mismo tiempo, pero sí podemos regocijarnos en ambas. Dios comprende, porque su entendimiento es infinito, y en eso descansamos.

Dios ha predeterminado el destino de cada creyente, un futuro glorioso en el que será conformado a la imagen de Su Hijo. Y así vemos que la predestinación es una doctrina que debe traer consuelo, aliento y agradecimiento a nuestro corazón.
Note que no fue el hecho de nuestra fe, como Dios la conoció de antemano, lo que lo movió a "predestinarnos". Las bendiciones y misericordias relatadas en esta sección son el resultado de Su propósito eterno en Cristo.

Dios es el historiador supremo que escribió toda la historia antes de que comenzara
Note que la Escritura nunca usa la predestinación para significar que Dios ha predestinado a ciertas personas a la condenación eterna. Una persona es condenada porque se niega a confiar en Cristo.
Dicho de otra manera, la verdad de la predestinación se aplica solo a las personas salvas.

Pedro explica el corazón del Padre en 2Pe 3:9
- Bruce Hurt

Antes de que yo lo amara, Él me amaba
Antes de que yo lo encontrara, Él me encontró
Antes de que yo lo buscara, Él me buscó
Sí, Jesús se preocupa
por mí - Ron Hamilton

La predestinación se enseña en las Escrituras.
La doctrina puede asumirse, aún si la palabra no hubiera sido usada explícitamente. El hecho de que Él me eligió y comenzó la buena obra en mí prueba que Él la continuará.- James Smith

Una sencilla imagen de la predestinación:
Cuando llegamos a Cristo, fue como atravesar una puerta. En el exterior estaban inscritas estas palabras: "El que quiera, puede venir". Una vez que pasamos por la puerta hacia los brazos del Salvador, podíamos mirar hacia atrás y ver estas palabras inscritas en el interior: "Elegido desde la fundación del mundo".

Jesús dijo…
"El que cree en El no es condenado; el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios".
Jn 3:18-21

Jesús, el Verbo de Dios

05 Dec, 23:24


Esto da una perspectiva completamente nueva a las angustias y tragedias. Son parte del plan de Dios para socavar poco a poco nuestro carácter hasta que Jesús esté completamente formado en nosotros.- B Hurt

No creemos en el destino, ya que es una doctrina completamente diferente de la predestinación.
El destino dice que las cosas son y deben ser, por lo que está decretado. Pero la verdadera doctrina es: Dios ha designado esto y aquello, no porque deba ser, sino porque es mejor que así sea.
El destino es ciego, pero la Escrituras está llena de ojos.
El destino es severo, y no tiene lágrimas para el dolor humano. Pero los planes de la providencia son bondadosos y buenos.

“Si hay tantos que se salvarán, entonces
¿por qué predicas?”
Si hay tantos peces que atrapar en la red, iré y atraparé algunos de ellos. Como está previsto que muchos sean atrapados, tendí mis redes con ansiosa expectativa. Nunca pude ver por qué eso debería reprimir nuestros celosos esfuerzos, es precisamente lo que debería despertar nuestra energía: que Dios tiene un pueblo y que ese pueblo será traído a Él.

La predestinación de Dios no interfiere en modo alguno con la responsabilidad del hombre. A menudo me han pedido personas que concilie las dos verdades. Mi única respuesta es: "No necesitan reconciliación, porque nunca se han peleado". ¿Por qué debería tratar de reconciliar a dos amigos? Los dos hechos son líneas paralelas. No puedo hacer que se unan, pero tú no puedes hacer que se crucen.- Spurgeon

Un gran número de mujeres sintieron envidia al ver la foto de una famosa actriz que aparecía en la portada de una revista. Se la había retratado como una mujer de belleza impecable.

Pero los editores de otra revista publicaron una historia posterior en la que contaban sobre una empresa de fotografía que había facturado a la primera revista 1.525 dólares por su trabajo en la imagen “para limpiar la tez, suavizar la línea de los ojos y de la sonrisa, recortar el mentón, ajustar el color y añadir pelo en la parte superior de la cabeza”.
Así que, por muy bella que sea en realidad, necesitaba algo para ocultar las imperfecciones que destruirían rápidamente su imagen de “belleza ideal”.

¡Qué cuadro de la condición espiritual del hombre!
Somos imperfectos cuando nos comparamos con la excelencia moral de Cristo Ro 3:23
No importa cuán buenos parezcamos, necesitamos más que un retoque religioso para ocultar nuestros pecados.
Necesitamos desesperadamente la sangre expiatoria y purificadora de Jesucristo. Cuando confiamos en El como nuestro Salvador, Dios nos da Su justicia perfecta. A partir de entonces, Él obra en nosotros por medio de Su Espíritu para conformarnos a Su semejanza.
- Vernon Grounds

Que la belleza de Jesús se vea en mí,
toda su maravillosa pasión y pureza;
oh Espíritu divino, refina toda mi naturaleza,
hasta que la belleza de Jesús se vea en mí.
—Orsborn

Las personas más bellas son aquellas que nos recuerdan a Cristo.

Jesús, el Verbo de Dios

04 Dec, 23:36


Las aflicciones obran para bien, pues preparan el terreno para la gloria… No es que merezcan la gloria, sino que la preparan para ella. Así como el arado prepara la tierra para la cosecha, así las aflicciones nos preparan para la gloria.
El pintor pone su oro sobre colores oscuros, así Dios pone primero los colores oscuros de la aflicción, y luego pone el color dorado de la gloria. El vaso se sazona primero antes de verter el vino en él: los vasos de la misericordia se sazonan primero con la aflicción, y luego se vierte en ellos el vino de la gloria. Así vemos que las aflicciones son beneficiosas, para los santos.- Thomas Watson

“Los que aman a Dios”…
Hay muchas cosas en las que los mundanos y los piadosos están de acuerdo; pero en este punto hay una diferencia vital. Ningún impío ama a Dios en el sentido bíblico del término. Un hombre inconverso puede amar a un Dios, como, por ejemplo, el Dios de la naturaleza y el Dios de la imaginación; pero nadie puede amar al Dios de la revelación, a menos que la gracia lo aparte de su enemistad natural hacia Dios. Y puede haber muchas diferencias entre los hombres piadosos; pueden pertenecer a sectas diferentes, tener opiniones muy opuestas, pero todos están de acuerdo en esto: que aman a Dios.

. Como su Padre, tienen “el Espíritu de adopción, por el cual claman:
¡Abba Padre!”

. Como su Rey, están dispuestos a obedecerle.

. Como su porción, porque Dios es su todo.

. Como su herencia futura.- Spurgeon

Sólo pueden amar a Dios aquellos cuyos corazones han sido “purificados de mala conciencia” Heb 10:22 —liberados del temor del justo juicio de Dios. Por lo tanto ¿Hemos creído, como pecadores perdidos y culpables, en esta propiciación por la sangre del Hijo de Dios en la cruz? ¿Es esa nuestra única esperanza? Si es así, se cumple 1Jn 4:16: “Nosotros conocemos y hemos creído el amor que Dios tiene para con nosotros”, y sigue 1Jn 4:19: “Nosotros amamos, porque El nos amó primero”. No podemos desarrollar amor por Dios, pero su amor redentor por nosotros, en el que creemos, se convierte en la causa eterna y el manantial de nuestro amor por El.- William Newell

Note la asociación del amor a Dios y la obediencia a Él.

“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos.” Jn 14:15

"El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré, y me manifestaré a El." Jn 14:21

"El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a el, y haremos morada con él. Jn 14:23

Tenga cuidado al usar Ro 8:28 para tratar de explicar lo inexplicable. A veces, en nuestro afán por ofrecer una apología de Dios, tratamos de explicar por qué le pasan cosas malas a la gente buena. Eso es una mala idea.
No estamos llamados a alabar a Dios por el mal, el pecado y la muerte, pero sí por el bien que puede obrar en los días más oscuros de la vida.

Un padre cuyo hijo murió en un terrible accidente. Fue a ver a su pastor y muy enojado le dijo: “¿Dónde estaba Dios cuando murió mi hijo?”. El pastor dijo: “En el mismo lugar donde estaba cuando murió su Hijo”.

Por eso podemos decir con el apóstol Pablo: “Sabemos”. No porque veamos la respuesta, sino porque lo conocemos a El… y El sabe lo que es perder a un hijo. ¡Él lo sabe y nosotros lo conocemos a El!

En su libro "¿Por qué nosotros?", W Wiersbe afirma que Dios
"prueba su soberanía, no interviniendo constantemente y previniendo estos acontecimientos, sino gobernando y anulándolos de manera que incluso las tragedias terminan cumpliendo sus propósitos finales.- Ray Pritchard

El creyente está absolutamente seguro, sabe que Dios está sentado en la popa del barco cuando más se balancea. Cree que una mano invisible está siempre sobre el timón del mundo, y que dondequiera que la providencia se desvíe, Jehová la dirige. Ese conocimiento consolador lo prepara para todo. Mira por encima de las aguas embravecidas y ve el espíritu de Jesús surcando las olas, y oye una voz que dice: "Soy yo, no tengas miedo".
Sabe también que Dios es siempre sabio, y confía en que no puede haber accidentes, ni errores:

Jesús, el Verbo de Dios

04 Dec, 23:36


que nada puede ocurrir que no deba ocurrir. Puede decir: "Si pierdo todo lo que tengo, es mejor que lo pierda que que lo tenga, si Dios así lo quiere: la peor calamidad es la cosa más sabia y bondadosa que podría sucederme si Dios así lo ordena.
Hasta ahora todo ha obrado para bien; las drogas venenosas mezcladas en proporciones adecuadas han obrado la cura; los cortes agudos de la lanceta han limpiado la carne orgullosa y facilitado la curación. Hasta ahora, cada acontecimiento ha producido los resultados más divinamente benditos; y así, creyendo que Dios gobierna sabiamente todo, que saca bien del mal, el corazón del creyente está seguro y puede afrontar con calma cada prueba tal como se presente. El puede orar con un espíritu de verdadera resignación: "Envíame lo que quieras, Dios mío, siempre que venga de ti; nunca ha llegado una mala porción de tu mesa a ninguno de tus hijos".-Spurgeon

Aquellos que aman a Dios - describe a los lectores desde el lado humano.
Los que son llamados - los describe desde el lado Divino

Pablo enfatiza el aspecto divino del llamado:
"Porque aun cuando los gemelos (Jacob y Esaú) no habían nacido aún, ni habían hecho nada bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección (la libre elección de Dios sin ser afectada por ninguna circunstancia externa o el "valor" de los individuos y que nunca debe ser considerada una injusticia por Dios) permaneciera, no por las obras, sino por causa de Aquel que llama." Ro 9:11

Vuelve a asociar el llamado de Dios con su propósito en su última epístola…

"Dios quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos" 2Ti 1:9

Pablo no habla de un llamado externo al Evangelio, sino del llamado interno del Espíritu Santo. En teología, lo llamamos “llamado eficaz”. Nadie amará a Dios a menos que Dios primero cambie la disposición del corazón por medio de la obra del Espíritu Santo. La capacidad de amar a Dios no es natural a la humanidad caída, sino que debe ser otorgada sobrenaturalmente por el Padre, quien toma la iniciativa de restaurarnos a sí mismo. La obra regenerativa de Dios debe preceder al acto de arrepentimiento y fe. Solo por la iniciativa divina alguien es salvo.- R Sproul

Aquí, llamado no significa invitado, como en Proverbios, por ejemplo. “A vosotros, oh hombres, llamo”; porque esto sería una apelación a la voluntad del hombre en lugar de una descripción de aquellos que son los objetos de la voluntad de Dios, Su propósito. “Llamados”, en el sentido de Ro 8:28, se ilustra en 1Co 1:24: donde “Cristo crucificado” es declarado como “tropezadero” para los judíos (gente cuyo pensamiento era la religión) y “locura” para los griegos (aquellos cuya vida estaba en la filosofía): pero para “los llamados mismos “Cristo, poder de Dios y sabiduría de Dios”. Aquí “los llamados” son vistos como una compañía cuya marca no es ni la respuesta religiosa ni la comprensión intelectual; sino la gracia electiva de Dios que ha marcado de tal manera su ser, que se les llama “los llamados”. ¡Son llamados conforme al propósito de Dios! - Newell

Job aprendió a través de muchas pruebas la verdad acerca de Dios y testificó…
"Yo sé que tú puedes hacer todas las cosas, y que ningún propósito tuyo puede ser frustrado". Job 42:2

Para el pecador, sin embargo, todas las cosas obran para mal. ¿Es próspero? Es como la bestia que es engordada para el matadero. ¿Es saludable? Es como la flor que florece para la guadaña del segador. ¿Sufre? Sus sufrimientos son las primeras gotas de la tormenta de granizo eterna de la venganza divina. Para el pecador, si tan solo pudiera abrir los ojos, todo tiene un aspecto negro.

¿Has oído hablar de un hombre que obtuvo su salud estando enfermo? Ese es un cristiano. Se enriquece con sus pérdidas, se levanta con sus caídas, sigue adelante cuando lo empujan hacia atrás, vive al morir, crece al disminuir y se llena al vaciarse. Pues bien, si las cosas malas le producen tanto bien, ¿qué le producirán sus

Jesús, el Verbo de Dios

04 Dec, 23:36


mejores cosas? Si puede cantar en un calabozo, ¡con cuánta dulzura cantará en el cielo!
- Spurgeon

Fanny Crosby fue una. misionera, compositora y poeta estadounidense que escribió más de 8,000 himnos y canciones góspel. Se convirtió en una de las himnistas más prolíficas de la historia. Entre sus himnos más conocidos están "A Dios sea la gloria" y "En Jesucristo".
Cuando tenía 6 semanas de edad, un ligero resfriado le provocó una inflamación de los ojos, que pareció exigir la atención del médico de familia; pero como no estaba en casa, llamaron a un extraño. Recomendó el uso de cataplasmas calientes, que finalmente destruyeron su sentido de la vista.

Fanny dijo, hablando de la calamidad años después, “Ni por un momento, en más de 85 años, he sentido el más mínimo resentimiento contra Él; porque siempre he creído que el buen Señor, en su infinita misericordia, de esta manera me consagró para la obra que todavía me permite realizar. Cuando recuerdo cómo he sido bendecida, ¿cómo puedo replicar? Puede que la oscuridad arroje una sombra sobre mi visión externa, pero no hay ni una nube que puede detener la luz de la esperanza de un alma confiada.”
A los 8 años, después de haber luchado contra el desaliento y vencido, escribió éste poema:

"Oh, qué persona tan feliz soy;
Aunque no pueda ver,
Me he propuesto que en este mundo,
Satisfecha estaré.
¡Cuántas bendiciones tengo,
Que otros no pueden tener!
Llorar y suspirar porque soy ciega,
No puedo, y no lo voy a hacer."

Se destacó en su labor pedagógica, por lo cual le extendieron invitaciones para escribir y hablar en diferentes instancias, incluidos el Congreso de los Estados Unidos y la Casa Blanca. Debido a eso, se relacionó e incluso cultivó amistad con cerca de veinte presidentes estadounidenses.

En una ocasión, un clérigo, intentando mostrar
amabilidad, le dijo:

- Qué lástima que el Maestro, habiéndole
concedido tantos dones, no le diera también el
de la vista.

Enseguida, ella replicó

- Sabe usted cuál habría sido mi petición al
nacer? Habría pedido ser ciega de nacimiento.

- Pero; por qué? - inquirió
el religioso.

Fanny contestó:
- i Porque cuando Jesús regrese, lo primero que
veré será el rostro
de mi Salvador!

><> ><> ><>

El profesor EC Caldwell terminó su conferencia diciendo: “Mañana enseñaré sobre Ro 8:28
Noten lo que dice realmente y lo que no dice”. Luego agregó: “Una última palabra antes de despedirlos: pase lo que pase en los años venideros, recuerden: Romanos 8:28 siempre será válido”.

Ese mismo día, el
Dr Caldwell y su esposa sufrieron un trágico accidente de tren.
Ella murió en el acto y él quedó lisiado de por vida. Meses después, el profesor regresó con sus alumnos, quienes recordaban sus últimas palabras. La sala estaba en silencio cuando habló.

- “Romanos 8:28 ”, dijo, “sigue siendo válido. Un día veremos el bien de Dios, incluso en esto”.

Jesús, el Verbo de Dios

03 Dec, 19:11


No sé si Louis Braille era creyente, pero su vida es un ejemplo de un Dios soberano que hace que todas las cosas trabajen juntas para bien.
En la Academia Francesa de Ciencias se exhibe un simple y antiguo punzón de zapatero. La historia detrás del punzón es extraordinaria. Al mirarlo, uno nunca sospecharía que esta simple herramienta pudiera ser responsable de algo importante. De hecho, causó un dolor tremendo. Este fue el punzón que un día cayó de la mesa del zapatero y le sacó un ojo al hijo de 9 años del zapatero. La lesión fue tan grave que el niño perdió la visión en ambos ojos y fue inscrito en una escuela especial para niños ciegos. El niño aprendió a leer manejando grandes bloques de madera tallada.
Cuando el hijo del zapatero se hizo adulto, pensó en una nueva forma de leer. Implicaba aprender un sistema de puntos traducidos a las letras del alfabeto que se podían leer desde un trozo de papel sobre cualquier superficie plana. De hecho, Louis Braille utilizó el punzón que lo había dejado ciego cuando era niño para formar los puntos de un sistema de lectura completamente nuevo para ciegos, conocido hoy como Braille.

><> ><> ><>

Cuando citamos Ro 8:28, a menudo empezamos con las palabras: “Todas las cosas ayudan a bien”, pero el versículo en realidad comienza así:
"Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien."
Nuestro conocimiento viene por la fe. Por la fe tenemos confianza en que Dios nunca nos decepcionará.

A veces el amor de Dios parece casi odio por las dificultades que Él permite que nos encontremos. Sin embargo, el resultado final siempre confirma su verdadera naturaleza.- Lud Golz

“Todas las cosas”, es una expresión muy amplia, incluye tu problema actual, tu dolor de cabeza, tu corazón apesadumbrado.
“Todas las cosas obran”. No hay nada ocioso en el dominio de Dios.
“Todas las cosas obran juntas”. No hay discordia en la providencia de Dios. Los ingredientes más extraños forman la única medicina incomparable para todas nuestras enfermedades.
“Todas las cosas obran juntas para bien”, para un bien duradero y eterno, “a los que aman a Dios”, ese es su carácter externo.- Spurgeon

Todas las cosas incluyen: buenas y malas; brillantes y oscuras; dulces y amargas; fáciles y difíciles; felices y tristes; prosperidad y pobreza; salud y enfermedad; calma y tormenta; comodidad y sufrimiento; vida y muerte.- JV McGee

Aquí no dice que Dios causa todas las cosas, punto. En ninguna parte de las Escrituras leemos que Dios causa el pecado o el mal. Él permite estas cosas, pero eso es muy diferente a iniciarlas. Por lo tanto, cuando la tragedia toca a un creyente, no debemos concluir que esta es una de las “todas las cosas” que Dios causa. Más bien, dice que Dios saca el bien de todas las cosas, incluso las tragedias, para el cristiano.
Las causas de la tragedia son Satanás, las decisiones pecaminosas de las personas y las consecuencias de vivir en un mundo pecaminoso St 1:13-14 - Tom Constable

Los problemas no obstaculizan el progreso cristiano, sino que sirven para promover los designios de la gracia de Dios.- Vine

No siempre entenderemos cómo las cosas obran para nuestro bien, y ciertamente no siempre las disfrutaremos. Pero sí sabemos que nada llega a nuestras vidas que Dios no permita y use para sus propios propósitos benéficos.
El propósito de Pablo es darnos seguridad para la vida venidera, pero también darnos seguridad para la vida presente. Dios ha ordenado no solo los fines sino también los medios.
- B Barton

Estas cosas cooperarán; contribuirán mutuamente a nuestro bien. Quitan nuestros afectos de este mundo; nos enseñan la verdad acerca de nuestra condición frágil, transitoria y moribunda; nos llevan a buscar a Dios en busca de apoyo, y al cielo en busca de un hogar definitivo; y producen un espíritu sumiso, un temperamento humilde, una disposición paciente, tierna y amable. Esta ha sido la experiencia de todos los santos; y al final de la vida han podido decir que fue bueno para ellos ser afligidos, Sal 119:67, 71; Jer 31:18-19; He 12:1, y estoy seguro de que, como hijos de Dios,

Jesús, el Verbo de Dios

03 Dec, 19:11


podremos mirar atrás algún día y decir: “Todo esto resultó para bien”. Job podía decir: “Aunque El me mate, en El esperaré…” Job 13:15. Esa es la clase de fe en Dios que necesitamos. Sabemos que Él hará que las cosas resulten para bien porque Él es quien las motiva. Él es quien las energiza.- JV McGee

¿Está diciendo Pablo: "Todo lo que sucede es bueno"? No.
¿Que el sufrimiento, el mal y la tragedia son buenos? No.
¿Está diciendo que todo saldrá bien si tenemos suficiente fe? No.
¿Que podremos entender por qué Dios permitió que ocurriera la tragedia ? No.
¿Qué está diciendo, entonces?
Está erigiendo un letrero sobre los misterios inexplicables de la vida, un letrero que dice: “Silencio. Dios obra”.
¿Con qué fin? Para el bien, no para el mal. Nuestro peligro es que juzguemos el fin por el principio. O, para ser más exactos, que juzguemos lo que no podemos ver por lo que podemos ver. Es decir, cuando ocurre una tragedia, si no podemos ver un propósito, asumimos que no lo hay. Pero lo cierto es exactamente lo contrario. Debemos juzgar el principio por el fin. Aquí es donde Ro 8:28 nos brinda una verdadera ayuda.
“Porque sabemos que todas las cosas cooperan para bien”. Esa frase cooperan es en realidad una sola palabra: sunergeo, en griego. De ahí obtenemos nuestra palabra “sinergia”. ¿Y qué es sinergia? Es lo que sucede cuando se juntan dos o más elementos para formar algo completamente nuevo que ninguno podría formar por separado…
Sinergia es la combinación de muchos elementos para producir un resultado positivo. Eso es lo que Pablo quiere decir cuando dice que Dios hace que todas las cosas “obren juntas”. Muchas de las cosas que no tienen sentido cuando se las ve de forma aislada, de hecho están trabajando juntas para producir algo bueno en mi vida. Hay una sinergia divina incluso en los momentos más oscuros, que produce algo positivo. Y ese “bien” que finalmente se produce no podría suceder de ninguna otra manera… (en Ro 8:29 Pablo explica que) Dios nos ha predestinado a un fin determinado. Ese fin determinado es el “bien” de Ro 8:28, y es que seamos conformados a la semejanza de Jesucristo… Cuando dice que todas las cosas cooperan para bien, no está diciendo que las tragedias y las angustias de la vida siempre producirán un mejor conjunto de circunstancias. A veces lo hacen, a veces no. Pero Dios no se compromete a hacerte sano, rico y sabio. Se compromete a hacerte como su Hijo Jesús. Y todo lo que sea necesario para hacerte más como El es bueno. Por eso, es en la providencia de Dios que aprendemos más en la oscuridad que en la luz. Ganamos más de la enfermedad que de la salud. Oramos más cuando tenemos miedo que cuando tenemos confianza.- Ray Pritchard

Caminé una milla con placer,
ella parloteó todo el camino.
Pero yo no entendía nada,
a pesar de todo lo que tenía que decir.

Entonces caminé una milla con el Dolor,
y ella no dijo ni una palabra.
Pero, ay, las lecciones que aprendí
cuando el Dolor caminó conmigo.

La mayoría de nosotros probablemente hemos escuchado a alguien (¡quizás a nosotros mismos!) aplicar Ro 8:28 de esta manera: “Sí, puede que hayas perdido tu trabajo, pero puedes estar seguro de conseguir uno aún mejor; porque 'todas las cosas obran para bien'”. O bien, “No te enojes porque tu prometido rompió tu compromiso, porque Dios debe tener un compañero de vida aún mejor para ti; Ro 8:28 promete…”
La dificultad con esta aplicación es que interpreta “bueno” desde una perspectiva estrecha y a menudo materialista.
Desde la perspectiva de Dios, “bueno” debe definirse en términos espirituales. El bien supremo es la gloria de Dios, y El es glorificado cuando sus hijos viven como Cristo vivió v 29, y alcanzan la gloria para la que los ha destinado (vv 30-31 – 39

Como hemos visto en 5:3-4, Dios usa el sufrimiento para formar en nosotros un carácter cristiano, conformarnos a Cristo y prepararnos para la gloria final. Lo que nos promete, entonces, no es que cada experiencia difícil nos llevará a algo bueno en esta vida. El “bien” que Dios puede tener en mente involucra la próxima vida por completo.

Jesús, el Verbo de Dios

03 Dec, 19:11


Puede sacarnos de un trabajo seguro y bien pagado para alejarnos de un estilo de vida materialista que no honra las prioridades bíblicas, y puede que nunca más tengamos un trabajo tan bueno. Puede querer liberarnos de un compromiso para casarnos porque quiere usarnos en un ministerio que sería difícil o imposible para una persona casada. Recuerde que es al participar en los sufrimientos de Cristo que eventualmente podremos participar también en su gloria 8:17

Esto no quiere decir que las bendiciones materiales no puedan incluirse en el “bien” de Ro 8:28 . Como lo deja especialmente claro el AT, Dios se deleita en dar a su pueblo cosas buenas tanto en esta vida como en la venidera.
En un esfuerzo por evitar una interpretación materialista de 8:28, no debemos sucumbir al extremo opuesto de negar el interés de Dios en el mundo material.
- B Barton

Jesús, el Verbo de Dios

02 Dec, 15:49


(v 27) "Y el que escudriña los corazones ha conocido cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos."

Si bien a menudo relacionamos el corazón con las emociones (por ej, "Tiene el corazón quebrantado"), la Biblia lo relaciona principalmente con el intelecto (por ej, "Del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las calumnias", Mt 15:19). Es por eso que debes "vigilar tu corazón con toda diligencia" Pr 4:23. Sin embargo, de manera secundaria, el corazón se relaciona con la voluntad y las emociones porque están influenciadas por el intelecto. Si estás comprometido con algo, afectará tu voluntad, que a su vez afectará tus emociones".
En la mayoría de las culturas modernas, se piensa que el corazón es la sede de las emociones y los sentimientos. Pero la mayoría de los antiguos —hebreos, griegos y muchos otros— consideraban que el corazón era el centro del conocimiento, la comprensión, el pensamiento y la sabiduría. El NT también lo utiliza de esa manera. Se consideraba que el corazón era la sede de la mente y la voluntad, y que se le podía enseñar lo que el cerebro nunca podría saber. Las emociones y los sentimientos se asociaban con los intestinos.- John MacArthur

¡Qué maravilloso es todo esto! Tenemos dos intercesores: uno en el Cielo, nuestro Señor Jesús, que intercede por nuestros pecados v 34, y otro en nuestros corazones, el mismo Espíritu Santo. ¡Cuánto somos amados!

Para un hipócrita, cuya religión está en su lengua, nada es más terrible que el hecho de que Dios escudriñe el corazón y vea a través de todos sus disfraces. Para un cristiano sincero, que hace de su deber el trabajo del corazón, nada es más reconfortante que el hecho de que Dios escudriñe el corazón, porque entonces oirá y responderá a esos deseos que queremos expresar con palabras. Él sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos, Mt 6:8. Él sabe cuál es la intención de su propio Espíritu en nosotros. Y, como siempre oye al Hijo intercediendo por nosotros, así siempre oye al Espíritu intercediendo en nosotros, porque su intercesión es conforme a la voluntad de Dios.
¿Qué se podría haber hecho más para el consuelo del pueblo del Señor, en todas sus alocuciones a Dios? Cristo había dicho: "Todo lo que pidáis al Padre conforme a su voluntad, os lo dará". Pero ¿cómo aprenderemos a pedir conforme a su voluntad? Pues el Espíritu nos lo enseñará. Por eso la descendencia de Jacob nunca busca en vano.- M Henry

¡Vaya, que Dios no sólo responda nuestras oraciones cuando las hacemos, sino que también las haga por nosotros!
Spurgeon describe a un rey y a un peticionario : “Presenta tu caso ante mí y te concederé lo que deseas”, es bondad. Pero que él diga: “Seré tu secretario. Escribiré tu petición por ti. La pondré en palabras adecuadas para que tu petición esté redactada de manera aceptable”, eso es bondad en su máxima expresión.
¡Hay momentos en que ni siquiera podemos orar!
Recuerdo que en 2004, cuando me operaron del cuello, estuve tumbado en la alfombra durante 13 días y no podía levantar la cabeza para leer los primeros 4 días. Ni siquiera tenía ganas de orar. Entonces pude leer un pequeño devocional que citaba a Hudson Taylor y que decía: “Estoy demasiado débil para trabajar, no puedo leer la Biblia, ni siquiera puedo orar. Me acostaré en los grandes brazos de mi Padre celestial, como un niño, y confiaré”.
¿Dejarás que el Espíritu Santo venga a tu rescate? - Brian Bell

Intercede por los santos — significa aplicarse a una persona en favor de otra; interceder o negociar por. Nuestro Señor intercede por nosotros, negociando y administrando, como nuestro amigo y agente, todos los asuntos relacionados con nuestra salvación. Y el Espíritu de Dios intercede por los santos, no por súplica a Dios en su favor, sino dirigiendo y calificando sus súplicas de una manera apropiada, por su agencia e influencia sobre sus corazones; lo cual, según el esquema del Evangelio, es la obra y el oficio peculiar del Espíritu Santo.

Jesús, el Verbo de Dios

02 Dec, 15:49


Conforme a la voluntad de Dios. — Conforme a la mente, intención o designio de Dios. Y así, las oraciones que ofrecemos y los deseos que subsisten en los gemidos inefables, son todos agradables a la vista de Dios. De modo que Dios, cuyo es el Espíritu, y que está familiarizado con la mente del Espíritu, sabe lo que quiere decir cuando conduce a los santos a expresarse en palabras, deseos, gemidos, suspiros o lágrimas: en cada uno de ellos Dios lee el lenguaje del Espíritu Santo y prepara la respuesta conforme a la petición.
De todo esto aprendemos que la fluidez en la oración no es esencial para orar: un hombre puede orar con mayor fuerza a la estima de Dios, aunque no sea capaz de pronunciar ni una sola palabra. El gemido inefable está lleno de significado, y Dios lo entiende, porque contiene el lenguaje de su propio Espíritu. Algunos deseos son demasiado poderosos para ser expresados; no hay lenguaje lo suficientemente expresivo para darles la forma adecuada y un sonido vocal distintivo; tales deseos muestran que provienen de Dios; y como provienen de El, expresan lo que Dios está dispuesto a hacer y lo que se ha propuesto hacer. Esto es un asunto de gran aliento para todos aquellos que están agonizando por entrar por la puerta estrecha.- Adam Clarke

(v 28) "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados."

Todas las cosas obran juntas: no sólo la aflicción (como algunos quisieran aquí restringirla), sino el pecado, Satanás, todo.
A veces se utilizaba veneno como remedio. Los médicos dicen que las patas del escarabajo, ya que es mortal, son beneficiosas. Beber ese vino en el que se ha ahogado una víbora cura la lepra. El escorpión cura sus propias heridas, y la víbora (cortándole la cabeza y la cola), golpeada y azotada, cura su propia mordedura. Dios cambia nuestras horribles heridas en lentejuelas de belleza, y hace que el horrible aguijón de Satanás sea como un alfiler de perla, para prendernos la larga túnica blanca de Cristo y vestirnos con el manto de la alegría.- Trapp

Aunque los elegidos y los reprobados están expuestos indiscriminadamente a males similares, hay, sin embargo, una gran diferencia; porque Dios entrena a los fieles por medio de las aflicciones, y de ese modo promueve su salvación.- Calvino

Leamos la primera frase en 3 versiones diferentes:

RVR: “Todas las cosas cooperan para bien de los que aman a Dios.”

NVI: “Dios hace que todas las cosas cooperen para bien”.

NVI: “En todas las cosas Dios trabaja para el bien de quienes lo aman”.

¿Has notado la diferencia? En la versión King James, Dios está al final de la frase. En las otras dos versiones, Dios está al principio. Es en parte una cuestión de texto y en parte una cuestión de gramática. No hay nada malo con las versiones tradicionales, pero las traducciones modernas resaltan el énfasis apropiado.

Lo diré de esta manera: nunca entenderemos correctamente Ro 8:28 mientras pongamos a Dios al final y no al principio.
Pero algunas personas ven la vida de esa manera, creen que es como una tirada de dados. Y creen que después de una tragedia Dios aparece para hacer que todo salga bien. Pero esa no es la perspectiva bíblica en absoluto.
En realidad, Dios está en el principio, en el final y en cada punto intermedio.
- Ray Pritchard

Ro 8:28 es el equivalente en el NT de la gran afirmación de José sobre la soberanía de Dios, su providencia suprema y su fidelidad eterna e inmutable, cuando declaró a sus hermanos que habían intentado matarlo…

"Y vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que hoy vemos, es decir, para preservar la vida de mucho pueblo
Gn 50:20

Ro 8:28 es una almohada suave para un corazón cansado.
Las buenas promesas de Dios ponen un arco iris de esperanza en cada nube y una almohada de gracia en cada lecho de aflicción.

Dios puede probar
nuestra fe para
que confiemos en su fidelidad.- B Hurt

Nadie está tan seguro como aquel quien Dios guarda; nadie está en tal peligro como aquel que se guarda a sí mismo.
- Spurgeon

Jesús, el Verbo de Dios

01 Dec, 20:18


. Con gemidos indecibles. La fuerza y el fervor de esos deseos que el Espíritu Santo obra se dan a entender con esto.
Puede haber oración en el Espíritu donde no se pronuncia una sola palabra; como oró Moisés Éx 14:15, y Ana, 1Sa 1:13

No es la retórica y la elocuencia, sino la fe y el fervor de nuestras oraciones, lo que el Espíritu obra como intercesor en nosotros. No se pueden expresar; son tan confusas, el alma está tan apurada por las tentaciones y los problemas, que no sabemos qué decir ni cómo expresarnos. Aquí está el Espíritu intercediendo Cuando sólo podemos clamar: Abba, Padre, y referirnos a El con una santa y humilde valentía, esta es la obra del Espíritu.

. El Espíritu en el corazón nunca contradice al Espíritu en la Palabra. Aquellos deseos que son contrarios a la voluntad de Dios no vienen del Espíritu. El Espíritu intercediendo en nosotros siempre funde nuestras voluntades en la voluntad de Dios Ro 8:27 "No sea como yo quiero, sino como tú." - M Henry

Somos débiles en muchos aspectos, en especial en nuestra capacidad de saber qué debemos pedir. No somos omniscientes. No lo sabemos todo, ni podemos ver el futuro. Por lo tanto, no sabemos si las cosas que estamos pidiendo resultarán buenas o malas para nosotros.

Una vieja historia lo ilustra: Un caballero chino vivía en la frontera entre China y Mongolia. En aquellos días, había constantes conflictos y peleas a lo largo del perímetro.
El hombre tenía un hermoso caballo. Un día, saltó sobre el corral, corrió por el camino, cruzó la frontera y fue capturado por los mongoles. Sus amigos vinieron a consolarlo. “Esa es una mala noticia”, dijeron con tristeza.
“¿Qué te hace pensar que es una mala noticia?”, preguntó el caballero chino. “Tal vez sea una buena noticia”.
Unos días después, la yegua llegó corriendo a su corral, trayendo consigo un enorme semental. Sus amigos se agolparon a su alrededor. “¡Esa es una buena noticia!”, gritaron.
“¿Qué te hace pensar que es una buena noticia?”, preguntó. “Tal vez sea una mala noticia”.
Más tarde, su hijo, mientras montaba el semental e intentaba domarlo, se cayó y se rompió la pierna.
“Esa es una mala noticia”, gritaron los amigos.
“¿Qué te hace pensar que es una mala noticia?”, preguntó el caballero. “Tal vez sea una buena noticia”.
Una semana después, estalló la guerra con Mongolia y llegó un general chino que reclutó a todos los jóvenes. Todos perecieron, excepto el joven que no pudo ir porque tenía una pierna rota.
El hombre dijo a sus amigos: “Ya ven, las cosas que pensaban que eran malas resultaron buenas; y las cosas que pensaban que eran buenas resultaron malas”.

No podemos ver el futuro. Por eso Santiago nos dice que oremos, diciendo: “Si es tu voluntad…” Pero Dios sí lo conoce. Él es el Alfa y la Omega, el Primero y el Último. Él conoce el fin desde el principio, y sabe cómo resultarán todas las cosas. El Espíritu Santo ora por nosotros conforme a la voluntad de Dios con intensidad, con gemidos que las palabras no pueden expresar. Y Dios responde a las súplicas del Espíritu Santo en nuestro favor. ¡El resultado es Ro 8:28 ! Cuando el Espíritu Santo ora por nosotros, Dios responde a sus oraciones, por lo tanto, todas las cosas resultan para nuestro bien en el desarrollo de la providencia del Señor.
- Robert Morgan

El mal que Dios bendice es nuestro bien, y el bien que no bendice es nuestro mal.
Y todo lo que parece más erróneo es correcto
si es su dulce voluntad.
- Hudson Taylor

La presión ha sido aliviada, el dolor ha sido apaciguado, la debilidad ha sido fortalecida, y te has levantado por encima de la debilidad que te doblegaba hasta el polvo. Oh, fue el Espíritu Santo quien te ayudó. Aunque Él ha sido afligido, herido y desairado mil veces, recibiendo de tus manos la más cruel recompensa por el más tierno amor, sin embargo, cuando tu debilidad te inclinó hasta el suelo y la espada penetró en tu alma, Él se acercó, olvidando toda tu vil ingratitud, y administró vino a tu abatido espíritu y aceite a tu herida sangrante, y colocó debajo de ti los brazos envolventes de Su amor eterno.
- Octavius Winslow

Jesús, el Verbo de Dios

12 Nov, 21:16


¡Qué! ¿Hablará mal la misma lengua que habla contra el mal? ¿Censurarán, calumniarán y difamarán a tu prójimo esos labios que claman estas y otras cosas similares en otros?
Cuídense ustedes mismos, no sea que clamen contra el pecado, pero no lo venzan; no sea que, mientras tratan de derribarlo en otros, se inclinen ante él y se conviertan ustedes mismos en sus esclavos: “Porque el que es vencido por alguno, es hecho esclavo del mismo.” “A quien os sometéis como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia”. ¡Oh hermanos! Es más fácil reprender al pecado que vencerlo.- Richard Baxter

Ahora bien, el Espíritu no nos quiere poner sobre las labores del cuerpo, ni preocuparse por la felicidad del cuerpo; estas dos cosas siempre van juntas: ‘El cuerpo es para el Señor, y el Señor para el cuerpo’ 1Co 6:13. Cristo espera servicio del cuerpo, y se entregó a sí mismo por la redención de éste, así como del alma 1Co 6:20 - Thomas Manton

Jesús, el Verbo de Dios

12 Nov, 21:16


Corran, hermanos, corran, porque esta es la única carrera que tendrás la oportunidad de correr por Su gracia y para Su gloria. ¡Corran!

Pablo ordenó a los colosenses …
"Por lo tanto (basados en la verdad acerca de su nueva posición y poder sobrenatural - Col 3:1-4 - consideren (¡Hagan esto ahora y háganlo efectivamente! Transmite incluso un sentido de urgencia solo posible si dependen del Espíritu Santo para obedecer) los miembros de su cuerpo terrenal como muertos a la inmoralidad, la impureza, la pasión, el deseo malvado y la avaricia, lo cual equivale a idolatría. (Maclaren lo compara con un hombre que mientras trabaja en una máquina se le enredan los dedos entre los rodillos o se le enredan en la correa. “Un minuto más y quedará aplastado hasta convertirse en una masa sangrienta informe. Agarra un hacha que está cerca y con su propio brazo se corta la mano a la altura de la muñeca… No es fácil ni agradable, pero es la única alternativa a una muerte horrible”)
Porque por estas cosas vendrá la ira de Dios, y vosotros también anduvisteis en otro tiempo en ellas cuando vivíais entre ellas. Pero ahora dejad también vosotros todo esto: ira, enojo, malicia, calumnia y palabras deshonestas de vuestra boca.
No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus malos hábitos, Col 3:5-9 - Bruce Hurt

Usa el pecado como él te usará a ti; no lo perdones, porque él no te perdonará a ti; es tu asesino y el asesino del mundo: úsalo, por lo tanto, como se debe usar a un asesino. Mátalo antes de que te mate a ti; y aunque te lleve a la tumba, como lo hizo con tu cabeza, no podrá mantenerte allí.- Richard Baxter

Es desconcertante cómo un cristiano que ha experimentado la liberación del dominio del pecado puede a veces ceder a la tentación en su vida diaria. El relato del AT sobre Agag y los amalecitas es una buena ilustración de cómo los cristianos deben tratar con el pecado. No deben tratar de coexistir con él, sino eliminarlo por completo. Saúl obedeció parcialmente la directiva de Dios, pero Samuel la obedeció al pie de la letra al matar al rey Agag. Los cristianos obedecen el mandato de Dios de mortificar el pecado viviendo una vida en el Espíritu y no reconociendo ninguna obligación hacia la carne. El esfuerzo constante para mortificar el pecado en el cuerpo viene a través de una vida vivida en el Espíritu. La mortificación incluye responsabilidades tales como abstenerse de los deseos carnales, no hacer provisión para la carne, fijar el corazón en Cristo, meditar en la Palabra de Dios, orar incesantemente, ejercitar el autocontrol y ser lleno del Espíritu y confesar nuestros pecados. “Reconocer el pecado, internalizarlo, cambiarlo por otro pecado o simplemente reprimirlo no equivale a mortificarlo. El proceso implica eliminar el pecado de manera continua e inflexible, lo que da como resultado una conciencia libre de culpa.- MacArthur

Tened cuidado de vosotros mismos, no sea que viváis en aquellos pecados contra los cuales predicáis en otros, y no sea que seáis culpables de aquello que condenáis diariamente. Ro 2:1 ¿Haréis por vuestra obra magnificar a Dios, y, cuando lo hayáis hecho, lo deshonraréis tanto como los demás? ¿Proclamaréis el poder gobernante de Cristo, y sin embargo lo condenaréis, y os rebelaréis? ¿Predicaréis sus leyes, y las quebrantaréis voluntariamente? Si el pecado es malo, ¿por qué vivís en él? Si no lo es, ¿por qué disuadís a los hombres de hacerlo? Si es peligroso, ¿cómo os atrevéis a aventuraros en él? Si no lo es, ¿por qué se lo decís a los hombres? Si las amenazas de Dios son verdaderas, ¿por qué no las teméis? Si son falsas, ¿por qué molestáis innecesariamente a los hombres con ellas, y los ponéis en tales sustos sin causa? ¿Conocéis “el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte”; y sin embargo las haréis? “Tú que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que dices que no se debe cometer adulterio, ni emborracharse, ni ser avaro, ¿eres tú mismo así? Tú que te jactas de la ley, con infracción de la ley deshonras a Dios?” Ro 1:32; 2:17; 21-24

Jesús, el Verbo de Dios

12 Nov, 21:16


El puritano John Owen, (¡escribió un libro entero sobre Ro 8:13 ! = De la mortificación del pecado en los creyentes), explicando la metáfora de Pablo de dar muerte, escribió…

“Matar a un hombre, o a cualquier otra cosa viviente, es quitarle el principio de toda su fuerza, vigor y poder, de modo que no pueda actuar, ejercer o poner en práctica ninguna acción propia; así es en este caso. El pecado que mora en nosotros se compara con una persona viviente, llamada “el hombre viejo”, con sus facultades y propiedades, su sabiduría, astucia, sutileza, fuerza; esto, dice el apóstol, debe ser asesinado, llevado a muerte, mortificado, es decir, su poder, vida, vigor y fuerza, para producir sus efectos, deben ser quitados por el Espíritu.

La mortificación abate la fuerza del pecado, pero no cambia su naturaleza. La gracia cambia la naturaleza del hombre, pero nada puede cambiar la naturaleza del pecado … Puede que sea destruido, lo será, pero no puede ser curado… Si no es vencido y destruido, vencerá y destruirá al alma. Y en esto reside una parte no pequeña de su poder… Nunca está quieto, ya sea que esté conquistando o sea conquistado.
¿Mortificáis? ¿Hacéis de ello vuestra tarea diaria? Dedicadlo siempre mientras vivís. No dejéis ni un día de esta tarea. Matad al pecado o él os matará a vosotros”.

Y con respecto a las interacciones actuales del creyente con la vieja naturaleza pecaminosa y el mal de la carne …

1Co 9:27 "sino que golpeo mi cuerpo (noqueo los impulsos corporales para evitar que impidan que Pablo gane almas para Cristo) y lo hago mi esclavo (Abnegación empoderada por el Espíritu - ¿Eres un "esclavo" de tu cuerpo? ¿Tu cuerpo da las órdenes?), no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo venga a ser descalificado = significa probar y encontrar que no pasa la prueba. No = perder la salvación - los atletas descalificados no perdieron la ciudadanía - aquellos que no cumplieron con los requisitos no pudieron participar en absoluto - en el contexto parece referirse especialmente a los pecados carnales y la inmoralidad sexual, que descalifican - un creyente descalificado podría ser "puesto en el estante" y ya no ser útil para el Señor, ¡además de sufrir la pérdida de la recompensa eterna!)." 1Co 9:24-27

Mediten en este pasaje de advertencia 1Co 9:24-27. Aquí está el gigante del evangelicalismo diciendo que él consideraba que era una posibilidad y que INCLUSO ÉL podría ser descalificado (no pérdida de la salvación, sino pérdida de utilidad en la tierra y pérdida de recompensas en el Asiento de Bema). ¡Esta declaración debería estar tatuada en su mente y corazón! Y después de que esta verdad se haya asimilado, refuércela leyendo 1Co 10:1-12. El cap 10 no es la mejor división de capítulo, porque tiende a segmentar estos pasajes del peligro de descalificación. Lo que Pablo está haciendo es ilustrar la realidad de esta posibilidad en la nación de Israel que tenía toda bendición espiritual al ser liberados de Egipto 1Co 10:1-4
SIN EMBARGO, lo que significa que a pesar de sus increíbles ventajas espirituales, tropezaron y cayeron (¡sus cuerpos cayeron en el desierto durante más de 40 años!). ¿Y por qué tropezaron y cayeron? ¿Por qué fue "descalificada" la primera generación de Israel? Lee 1Co 10:6-11 y haz una "lista de verificación" de las 5 categorías de pecado a las que sucumbió Israel. Y luego sostén el espejo de la Palabra de Dios y pregúntate "¿Alguno de esos pecados está buscando "matarme", destruir mi ministerio, mi utilidad para Su reino y mis recompensas en Su Reino eterno?" (Y antes de responder lee 1Co 10:12) Y si la respuesta es "Sí", realiza la cirugía radical que Pablo describe en Ro 8:13. Tienes solo una oportunidad de servir al Señor Dios, aprovechando el tiempo (Redimirlo) "despojándonos de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos enreda, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Heb 12:2

Jesús, el Verbo de Dios

11 Nov, 21:05


El espíritu, el alma preciosa, ahora está espiritualmente viva, es más, es vida. La gracia en el alma es su nueva naturaleza; la vida del santo reside en el alma, mientras que la vida del pecador no va más allá del cuerpo. Cuando el cuerpo muere y vuelve al polvo, el espíritu es vida; no sólo viviente e inmortal, sino absorbido por la vida.
La muerte para los santos no es más que la liberación del espíritu nacido en el cielo del estorbo y la carga de este cuerpo, para que pueda ser apto para participar de la vida eterna. Cuando Abraham estaba muerto, Dios era el Dios de Abraham, porque ya entonces su espíritu era vida Mt 22:31-32, Sal 49:15. Y esto a causa de la justicia. La justicia de Cristo imputada a ellos asegura el alma, la mejor parte, de la muerte; la justicia de Cristo inherente a ellos, la imagen renovada de Dios en el alma, la preserva y, por ordenación de Dios, en el momento de la muerte la eleva, la mejora y la hace apta para participar de la herencia de los santos en luz.
La vida eterna del alma consiste en la visión y el disfrute de Dios, y en la asimilación de ambos, para lo cual el alma está calificada por la justicia de la santificación. Me refiero a Sal 17:15: Veré tu rostro en justicia.

También hay una vida reservada al fin para el pobre cuerpo: Él también vivificará vuestros cuerpos mortales. El Señor está a favor del cuerpo, y aunque en la muerte sea desechado como un vaso roto y despreciado, un vaso en el que no hay placer, Dios tendrá deseo de la obra de sus manos Job 14:15, recordará su pacto con el polvo y no perderá ni un grano de él; sino que el cuerpo será reunido con el alma y revestido de una gloria que le sea agradable. Los cuerpos viles serán rehechos, Fil 3:21; 1Co 15:42
Se mencionan dos grandes garantías de la resurrección del cuerpo:
. La resurrección de Cristo: El que levantó a Cristo de entre los muertos también dará vida. Cristo resucitó como cabeza, primicias y precursor de todos los santos, 1Co 15:20. El cuerpo de Cristo yacía en la tumba, bajo el pecado de todos los elegidos imputado, y lo atravesó. Oh tumba, entonces, ¿dónde está tu victoria? Es en virtud de la resurrección de Cristo que resucitaremos.

. El mismo Espíritu que ahora resucita el alma resucitará el cuerpo en breve: Por su Espíritu que mora en vosotros. Los cuerpos de los santos son los templos del Espíritu Santo, 1Co 3:16; 6:19. Ahora bien, aunque estos templos puedan permanecer en ruinas por un tiempo, serán reconstruidos. El tabernáculo de David, que se ha derrumbado, será reparado, no importan las grandes montañas que se interpongan en el camino. El Espíritu, al soplar sobre los huesos muertos y secos, los hará vivir, y los santos, aun en su carne, verán a Dios. De aquí que el apóstol infiere de paso cuánto es nuestro deber andar no según la carne, sino según el Espíritu. No permitamos que nuestra vida sea según las voluntades y los movimientos de la carne.
2 motivos menciona aquí:
. No somos deudores de la carne, ni por relación, gratitud, ni ningún otro vínculo u obligación. No debemos ningún trato ni servicio a nuestros deseos carnales; de hecho estamos obligados a vestir, alimentar y cuidar el cuerpo, como siervos del alma en el servicio de Dios, pero no más. No somos deudores de ella; la carne nunca nos hizo tanta bondad como para obligarnos a servirla. Se da a entender que somos deudores de Cristo y del Espíritu: allí le debemos todo, todo lo que tenemos y todo lo que podemos hacer, por mil vínculos y obligaciones.
. Al ser librados de una muerte tan grande por un rescate tan grande, estamos profundamente en deuda con nuestro libertador 1Co 6:19-20
Considere las consecuencias, lo que habrá al final del camino. Aquí están la vida y la muerte, la bendición y la maldición, puestas ante nosotros. Si vivís conforme a la carne, moriréis; es decir, eternamente. Es el placer, el servicio y la satisfacción de la carne lo que es la ruina de las almas; es decir, la segunda muerte. Morir es, en verdad, la muerte del alma: la muerte de los santos no es más que un sueño. Pero, por otra parte, viviréis y seréis felices

Jesús, el Verbo de Dios

11 Nov, 21:05


por la eternidad; esa es la verdadera vida: si por medio del Espíritu mortificáis las obras del cuerpo.- M Henry

Los creyentes ahora son deudores y están obligados a la justicia (no una obligación legalista sino una obligación de amor que proviene de nuestro nuevo corazón y del nuevo pacto). No es suficiente que hayamos recibido el Espíritu Santo. Ahora es nuestra obligación moral/ética (motivada por nuestro recuerdo del amor de Dios por nosotros, como se evidencia en la Cruz y el amor y la anticipación que tenemos de la inminente Segunda Venida de nuestro Señor) andar no conforme a la carne sino conforme al Espíritu.Gál 5:16-18

"Un deudor de misericordia solamente
De la misericordia del pacto canto
Vengo con Tu justicia en
Mi humilde ofrenda para traer
Los juicios de Tu santa ley
Conmigo no pueden tener nada que ver
La obediencia y la sangre de mi Salvador
Ocultan todas mis transgresiones
De la vista

La obra que Tu bondad comenzó
El brazo de Tu fuerza completará
Tu promesa es sí y amén
Y nunca se perdió
El futuro o las cosas que son ahora
Ningún poder inferior o superior
Puede hacer que abandones Tu propósito
O separar mi alma de Tu amor

Mi nombre de las palmas de tus manos
La eternidad no borrará
Impreso en tu corazón permanece
En marcas de gracia indeleble
Sí, yo hasta el final resistiré
Hasta que me incline ante tu trono
Por siempre y siempre seguro
Un deudor solo a la misericordia
- Gracia indeleble: inscrita en sus manos

¿Por qué no le debemos nada a la carne?
. Porque hemos sido liberados del poder de la carne. Ya no estamos "en la carne", sino "en el Espíritu". La carne antes nos controlaba, pero ahora somos libres.
. Porque la carne no nos hace ningún bien. Consideremos el "ministerio" de la carne:
. Nos tienta a hacer el mal
. Nos aleja de Dios
. Lucha continuamente contra el Espíritu Santo. Ya no tenemos que vivir en la carne porque no le debemos nada a nuestra carne.- Pritchard

Nuestra deuda u obligación es con el Espíritu Santo. Fue El quien nos convenció y nos mostró nuestra necesidad del Salvador. Fue el Espíritu quien impartió la fe salvadora, quien implantó la nueva naturaleza dentro de nosotros y quien diariamente da testimonio en nuestro interior de que somos hijos de Dios. ¡Qué gran deuda tenemos con el El!
Cristo nos amó tanto que murió por nosotros; el Espíritu nos ama tanto que vive en nosotros. Diariamente soporta nuestra carnalidad y egoísmo; diariamente se entristece por nuestro pecado; sin embargo, nos ama y permanece en nosotros como el sello de Dios y el “pago inicial” (“arras”, 2Cor 1:22) de las bendiciones que nos esperan en la eternidad.- W Wiersbe

Si Cristo no nos hubiera salvado, la carne nos habría arrastrado a los lugares más profundos, oscuros y calientes del infierno. ¿Por qué deberíamos sentirnos en deuda con semejante enemigo? - MacDonald

La carne se reconoce en un creyente cuando vive para sí mismo y busca la alabanza de los hombres en lugar de la gloria de Dios. Tenga en cuenta que la carne es un verdadero "camaleón" (cambia de "colores" para adaptarse al entorno y asegurar la supervivencia), ya que le encanta ser "religiosa", obedecer leyes, observar ocasiones santas, ayunar, etc. Col 2:20-23. A la carne le encanta jactarse de sus logros religiosos: cuántas oraciones se ofrecieron o cuántos regalos se dieron. Todo creyente debe tener cuidado con esa tendencia legalista de la carne que puede "activarse" fácilmente, lo que conduce al orgullo y hace que el evento externo sea un sustituto de la experiencia interna. Recuerde también que los caminos de la carne prometen felicidad, pero la miseria es en última instancia su recompensa Gál 6:8 - Bruce Hurt

CH Spurgeon afirmó la seguridad eterna de los creyentes genuinos: "El creyente, como un hombre a bordo de un barco, puede caer una y otra vez en la cubierta, pero nunca caerá por la borda".

Jesús, el Verbo de Dios

10 Nov, 23:40


al morir se glorificó de una victoria por encima del resto, y esa fue su victoria sobre la carne. "Derroté al peor de los enemigos, mi carne", dijo.
Sé siempre enemigo del diablo y del mundo, pero especialmente de tu propia carne, dijo Robert Smith, mártir, en una carta a su esposa. Seguramente, como dijo el Príncipe de Orange a sus soldados en la batalla de Newport cuando tenían el mar de un lado y los españoles del otro; Si, dice él, queréis vivir, debéis o comer a estos españoles, o beber este mar; así deben los hombres o comer sus lujurias carnales, o beber del lago ardiente: Fuego y azufre será de lo contrario la porción de su copa,
Sal 11:6.- Trapp

Jesús, el Verbo de Dios

10 Nov, 23:40


Esta sección está dividida en dos partes. Ro 8:1-11 han hablado de la morada del Espíritu de Dios; ahora sigue un desarrollo de la operación del Espíritu dentro de nosotros de una manera doble, en primer lugar en cuanto a Su dirección y los efectos de nuestra respuesta a ella Ro 8:12-14; En segundo lugar, en cuanto al testimonio interno dado por el Espíritu Santo, de que somos hijos de Dios, y los efectos de esto, que resultan en que seamos glorificados con Cristo
Ro 8:15-27 - WE Vine

Es aquí, por primera vez, en este capítulo, que llegamos al ámbito de la aplicación práctica. Todo lo que hemos tenido hasta este punto ha sido una descripción general del cristiano: su carácter, su posición. Pero ahora el Apóstol ha llegado realmente de manera explícita a la doctrina de la santificación.
Aquí se nos dice cómo, en la práctica, el cristiano se santifica y debe librar la batalla contra el pecado.
Pablo no promete libertad inmediata del acoso del pecado. No describe una santificación en un momento de crisis, donde el creyente es inmediatamente hecho perfecto. No les dice a los romanos que “se dejen llevar y dejen que Dios” tome el control mientras ellos permanecen de brazos cruzados. No sugiere que una “decisión” de punto de inflexión resolverá el asunto de una vez por todas. Por el contrario, habla de una lucha continua con el pecado, donde estamos persistentemente, perpetuamente “dando muerte a las obras de la carne”.
El lenguaje a menudo se malinterpreta. Pablo no está llamando a una vida de autoflagelación, o que los creyentes deben morirse de hambre, literalmente torturar sus cuerpos o privarse de las necesidades básicas de la vida. No les está diciendo que se mutilen o vivan vidas monásticas o algo por el estilo.
La mortificación de la que habla Pablo no tiene nada que ver con el autocastigo externo. Es un proceso espiritual realizado "por el Espíritu".
Pablo está describiendo una forma de vida en la que buscamos estrangular el pecado y aplastarlo de nuestras vidas, minando su fuerza, erradicándolo y privándolo de su influencia. Eso es lo que significa mortificar el pecado.
- Martyn Lloyd-Jones

El apóstol, habiendo hablado por separado, tanto a los judíos como a los gentiles, sobre la santidad y las obligaciones hacia ella, ahora se dirige a ambos conjuntamente, y,

. Saca la conclusión general de todos sus argumentos sobre este tema, Ro 8:12

. Prueba la validez de sus afirmaciones sobre la vida eterna, Ro 8:14-17

. Y como el hecho de sufrir persecución era un gran tropiezo para los judíos, y podía desanimar mucho a los gentiles, lo presenta de la mejor manera, Ro 8:17, y presenta varios argumentos para fortalecer sus mentes bajo todas las pruebas: como:

. Que sufrieron con Cristo.

. Para ser glorificados con El de una manera que compensará infinitamente todos los sufrimientos Ro 8:17-18

. Toda la humanidad está bajo diversas presiones, anhelando un estado mejor Ro 8:19-22

. Muchos de los cristianos más eminentes se encuentran en la misma condición angustiada
Ro 8:23

. Según el plan del Evangelio, seremos llevados a la gloria después de un curso de paciencia ejercitado en una variedad de pruebas vv 24-25

. El Espíritu de Dios dará paciencia a toda alma recta bajo persecución y sufrimiento vv 26-27

. Todas las cosas, incluso las pruebas más severas, obrarán juntas para su bien. Y esto lo prueba, al darnos una visión de los varios pasos que la sabiduría y la bondad de Dios han establecido, para nuestra completa salvación, vv 28-30.
De allí pasa al asunto de nuestra perseverancia; con respecto a lo cual concluye que como somos llevados a un estado de perdón por la gracia de Dios, a través de la muerte de Cristo, quien es nuestro mediador en el cielo; ninguna causa posible, siempre que continuemos amando y sirviendo a Dios, podrá pervertir nuestras mentes, o separarnos de su amor en Cristo Jesús
vv 31-39

Por lo tanto, es la gran inferencia de todo lo que ha estado argumentando en relación con la santidad de vida, tanto para los gentiles, cap Ro 6, y a los judíos, cap Ro 7, y Ro 8, hasta este versículo, donde

Jesús, el Verbo de Dios

10 Nov, 23:40


comienza a dirigirse a ambos, en un cuerpo, hasta el final de Ro 8
- Taylor

Pablo nos dice que no solo somos salvos por la obra del Espíritu, sino que también debemos caminar por el Espíritu si queremos crecer e ir tras la santidad en el Señor. No podemos ser como algunos de los gálatas que pensaron que podían comenzar en el Espíritu y luego encontrar la perfección espiritual a través de la carne Gál 3:3

En Efesios, Pablo primero da 3 capítulos explicando "toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". Luego, justo antes de su hermosa doxología al final del capítulo 3, Pablo ora: "para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

Sólo entonces Pablo exhorta a los creyentes a andar un camino (estilo de vida) sobrenatural.

“como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, siendo pacientes, soportándoos unos a otros en amor; solícitos en preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.”

Un patrón similar de primera descripción de la posición y posesiones de los creyentes en Cristo y luego el llamado a poner esta verdad en práctica en el poder del Espíritu se ve en la epístola paralela de Colosenses (Col 1-2 = Doctrina; Col 3-4 = Deber).

La vida del Espíritu no se realiza en el creyente sin su consentimiento (acuerdo o unión en la acción) por el mero hecho de que el Espíritu le ha sido comunicado una vez. Se necesita por parte del hombre una decisión perseverante, una docilidad activa (fácilmente enseñable, dirigida y manejada) en entregarse a la guía del Espíritu. Porque la guía del Espíritu tiende constantemente al sacrificio de la carne ("Mortificad vuestros miembros" en Col 3:5) y si el creyente se niega a seguir este camino, renuncia a la vida del Espíritu y a sus gloriosos privilegios, contrista y apaga el Espíritu - Ef 4:30, 1Tes 5:19 - FL Godet

Pablo comienza con la Santidad vista como Deber, como Deuda.
Él nos ha guiado a través de nuestro vasto tesoro de privilegios y posesiones. ¿Qué debemos hacer con él? ¿Lo trataremos como un museo, en el que ocasionalmente podemos observar los misterios de la Nueva Naturaleza, y con más o menos erudición disertar sobre ellos? ¿Lo trataremos como el Rey descuidado de la antigüedad trató sus espléndidas reservas, convirtiéndolas en su jactancia personal, y traicionándolas así al mismo poder que un día las convertiría en su botín? Isa 39:1-7
No, debemos vivir de la magnífica generosidad de nuestro Señor, para Su gloria y en Su voluntad. Somos ricos; pero es para Él. Tenemos Sus talentos; y esos talentos, con respecto a Su gracia, a diferencia de Sus "dones", no son uno, ni 10, sino 10 mil, porque son Jesucristo. Pero los tenemos todos "para Él". Estamos libres de la ley del pecado y de la muerte, pero tenemos una deuda perpetua y placentera con Aquel que nos ha liberado. Y nuestra deuda es caminar con Él.- Moule

No a la carne: a la carne no le debemos nada más que azotes. Hay que dominarla y mortificarla. Echad a esta Agar de casa cuando se vuelva altiva.

Si vivimos según la carne, no debemos pensar en pasar del fango al cielo, bailar con el diablo todo el día y cenar con Cristo por la noche, para volar al cielo con alas agradables.
Los escarabajos aman los estercoleros más que los ungüentos; y los cerdos aman el barro más que un jardín; así también los puercos aman sus lujurias, más que la vida de sus almas. Un cardenal carnal dijo que no renunciaría a su parte en París por el Paraíso.

Pero si mortificáis las obras — O un hombre debe matar aquí, o ser asesinado, "O matar o morir", como la Reina Isabel a menudo suspiraba y se decía a sí misma acerca de la Reina de Escocia. Valentiniano, el emperador,

Jesús, el Verbo de Dios

09 Nov, 23:11


Cada uno de nuestros fracasos espirituales grita: “No podemos”. Y cada victoria espiritual afirma: “¡Pero Él puede!”.
- Sanday y Headlam

Los judíos creían que Dios resucitaría a los muertos al final de esta era. Pablo modifica esta creencia y añade que Dios ya había resucitado a Jesús, y que su resurrección es una señal segura de que el resto de la resurrección se cumplirá tal como se prometió.

No sólo el espíritu del cristiano ha sido vivificado Ro 8:10, sino que con el tiempo el cuerpo que ahora está bajo la maldición de la muerte también será resucitado. El hecho de que Dios resucitó a Cristo Jesús y nos ha dado el Espíritu que mora en nosotros garantiza la resurrección futura de cada creyente, una verdad gloriosa repetida muchas veces por Pablo...

"He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿DÓNDE ESTÁ, OH MUERTE, TU AGUIJÓN? El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley; pero a Dios gracias, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano".
1Co 15:51-57

"Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas." Fil 3:20-21

"Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en El. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras". 1Tes 4:14-18

"Porque así como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida". Jn 5:21

"El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida."
Jn 6:63

¿Por qué Pablo utilizó “dar vida” en lugar de “resucitar” al describir el cuerpo de los hombres?
Una vez más vemos con qué cuidado Pablo sopesa cada término que utiliza. Tenemos una nueva prueba de ello en el uso de las dos expresiones (egeirantos), despertar (resucitar) (aplicada a Jesús), y (zoopoiesei), vivificar (dar vida) (aplicada a los creyentes). La muerte de Jesús fue un sueño, sin ninguna disolución del cuerpo...; por lo tanto, fue suficiente para despertarlo. En nuestro caso, el cuerpo, al ser entregado a la destrucción, debe ser reconstituido por completo; esto se expresa bien con la palabra vivificar ("dar vida").
- Godet

La referencia no es a la impartición de alguna energía especial de vida y poder a nuestros cuerpos en su estado actual, sino al efecto que sobre ellos tendrá el grito del Señor en el momento del Rapto 1Tes. 4:17; 1Co 15:52, 53. Lo que es mortal será entonces “absorbido por la vida”.
La declaración en este v 11 debe ponerse en conexión con la del final del cap 7, donde se da la seguridad de que Cristo nos librará “de este cuerpo de muerte” - Vine

Jesús, el Verbo de Dios

09 Nov, 23:11


SIN EMBARGO, EL ESPÍRITU VIVE A CAUSA DE LA JUSTICIA

El espíritu en este contexto "se refiere, no al Espíritu Santo, que no es un contraste lógico con el cuerpo humano, sino al espíritu humano, esa parte del hombre que le da conciencia de Dios y le permite, cuando ese espíritu es vivificado por el Espíritu Santo, adorar a Dios. El cuerpo humano del creyente está muerto en el sentido de que tiene muerte en él a causa del pecado, el pecado de Adán que trajo muerte espiritual y física a cada miembro de la raza
Ro 5:12, 17. El espíritu del creyente está vivo en el sentido de que el Espíritu Santo lo energiza con vida divina que es justa en su calidad. La vida eterna no sólo es eterna en su naturaleza, sino también ética y espiritual en su contenido.- Wuest

"Pero el espíritu es vida a causa de la justicia", una referencia al espíritu humano y no al Espíritu Santo, aunque esa es la interpretación de los traductores de la KJV, porque escriben la palabra con mayúscula.
El contraste con cuerpo hace probable la referencia al espíritu humano, pero al espíritu humano como regenerado. Recibe nueva vida en la regeneración Jn 6:50-51; 11:26, Ro 8:5-17 - S L Johnson

El cuerpo está muerto, pero el espíritu está vivo. Así como el cuerpo está infectado con un principio de descomposición que hace inevitable su disolución, así también el alma en la que mora el Espíritu Santo tiene un principio de vida que asegura su existencia inmortal y bendita.
- Charles Hodge

El espíritu, el alma preciosa, que es vida, ahora está espiritualmente viva, es más, es vida. La gracia en el alma es su nueva naturaleza; la vida del santo reside en el alma, mientras que la vida del pecador no va más allá del cuerpo.
Cuando el cuerpo muere y vuelve al polvo, el espíritu es vida; no sólo viviente e inmortal, sino absorbido por la vida.
La muerte para los santos no es más que la liberación del espíritu nacido en el cielo del estorbo y la carga de este cuerpo, para que pueda ser apto para participar de la vida eterna.
- Matthew Henry

El Espíritu está vivo = "dador de vida"

Vivo (zoe) es literalmente el sustantivo "vida", que se opone radicalmente a la muerte en la cláusula anterior. Es el estado de quien posee vitalidad o está animado en el reino espiritual. Por eso, este versículo se lee más literalmente: "el espíritu es vida ".

La vida de Dios no se convierte simplemente en un atributo del espíritu del hombre a través del Espíritu Santo; se convierte en su naturaleza.- Godet

La vida se refiere a la vida engendrada por Dios y sostenida por Dios, si Cristo está en ti.- Denny

"Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con El nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús” Ef 2:5-6

Por causa de la justicia - ¿Es esta justicia imputada a mi cuenta, la justicia perfecta de Cristo 1Co 1:30, 2Co 5:21, Fil 3:8-9, etc., o es la justicia que ahora obramos, energizados por el Espíritu de Dios?
En el contexto de Ro 8:10, la justicia que Pablo describe habla principalmente de la justicia imputada o aquella justicia que fue acreditada a nuestra "cuenta bancaria espiritual" cuando creímos y recibimos la justicia perfecta sin pecado de Cristo 1Co 1:30, 2Cor 5:21. Este evento histórico único en tiempo pasado equivale a la llamada salvación o justificación en tiempo pasado (la declaración de Dios de que los pecadores creyentes ahora son posicionalmente justos en Cristo).- B Hurt

Esta justicia como la justicia de Cristo (justificación), no nuestra justicia "vivida" (que describiría la santificación) - John Piper

(v 11) "Y si el Espíritu de Aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros."

Note la verdad de la Trinidad aquí. El Espíritu de Dios Padre nos vitaliza aquí y ahora, aunque seamos seres humanos pecadores, infundiéndonos ese mismo poder que resucitó a Jesús de entre los muertos, capacitándonos para vivir vidas santas.

Jesús, el Verbo de Dios

08 Nov, 22:51


Aunque no en un comentario específico sobre Ro 8:9, los rabinos escribieron que el que habita en una casa es el dueño de la misma, no un simple huésped de paso. ¡Reflexionemos sobre ésto! - B Hurt

La fe de los cristianos romanos se hablaba en todo el mundo.
Sin embargo, su carácter real no estaba determinado ni por sus profesiones ni por su reputación. Por eso el apóstol añade: si el Espíritu de Dios mora en vosotros. Esta es la única prueba decisiva. Todo otro vínculo de unión con Cristo no sirve de nada sin esto. Podemos ser miembros de su iglesia, pero a menos que compartamos esa unión vital que proviene de la morada del Espíritu Santo en nosotros, somos suyos sólo de nombre.
El Espíritu de Dios está en todas partes, pero se dice que mora dondequiera que manifieste especial y permanentemente su presencia. Así, se dice que mora en el cielo; moró antiguamente en el templo; ahora mora en la iglesia, que es “una morada en la que Dios mora por su Espíritu” Ef 2:22; y vive en cada creyente individual, cuyo cuerpo es un templo del Espíritu Santo
Jn 14:17; 1Co 3:16, 6:19; 2Co 6:16; 2Ti 1:14; etc.
- Charles Hodge

La realidad del Espíritu que mora en ellos "obviamente se basa en la suposición de que el Espíritu de Dios había tomado posesión de ellos".
En ninguna parte de la Escritura encontramos una indicación más clara de que el Espíritu entra en la vida de una persona en el momento de la conversión (también 1Co 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu"). Si el Espíritu necesitaba esperar a algún compromiso posterior con la santidad, se deduce que estaría ausente entre la conversión y ese momento posterior en el tiempo. Pero eso no puede ser porque Pablo indicó claramente que una persona sin el Espíritu no pertenece a Cristo.
Es porque Dios nos ha dado su Espíritu que “sabemos que vivimos en El y El en nosotros” 1Jn 4:13. Sin su Espíritu no puede haber seguridad de salvación.
- Mounce

El Espíritu no sólo reside en el creyente en el sentido de posición en él, sino que está activamente en casa en él, viviendo en él como Su hogar, tiene un ministerio que realizar en él, a saber, darle victoria sobre el pecado y producir Su propio fruto. Esto, junto con la presencia de la naturaleza divina impartida en él 2Pe 1:4, y el hecho de que Dios ha quebrantado el poder de la carne, muerto al pecado Ro 6:1-3, pone a esa persona dentro de la esfera del Espíritu Santo.
La persona salvada, por tanto, no está bajo el control de la carne, sino bajo el control del Espíritu Santo al entregarse a Él Gál 5:16-18 - Wuest

Cuando DL Moody describió su experiencia de conversión, dijo: “Estaba en un mundo nuevo. A la mañana siguiente, el sol brillaba más y los pájaros cantaban más dulcemente... los viejos olmos mecían sus ramas de alegría y toda la naturaleza estaba en paz”. La vida en Cristo es vida abundante.

La mayoría de los judíos no afirmaban tener el Espíritu. Creían que el Espíritu estaría disponible sólo en el tiempo del fin de esta era, al comienzo de la Era Mesiánica. Creían que después de la venida del Mesías, todos aquellos que eran verdaderamente el pueblo de Dios tendrían el Espíritu obrando en ellos Is 44:3; 59:21; Ez 39:29
- B Hurt

Un hombre posee el Espíritu de Cristo si manifiesta la mente o el carácter de Cristo. Porque así como la unción del Espíritu capacitó a Cristo para vivir Su vida de perfecta obediencia y verdadera santidad, así también en la medida en que el Espíritu de Cristo more en un hombre, éste producirá los frutos del Espíritu, que son las partes componentes del carácter cristiano.
Aquí, entonces, está la prueba del cristianismo. Si un hombre no tiene el espíritu, el tono, el temperamento, el carácter de Cristo, no es de Él.
La carne, el principio pecaminoso, moraba en ellos antes; y sus movimientos eran las pruebas de su morada; pero ahora el Espíritu mora en ellos; y su testimonio en su conciencia, y sus operaciones poderosas en sus corazones, son las pruebas de su morada.

Jesús, el Verbo de Dios

08 Nov, 22:51


Dios hizo al hombre en unión consigo mismo, y su corazón era su templo.
Al ser cometido el pecado, el templo fue profanado, y Dios lo abandonó. Jesucristo vino por su sacrificio y su Espíritu para purificar el templo, y hacer del hombre nuevamente una morada de Dios por medio del Espíritu. Y cuando este Espíritu todopoderoso nuevamente hace del corazón su residencia, entonces el alma es liberada de los efectos morales de la caída.
Y que esto es absolutamente necesario para nuestra paz presente y salvación final se prueba por esto: que si alguien no tiene el Espíritu de Cristo —la mente que estaba en él, producida allí por el poder del Espíritu Santo— no es de El; no pertenece al reino, rebaño o familia de Dios. ¡Esta es una conclusión terrible! - Clarke

(v 10) "Y si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia."

El cuerpo está muerto — La muerte para los santos no es total, sino solamente del cuerpo, ni perpetua, sino solamente por un tiempo, Ro 8:11 - Trapp

Y si Cristo está en vosotros, Este es el criterio por el cual podéis juzgar el estado de gracia en el que os encontráis.
Si Cristo mora en vuestros corazones por la fe, el cuerpo está muerto a causa del pecado, en referencia al pecado los miembros de vuestro cuerpo no realizan más la obra del pecado de lo que el cuerpo de un hombre muerto hace las funciones de la vida natural. O el apóstol puede querer decir que, aunque, a causa del pecado, la vida del hombre está perdida; y la sentencia, polvo eres, y al polvo volverás, debe cumplirse en todo ser humano, hasta el juicio del gran día; sin embargo, sus almas siendo vivificadas por el Espíritu de Cristo que mora en ellos, que los capacita para vivir una vida de rectitud, reciben una plena seguridad de que sus cuerpos, que ahora están condenados a muerte a causa del pecado, serán resucitados a una vida de gloria inmortal.- Clarke

Ya que Jesús vive en nosotros, el viejo hombre (cuerpo) está muerto, pero el Espíritu vive y reina, y vivirá Su salvación aún por medio de nuestros cuerpos mortales por la resurrección.

No solamente nosotros estamos en Cristo Ro 8:1), pero Él también está en vosotros, y ya que Dios no puede morar en un hogar con pecado, el cuerpo (viejo hombre) tuvo que morir cuando Jesús entró.- Guzic

Cristo había sido dado a conocer a los santos "a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria".
Col 1:27

Pablo reiteró esta verdad: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí." Gál 2:20 (Sí, es Cristo en Él y al mismo tiempo es el Espíritu de Cristo quien le da el poder de vivir sobrenaturalmente! Bendito misterio divino.
- Bruce Hurt

El término muerto significa aquí: irrevocablemente herido por la muerte.
El cuerpo humano lleva en sí desde su formación el germen de la muerte; comienza a morir en
el instante en que
comienza a vivir.- Godet

Este verso aborda en parte la pregunta de Pablo en Ro 7:24 “¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?”

Es un cuerpo frágil, mortal, moribundo, y morirá en breve; es una casa de barro, cuyo fundamento está en el polvo. La vida comprada y prometida no inmortaliza el cuerpo en su estado actual. Está muerto, es decir, está destinado a morir, está bajo sentencia de muerte: como decimos, el que es condenado es un hombre muerto. En medio de la vida estamos en la muerte: por fuertes, saludables y hermosos que sean nuestros cuerpos, son como muertos Heb 11:12. Es el pecado el que mata el cuerpo. Este es el efecto que tiene la primera amenaza Gn 3:19: Polvo eres. Me parece que, si no hubiera otro argumento, el amor a nuestros cuerpos debería hacernos odiar el pecado, porque es un gran enemigo de nuestros cuerpos. La muerte incluso de los cuerpos de los santos es una muestra restante del desagrado de Dios contra el pecado.
- M Henry

Jesús, el Verbo de Dios

08 Nov, 22:51


Los que tienen a Cristo en su interior ahora tienen una vitalidad completamente nueva. Sí, nuestros cuerpos físicos mortales están muriendo porque el pecado mató nuestros cuerpos, pero nuestro espíritu está vivo porque Cristo vive en nosotros y la justicia de Dios nos ha sido imputada. “Por lo cual no desmayamos; antes bien, aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, nuestro hombre interior no obstante se renueva de día en día” 2Co 4:16 ), haciéndose más fuerte debido a la vida que tenemos en nuestros cuerpos proveniente del Espíritu de Dios.

Tenemos la respuesta a la oración de nuestro Señor en Jn 17:21-22: “Ruego… que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros… para que sean uno, así como nosotros somos uno”.
Hemos visto en un capítulo anterior cómo llegamos a estar en Cristo: que Dios, habiendo terminado nuestra historia ante Sí mismo como conectado con el primer Adán, en la cruz, nos creó en Cristo, el Último Adán, el Segundo Hombre. Así fue respondida una parte de la intercesión de nuestro Señor.
Estamos en Cristo. Pero la otra parte del gran misterio está aquí ante nosotros. Cristo está en nosotros. Aunque, como sabemos, Él está dentro de nosotros por Su Espíritu, sin embargo, es Cristo mismo quien está en nosotros.- W Newell

¡POSEEDORES PERSISTENTES DE UN “SEDIMENTO” DE PECADO!

El pecado (el principio) aún vive en estos cuerpos “muertos” y moribundos.

No hay doctrina más verdadera para la experiencia que ésta, que la corrupción permanece incluso en los corazones de los regenerados, y que cuando queremos hacer el bien, el mal está presente con nosotros… A menudo somos como un vaso de agua que ha estado quieto durante horas y parece muy claro y brillante. Pero hay un sedimento, y un poco de agitación pronto lo descubre y enturbia el cristal. Ese sedimento es la vieja naturaleza.
Un día, pronto, recibiremos nuestro cuerpo glorificado y entonces la presencia y el placer del pecado serán totalmente erradicados para siempre. ¡Señor, apresúrate a que llegue ese día! ¡No más "sedimentos"! ¡Aleluya! - Spurgeon

Pero si Cristo está, así por el Espíritu, en vosotros, morando por la fe en los corazones que el Espíritu ha "fortalecido" para recibir a Cristo Ef 3:16-17 - es cierto, el cuerpo está muerto, a causa del pecado, la sentencia primigenia Gn 2:17 "ciertamente morirás") aún se mantiene "allí"; el cuerpo aún está muerto, es el cuerpo de la Caída; pero el Espíritu es vida,
Él está en ese cuerpo, vuestro secreto de poder y paz eterna, a causa de la justicia, a causa del mérito de vuestro Señor, en el que sois aceptos Ef 1:6, y que ha ganado para vosotros esta maravillosa vida del Espíritu.- Moule

Jesús, el Verbo de Dios

07 Nov, 20:26


Aunque no en un comentario específico sobre Ro 8:9, los rabinos escribieron que el que habita en una casa es el dueño de la misma, no un simple huésped de paso. ¡Reflexionemos sobre ésto! - B Hurt

La fe de los cristianos romanos se hablaba en todo el mundo.
Sin embargo, su carácter real no estaba determinado ni por sus profesiones ni por su reputación. Por eso el apóstol añade: si el Espíritu de Dios mora en vosotros. Esta es la única prueba decisiva. Todo otro vínculo de unión con Cristo no sirve de nada sin esto. Podemos ser miembros de su iglesia, pero a menos que compartamos esa unión vital que proviene de la morada del Espíritu Santo en nosotros, somos suyos sólo de nombre. El Espíritu de Dios está en todas partes, pero se dice que mora dondequiera que manifieste especial y permanentemente su presencia. Así, se dice que mora en el cielo; moró antiguamente en el templo; ahora mora en la iglesia, que es “una morada en la que Dios mora por su Espíritu” Ef 2:22; y vive en cada creyente individual, cuyo cuerpo es un templo del Espíritu Santo Jn 14:17; 1Co 3:16, 6:19; 2Co 6:16; 2Ti 1:14; etc.
- Charles Hodge

La realidad del Espíritu que mora en ellos "obviamente se basa en la suposición de que el Espíritu de Dios había tomado posesión de ellos".
En ninguna parte de la Escritura encontramos una indicación más clara de que el Espíritu entra en la vida de una persona en el momento de la conversión (1Co 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu ”). Si el Espíritu necesitaba esperar a algún compromiso posterior con la santidad, se deduce que estaría ausente entre la conversión y ese momento posterior en el tiempo. Pero eso no puede ser porque Pablo indicó claramente que una persona sin el Espíritu no pertenece a Cristo. Es porque Dios nos ha dado su Espíritu que “sabemos que vivimos en El y El en nosotros
1Jn 4:13. Sin su Espíritu no puede haber seguridad de salvación.- Mounce

El Espíritu no sólo reside en el creyente en el sentido de posición en él, sino que está activamente en casa en él, viviendo en él como Su hogar. El Espíritu tiene un ministerio que realizar en él, a saber, darle victoria sobre el pecado y producir Su propio fruto. Esto, junto con la presencia de la naturaleza divina impartida en él 2Pe 1:4, y el hecho de que Dios ha quebrantado el poder de la carne (muerto al pecado Ro 6:1-3, pone a esa persona fuera de la esfera de la carne y dentro de la esfera del Espíritu Santo.
La persona salvada, por tanto, no está bajo el control de la carne, sino bajo el control del Espíritu Santo al entregarse a Él Gála 5:16-18 - Wuest

¡Qué diferencia se produce en tu cuerpo cuando el Espíritu Santo vive en ti! Experimentas una nueva vida, e incluso tus facultades físicas adquieren una nueva dimensión de experiencia. Cuando el evangelista DL Moody describió su experiencia de conversión, dijo: “Estaba en un mundo nuevo. A la mañana siguiente, el sol brillaba más y los pájaros cantaban más dulcemente... los viejos olmos mecían sus ramas de alegría y toda la naturaleza estaba en paz”. La vida en Cristo es vida abundante.
- Warren Wiersbe

La mayoría de los judíos no afirmaban tener el Espíritu. Creían que el Espíritu estaría disponible sólo en el tiempo del fin de esta era, al comienzo de la Era Mesiánica. Creían que después de la venida del Mesías, todos aquellos que eran verdaderamente el pueblo de Dios tendrían el Espíritu obrando en ellos Is 44:3; 59:21; Ez 39:29
- B Hurt

Un hombre posee el Espíritu de Cristo si manifiesta la mente o el carácter de Cristo. Porque así como la unción del Espíritu capacitó a Cristo para vivir Su vida de perfecta obediencia y verdadera santidad, así también en la medida en que el Espíritu de Cristo more en un hombre, éste producirá los frutos del Espíritu, que son las partes componentes del carácter cristiano. Aquí, entonces, está la prueba del cristianismo. Si un hombre no tiene el espíritu, el tono, el temperamento, el carácter de Cristo,
no es de Él.

Jesús, el Verbo de Dios

07 Nov, 20:26


Sin el Espíritu de Cristo no hay comprensión de las Buenas Nuevas, ni sensibilidad espiritual 1Co 2:14, ni poder para vivir la clase de vida que Dios quiere. De hecho, sin el Espíritu de Cristo no hay una relación personal con Cristo.
- Roger Mohrlang

Jesús, el Verbo de Dios

07 Nov, 20:26


EVIDENCIA DE QUE
NO SE NACE DE NUEVO

"Pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él."

Pero - Este es un término crítico de contraste. Este pero marca la separación de toda la humanidad en dos grupos, uno sin el Espíritu pero el otro con el Espíritu. Los primeros destinados a la separación eterna y al tormento en el infierno (gehena) pero los otros destinados a la gloriosa unión eterna con Cristo en el cielo. No hay punto medio. No hay un estado intermedio. O uno tiene al Espíritu morando en él o no, ¡y la eternidad está en juego! Así que este es un "pero" crítico. Beet dice que es "una declaración solemne de otra posibilidad".

Como se ha señalado, en esta sección del verso "si" (ei) define una condición de la primera clase o una que se supone que es verdadera.

“Noten la “delicadeza característica de la expresión”; Pablo usó “vosotros” cuando hablaba de aquellos que no están en la carne, pero ahora “cualquiera” cuando se refiere a aquellos que no tienen el Espíritu.- León Morris

No se puede concebir una afirmación más clara ni una mayor manifestación de la divinidad del Hijo que la que lo presenta como la fuente y el poseedor del Espíritu Santo. El Espíritu procede de El y le pertenece y por El se da a quien El quiere Jn 1:33; 15:26; 16:7;
Lc 24:49; etc.).
- Charles Hodge

La clara implicación del uso que hace Pablo de la frase "el Espíritu de Cristo" es que a través del Espíritu experimentamos algo del carácter de Jesús: su bondad, su tierno cuidado, su amor en nuestras vidas. Cuando permitimos que el Espíritu Santo nos llene, nos llenamos del espíritu de Jesús, y la vida se vuelve cada vez más para nosotros lo que fue y es para Él. (¡Amén!)
- RK Hughes

Tener (eco) significa poseer y está en tiempo presente, lo que indica más que un contacto pasajero, sino que transmite la idea de una posesión continua. De hecho, cuando Jesús prometió el Espíritu a sus discípulos en el "Discurso del Cenáculo" Jn 13-16 , dijo: "Yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros PARA SIEMPRE." Jn 14:16
Yo interpreto esto como que poseeremos al Espíritu Santo por toda la eternidad. Quizás mejor, el Espíritu Santo nos poseerá por toda la eternidad.

¡SIN ESPÍRITU
NO HAY NUEVO NACIMIENTO!

El Espíritu de Cristo (misma frase en
1Pe 4:11 - frases sinónimas "Espíritu de Jesús" en Hch 16:7 y "Espíritu de Jesucristo" en Fil 1:19, Gál 4:6 "Espíritu de su Hijo") - Primero note que el Espíritu de Dios es también el Espíritu de Cristo en este pasaje "trinitario". De hecho, el Espíritu es la Tercera Persona de la Trinidad. Por lo tanto, Cristo es Dios, y también lo es el Espíritu Santo. Pablo ve al Espíritu Santo como integralmente relacionado con Cristo así como con Dios el Padre. Y Él es de hecho un "Él", NO como escucho tan a menudo (incluso de parte de los pastores) un "Eso". Él es el mismo Espíritu que "energizó" a Jesús para el ministerio durante Su vida en la tierra Mt 4:1, Lc 4:1,14,18, Hch 10:38-39
¿Cuál es el significado de esta verdad? Jesús se despojó de sus prerrogativas divinas Fil 2:5-7, y nos dio su ejemplo de vivir y ministrar en el poder del Espíritu. ¡Debemos imitar su ejemplo! 1Co 11:1,
1Pe 2:21, 1Jn 2:6.
La única manera en que podemos vivir la vida sobrenatural es por medio de una Fuente sobrenatural, el Espíritu que mora en nosotros
Ef 3:16 - Bruce Hurt

Todo lo que Dios hace lo hace como el Dios trino. Cada Persona de la Trinidad está involucrada en cada acción de Dios. Sin embargo, al mismo tiempo, cada Persona tiene un papel especial que cumplir en esa obra… No hay ningún bien que recibamos de Dios que no nos sea traído y obrado en nosotros por el Espíritu Santo. Tampoco hay en nosotros ningún bien hacia Dios, ninguna fe, amor, obediencia a Su voluntad, que no se nos permita (Note que no se nos “ayude”, lo que implica que tenemos alguna habilidad y solo necesitamos un pequeño “empujón”!) hacer por el Espíritu Santo.
- John Owen

Los escritores del NT hablan de la experiencia del Espíritu Santo como parte esencial de la salvación cristiana.

Jesús, el Verbo de Dios

06 Nov, 22:19


(v 8) "Y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios."

La carne (en su sentido moral/ético) como "el viejo ego que es autosuficiente y no se deleita en ceder ante ninguna autoridad o depender de ninguna misericordia. La carne anhela la sensación de poder autogenerado y ama la alabanza de los hombres... en su forma conservadora produce legalismo - manteniendo las reglas por su propio poder para su propia gloria... (en su forma más liberal) produce actitudes y actos groseramente inmorales Gál 5:19
La carne es la raíz orgullosa e insumisa de la depravación en cada corazón humano que se exalta a sí misma sutilmente a través de una moralidad orgullosa y autosuficiente, o hace alarde de sí misma descaradamente a través de una inmoralidad autoafirmativa y que desprecia la autoridad.
- John Piper

En la carne "es una expresión aún más fuerte que ser según la carne" , Ro 8:5. Según ésta última, la carne es la norma de la existencia moral; según la primera, es su principio o fuente. Ahora bien, ¿cómo podría Dios complacerse en seres que tienen como principio de su vida la búsqueda del yo? ¿No es éste el principio opuesto a Su esencia?
Así, pues, los seres carnales, ya envueltos en la muerte espiritual, se hunden cada vez más en ella; y en consecuencia para ellos la condenación permanece, y es todo lo que queda; mientras que los hombres espirituales suben por la escalera de la vida a esa existencia perfecta en la que desaparecerá el último rastro de la condenación, la muerte física misma
Ro 8:9 -11 - Godet

Voy a ir directo al grano: Todo lo que la carne produce no es aceptable a Dios. Las llamadas buenas obras, la civilización, la cultura y el alardeado progreso del hombre son todos un hedor para las narices de Dios. Las obras religiosas de la gente de la iglesia hechas en la tibieza de la carne hacen que Cristo se sienta mal del estómago Ap 3:15-16
Me pregunto si estamos dispuestos a aceptar la estimación de Dios de nuestra jactancia humana. Esta es una terrible imagen del hombre; pero es exacta. Sin embargo, hay liberación en el Espíritu de Dios. ¿Estás dispuesto, amigo mío, a entregarlo al Espíritu Santo y dejar de confiar en esa naturaleza débil y pecaminosa que tienes? Esa es la pregunta.
- J V McGee

(v 9) "Pero ustedes no viven según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en ustedes. Pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él."

Debido a que el Espíritu Santo es dado a cada creyente cuando nace de nuevo, cada cristiano tiene dentro de sí un principio más alto y más poderoso que el principio de la carne.

Muchas personas sinceras todavía están espiritualmente bajo el ministerio de arrepentimiento de Juan el Bautista. Su estado es prácticamente el de la lucha de Ro 7, donde no se menciona a Cristo ni al Espíritu Santo, sino solo un alma estimulada, pero sin liberar en batalla bajo un sentido de ‘deber’, no un sentido de plena aceptación en Cristo con el sello del Espíritu Santo.
- Newell

Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de El: significa que cada creyente tiene el Espíritu Santo. Es equivocado dividir a los cristianos entre los “llenos del Espíritu” y los “no llenos del Espíritu”. Si una persona no está llena del Espíritu Santo, entonces no es cristiana.

Sin embargo, muchos se pierden de vivir la vida cristiana en plenitud constante del Espíritu porque no son llenos del Espíritu, como lo ordenó Pablo en Ef 5:18. No tienen experiencia de lo que Jesús habló cuando describió los ríos de agua viva que fluyen del creyente Jn 7:37-39 - Guzic

Soy perdonado porque tú fuiste abandonado

Soy aceptado, tú fuiste condenado
Y estoy vivo y bien, tu espíritu está dentro de mí
Porque moriste y resucitaste

A partir de esas palabras, "en Cristo", abre esta amplia revelación de nuestra posesión, en nuestra unión con Cristo, del Espíritu que, habiéndonos unido a Él, ahora nos libera en Él, no sólo de la condenación, sino del dominio del pecado. Si estamos realmente en Cristo, el Espíritu está en nosotros, morando en nosotros, y nosotros estamos en el Espíritu.

Jesús, el Verbo de Dios

06 Nov, 22:19


Y así, poseídos y llenos por el bendito Poder, tenemos ciertamente poder para caminar y obedecer.
Nada es mecánico, automático; todavía somos personas completas; Aquel que se anexa y posee nuestra personalidad no la viola ni por un momento. Pero, en efecto, la posee; y el cristiano, al poseerla y así poseerla, no sólo está obligado sino capacitado, en una realidad humilde pero práctica, en una libertad desconocida de otro modo, para "cumplir la justa demanda de la Ley", "agradar a Dios", en una vida vivida no para sí mismo sino para Él. Así, como veremos en detalle a medida que avancemos, el Apóstol, mientras mantiene su mano firme, por así decirlo, en el tema de la Justificación, se ocupa ahora plenamente de su resultado, la Santidad. Y explica este resultado no como una mera cuestión de sentimiento de gratitud, el resultado de la lealtad que se supone es natural en los perdonados, sino como una cuestión de poder divino, asegurada a ellos bajo el Pacto de su aceptación. ¿No entraremos en nuestro estudio expositivo llenos de santa expectativa y con deseos inefables despiertos de recibir todas las cosas que en ese Pacto son nuestras? ¿No recordaremos, en cada frase, que en ella Cristo habla por medio de Pablo y nos habla a nosotros? Para nosotros también, como para nuestros antepasados ​​espirituales, todo esto es verdad. Será verdad también en nosotros, como lo fue en ellos.- Moule

En el Espíritu - Denota el contacto más cercano posible y la influencia del Espíritu sobre el espíritu. (Esta unión íntima e inmutable, esta unidad, es el fruto del Nuevo Pacto. Cuando entramos en el Nuevo Pacto por gracia a través de la fe, entramos en una identificación eterna con el Espíritu de Cristo, ¡de hecho con la Trinidad! ¿Misterioso? Sí. ¿Verdad? ¡Absolutamente! Uno se pregunta si alguna vez comprenderemos plenamente el significado inagotable de esta gran verdad de nuestra unión de pacto con el Dios infinito y santo) - Ellicott

Esta es una de las declaraciones más claras de las Escrituras que corrige la falsa noción de que el bautismo con el Espíritu es una segunda obra de gracia para el cristiano.- Constable

Pablo enseña que nadie puede recibir la expiación de Cristo para la salvación a menos que el Espíritu de Dios habite en él. Por lo tanto, es irracional decir que hay cristianos que no han recibido plenamente la bendición del Espíritu de Dios. No hay base bíblica para una segunda obra de gracia o un bautismo del Espíritu Santo posterior a la salvación. En el momento de la salvación, o tenemos todo el Espíritu de Dios o no tenemos nada de Él. Puede haber un momento posterior a la salvación en el que el Espíritu de Dios obtenga más de nosotros, pero nunca hay un momento en el que obtengamos más de Él.- EG Dobson

Se dice que el creyente está en el Espíritu, pero también se dice que el Espíritu está en él. Ese es el lenguaje de un elemento, como los elementos de la tierra, el agua, el fuego y el aire.
Puede ilustrarse, por ejemplo, con el elemento del agua. Se puede decir que un pez está en el agua, pero el agua también está en el pez. La fuerza de los términos es enfatizar la cercanía de la relación que existe entre el creyente y el Espíritu, una especie de morada mutua.
El Espíritu es el elemento del creyente, una imagen magnífica en verdad. El apóstol también señala la absoluta necesidad de la posesión del Espíritu para que uno pertenezca a Cristo. Esta es la prueba de la vida espiritual Gál 4:1-7
- Lewis Johnson

La vida cristiana es ...

NO nuestro intento de vivir como Cristo – eso es un concepto erróneo,

Tampoco se trata de que intentemos ser como Cristo: ese es otro concepto erróneo.

Se podría decir que no es cuestión de intentarlo, sino de morir (a uno mismo). Es el Espíritu de Cristo que mora en nosotros, que vive Su vida a través de nosotros. ¡Y esa vida fue diseñada para vivirse en los lugares más duros y difíciles de la tierra: tu hogar, tu trabajo, tus circunstancias cotidianas!

Esta es la prueba para ver si estás apoderándote del poder de la vida de Cristo en ti. ¿Es diferente tu vida familiar?

Jesús, el Verbo de Dios

06 Nov, 22:19


No importa lo bien que hables en público, pero ¿es diferente en casa? Esa es la prueba, porque ahí es donde se debe vivir la vida cristiana.- B Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

05 Nov, 23:42


Note la preposición "porque" (hay más de 7000 "porque" en las Escrituras) y si el contexto indica, como lo hace en este pasaje, que "porque" es un término de explicación, haga una pausa y pregúntese qué es lo que el Espíritu está tratando de explicar. Observe cómo hacer una pausa para reflexionar siempre lo obligará a examinar el contexto. Puede (y debe) practicar esta sencilla disciplina cada vez que se encuentre con un porque, y aunque no todos los casos son un término de explicación, al comienzo de un versículo casi siempre se usa con ese sentido gramatical.
¡Le garantizo que si comienza a "hacer una pausa y reflexionar", rejuvenecerá radicalmente su programa de "Leer la Biblia en un año"! A medida que practique la interrogación del texto (porque, por lo tanto, pero, para que, etc.) con preguntas de 5 preguntas y respuestas como "¿Cuál es el para explicar?", comenzará a aprender a
leer la Biblia de manera inductiva, y a meditar sobre las Escrituras. La meditación o "rumiar" las Escrituras Mt 4:4, Job 23:12, Jer 15:16 por así decirlo es una disciplina que está desapareciendo en nuestra sociedad de ritmo rápido, alta tecnología y bajo contacto, pero una disciplina espiritual que Dios promete bendecir grandementever Sal 1:1-3, 4:4 , 19:14, 27:4, 49:4, 63:6, 77:6,12,15, 23, 27, 48, 78, Sal 119:97, 9, 148, 143:5, 145:5, 104:34, Josué 1:8
De estos pasajes, ¿cuál "órgano" de nuestro ser está más frecuentemente involucrado/ocupado en la meditación? ¿Cuáles son los temas o el enfoque de la meditación?
Leer la Biblia sin meditar en ella es como comer sin masticar.

Wuest amplía el griego…
Porque tener la mente puesta en la carne es muerte, pero tener la mente puesta en el Espíritu es vida y paz.- Bruce Hurt

La introducción de Pablo a este versículo con la preposición Porque "explica la necesidad moral con la que este movimiento procede constantemente, del estado moral interior a la aspiración, y de la aspiración a la acción. Hay en ambos lados, por así decirlo, un fin predestinado que debe alcanzarse (muerte o vida y paz), que actúa a distancia sobre la voluntad por una atracción como la que ejerce un precipicio sobre la corriente de un río cuando se acerca a él. Esta meta es la muerte por un lado, la vida por el otro. La carne tiende a la primera; porque para obtener la libertad completa a la que aspira, necesita una separación cada vez más completa de Dios; y esto es la muerte. El Espíritu, por el contrario, tiene sed de vida en Dios, que es su elemento, y sacrifica todo para lograr disfrutarla perfectamente.
Ninguno de estos dos poderes deja al hombre en reposo hasta que lo ha llevado a su meta, ya sea a ese estado de muerte en el que no queda ni una chispa de vida, o a esa vida perfecta de la que ha desaparecido el último vestigio de muerte.- Godet

En el versículo anterior, el Apóstol contrasta las disposiciones y prácticas de los creyentes y los incrédulos; aquí contrasta sus estados y condiciones opuestos. Estos dos estados de mentalidad carnal y espiritual incluyen y dividen al mundo entero. Todos los hombres pertenecen a uno o al otro. Están o en la carne o en el Espíritu; en un estado de naturaleza o en un estado de gracia.

Este es el terrible estado de la mente carnal, la mente de la carne sin fe en Cristo y sin la renovación del Espíritu de Dio, es muerte espiritual y eterna. Todas las obras de quienes están en este estado son “obras muertas”, Heb 9:14
Nóte: “El sacrificio de los impíos es abominación al Señor”, aunque el Señor ordenó ofrecer sacrificios, lo cual, por lo tanto, era en sí mismo una buena obra.
“El que vive en placeres, viviendo está muerto”.
Todos, por naturaleza, al estar en este estado carnal, están “muertos en delitos y pecados”.- Robert Haldane

Pablo no dice que la mente puesta en la carne conduce a la muerte, sino que es muerte . (En el griego original no hay verbo para “es”, por lo que literalmente el texto dice aún más dramáticamente “la mente puesta en la carne – muerte”). La persona no salva ya está muerta espiritualmente.

Jesús, el Verbo de Dios

05 Nov, 23:42


una persona perdida aún está manchado por el pecado en su corazón. Sus motivos y su pecado empañan todo lo que hace.

Lo que Pablo no dice, pero que es cierto, es que la mente espiritual, o la mente de la persona salva, se aleja de las cosas que agradan a la carne y se acerca a las cosas que agradan al Señor. ¡ Lo que la carne no puede producir en nosotros, el Espíritu Santo sí lo produce! El santo de Dios descubre que puede vivir una vida que agrada al Señor y que puede producir el bien por el poder del Espíritu de Dios. ¡Qué diferencia! ¡Qué Salvador!

Esto no quiere decir que el creyente ha sido absolutamente perfeccionado. Sin embargo, cuando Pablo se refiere al pecado del creyente, se apresura a señalar que el pecado ocurre en el cuerpo mortal y pecaminoso, y no dentro de la nueva naturaleza interior redimida Ro 7:15-25
Cuando fuimos salvos, había una parte de nosotros sellada para siempre... Nuestra carne, por otro lado, es tan malvada como siempre lo ha sido y estamos enzarzados en una batalla con ella. ¡El creyente no será libre de la carne hasta que regrese a casa para estar con el Señor! Mientras estemos aquí, ¡debemos pelear! Si bien la pelea es real, es una pelea que hemos sido capacitados para ganar Gál 5:16-17. La carne es fuerte Stg 1:14, pero el Espíritu de Dios dentro de nosotros es más fuerte 1Jn 4:4, Ro 8:13
Por lo tanto, debemos probar (no “ganar” ni “merecer”, sino demostrar!) la realidad de nuestras afirmaciones de salvación viviendo una vida dedicada al Señor Dios y a Su perfecta voluntad.- Alan Carr

Jesús, el Verbo de Dios

05 Nov, 23:42


La mente puesta en el Espíritu = “la mente poseída por el Espíritu”. Esto describe una mente que está controlada o dominada por el Espíritu Santo (“no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del [controlados por = mandato para permitir que esto ocurra continuamente] Espíritu” Ef 5:18. Una persona con esa “mentalidad” es la que posee la vida que es Dios y la paz que solo Él da en su gracia.- B Hurt

Es importante notar que, cuando Pablo habla del pecado en la vida de un cristiano, siempre tiene cuidado de identificar el pecado con el cuerpo exterior y corrupto, no con la nueva naturaleza interior. La carne de un creyente no es redimida cuando confía en Cristo. Si así fuera, todos los cristianos se volverían inmediatamente perfectos cuando son salvos, lo cual, incluso sin el testimonio de las Escrituras, obviamente no es verdad. El vestigio pecaminoso de la humanidad no redimida no desaparecerá hasta que el cristiano vaya a estar con el Señor. Es por esa razón que el NT a veces habla de la salvación de un cristiano en tiempo futuro.
Refiriéndose a aquellos que ya eran salvos, Pablo dice más adelante en este capítulo:
Teniendo las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, aguardando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.” - Newell

(v 7) "Porque la mente carnal es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede."

Lo mejor de un hombre malo no sólo es adversa, sino totalmente adversa a toda bondad.
El hombre es el reverso del decálogo, Hch 11:12, potrillo de asno por su rudeza, asno salvaje por su rebeldía.

Ni lo uno ni lo otro puede serlo. Los argumentos espirituales para un corazón carnal no son más que ropa de abrigo para un hombre muerto. Ha traído sobre sí la miserable necesidad de pecar: su alma y todos sus poderes no son más que el taller del pecado; su cuerpo y todas sus partes son herramientas del pecado; su vida y todas sus acciones, tanto del alma como del cuerpo, un oficio de pecado.- Trapp

Porque es una mente carnal, y disfruta de las cosas terrenales y pecaminosas, y vive en oposición a la ley pura y santa de Dios: por lo tanto, es enemistad contra Dios; es odio irreconciliable e implacable.

No está sujeto a la ley de Dios. No estará sujeto a ninguna obediencia; porque es pecado, y el principio mismo de la rebelión; y por lo tanto, no puede estar sujeto, ni ser sujetado; porque es esencial al pecado mostrarse en rebelión; y cuando deja de rebelarse, deja de ser pecado.- Clarke

Los designios de la carne son enemistad contra Dios.
No es negro, sino oscuridad; no está en enemistad, sino es enemistad; no está corrompida, es corrupción; no es rebelde, es rebelión; no es malvado, es maldad en si mismo.
El corazón, a pesar de que sea engañoso, es positivamente engañoso; es malo en lo concreto, pecado en la esencia, es la destilación, la quinta esencia de todas las cosas que son viles; no tiene envidia contra Dios, es envidia; no es un enemigo, es enemistad real.- Spurgeon

Porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden: Podemos intentar hacer bien en la vida sin estar sujetos a la ley de Dios. Podemos esperar poner a Dios “en deuda” con nosotros a través de nuestras buenas obras, pensando que Dios nos debe. Pero no funciona. Según la carne no pueden agradar a Dios, aun cuando la carne hace cosas religiosas que son admiradas por los hombres.- Guzic

Quizás ningún otro texto de la Escritura expresa de una forma más completa el horrendo estado de perdición del hombre en pos de la carne.- Newell

Las devociones de la mente son cambiadas - Pablo nos dice que la mente carnal es realmente enemiga de Dios. ¿Por qué es ésto cierto? ¡Porque la mente carnal desea ser Dios!
Está empeñada en derrocar a Dios y está determinada a entronizarse como Dios en la vida del incrédulo.
Como resultado, se niega a andar en la voluntad de Dios, está tan llena de maldad que no puede andar en la voluntad de Dios. La mente carnal perdida se opone totalmente a todo lo que tenga que ver con Dios.
Lo que puede parecer bueno en la vida de

Jesús, el Verbo de Dios

04 Nov, 21:43


Resumen de la Verdad Bíblica que trata del aspecto moral/ético de la CARNE, la humanidad no redimida del hombre:

LA CARNE ES LA BASE DE OPERACIONES DE LAS LUJURIAS:

"Entre los cuales todos nosotros también vivimos en otro tiempo, andando según nuestros deseos carnales, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, también como los demás."
Ef 2:3, "los deseos de la carne"
1Jn 2:15, "absteneos de los deseos carnales". 1Pe 2:11

LA CARNE SIRVE A LA LEY DEL PECADO:

"Doy gracias a Dios, por medio de Jesucristo nuestro Señor. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, pero con la carne a la ley del pecado. Ro 7:25

NADA BUENO HABITA EN MI CARNE:

"Porque yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo." Ro 7:18

Todo lo que Dios dice acerca de la carne es negativo.

. En la CARNE no hay nada bueno Ro 7:18
. La CARNE para nada aprovecha En 6:63
. El cristiano no debe poner su confianza en la CARNE Fil 1:3
. No debe hacer provisión alguna para la CARNE Ro 13:14.- Wiersbe

LA DEBILIDAD DE LA CARNE SE MANIFIESTA EN LA INCAPACIDAD DE DISCERNIR LA VERDAD ESPIRITUAL

"Hablo en términos humanos, por la debilidad de vuestra carne. Pues así como presentasteis vuestros miembros como esclavos de la inmundicia y de la iniquidad para más iniquidad, así ahora presentad vuestros miembros como esclavos de la justicia para santificación." Ro 6:16, Mt 26:41; Mr 14:38

DIOS CONDENÓ EL PECADO EN LA CARNE, A TRAVÉS DE LA CARNE SIN PECADO DE CRISTO

"Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne (la debilidad de nuestra humanidad), Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne (cuerpo físico), Ro 8:3

LOS CREYENTES NO VIVEN SEGÚN LA CARNE

"Para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz." Ro 8:4-6

"Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para vivir conforme a la carne. Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis." Ro 8:12-13

"Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros."
"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne". Gal 5:13, 16

LOS CREYENTES ESTÁN INVOLUCRADOS EN UNA LUCHA QUE DURA TODA LA VIDA

"Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; pues éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que queréis. Gal 5:17 ("carne" en este contexto no es el cuerpo de carne y sangre que es en sí mismo "moralmente neutral".
El problema es lo que aún reside en estos cuerpos y que Pablo llama "carne" en un sentido moral (la misma palabra puede tener varios significados diferentes.)
Aquí , Pablo usa "carne" para describir lo que queda del Viejo yo (heredado de Adán que aún existe incluso después de ser salvo [ahora podemos decirle "no"].
La carne se relaciona con la debilidad moral y espiritual y la impotencia de la naturaleza humana que aún se aferra a las almas redimidas. La carne de los cristianos es su propensión al pecado. Hasta entonces, cada creyente tiene un yo redimido que vive en un cuerpo mortal que está muriendo y eso crea un gran conflicto.
La carne se opone a la obra del Espíritu en el nuevo corazón del creyente. La persona no salva a menudo se arrepiente de las cosas pecaminosas que hace debido a la culpa y/o al dolor. El creyente no tiene ninguna consecuencia, pero no tiene ninguna guerra espiritual en su interior, porque sólo tiene una naturaleza carnal y está desprovisto del Espíritu. Las cosas pecaminosas que hace, aunque a menudo le desilusionan y le repugna,

Jesús, el Verbo de Dios

04 Nov, 21:43


son coherentes con su Viejo Ser como enemigo de Dios e hijo de la ira de Dios.
En el creyente, el conflicto es entre el Antiguo Pacto (Ley) y el Nuevo Pacto que se manifiesta como la lucha entre la carne y el Espíritu. Somos una guerra civil ambulante.

NO DEBEN HACER NINGUNA PROVISIÓN PARA LA CARNE:

"Vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne." Ro 13:14

NO CONFIAN EN LA CARNE:

"Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne."
Fil 3:3 (Por “carne” Pablo se refiere a la humanidad no redimida del hombre, a su propia habilidad y logros aparte de Dios. Los judíos confiaban en estar circuncidados, ser descendientes de Abraham y realizar las ceremonias y deberes externos de la ley mosaica, que no salvan. El creyente ve su carne como pecaminosa, sin capacidad alguna para merecer la salvación o agradar a Dios.
- MacArthur

HAN CRUCIFICADO LA CARNE A TRAVÉS DE CRISTO

"Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos." Gal 5:24

DEBEN LIMPIARSE DE LA INMUNDICIA DE LA CARNE.

"Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios." 2Co 7:1

LA SANTIFICACIÓN NO PUEDE OCURRIR A TRAVÉS DE LA CARNE

"¿Sois tan necios? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿ahora os perfeccionáis por la carne?" Gal 3:3

"Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna." Gal 6:8

LOS INCRÉDULOS VIVEN SEGÚN LA CARNE

"Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz." Ro 8:5-6

LOS FALSOS MAESTROS VIVEN SEGÚN LA CARNE

"Y especialmente a los que andan conforme a la carne, en concupiscencia e inmundicia, y desprecian la autoridad. Son presuntuosos, obstinados, y no temen hablar mal de las autoridades superiores." 2Pe 2:10

LAS OBRAS DE LA CARNE

"Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios." Gal 5:19-21

SATANÁS USA LA LUJURIA DE LA CARNE PARA INCITAR AL PECADO

"Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo." 1Jn 2:16

“En la CARNE” describe a personas no regeneradas.

"Porque cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran despertadas por la ley, actuaban en nuestros miembros llevando fruto para muerte." Ro 7:5
"Así que, los que viven según la carne no pueden agradar a Dios." Ro 8:8

LOS CREYENTES PUEDEN SER CONTROLADOS POR la CARNE CAÍDA

"De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.1Co 3:1 (Pablo explicó que hay dos tipos de personas salvas: maduras e inmaduras (carnales -"carnal" no es la mejor traducción porque "carnal" a menudo transmite el sentido de alguien rendido a los apetitos corporales, especialmente de la naturaleza sexual, un hecho que puede o no ser el caso en un creyente inmaduro).
Un cristiano madura al permitir que el Espíritu le enseñe y lo dirija al alimentarse de la Palabra. El cristiano inmaduro vive para las cosas de la carne y tiene poco interés en las cosas del Espíritu. Note que aunque pueden ser controlados por un tiempo por la carne, aún no están "en la carne", que es el estado de un hombre no regenerado, también que Vivir para la carne significa Contristar al Espíritu Santo en nosotros. Permitir que la carne controle la mente es perder la bendición de la comunión con Dios.
- Bruce Hurt

Jesús, el Verbo de Dios

03 Nov, 23:19


Si el diablo se evapora, usted seguirá pecando.
- Adrián Rogers

Es más fácil gritar con furia por mil pecados ajenos que matar uno propio.- John Flavel

Cada uno de nosotros es, incluso desde el vientre de nuestra madre, un maestro artesano de ídolos.- Juan Calvino

Jesús, el Verbo de Dios

03 Nov, 16:50


Hay 5 cosas que nunca le sucederán a la carne (refiriéndose al aspecto moral/ético):

. La carne no puede ser cambiada. Es rebelde y no sumisa nunca será transformada en una carne sumisa y obediente.
El método de Dios para tratar con la carne no es cambiarla sino CONDENARLA Ro 8:3, y crucificarla Gál 5:24, 2:20, Ro 6:6

. La carne no puede ser reformada. No puede ser corregida ni restaurada a la pureza. Lo que es corrupto sigue siendo corrupto. Lo que es desesperadamente malvado sigue siendo desesperadamente malvado Jer 17:9
La Iglesia fue reformada (hablamos de la “Reforma” protestante) y restaurada a cierto grado de pureza, pero la carne nunca tendrá una reforma. ¡Hace dos mil años no tuvo una reforma, sino una crucifixión!

. Nunca puede ser entrenada. La carne es obstinada. Se niega a cambiar sus caminos. Es inmutable. Nunca se le puede enseñar cómo agradar a Dios, es incorregible, incapaz de ser enmendada, se niega a cambiar sus caminos. Las obras de la carne siempre permanecen iguales
Gál 5:19-21

. No se puede mejorar. Siempre permanece como es: depravada, corrupta, pecadora, anti-Dios, obstinada, orgullosa, etc.

. La carne no puede reconciliarse con Dios. Siempre se opone a Dios Gál 5:17. Nunca estará en paz con Dios; en cambio, hay una guerra constante. Dios nunca puede estar en armonía con aquello que no está en armonía con su carácter santo y justo.
- Middletown

Las corrupciones pueden dormir, pero la piedad debe velar. Mientras vivamos, las corrupciones de la vieja naturaleza estarán listas para levantarse en rebelión, y deben ser reprimidas por la gracia divina que obra en nosotros un cuidado continuo.
- Spurgeon

Los monstruos que rodean tu cabeza
yacen inofensivos, como ovejas,
pero nunca los consideres muertos,
simplemente se han quedado dormidos.
- Quaint Berridge

La carne es débil cuando se trata de hacer cosas espirituales Mt 26:41, pero es muy fuerte cuando se trata de practicar reglas y normas religiosas.
De alguna manera, adherirse a la rutina religiosa infla el ego y hace que una persona se sienta contenta con su justicia propia.

CARNE (en el uso moral/ético o espiritual)

La CARNE es la tercera fuerza que anima al incrédulo a desobedecer a Dios. Por CARNE Pablo no se refiere al cuerpo, porque en sí mismo el cuerpo no es pecador; el cuerpo es neutral.
El Espíritu puede usar el cuerpo para glorificar a Dios, o la CARNE puede usar el cuerpo para servir al pecado.
La CARNE se refiere a esa naturaleza caída con la que nacimos, que quiere controlar el cuerpo y la mente y hacernos desobedecer a Dios.
Un amigo evangelista una vez anunció como su tema, “Por qué tu perro hace lo que hace”, y, por supuesto, muchos amantes de los perros vinieron a escucharlo.
Lo que tenía que decir era obvio, pero con demasiada frecuencia se pasa por alto: “Un perro se comporta como un perro porque tiene la naturaleza de un perro”. Si de alguna manera se pudiera trasplantar al perro la naturaleza del gato, su comportamiento cambiaría radicalmente.
¿Por qué un pecador se comporta como un pecador? Porque tiene la naturaleza de un pecador Sal 51:5; 58:3
A esta naturaleza pecaminosa la Biblia la llama “la CARNE”, es la vieja naturaleza que heredamos de Adán, una naturaleza que se opone a Dios y no puede hacer nada espiritual para agradar a Dios.
Por su muerte y resurrección, Cristo venció al mundo Jn 16:33; Gál 6:14, 2:20, y a la CARNE
Ro 6:1-6; y al diablo
Ef 1:19-23
Como creyentes, no luchamos por la victoria, ¡ luchamos desde la victoria! El Espíritu de Dios nos capacita, por fe, para apropiarnos de la victoria de Cristo para nosotros mismos... Satanás quiere usar a nuestro enemigo externo, el mundo, y a nuestro enemigo interno, la carne, para derrotarnos.
- Wiersbe

La CARNE es el principio adámico del mal, cuya existencia, sin la revelación de la Biblia, jamás sabríamos porque nos engaña continuamente y nos lleva al esfuerzo propio, al interés propio, a la alabanza propia, a la autocompasión, a la autoadmiración, al egocentrismo de todo tipo.
A los creyentes se les da una nueva naturaleza, la cual no cometerá pecado.

Jesús, el Verbo de Dios

03 Nov, 16:50


Les aseguro que la nueva naturaleza no cometerá pecado. Cuando yo peco, es la vieja naturaleza (carne). La nueva naturaleza no lo hará; ella simplemente odia el pecado, y no me deja dormir por la noche; dice: “Mira, estás equivocado. ¡Tienes que corregirlo!” - J V McGee

La carne resiste a esta humillación cotidiana, primero con un ataque frontal, y después ocultándose bajo las palabras del Espíritu (es decir, en nombre de la “libertad evangélica”). Reivindicamos la libertad de toda obligación legal, del martirio y de la mortificación, y la oponemos al uso evangélico adecuado de la disciplina y de la austeridad; así excusamos nuestra autocomplacencia y nuestra irregularidad en la oración, en la meditación y en nuestra vida corporal. Pero el contraste entre nuestra conducta y la Palabra de Jesús es demasiado evidente y doloroso. Olvidamos que el discipulado significa alejamiento del mundo, y olvidamos la verdadera alegría y libertad que son el resultado de una devota regla de vida.
Tan pronto como el cristiano reconoce que ha fallado en su servicio, que su disposición se ha debilitado, que ha pecado contra la vida de Otro y se ha hecho culpable de la culpa de Otro, que todo su gozo en Dios y que su capacidad para la oración han desaparecido por completo, es hora de que lance un asalto a la carne y se prepare para un mejor servicio mediante el ayuno y la oración Lc 2:27, 4:2, Mr 9:29, 1Co 7:5... Al fin y al cabo, la vida de fe no es nada más que una lucha interminable del espíritu con todas las armas disponibles contra la carne.
¿Cómo es posible vivir la vida de fe cuando nos cansamos de la oración, cuando perdemos el gusto por la lectura de la Biblia, cuando el sueño, la comida y la sensualidad nos privan del gozo de la comunión con Dios?
Que el Todopoderoso nos conceda la capacidad por Su gracia y Espíritu para pelear la buena batalla de la fe para la gloria de Su Nombre en Cristo. Amén.
- Dietrich Bonhoeffer

La ley era una camisa de fuerza puesta sobre la carne para controlarla. La carne se rebelaba y se irritaba bajo la molesta restricción de la ley, no tenía capacidad ni deseo de seguir los mandatos de la ley. La carne se liberó de la restricción impuesta por la ley y, por lo tanto, trajo consigo la pena irrevocable por quebrantar la ley, que es la muerte.- J V MacGee

Nosotros mismos somos la mayor trampa para nosotros mismos.
- Richard Baxter

En la conversión del hombre, las propiedades de nuestra naturaleza original permanecen intactas.- J Calvino

Temo más lo que está dentro de mí que lo que viene de fuera.
El pecado original está en nosotros, como la barba. Hoy estamos afeitados y tenemos un aspecto limpio y un mentón liso; mañana nos ha vuelto a crecer, y no deja de crecer mientras estemos en la tierra.- Lutero

No encuentro que ninguna corrupción de mi vil corazón esté muerta, aunque algunas parecen estar dormidas de vez en cuando.-John Newton

Hay mucha más maldad en nuestros corazones de lo que creemos.- JC Ryle

El cristiano no tiene por qué vivir en derrota, pero sí tiene que vivir toda su vida con la naturaleza pecaminosa... y... porque Dios no ha mejorado la carne en el creyente, porque no la ha refinado, es un enemigo poderoso con el que tenemos que vivir.- Charles Ryrie

Todos los demonios del infierno y los tentadores de la tierra no podrían hacernos daño si no hubiera corrupción en nuestra propia naturaleza.
No tengas más cuidado de nadie que de ti mismo; llevamos a nuestros peores enemigos dentro de nosotros.
Los santos siguen siendo pecadores.
No hay doctrina más verdadera para la experiencia que ésta: que la corrupción permanece incluso en los corazones de los regenerados, y que cuando queremos hacer el bien, el mal está presente en nosotros.
– Spurgeon

Nuestra vieja naturaleza no está más extinta que el diablo; pero la voluntad de Dios es que el dominio de ambos sea quebrantado.- John Stott

El pecado original es un mar que no se secará en esta vida.-Tomas Watson

Al hecho de saber que tengo una mínima licencia para pecar, mi carne comienza a fluir.
- Geycer Paredes

Amigo, le tengo noticias:

Jesús, el Verbo de Dios

02 Nov, 17:23


Es por eso que debe morir. Dios no la quiere en el cielo, y no puedes arreglarla aquí en la tierra.
Ahora bien, si no entiendes esto, vas a perder tu tiempo tratando de mejorar tu carne, ya sea a través de resoluciones de Año Nuevo o por puro esfuerzo, apretando los dientes y dando lo mejor de ti. Es cierto que puedes ser capaz de hacer algunas mejoras menores de esa manera. Sin embargo, la autoridad para hacer lo que estamos hablando, no viene de ti. Proviene de la autoridad del Espíritu Santo en ti. Pero muchos de nosotros somos como domadores de leones, tratando de poner la carne en forma. No se puede hacer. La carne está totalmente enferma. Atrae el pecado como un imán. El pecado atrae a la carne porque el pecado le agrada. Lo que hace que la carne sea tan mala es que busca servir y agradar a sí misma en lugar de servir y agradar a Dios. Pero tu nueva persona interior busca agradar a Dios.
- Tony Evans

Jesús, el Verbo de Dios

25 Oct, 23:34


esté fuera del agua.
Unidos a Él, escuchamos el veredicto:
“ninguna condenación”.

En Cristo: “Esta frase quiere decir que hay una unión mística y espiritual entre Cristo y los creyentes. Esto a veces es expresado como Cristo estando en ellos… y aquí como estar ellos en Cristo. Cristo está en los creyentes por Su Espíritu, y los creyentes están en Cristo por la fe.- Poole

El veredicto no es “menos condenación”. Ahí es donde muchos creen que están, pensando que nuestra posición ha mejorado en Jesús. No ha mejorado, ha sido transformada completamente, cambiada a ninguna condenación.

Quizás debiéramos considerar el otro lado de la moneda: Si no estás en Cristo Jesús, hay condenación para ti.
No es una tarea placentera tener que hablar de este asunto; pero ¿quiénes somos nosotros para pedir tareas placenteras? Lo que Dios ha atestiguado en las Escrituras es la suma y sustancia de lo que los siervos del Señor deben testificar a la gente. Si no estás en Cristo Jesús, y estás caminando en pos de la carne, no has escapado de la condenación.- Spurgeon

Ninguna condenación: Este lugar de confianza y paz viene después de la confusión y el conflicto en Ro 7. Ahora Pablo ve a Jesús y encuentra su posición en Él. Pero este capítulo es mucho más que una respuesta a Ro 7; une pensamientos desde el comienzo de esta carta.

Ro 8 comienza con ninguna condenación; termina con ninguna otra cosa creada nos podrá separar, y en medio no hay derrota.

Los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu: Estas palabras no se encuentran en los manuscritos primitivos del Libro de los Romanos y no fluyen bien con el contexto de Pablo aquí. Quizás fueron añadidas por un escribiente el cual lo colocó por error o quizás pensó que él podría “ayudar” a Pablo al agregar estas palabras de Ro 8:4

Si bien es cierto que aquellos que están en Cristo no deberían andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu, pero esta no es una condición para su estatus de ninguna condenación. Nuestra posición en Jesús es la razón de nuestra posición de ninguna condenación.

Los hombres más eruditos nos aseguran que no es parte del texto original. No puedo justo ahora entrar en las razones de esta conclusión, pero son razones muy buenas y sólidas.
Las copias más antiguas no la contienen, las versiones no la sostienen, y los padres que citaron abundantemente la Escritura no citan esta oración.- Spurgeon

Ninguna condenación: Recibimos esta gloriosa declaración de la corte de Dios. La recibimos, aunque merezcamos condenación. La recibimos porque Jesús llevó la condenación que merecíamos y nuestra identidad ahora se encuentra en Él. Así como Él ya no está condenado, tampoco nosotros.- Guzic

El apóstol, después de haber explicado plenamente la doctrina de la justificación y de haber insistido en la necesidad de la santificación, se dedica en este capítulo a consolar al pueblo del Señor. Los ministros son ayudadores del gozo de los santos. “Consolad, consolad a mi pueblo”, así dice nuestra comisión Isa 40:1
Es la voluntad de Dios que su pueblo sea un pueblo consolado. Y tenemos aquí una muestra de la carta evangélica, una exhibición de los inefables privilegios de los verdaderos creyentes, que puede proporcionarnos abundante materia para el gozo y la paz en la fe, para que por todas estas cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, podamos tener un fuerte consuelo. Muchos del pueblo de Dios han encontrado, por consiguiente, este capítulo como una fuente de consuelo para sus almas, viviendo y muriendo, y han bebido y quedado satisfechos de estos pechos de consuelo, y con gozo han sacado agua de estos pozos de salvación.
Hay 3 cosas en Ro 8:
. Los casos particulares de los privilegios de los cristianos, vv 1-28
. El fundamento de los mismos, establecido en la predestinación vv 29-30
. El triunfo del apóstol en este caso, en nombre de todos los santos, vv 31-39
Comienza con un privilegio señalado de los verdaderos cristianos, y describe el carácter de a quienes pertenece: éste es su triunfo después de aquella triste queja y conflicto anterior:

Jesús, el Verbo de Dios

25 Oct, 23:34


ROMANOS 8

Este capítulo puede ser llamado apropiadamente el “capítulo del Espíritu Santo”.
El Apóstol ha mantenido éste gran tema en un segundo plano hasta que ha preparado bien el terreno, mostrándonos nuestra incapacidad para alcanzar nuestros ideales sin el refuerzo de la energía divina.
¡Aquí está la fuerza motriz que impulsa nuestra maquinaria! ¡Aquí está el poder vivificante de la primavera, que hará que las semillas enterradas en nuestro interior broten en el jardín del Señor!
Lea Isa 61:10-11

No hay necesidad de vivir en perpetua autocondenación.
Así como el pájaro viviente, obedeciendo las leyes del vuelo, es superior a la atracción de la gravedad, así también cuando la vida de Jesús es forjada y sostenida en el corazón por las incesantes comunicaciones del Espíritu Santo, se nos da la victoria sobre la atracción perpetua del pecado. Sólo podemos odiar al espíritu que crucificó a nuestro Señor. El creyente se considera muerto a él, pero vivo a cada impulso del Espíritu Santo de Dios.
La vida, la paz y la justicia moran en el templo interior. De este modo se produce en nosotros una bondad más perfecta que la que cualquier obediencia externa al código del Sinaí podría haber logrado jamás.
- Meyer

Hemos sentido la sutil pero casi irresistible corriente de la tentación que nos arrastra hacia el mar del placer y luego nos ahoga en sus consecuencias.- Swindoll

Ahora, después de esas heridas sangrientas y cortes, narra Ro 7:1:25. Aunque llevado cautivo y vendido bajo el pecado, no condenado, como bien podría haberse esperado. Esto es lo que el apóstol admira aquí dignamente.

Ni una sola condenación.
No hay nadie en el cielo, a quien Dios condene; nadie en la tierra, a quien su propio corazón y conciencia no condenen: ninguna palabra, ningún mandamiento, ninguna amenaza.
Un incrédulo tendrá una doble condenación: una por la ley que ha transgredido, y otra por el Evangelio que ha despreciado: como un malhechor, que siendo condenado y muerto en la ley, rechaza el perdón de su príncipe.
Pero es de otra manera con aquellos que están en Cristo Jesús. La ley no puede condenarlos, porque han apelado; el Evangelio no puede, porque han creído. Dios "echará fuera la condenación para siempre", hasta que
venza el juicio.- Trapp

En el cap. 8, Pablo usa la palabra Espíritu/espíritu 21 veces . (Al menos 18 se refieren al Espíritu Santo)
Por lo tanto, hay más referencias aquí al Espíritu que en cualquiera de sus escritos.
Tenemos aquí la discusión más completa de Pablo sobre la nueva vida del Espíritu.
Esquema: Eternamente seguros; internamente libres; posicionalmente perfectos; vida según la carne; vida según el Espíritu.

En 7:25 Pablo reveló que podemos ser liberados del poder del pecado por una sola cosa ... ¡ la obra expiatoria de Jesucristo!
Así pues, aquellos que están en unión con Él, que tienen su fe en Él, que se identifican con Él, que son justificados, declarados justos, que están en Su gracia, que ya no están bajo Su ira, que poseen la vida eterna… ¡toda nuestra esfera de seguridad está en Cristo Jesús !
Así, continuaremos luchando contra nuestra naturaleza pecaminosa, y a veces incluso perderemos algunas batallas. Sin embargo, ¡nunca recibiremos el castigo eterno por nuestros fracasos!
Ese es el primer beneficio de la obra expiatoria de Cristo... ¡Seguridad eterna!

¿Entonces esta es una nueva enseñanza?
¡No! David ya lo sabía en Sal 34:22: El Señor redime el alma de sus siervos, Y no serán condenados todos los que en El confían.- Bell

La declaración de ninguna condenación viene a aquellos que están en Cristo Jesús.
Ya que el Dios el Padre no condena a Jesús, tampoco Él condenará a aquellos que están en Jesús. Ellos no están condenados, no serán condenados, y no pueden ser condenados.

El “ahora, pues” de Pablo es importante. Significa que lo que él dice viene de un argumento lógico.
Es como si comenzara, “Puedo probar lo que digo aquí”. El prueba: si somos uno con Jesús y Él es nuestra cabeza, no podemos ser condenados. No puedes absolver a la cabeza y condenar la mano. No puedes ahogar al pie mientras la cabeza

Jesús, el Verbo de Dios

25 Oct, 23:34


el pecado permanece, perturba, molesta, pero, bendito sea Dios, no arruina.
Él toma la queja para sí mismo, pero humildemente transfiere el consuelo que está con él a todos los verdaderos creyentes, quienes están todos interesados en ella.
Es el privilegio y consuelo inefable de todos los que están en Cristo Jesús que ahora no hay, por tanto, ninguna condenación para ellos.
Él no dice: “No hay acusación contra ellos”, porque sí la hay; pero la acusación es desechada
y anulada.
Él no dice: “No hay nada en ellos que merezca condenación”, porque sí la hay, y ellos lo ven, y lo reconocen, y se lamentan por ello, y se condenan a sí mismos por ello; pero no será su ruina.
Él no dice: "No hay cruz, ni aflicción para ellos, ni desagrado en la aflicción", porque esto puede haberlo; pero no hay condenación. Pueden ser castigados por el Señor, pero no condenados con el mundo.
Ahora bien, esto surge de su estar en Cristo Jesús; en virtud de su unión con El por medio de la fe, están así asegurados.
Están en Cristo Jesús, como en su ciudad de refugio, y así están protegidos del vengador de la sangre. Él es su abogado y los saca de allí. Por lo tanto, no hay condenación, porque están interesados en la satisfacción que Cristo al morir hizo a la ley.

En Cristo, Dios no sólo no los condena, sino que está muy complacido con ellos. Es el carácter indudable de todos los que están en Cristo Jesús de tal manera que están libres de la condenación que no andan según la carne sino según el Espíritu.
Note que el carácter se da a partir de su andar, no de un acto en particular, sino de su curso y camino. Y la gran pregunta es: ¿Cuál es el principio de nuestro andar, la carne o el espíritu, la naturaleza vieja o la nueva, la corrupción o la gracia?
¿A cuál de ellos prestamos atención, para cuál de ellos hacemos provisión, por cuál de ellos nos gobernamos, con cuál de ellos participamos? Mt 17:5
- Matthew Henry

Jesús, el Verbo de Dios

24 Oct, 18:20


La mente aquí se refiere a la nueva naturaleza que proviene de Dios y la carne a la vieja naturaleza que proviene de Adán. No podemos servir a Dios con una vieja naturaleza que es pecaminosa
Ro 7:18, pero el Espíritu Santo nos capacita para hacer Su voluntad cuando nos sometemos a Él con nuestra mente.

Todas las facultades espirituales, incluyendo el alma - facultades de razón, imaginación, sensibilidad - que incluso ahora están "siendo renovadas" por el Espíritu Santo, día a día 2Cor 4:16
Estoy sujeto a la ley o voluntad de Dios( las nuevas criaturas).
Pero con la carne, a la ley del pecado. Él vio al fin, y se inclinó ante ella, que todo lo que él era por la carne, por Naturaleza, estaba irrevocablemente comprometido con el pecado.
Así que comenzó a caminar no por la Ley, incluso en los supuestos poderes de la vida vivificada, sino solo por el Espíritu Gal 5:16.- Newell

Ro 7 cumple un servicio al poner en tela de juicio ciertas nociones populares que carecen de fundamento bíblico:
que la lucha del alma es esencialmente contra pecados específicos (algo parecido al lenguaje común usado por muchos ~ un "demonio de la lujuria", un "demonio del juego", etc.) o hábitos (Pablo habla aquí no de pecados sino de Pecado);
que la naturaleza humana es esencialmente buena
Ro 7:18;
que la santificación es por medio de la ley;
que si uno tan sólo se decide a hacer lo correcto, podrá hacerlo.
Estos son algunos de los conceptos erróneos que deben eliminarse, y es posible que no se hubieran eliminado si el apóstol hubiera pasado directamente del capítulo 6 a Ro 8. Sin Ro 7 no seríamos capaces de apreciar plenamente las verdades presentadas en Ro 8

El Espíritu Santo dentro de nosotros nos ayuda a hacer lo que Dios quiere que hagamos y a ser lo que Él quiere que seamos.
Llegar a ser como Cristo es un proceso que dura toda la vida. Por eso, Pablo compara el crecimiento cristiano con una carrera extenuante o una lucha agotadora.
La santificación es un proceso gradual que lleva repetidamente al creyente a través de esta secuencia recurrente de fracaso a través de la dependencia de sí mismo hasta el triunfo a través del Espíritu que mora en él.
La vida cristiana es una batalla, pero la guerra ya está ganada.
¡ La lucha es sólo una parte del viaje!

Cuando me convertí, cometí este error: pensé que la batalla ya era mía, que la victoria ya había sido ganada, que la corona ya estaba en mis manos. Pensé que las cosas viejas habían pasado, que todas las cosas se habían vuelto nuevas y que mi naturaleza vieja y corrupta, la vida vieja, había desaparecido. Pero descubrí, después de servir a Cristo durante unos meses, que la conversión era solo como alistarse en el ejército: que había una batalla por delante.
- DL Moody

En la última novela de Victor Hugo, “Noventa y tres”, se narra la historia de un barco que se ve atrapado en medio de una tormenta. La tripulación, asustada, oye un terrible estruendo en el fondo. Inmediatamente, los hombres saben de qué se trata: un cañón se ha soltado y se estrella contra el costado del barco con cada golpe del mar. Dos hombres, arriesgando sus vidas, consiguen volver a sujetarlo, pues saben que el cañón suelto es más peligroso que la furiosa tormenta.
Muchas personas son como ese barco, sus mayores zonas de peligro están dentro de sus propias vidas.
Oración: ¿Santos descascarillados? Sí, lo somos. Pero Señor, solo tenemos un deseo: que al final seamos simplemente una astilla del viejo tronco.- Brian Bell

Como alguien que no tiene ayuda. Al final encuentra un amigo totalmente suficiente, Jesucristo. Cuando estemos bajo el sentido del poder restante del pecado y la corrupción, veremos razón para bendecir a Dios por medio de Cristo (porque, como El es el mediador de todas nuestras oraciones, así lo es de todas nuestras alabanzas), para bendecir a Dios por Cristo; Él es quien se interpone entre nosotros y la ira que nos corresponde por este pecado. Si no fuera por Cristo, esta iniquidad que mora en nosotros sería ciertamente nuestra ruina. Él es nuestro abogado ante el Padre, y por medio de El Dios se compadece,

Jesús, el Verbo de Dios

24 Oct, 18:20


perdona y no nos imputa nuestras iniquidades.
Es Cristo quien ha comprado la liberación para nosotros a su debido tiempo. Por medio de El la muerte pondrá fin a todas estas quejas y nos llevará a una eternidad que pasaremos sin pecado ni suspiro.- M Henry

La vida cristiana no es difícil de vivir,
¡es imposible! De hecho, sólo una persona en la historia la ha vivido a la perfección: Jesucristo.

Sin embargo, la situación no es desesperada para nosotros. Cuando Jesús regresó a su Padre en el cielo, envió a su Espíritu Santo para ayudarnos a vivir de una manera sobrenatural Jn 14:15-17; Ro 8:2-4. Así como el Espíritu nos da nueva vida en Cristo, también nos capacita para vivir la vida cristiana al caminar en estrecha comunión con Jesús Jn 15:4-5

Un boletín de la iglesia captó esta realidad en la siguiente oración:
"Señor, hasta ahora, todo me ha ido bien.
No he chismorreado, no he perdido los estribos, no he sido codicioso, gruñón, desagradable, egoísta ni indulgente. Estoy muy agradecido por eso. Pero en unos momentos, Señor, me levantaré de la cama. Y a partir de entonces, voy a necesitar mucha ayuda".

Lo que Jesús hizo por nosotros,
el Espíritu lo obra en nosotros.- HW Robinson

Jesús, el Verbo de Dios

24 Oct, 18:20


(v 25) "¡Gracias a Dios, por medio de Jesucristo nuestro Señor ! Así que, yo mismo, por un lado, con la mente sirvo a la ley de Dios, pero por otro, con la carne a la ley del pecado."

Doy gracias a Dios… — Los griegos, liberados de la servidumbre corporal por Flaminio, el general romano, lo llamaron su salvador; y de tal manera gritaron: ¡Salvador, salvador!, que las aves del aire cayeron muertas al oír el grito. ¡Cuánto mayor motivo tenemos nosotros para magnificar la gracia de Cristo…

Así, pues, con la mente… — Las estrellas, por su propio movimiento, son llevadas del oeste al este; y, sin embargo, por el movimiento de obediencia al primer motor, pasan del este al oeste. Las aguas, por su curso natural, siguen el centro de la tierra, pero, cediendo a la luna, están sujetas a sus movimientos; así son los santos a la santa voluntad de Dios, aunque la naturaleza corrupta se queje y resista.
La gracia es el príncipe en el alma regenerada.
La voluntad a veces puede apartarse del rey y huir hacia el enemigo, como David huyó a Aquis por miedo; sin embargo, cuando fue al extranjero a pelear, mató a los filisteos en el país del sur, y todavía mantuvo un corazón leal a su rey; así en este caso.- John Trapp

Es evidente que las palabras de Pablo expresan gratitud por una liberación presente, pero es probable que también tengan un significado escatológico (¡ la glorificación del creyente, finalmente libre incluso de la presencia
del pecado!).
La liberación que tenemos hoy es maravillosa, pero es parcial e incompleta. Es sólo una primera entrega de cosas mayores por venir, y Pablo espera ese gran día con su explosión de acción de gracias.- Leon Morris

Un joven estaba en la peluquería cortándose el pelo. La habitación estaba llena de humo de cigarro. El muchacho se tapó la nariz y exclamó: "¿Quién ha estado fumando aquí?".
El barbero confesó tímidamente: "Yo".
El niño respondió:
"¿No sabes que no es
bueno para ti?"
"Lo sé", respondió el barbero. "He intentado dejarlo mil veces,
pero no puedo".
El niño comentó: "Lo entiendo. He intentado dejar de chuparme el dedo, ¡pero tampoco puedo!".

Esos dos me recuerdan cómo se sienten a veces los creyentes en cuanto a su lucha con los pecados de la carne. Pablo lo resumió bien al exclamar:
"¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?"

Su batalla espiritual podría haberlo dejado en la desesperación si no hubiera encontrado la solución:
«¡Gracias doy a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!»

¿Estás luchando por romper algún hábito persistente? Al igual que Pablo, puedes ser un vencedor. Si conoces al Señor Jesús como tu Salvador, la victoria es posible a través del poder del Espíritu Santo que mora en ti.
Afirma con confianza junto con Pablo:"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" Fil 4:13 - R De Haan

He intentado y he luchado
para liberarme de mi pecado;
no por intentarlo sino por confiar,
Jesús da la victoria.
- Complin

Piensa menos en el poder de las cosas sobre ti y más en el poder de Cristo en ti.

Observe los sorprendentes contrastes…
Mente vs carne
Ley de Dios vs Ley del Pecado

Pablo no se desentiende de su responsabilidad; no dice que su mente sirve a Dios mientras que su carne sirve al pecado. Usa el pronombre enfático “yo”.
Es lo que ha estado diciendo todo el tiempo. Si bien hay algo en él que aprueba el camino de Dios, también hay algo en él que sigue los caminos del pecado” - Leon Morris

El v 25 de este estresante soliloquio del apóstol deja claro que no se está refiriendo a una lucha espiritual antes de su conversión, sino más bien al conflicto entre la naturaleza vieja y la nueva después de su conversión.
- Henry Morris

Ley (nomos) en este contexto no significa una norma (como la que daba la ley mosaica), sino que se refiere a un “principio fundamental”. La “ley de la gravedad” es una declaración de un principio fundamental de nuestra experiencia: lanzamos una pelota al aire y cae al suelo.
La “ley del pecado” es también una declaración de un principio fundamental de la experiencia humana: hacemos el mal, incluso cuando no queremos hacerlo.

Jesús, el Verbo de Dios

23 Oct, 21:10


pero mientras emite su último gemido, o casi expirando, se le proclama la redención por Cristo Jesús; y, si el apóstol se refiere a su propio caso, Ananías inesperadamente lo aborda con: ¡Hermano Saulo! El Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me ha enviado a ti, para que puedas recibir la vista y ser lleno del Espíritu Santo.
Él ve entonces una puerta abierta de esperanza, e inmediatamente, aunque sólo sea en la perspectiva de esta liberación, da gracias a Dios por la esperanza bien fundada que tiene de salvación, por medio de Jesucristo nuestro Señor.- Clarke

Jesús, el Verbo de Dios

23 Oct, 21:10


(v 24)"¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?"

La antigua palabra griega miserable significa literalmente “miserable por el agotamiento de un duro trabajo”.
Pablo está completamente agotado y miserable debido a su esfuerzo infructuoso por agradar a Dios bajo el principio de la Ley.
Vale la pena tener presente que los grandes santos de todos los tiempos no suelen decir: ‘¡Qué bueno soy!’. Más bien, tienden a lamentar su pecaminosidad.- Morris

Miserable = condición afligida.
Pablo al final de sí mismo.
Tal como la imagen de Juan de la iglesia de Laodicea ... Ap 3:17 Porque dices: Yo soy rico, me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.

Pablo ha llegado al final de sí mismo, lo cual es un gran lugar en el que estar.
Jesús dijo: Bienaventurados los pobres en espírit, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los quebrantados. Bienaventurados los desdichados.-
Bell

El legalismo siempre pone a la persona cara a cara con su propia miseria, y si continúa en el legalismo, reaccionará de una de dos maneras: o negará su miseria y se convertirá en un fariseo moralista, o se desesperará a causa de su miseria y dejará de seguir a Dios.

¡Miserable de mí! El tono de la declaración muestra que Pablo está desesperado por ser liberado. Está abrumado por un sentimiento de su propia impotencia y pecaminosidad.
Nosotros debemos llegar al mismo punto de desesperación para encontrar la victoria.

Tu deseo debe ir más allá de una vaga esperanza de ser mejor. Debes clamar contra ti mismo y clamar a Dios con la desesperación de Pablo.

La perspectiva de Pablo finalmente se vuelve hacia algo (en realidad, alguien) fuera de él mismo.
Pablo se ha referido a sí mismo unas 40 veces desde Ro 7:13. En el abismo de su infructuosa lucha contra el pecado, se volvió completamente egocéntrico y obsesionado consigo mismo. Este es el lugar de cualquier creyente que vive bajo la ley, que mira a sí mismo y a su desempeño personal en lugar de mirar primero a Jesús.

Las palabras “¿Quién me librará?” muestran que Pablo se ha dado por vencido y pregunta “¿Quién me librará?” en lugar de “¿Cómo me libraré?”.- Guzic

No es la voz de alguien que se siente abatido o que duda, sino la de alguien que respira y anhela la liberación.- Poole

¡Oh, hombre miserable ! Debemos estar descontentos de estar ejercitados por el pecado mientras estemos aquí.
Está tan arraigado en nuestros huesos que hasta que nuestros huesos, como los de José, sean sacados del Egipto de este mundo, no se irá.
Los romanos conquistaron a Cosroes el persa, de tal manera que él hizo una ley que nunca ningún rey de Persia haría guerra contra los romanos. Pero hagamos lo que podamos para dominar el pecado, será un jebuseo, sí, un traidor declarado, que se rebelará contra el Espíritu.
Sólo esto podemos tomarlo como una señal reconfortante de victoria futura, cuando estemos descontentos con nuestro mal estado actual, la gracia tendrá la delantera; como lo hace la naturaleza, cuando los humores están perturbados, y después de muchos ataques. Y así como hasta entonces no hay descanso para el cuerpo, tampoco lo hay para el alma.
El conflicto entre la carne y el espíritu es como cuando dos cosas opuestas se encuentran (salitre frío y azufre caliente), hacen un gran ruido. Así lo hace Pablo aquí, ¡Desdichado de mí!...
Basilio lo compara apropiadamente con un hombre que cayó de su caballo y fue arrastrado tras él gritando por ayuda. Otro, con uno que está afligido por una enfermedad llamada Efialtes, que en griego significa «pesadilla»; que (en su sueño) le hace creer que siente algo tan grande como una montaña sobre su pecho, que no puede quitar de ninguna manera, pero que desearía librarse de él.

¿Quién me librará? — Nada hiere más tenazmente, ni es más inexpugnable, que una fuerte lujuria.

De este cuerpo de muerte —O, este cuerpo muerto, por un hebraísmo, este cadáver de pecado al cual estoy atado y retenido por largo tiempo, tan repugnante en cada ápice para mi alma como un

Jesús, el Verbo de Dios

23 Oct, 21:10


cuerpo muerto para mis sentidos; y tan pesado como un brazo marchito o un miembro mortificado, que cuelga de un hombre como un trozo de plomo. Algunos restos de pecado Dios ha dejado en nosotros, para limpiarnos su gracia justificadora por la justicia de Cristo. Esto es lo que el apóstol cae admirado, Ro 8:1 “Ahora, pues, no hay condenación”…; como bien podría haber esperado, siendo llevado cautivo a la ley del pecado. En esto también Cristo actúa como algunos conquistadores, que habían tomado prisioneros a sus enemigos, pero sin embargo no los mataron inmediatamente, hasta que llegó el día del triunfo. Esto mantendrá a los santos como nada ante sus propios ojos, incluso cuando estén llenos hasta el borde de gracia y gloria en el otro mundo.- Trapp

Cuando Pablo describe este cuerpo de muerte, algunos comentaristas ven una referencia a los antiguos reyes que atormentaban a sus prisioneros encadenándolos a cadáveres en descomposición.
Pablo anhelaba liberarse del miserable cuerpo de muerte que se aferraba a él.

Era costumbre de los antiguos tiranos, cuando querían someter a los hombres a los castigos más terribles, atarles un cadáver, colocando los dos espalda con espalda; y allí estaba el hombre vivo, con un cadáver atado estrechamente a él, pútrido, corrompiéndose, y este tenía que arrastrarlo consigo a dondequiera que fuera.
Ahora bien, esto es precisamente lo que el cristiano tiene que hacer.
Tiene dentro de sí la nueva vida; tiene un principio vivo e inmortal, que el Espíritu Santo ha puesto dentro de él, pero siente que todos los días tiene que arrastrar consigo este cuerpo muerto, este cuerpo de muerte, algo tan repugnante, tan horrible, tan abominable para su nueva vida, como lo sería un cadáver apestoso para un hombre vivo.- Spurgeon

Otros ven una referencia al pecado en general, como Murray: “Se ha entendido que  el término cuerpo significa masa, y el término cuerpo de muerte, la masa total del pecado. Por lo tanto, Pablo anhela ser liberado del pecado en todos sus aspectos y consecuencias.

Por el cuerpo de muerte se entiende toda la masa del pecado, o aquellos ingredientes de los que se compone todo el hombre; excepto que en él sólo quedaron reliquias, por los lazos cautivos que lo tenían retenido.- Calvino

¡Miserable de mí ! Este relato conmovedor termina de manera más impresionante con los gemidos del cautivo herido . Después de haber mantenido durante mucho tiempo un inútil conflicto contra innumerables huestes y un poder irresistible, al final es herido y tomado prisionero y, para hacer su estado más miserable, no sólo es rodeado por los muertos, sino encadenado a un cadáver ; pues parece haber aquí una alusión a una antigua costumbre de ciertos tiranos, que ataban un cadáver a un hombre vivo y lo obligaban a llevarlo consigo hasta que el contagio de la masa pútrida le quitaba la vida. Virgilio pinta esto en todos sus horrores en el relato que da del tirano Mecencio. Eneida, lib. viii. ver. 485.

¿Por qué recuerdo los extraños asesinatos? ¿Qué hizo el tirano?
¿Qué lengua puede registrar tales barbaridades?
¿O contar las matanzas de su espada despiadada?

No fue suficiente que los buenos, los inocentes sangraran,
Peor aún, ató a los vivos a los muertos: a éstos, miembro con miembro y cara a cara, los unió;
¡Oh, crimen monstruoso y sin precedentes!

Hasta que, ahogados por el hedor, los miserables que aún persistían yacían,
¡Y, en los abrazos odiados, murió! - Pitt

Servio observa,"el sanies, o icor pútrido, del cuerpo muerto, produjo el tabes en la sangre de los vivos.
Asar, quemar, torturar, crucificar, etc., no eran nada comparados con este castigo inventado diabólicamente.

¡Y qué bien se aplica esto al caso de la persona a la que se refiere el apóstol! Un cuerpo, una masa entera de pecado y corrupción, estaba atado a su alma con cadenas que no podía romper y el contagio mortal, transfundido a través de toda su naturaleza, lo estaba presionando hacia los amargos dolores de una muerte eterna.
Ahora descubre que la ley no puede proporcionarle liberación; y desespera
de la ayuda de cualquier ser humano;

Jesús, el Verbo de Dios

22 Oct, 23:13


Luchando contra la ley de mi mente — Hay aquí una alusión al caso de una ciudad sitiada, finalmente tomada por asalto, y los habitantes llevados al cautiverio, llevando a cabo un sistema de guerra; poniendo un asedio continuo al alma; repitiendo incesantemente sus ataques; acosando, golpeando y asaltando el espíritu; y, por todos estos asaltos, reduciendo al hombre a la miseria extrema.
Nunca se dibujó un cuadro de manera más impresionante y se terminó de manera más efectiva; porque la siguiente oración muestra que esta ciudad espiritual fue finalmente tomada por asalto, y los habitantes que sobrevivieron al saqueo fueron llevados al cautiverio más vergonzoso, doloroso y opresivo.

Me llevó cautivo a la ley del pecado — Aquí no habla de una ventaja ocasional obtenida por el pecado, sino de una victoria completa y final obtenida por la corrupción, que, habiendo asaltado y reducido la ciudad, se llevó a los habitantes con una fuerza irresistible a la cautividad.
Esta es la consecuencia de ser vencido; ahora estaba en manos del enemigo como cautivo legítimo del vencedor; y este es el significado de la palabra original, y es el mismo término usado por nuestro Señor cuando habla de la ruina final, dispersión y cautividad de los judíos. Dice, serán llevados cautivos a todas las naciones, Lc 21:24
Cuando se considera todo esto, ¿quién, en su sano juicio, puede aplicarlo al alma santa del apóstol de los gentiles? ¿Hay algo en ello que pueda pertenecer a su estado de gracia? Seguramente nada. El más vil esclavo del pecado, que aún tenga algún control de conciencia, no puede ser llevado a un estado peor que el descrito por él.
El pecado y la corrupción tienen un triunfo final; y la conciencia y la razón son tomadas prisioneras, puestas en grilletes y vendidas como esclavas.
¿Puede decirse esto alguna vez de un hombre en quien mora el Espíritu de Dios, y a quien la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús ha liberado de la ley del pecado y de la muerte? Ro 8:2 - Clarke

Encuentro, pues, una ley: que el mal está en mí. Cualquiera que haya intentado hacer el bien es consciente de esta lucha. Nunca sabemos lo difícil que es dejar de pecar hasta que lo intentamos. Ningún hombre sabe lo malo que es hasta que ha intentado ser bueno.
- CS Lewis

Pablo sabe que su verdadero hombre interior se deleita en la ley de Dios. Entiende que el impulso hacia el pecado proviene de otra ley en mis miembros, sabe que el “verdadero yo” es aquel que se deleita en la ley de Dios.
El viejo hombre no es el verdadero Pablo; el viejo hombre está muerto. La carne no es el verdadero Pablo; la carne está destinada a morir y resucitar. El nuevo hombre es el verdadero Pablo; ahora su desafío es vivir como Dios lo ha hecho.- Guzic

Esto se refiere a todo lo que hay dentro de nosotros que es más leal al mundo y a nosotros mismos que a Dios.
Recuerde, ¡ los conflictos internos nos muestran que estamos espiritualmente vivos !
¡Demuestra que hay algo de vida en el alma que odia el pecado! - Bell

Jesús, el Verbo de Dios

22 Oct, 23:13


(v 21) "Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí."

Algo estaba en la fuente, por así decirlo, y lo detenía cuando debía cumplir con su deber. Pero Dios valora al hombre por sus deseos. Toda la vida de un buen cristiano es un santo deseo. Cuando queremos orar, meditar, conferenciar..., nos vemos obstaculizados e interrumpidos.
El mal está presente. No podemos evitar el pecado más de lo que el corazón puede evitar latir y el pulso no puede evitarlo.
Nuestras vidas están más llenas de pecados que el firmamento de estrellas o el horno de chispas.- Trapp

Pablo encuentra un principio o ley que actúa en su vida y que hace que todas sus buenas intenciones terminen en fracaso. Cuando quiere hacer lo correcto, termina pecando.
El pecado persistente lucha contra todo lo bueno que un creyente desea hacer. La naturaleza pecaminosa quiere que tratemos de hacer el bien sin Dios, aunque nos basemos en la Palabra de Dios, pero que tomemos la verdad, la Palabra, y tratemos de ponerla en práctica según la carne.

El Señor advirtió a Caín quien estaba enojado con Abel porque su sacrificio fue aceptado…

"Si haces bien, ¿no se alzará tu rostro? Pero si no haces bien, el pecado está a la puerta; y su deseo es contra ti, pero tú debes dominarlo." Gn 4:7

Aquí, Pablo dice que éste "principio" todavía se aplica y que el pecado siempre está en las sombras, listo para atacarnos y llevarnos a la desobediencia. ¡Debemos dominarlo! No entiendo exactamente cómo Caín logró esto, pero Pablo continúa en los siguientes versículos (y en Ro 8) explicando cómo los creyentes pueden lograr esta tarea.- Bruce Hurt

El Apóstol llama ley (principio) a la mala propensión de nuestra naturaleza, por su fuerza y permanencia. Tiene la fuerza de una ley en la naturaleza corrupta. Esto prueba que el Apóstol habla de sí mismo, en cuanto a su estado actual.
Nadie, excepto el hombre regenerado, es propiamente consciente de esta ley.

No se refiere a la conciencia, que en un hombre no regenerado lo castigará cuando haga lo que sabe que está mal, sino al principio maligno que lo contrarresta cuando quiere hacer lo que es correcto.

Esta ley es la mayor ofensa para todo cristiano. Perturba su felicidad y su paz más que cualquier otra causa. Lo acosa constantemente y, debido a su influencia, sus mismas oraciones, en lugar de ser en sí mismas dignas de Dios, necesitan perdón y pueden ser aceptadas sólo por la mediación de Cristo.
Es extraño que cualquier cristiano dude siquiera en cuanto al carácter en que el Apóstol usa este lenguaje. Es totalmente adecuado para el cristiano.- Haldane

El mal está presente en mí. Cuanto más crecemos en Cristo, más conscientes nos volvemos de nuestro pecado y más lo odiamos y queremos deshacernos de él.
Como Isaías: ¡Ay de mí, que estoy muerto! Porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de un pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos". Is 6:5
Como Job, de oídas te había oído, pero ahora mis ojos te ven. Por eso me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza. 42:5-6
Al igual que Juan, cuando lo vi , caí como muerto a sus pies. Ap 1:17
“Señor, enséñanos a amar lo que Tú amas y a odiar lo que Tú odias”.- Bell

(v 22) "Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios."

En el ciclo final del razonamiento del apóstol señala que el enemigo interior es más fuerte que su yo renovado (se refiere al cristiano). La nueva vida por sí sola no es suficiente para vencer en la lucha por la victoria. La otra ley que siempre gana la batalla contra la ley de su mente y lo lleva al cautiverio es la "ley" del pecado que mora en él Ro 7:21-25. El creyente, por tanto, está siempre en un conflicto perdido. Los tiempos presentes del v 23 retratan vívidamente la lucha habitual que siempre termina, al parecer, en derrota. Y, finalmente, llega el grito agonizante del v 24:
¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?

El cuerpo es el cuerpo visto como aquello en lo que se encuentra la muerte del pecado que mora en nosotros.

Jesús, el Verbo de Dios

22 Oct, 23:13


Pablo ahora está al final de sí mismo, el único momento en que Dios puede entrar y liberar al creyente. Ya no está mirando hacia adentro; es "¿quién me librará?"

Fue Alfred Tennyson quien escribió:
¡Oh, que surgiera en mí un hombre, para que el hombre que soy dejara de serlo!

Ese es el clamor del cristiano consciente de su debilidad y anhelando la liberación de la esclavitud del pecado que mora en él. En el v 25, el apóstol prorrumpe en un grito de victoria: "Doy gracias a Dios por medio de Jesucristo, nuestro Señor".
¡Existe tal hombre! La confianza en Él es la respuesta al anhelo de liberación.
Dice aquí lo que dirá de manera ampliada en Ro 8:1-11. La victoria se encuentra en el ministerio continuo del Espíritu Santo y en Su liberación final en la resurrección.

La “ley” inflexible a la que se hace referencia aquí, y que Pablo —así como todo creyente— está descubriendo constantemente, es: “Cuando quiero hacer el bien, el mal está cerca”. En vista del hecho de que, según Ro 7:17, 20, la naturaleza humana pecaminosa ha establecido su residencia en la propia casa de Pablo (su alma), y lo ha hecho con un propósito malvado, la declaración “el mal está cerca” es en verdad muy lógica. Este “mal”, aquí personificado, puede estar acostado, pero ciertamente no está durmiendo. Se lo describe como si estuviera observando al apóstol para ver si está a punto de llevar a cabo una buena intención. Siempre que un pensamiento o sugerencia tan noble entra en el corazón de Pablo, el mal inmediatamente lo interrumpe para convertir la buena acción en su opuesto.- Hendriksen

Un incrédulo no diría esto, lo que apoya aún más la opinión de que Pablo está relatando su experiencia como creyente.
El "hombre interior" aquí es evidentemente el mismo que el nuevo hombre, porque el viejo hombre Ro 6:6, nunca podría "deleitarse en la ley de Dios".- Henry Morris

"Para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu." Ef 3:16

Ahora Pablo afirma que se deleita en la ley de Dios según su ser interior. Cuando usa esta frase no está copiando a Platón o a los estoicos. No está expresando un contraste entre la naturaleza racional del hombre y sus apetitos inferiores. Para él, el hombre interior es el que está oculto a la mirada pública. Indica el corazón. Es aquí donde un nuevo principio de vida ha sido implantado por el Espíritu Santo. Por medio de esta implantación, el pecador se ha convertido en un hombre nuevo, una persona que se transforma diariamente a la imagen de Cristo.- W Hendriksen

(v 23) "Pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros."

Esta vieja naturaleza, la ley del pecado, te hace prisionero y está luchando para mantenerte bajo control. Esta lucha se está llevando a cabo en los miembros de tu cuerpo. Lo que está en juego es quién está ejerciendo autoridad sobre tus miembros. Desde tu conversión, tus manos, ojos, pies, mente y cuerpo están al servicio de Dios.- Ger Koning

Una ley en mis miembros — Llamadas las obras del cuerpo, Ro 8:13, porque la corrupción actúa y se expresa por los miembros del cuerpo, está dentro, pero con facilidad y a menudo se sale y se sale.- Trapp

Pablo habla de la ley en sus miembros como una guerra tan victoriosa que incluso lo llevó a veces al cautiverio, como a un prisionero de guerra. Porque el principio pecaminoso que tiene su sede en una disposición innata hace ataques repentinos cuando un alma está desprevenida, luego salta con algún ataque de pasión, y antes de que pueda recomponerse para resistir es arrastrado por la presión inesperada y se pierde. Así la ira se apodera de algunos, así la lujuria de otros.
Roguemos a Dios por un temperamento vigilante.
En Cristo Jesús hay un espíritu de vida. Lo que la ley nunca pudo hacer, porque era débil por la carne, Dios lo ha hecho en Cristo. El Espíritu que hemos recibido en Cristo es la verdadera respuesta a cada "¿Quién nos librará?" Gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor." -J Oswald Dykes

Jesús, el Verbo de Dios

21 Oct, 23:15


aunque él rechace el mal y desee el bien, no puede vencer lo uno ni hacer lo otro hasta que reciba la gracia de Cristo, hasta que busque y encuentre la redención en Su sangre.
Aquí, entonces, se preserva el libre albedrío del hombre, sin el cual no podría estar en un estado salvable; y se mantiene el honor de la gracia de Cristo, sin la cual no puede haber salvación real.- Clarke

Lutero dijo: “No puedo evitar que los pájaros vuelen alrededor de mi cabeza; pero por la gracia de Dios puedo evitar que construyan sus nidos alli”. Sin embargo, estos pájaros malignos no están fuera de nosotros. El corazón humano es su jaula, y nunca dejan de batir sus alas. Es cierto que podemos evitar que la mayoría de sus huevos eclosionen, pero los pájaros malignos anidarán dentro de nosotros mientras haya aliento en el cuerpo. Por lo tanto, estamos obligados a decir: “El bien que deseo, no lo hago”.
Cuando consideramos cómo, a pesar de toda nuestra vigilancia, la debilidad y el mal se mezclan con todo lo que sentimos, pensamos o hacemos, debemos agregar: “El mal que no deseo, eso hago”.
- DG Barnhouse

Esta gran lucha interior con el pecado no la experimenta el creyente infantil, sino el hombre maduro de Dios.
David era un hombre conforme al corazón de Dios 1Sal 13:14,
Hch 13:22 y fue honrado al tener al Mesías llamado Hijo de David. Sin embargo, ningún santo del AT parece ser peor pecador
(¡LA CERTEZA DE SALOMÓN ESTÁ EN CARRERA! 1Rey 11:1-11, o que fuera más consciente de su propio pecado. Particularmente en los grandes Salmos penitenciales 32, 38 y 51, pero también en muchos otros salmos, David agonizaba y confesaba su pecado delante de Dios. Estaba tan cerca del corazón de Dios que el menor pecado en su vida se cernía ante sus ojos como una gran ofensa.
- MacArthur

Este versículo no debe ser mal aplicado ni por un momento, es decir, no debe usarse para describir la “manera de vida de Pablo en Cristo Jesús”, que era, como sabemos, victoriosa, fructífera y siempre gozosa. Pero sí expresa, en lo que respecta a Pablo y a todos nosotros, en todo momento, nuestra absoluta impotencia en nosotros mismos (aunque seamos cristianos) contra el mal de la carne: ya sea que estemos conscientemente bajo la Ley de Moisés, como lo estuvo Pablo, o convencidos por el poder de una conciencia despierta de que debemos tener liberación de nuestro yo pecaminoso y egoísta, y caminar en victoria en Cristo.
No es, ciertamente, una experiencia cristiana normal. Pero puede describir nuestro caso, si no hemos aprendido el camino de la fe de Dios.
- Newell

(v 20) "Pero si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que mora en mí."

Un pasaje bíblico mal aplicado por aquella mujer antinomiana, que cuando su señora la acusó de robarle sus sábanas y otras cosas que encontró en su baúl, ella negó haberlas robado; y cuando le preguntaron cómo llegaron a estar allí guardadas y encerradas,
- ¿no lo hiciste tú?
No, dijo ella, "no fui yo, sino el pecado que mora en mí".- Trapp

MacDonald parafrasea este versículo: “Ahora bien, si yo (la vieja naturaleza) hago lo que (la nueva naturaleza) no quiero hacer, ya no soy yo (la persona) quien lo hace, sino el pecado que mora en mí”.

Pablo presenta “una conclusión uniforme con la enunciada en
Ro 7:16-17: “No soy dueño de mí mismo; un extraño ha entrado en mi casa y me tiene cautivo”.
Esta es realmente la prueba de que estamos vendidos al pecado, v 14. Pablo no lo dice a modo de excusa, sino para describir un estado de la más profunda miseria.
Y cada vez que repite esta confesión, es como si se sintiera embargado por una convicción más fuerte de su verdad.- Godet

Se ha descubierto, entonces, una ley o principio de acción.
El hombre va con el bien y hace el mal. Según el hombre interior, se deleita en la ley de Dios, pero esto no produce la santidad que esperaba. ¡ Debe aprender a deleitarse en Cristo para alcanzar la meta de sus deseos!
Llega a esta conclusión más tarde, pero mientras tanto está ocupado con el descubrimiento de las dos naturalezas con sus diferentes deseos y actividades.- H Ironside

Jesús, el Verbo de Dios

21 Oct, 23:15


(v 19)"Porque no hago
el bien que quiero, sino que practico el mal que no quiero."

La naturaleza, como Eva y la esposa de Job, siempre nos aleja de Dios.
Así como el barquero rema y mira hacia la orilla en dirección a casa, donde quiere estar, pero llega una ráfaga de viento que lo lleva de regreso; así sucede con el cristiano.
La corrupción, incitada por una tentación, se acerca a la colina y al viento, y, sobre tales ventajas, con demasiada frecuencia prevalece.- Trapp

Porque no hago el bien que quiero . —He aquí nuevamente la prueba más decisiva de que la voluntad está del lado de Dios y de la verdad.

Pero el mal que yo no quiero ... Y aquí está la prueba igualmente decisiva de que la voluntad está en contra o se opone al mal. No hay un hombre entre 10 millones que observe cuidadosamente las operaciones de esta facultad que la encuentre opuesta al bien y obstinadamente apegada al mal, como generalmente se supone. Es más, se encuentra casi uniformemente del lado de Dios, mientras que todo el sistema sensual está en contra de él. No es la voluntad la que extravía a los hombres, sino las pasiones corruptas que se oponen y oprimen a la voluntad.
Es asombroso en qué infinitos errores han caído los hombres en este punto, y qué sistemas de teología se han construido sobre estos errores.
La voluntad, esta casi única amiga de Dios en el alma humana, ha sido calumniada como el peor enemigo de Dios, ¡incluso por aquellos que tenían el séptimo capítulo de la epístola a los romanos ante sus ojos! Es más, se la ha considerado tan enemiga de Dios y de la bondad que está atada con las cadenas adamantinas de una terrible necesidad de hacer solo el mal; Y la doctrina de la voluntad (absurdamente llamada libre albedrío, como si la voluntad no implicara esencialmente lo que es libre) ha sido considerada una de las herejías más destructivas. Que esas personas se pongan a estudiar la Biblia y el sentido común.

El estado de cosas es el siguiente: el alma está tan completamente caída que no tiene poder para hacer el bien hasta que recibe ese poder de lo alto. Pero tiene poder para ver el bien, para distinguirlo del mal, para reconocer la excelencia de ese bien y para quererlo, a partir de una convicción de esa excelencia; pero no puede ir más allá.
Sin embargo, en varios casos, se le solicita y consiente en pecar; y porque es voluntad, es decir, porque es un principio libre, necesariamente debe poseer este poder; y aunque no puede hacer nada bueno a menos que reciba la gracia de Dios, es imposible obligarla a pecar. Ni siquiera el mismo Satanás puede hacer esto; y antes de poder hacerla pecar, debe obtener su consentimiento.
Así, Dios en su infinita misericordia ha dotado a esta facultad con un poder en el cual, humanamente hablando, reside la salvabilidad del alma; y sin esto, el alma debería haber continuado eternamente bajo el poder del pecado, o haber sido salvada como una máquina inerte, absolutamente pasiva; Esta suposición casi demostraría que era tan incapaz de vicio como de virtud.

“¿Pero acaso este argumento no destruye la doctrina de la gracia gratuita?”
¡No! Establece esa doctrina.

. Es por la gracia, la bondad inmerecida de Dios, que el alma tiene tal facultad, y que no ha sido extinguida por el pecado.

. Esta voluntad, aunque es un principio libre en lo que respecta a su rechazo del mal y la elección del bien, sin embargo, hablando con propiedad, no tiene poder por el cual pueda subyugar el mal o realizar el bien.

Sabemos que el ojo tiene el poder de discernir objetos, pero sin luz este poder es perfectamente inútil, y ningún objeto puede ser discernido por él.
Así, de la persona representada aquí por el apóstol, se dice: El querer está presente en mí (porque lo que quiero está más allá de mí). El querer está siempre listo, siempre a mano, está constantemente delante de mí; pero cómo hacer lo que es bueno, no lo encuentro; es decir, el hombre no es regenerado, y está buscando la justificación y la santidad de la ley.
La ley nunca fue diseñada para dar estas cosas: da el conocimiento, no la cura del pecado; por lo tanto,

Jesús, el Verbo de Dios

20 Oct, 21:28


No dice que no lo hace, sino que no es lo que su yo interior más profundo, renovado en Cristo, quiere hacer.- Bell

Pero el pecado... Pablo no nos está dando una razón para excusar nuestro pecado si somos creyentes. No podemos simplemente decir:"¡El pecado me hizo cometer pecados!" y seguir adelante alegremente como si no tuviéramos culpa.

Al contrario, quiere hacer más palpable el miserable estado de esclavitud al que se ve reducido; no es dueño ni siquiera de su propia casa; allí encuentra un tirano que le obliga a actuar en contra de sus mejores deseos. ¡Qué humillación! ¡Qué miseria! Es el estado de pecado considerado desde su punto de vista doloroso más que desde el de la culpa.- Godet

Inclinaciones corruptas y sensuales, que mora en mí, que tiene el dominio completo sobre mi razón, oscureciendo mi entendimiento y pervirtiendo mi juicio; para lo cual hay condenación en la ley, pero no cura.
Así que aquí hay un principio en el hombre no regenerado más fuerte que la razón misma; un principio que no es de la esencia del alma, sino que actúa en ella, como su señor, o como un tirano. Este es el pecado innato y que mora en nosotros —la semilla de la serpiente— por el cual toda el alma es oscurecida, confundida, pervertida y excitada a la rebelión contra Dios.- Clarke

Ya no soy yo ... Dios pone una diferencia entre nosotros y el pecado en nosotros, como entre el veneno y la caja que lo contiene.

El pecado que mora en mí: un enfermo que no se marcha hasta que la casa cae sobre él; como la lepra que se propaga por las paredes de una casa no se marcha hasta que la casa misma es demolida. El pecado, como Agar, morará con la gracia, como Sara, hasta que la muerte lo expulse.- Trapp

Después de la salvación, el pecado, como un gobernante depuesto y exiliado, ya no reina en la vida de una persona, pero se las arregla para sobrevivir. Ya no reside en el yo más íntimo, sino que encuentra su morada residual en su carne, en la humanidad no redimida que permanece hasta que un creyente se encuentra con el Señor en el Rapto o en la muerte. “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne”, explicó Pablo a los Gálatas; “pues éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que queréis” Gál 5:17. En esta vida, los cristianos somos algo así como un artista inexperto que contempla una hermosa escena que quiere pintar. Pero su falta de talento le impide hacer justicia a la escena. La falla no está en la escena, ni en el lienzo, ni en los pinceles, ni en la pintura, sino en el pintor. Por eso necesitamos pedirle al maestro pintor, Jesucristo, que ponga su mano sobre la nuestra para pintar las pinceladas que, sin de Él, nunca podríamos producir, separados de mí nada podemos hacer.
La única manera en que podemos vivir victoriosamente es andando por el propio Espíritu de Cristo y en su poder, para no “cumplir los deseos de la carne” - MacArthur

(v 18) "Porque yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo".

No habita nada bueno. No fue un mal deseo de aquel que pidió a Dios que lo librara de un hombre malo, "Señor, líbrame del hombre malo, de mí mismo". Porque, aunque injertados en Cristo, aún llevamos en nosotros un regusto del antiguo linaje. La corrupción, aunque despojada de su regencia, no ha sido expulsada de su inherencia; se entremezcla con nuestras mejores obras.-Trapp

Middletown pregunta... ¿Por qué tenemos el paréntesis que contiene las palabras, "es decir, en mi carne"?
Este es otro indicio de que Pablo estaba escribiendo desde la perspectiva de una persona salva, no de una persona no regenerada. Pablo tuvo que hacer esta aclaración entre paréntesis porque sabía que aparte de su carne pecaminosa había algo (Alguien) muy bueno que moraba en él Ro 8:9

La carne (tal como la utiliza Pablo en este contexto), sirve como campamento base desde el cual el pecado opera en la vida del cristiano. No es pecaminosa en sí misma Ro 6:6, pero debido a su condición caída, aún está sujeta al pecado y está completamente contaminada.- MacArthur