Portfolio Personal Inversiones @portfoliopersonalinversiones Channel on Telegram

Portfolio Personal Inversiones

@portfoliopersonalinversiones


La plataforma más innovadora del mercado #SabemosDeInversiones

Portfolio Personal Inversiones (Spanish)

¿Estás buscando una plataforma confiable y innovadora para realizar tus inversiones? Entonces, ¡Portfolio Personal Inversiones es la opción ideal para ti! Con el username @portfoliopersonalinversiones, este canal de Telegram se presenta como la plataforma más innovadora del mercado en cuanto a inversiones se refiere. n nEn el mundo de las inversiones, es fundamental contar con información actualizada, análisis precisos y herramientas eficaces para tomar decisiones acertadas. Portfolio Personal Inversiones ofrece todo esto y más, convirtiéndose en el aliado perfecto para aquellos que desean maximizar sus ganancias y optimizar su portafolio. n n¿Quiénes somos? Portfolio Personal Inversiones es un equipo de expertos en el sector financiero, con años de experiencia y un profundo conocimiento del mercado. Estamos comprometidos en brindar a nuestros usuarios la mejor asesoría y las últimas tendencias en inversiones, para que puedan tomar decisiones informadas y alcanzar sus objetivos financieros. n n¿Qué ofrecemos? En nuestro canal de Telegram, encontrarás análisis de mercado, recomendaciones de inversión, noticias financieras relevantes y tips para mejorar tus estrategias de inversión. Además, ponemos a tu disposición herramientas innovadoras y exclusivas que te ayudarán a monitorear y gestionar tu portafolio de manera eficiente. n n#SabemosDeInversiones y estamos aquí para compartir contigo nuestro conocimiento y experiencia en el mundo de las inversiones. No importa si eres un inversor principiante o experimentado, en Portfolio Personal Inversiones encontrarás todo lo que necesitas para llevar tus inversiones al siguiente nivel. ¡Únete a nuestra comunidad y comienza a invertir de manera inteligente! n n¡No esperes más y únete a Portfolio Personal Inversiones en Telegram para descubrir un mundo de oportunidades financieras y alcanzar tus metas de inversión! #SabemosDeInversiones

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 22:27


📈 *PPI Trading Comment: 27/01/2025*📉

*Mercado local…*

✔️ *Última licitación de enero.* Tendrá lugar el miércoles 29 y liquidará el 31 de enero. En esta oportunidad el Tesoro enfrenta vencimientos por $11,9 billones explicados principalmente por la S31E5 y el Dual de enero. Cabe aclarar que los vencimientos serán significativamente menores ya que se canjeará el TDE25.
El menú ofrecido está compuesto por:
• LECAP al 14/03/2025 por un monto máximo de $1,5 billones valor efectivo
• LECAP al 28/04/2025 por un monto máximo de $1,5 billones valor efectivo
• BONCAP al 15/01/2027
• BONCER CERO CUPÓN al 31/03/2027.

A su vez, se propone la conversión de los T2X5 con vencimiento el 14/02/2025 por una LECAP con vencimiento el 10/11/2025 por un monto máximo de $4 billones valor efectivo.

✔️ *Los Globales a contramano de la deuda emergente.* La deuda soberana _hard dollar_ extendió su caída al retroceder entre 0,1% y 0,5%. Por su parte, el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes/frontera, avanzó 0,2%, en un contexto en el que las tasas de los _Treasuries_ se desplomaron.

✔️ *El universo de pesos con variaciones mixtas.* Los bonos ajustables por CER registraron variaciones de entre -1,2% y +1,0%. Por su parte, las LECAPs terminaron mayormente al alza con contadas excepciones como la S14M5 (-0,5%) y la S30S5 (-0,5%). Sin embargo, en la parte larga de la curva de pesos a tasa fija, los BONCAPs, recortaron hasta 0,5%. De esta manera, las TEMs se ubicaron en el rango 2,1/3,7%.

✔️ *El Merval se desplomó.* El Merval no quedó ajeno al mal clima en los mercados internacionales luego del último lanzamiento de DeepSeek. En concreto, se desplomó 5,1% hasta US$2.080, el nivel más bajo desde el 10 de diciembre pasado.

✔️ *Banco Central con saldo comprador.* Fue la primera rueda luego de la baja de retenciones, con poco volumen operado. En este contexto, la autoridad monetaria compró US$36 millones, la mayor compra de las últimas seis ruedas.

✔️ *El peso cierra una jornada sin cambios.* El CCL Senebi mantuvo el precio del viernes pasado al cerrar en $1.170. En consecuencia, la brecha se contrajo en el margen pasando de 11,5% a 11,4%.

✔️ *El ICG disminuyó 1,9% en enero.* El Índice de Confianza del Gobierno que publica la Universidad Di Tella fue de 2,61 puntos (-1,9% MoM). Recordemos que en diciembre había disminuido 0,3% frente a noviembre. No obstante, el actual nivel es 5,8% superior a la medición de enero de 2017, el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.

*Mercado internacional…*

✔️ *La IA china pone en jaque al mercado estadounidense.* La semana pasada se lanzó la última versión de DeepSeek, un asistente de IA desarrollado por una _startup_ china que rápidamente escaló a la cima de los rankings de descargas en las tiendas de aplicaciones. Los expertos lo comparan con ChatGPT, aunque funciona con chips menos avanzados. Una de sus grandes ventajas (y amenazas para otros competidores) es que estos chatbots prácticamente no enfrentan barreras de entrada. Es decir, resulta muy sencillo pasar de usar ChatGPT a adoptar DeepSeek. Además, cambiar a DeepSeek no solo es fácil, sino también económico: su costo representa una fracción de lo que implica usar la API de OpenAI. DeepSeek representa una amenaza para modelos de código cerrado como OpenAI, aunque no todos los jugadores del sector siguen este enfoque. Meta, por ejemplo, lanzó su software Llama como _open source_, con el objetivo de abaratar costos. Más allá de esto, en Wall Street se discute sobre la paradoja de Jevons, que plantea que, al volverse más eficiente el uso de un recurso, este termina utilizándose más en lugar de menos. La eficiencia se traduce en mayor innovación y fomenta la demanda. Esta es, sin duda, la esperanza de Nvidia y de cualquier empresa que desarrolla la infraestructura subyacente para la IA: que los avances como _DeepSeek_ sean adoptados masivamente, impulsando aún más la demanda total de capacidad de cómputo. Claramente no es _view_ que tiene hoy el mercado.

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 22:27


✔️ *La noticia de _DeepSeek_ activó el _selloff_ en Wall Street.* El sector que más sufrió fue el tecnológico, así, el Nasdaq cayó 3,1%. Por su lado, el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 1,5% y 0,7%, respectivamente. En particular, las empresas con un modelo de código cerrado, como Google DeepMind, que depende de Alphabet (-4%), o OpenAI, que también opera con código cerrado y depende de Microsoft (-2,1%), enfrentaron caídas en sus acciones. Meta, por su parte, con su enfoque en _open source_ y su modelo Llama, subió un 0,9%. Nvidia, aunque no desarrolla IA directamente, fue la principal perdedora con una caída del -17,3%, ya que su hardware, las GPUs (productos clave como la serie A100 y H100), es crucial para el desarrollo de IA.

✔️ *El _selloff_ en el _equity_ buscó refugio en la renta fija.* Los rendimientos de los _Treasuries_ a 10 años cayeron 9 pbs, hasta 4,53%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio, con una caída de 7 pbs, hasta 4,20%. Como resultado, el _spread_ entre ambas finalizó en 33 pbs.

✔️ *El foco de la semana estará en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal este miércoles.* El mercado espera que mantenga el rango de tasas entre 4,25% y 4,5%, con una probabilidad de 97%. Más allá de esto, la atención estará puesta en la conferencia de prensa posterior, en busca de pistas sobre el rumbo del resto del año.

✔️ *El miércoles reportarán Microsoft, Meta, Tesla e IBM, entre otras.* La _earning call_ de Tesla tendrá un condimento extra: será la primera de Elon Musk desde la reelección de Donald Trump. Musk, CEO de Tesla desde 2008, lideró todas las _calls_ de resultados desde la salida a la bolsa de la empresa en 2010, con excepción de una. Ahora está profundamente involucrado en la administración de Trump, encabezando el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o 'DOGE'.

✔️ *El jueves se publicará la primera lectura del PBI de Estados Unidos para el último trimestre de 2024.* Se espera un crecimiento anualizado de 2,7%. Finalmente, el viernes se conocerá la inflación PCE, la medida favorita de la Reserva Federal. La mediana de los analistas de Bloomberg anticipa que la lectura general se mantendría en 0,3%, mientras que la núcleo, que excluye alimentos y energía, aceleraría a 0,2% desde 0,1% en noviembre.

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 20:52


🐳 DeepSeek: la palabra más escuchada hoy 👇 5 datos:

1️⃣ E
s la alternativa china (y mucho más barata) al popular asistente de IA ChatGPT, de la empresa estadounidense OpenAI.

2️⃣
Su líder es el ingeniero informático chino Liang Wenfeng, cofundador del fondo de cobertura cuantitativo High-Flyer y luego de DeepSeek, la rama de IA de High-Flyer.

3️⃣ Superó este lunes a su rival ChatGPT
en descargas, convirtiéndose en la aplicación gratuita mejor valorada disponible en la App Store de Apple en Estados Unidos.

4️⃣
Ya forzó a otras grandes compañías, como ByteDance, Tencent, Baidu y Alibaba, a reducir los precios de sus modelos de IA para seguir siendo competitivos.

5️⃣
Su principal logro es que reduce significativamente los recursos computacionales necesarios para el entrenamiento de los modelos de IA, lo que se traduce en menores costos de desarrollo.

Podés saber más en nuestro posteo 📲

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 17:57


📉 El precio del barril de petróleo cae después de que Trump revirtiera su amenaza de sanciones a Colombia

🛢Los precios del crudo caían este lunes después de que Estados Unidos y Colombia llegaron a un acuerdo sobre las deportaciones, lo que redujo la preocupación inmediata por las interrupciones del suministro petrolero, aunque mantenía en vilo a los operadores. Los futuros del Brent cedían 24 centavos, o un 0,3%, a 78,26 dólares el barril, tras haber subido 21 centavos el viernes. El West Texas Intermediate en Estados Unidos restaba 32 centavos, o un 0,4%, a 74,34 dólares.

Ambos índices referenciales del crudo registraron su primera caída semanal en cinco semanas.

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 17:34


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -3.8% | 2.467.763 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.2% | 44.533 puntos
🇺🇲 S&P 500 -1.7% | 5.997 puntos
🇺🇲 Nasdaq -3.1% | 19.327 puntos

🗽 ADRs

MELI 0.6%
EDN 0.04%

GGAL -6.5%
BMA -5.8%
BBVA -4.6%

📊 Acciones líderes

TGNO -5.6%
BBAR -5.4%
BMA -5.3%

💵 Renta fija en USD

Global 2046 -1.9%
Global 2041 -1.2%
Bonar 2041 -1.1%
Global 2038 -0.9%
Bonar 2029 -0.8%
Bonar 2035 -0.6%

🚨 Riesgo País 645 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 16:48


📣 Somos colocadores de una nueva ON de Aconcagua Energía que cuenta con una calificación A+ de FIX.

💥Licitá desde nuestra plataforma. ¡Mañana es el último día! 👉https://bit.ly/Liciprimarias

Portfolio Personal Inversiones

27 Jan, 15:08


📆 27 enero 2025:

¿Qué sucedió en el mercado de renta fija?
La IA china pone en jaque a Wall Street, ¿comienza un sell off en el equity estadounidense?
Implicancias para el MULC y los dólares financieros de la baja de retenciones
¿Los bonos atados al tipo de cambio oficial podrían ser una oportunidad?
El Merval terminó la semana al alza

👉¡Encontrá el informe de #ResearchPPI en nuestra plataforma! https://portfoliopersonal.com/research/informes

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 21:01


📣 Antes de despedirnos hasta el lunes, te dejamos una recomendación para reforzar la seguridad de tu cuenta. ¡Aprovechá el finde!

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 20:59


🔹Local🔹

🔔 Retenciones.
El Ministerio de Economía anunció que bajaría las retenciones para la soja, el trigo, maíz, girasol y varios productos regionales. En el caso de la soja, el cambio sería del 33% actual a 26%; el maíz, de 12% a 9.5% y el girasol, de 7% a 5.5%. Para los regionales (incluidos el azúcar, algodón y tabaco, entre otros), las retenciones serían del 0%. La medida tendría vigencia hasta el 30/6.

🇦🇷 Canje de deuda en pesos. Tal como anunció el Tesoro, es por una canasta de nuevos instrumentos duales que pagarán el máximo entre tasa fija y variable. La deuda elegible consta de 11 títulos con vencimiento en 2025, que se entregarán para recibir una canasta confirmada en partes iguales por cuatro instrumentos duales.

📊 Mercados. Los globales cerraron con subas de hasta 1%, mientras que el S&P Merval en USD culminó la semana 2.1% por sobre su cotización del viernes pasado, en los USD 2.162. En tanto, el CCL Senebi se desplomó 3.7% de una semana a la otra: pasó de $1.190 el 17 de enero a cotizar en $1.146 hoy.

🔹Externo🔹

🇺🇲 Trump y los mercados.
La reciente asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU., sumada a su control en la Cámara Baja y el Senado, marca el comienzo de una nueva etapa política en el país. La reacción del mercado fue positiva y los inversores retomaron cierto optimismo luego de un discurso que podría ser catalogado de carácter moderado durante la toma de posesión del nuevo mandatario, ya que suavizó su postura sobre los aranceles a China.

🇯🇵 Japón - Política monetaria. El Banco de Japón subió su tasa de interés al 0.5%, el nivel más alto en 17 años, confiando en que el aumento salarial ayudará a mantener la inflación cerca del 2%. También revisó sus expectativas de inflación al alza, proyectando un 2.4% para 2025 y un 2% para 2026. El PIB se espera que crezca un 1.1% en 2025 y un 1% en 2026, impulsado por mayores salarios.

📊 Wall Street.
Tras la bienvenida a Trump en su vuelta a la Casa Blanca, el ganador de la semana fue el Dow Jones, que trepó 2.5% seguido por el Nasdaq (2.2%) y el S&P 500 (2%). Además, cabe destacar que nos encontramos en plena temporada de balances y compañías como Netflix sorprendieron a los inversores con sus resultados, llegando a subir hasta 12% intradiario.

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 20:57


👇👇👇

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 17:35


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -4.7% | 2.502.214 puntos
🇺🇲 Dow Jones -0.05% | 44.530 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.04% | 6.116 puntos
🇺🇲 Nasdaq -0.1% | 20.024 puntos

🗽 ADRs

CRES 3.7%
BIOX 3.0%
MELI 1.4%

SUPV -3.5%
BMA -2.8%
YPF -2.4%

📊 Acciones líderes

CRES 1.3%

BMA -6.5%
SUPV -6.1%
YPF -5.5%

💵 Renta fija en USD

Global 2035 0.9%
Global 2029 0.7%
Bonar 2035 0.6%
Bonar 2041 0.4%
Bonar 2030 0.3%


Global 2046 -0.2%

🚨 Riesgo País 646 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 17:20


📣 Somos colocadores de una nueva ON de Aconcagua Energía que cuenta con una calificación A+ de FIX.

Ya podés participar desde nuestra plataforma. Tenés tiempo hasta el próximo martes 28 de enero a las 14hs. 👉https://bit.ly/Liciprimarias

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 14:16


📊 Daily Mercados 📊

Impresiones de la reducción transitoria de retenciones al agro
El canje de deuda es hoy
¿Cómo se perfila la deuda en dólares a terminar la semana?
El Merval cortó la racha positiva
El mercado sigue digiriendo positivamente la primera semana de Trump

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://portfoliopersonal.com/research/informes/Retenciones_Gobierno_Reduccion_Soja_Maiz_Trigo_Exportadores_Liquidacion_Productores_Canje_Deuda_Pesos_Globales_Riesgo_Pais_Merval_YPF_Petrolera_Aconcagua_SP500_Maximos

Portfolio Personal Inversiones

24 Jan, 12:59


🇦🇷🌾Baja de retenciones: primeras reacciones

🚜En el día de ayer, el Gobierno confirmó la reducción temporal de las retenciones al agro y la eliminación definitiva de los derechos de exportación para las economías regionales. El impacto más inmediato será la baja de las alícuotas de los principales cultivos. Desde el agro destacaron el anuncio del Gobierno aunque piden que sea permanente. "Entendemos que el decreto saldrá el día lunes, así que vamos a esperar a ver los contenidos al mismo para ver cómo va a reaccionar el mercado, pero naturalmente siempre damos la bienvenida a cualquier baja de retenciones”, aseguró Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

💬El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, reforzó la importancia de estas medidas al señalar que llegan en un momento crítico. "La sequía y los bajos precios internacionales exigían una respuesta inmediata. Ahora los productores podrán planificar a largo plazo con mejores condiciones", expresó. Además, subrayó que estas decisiones no solo impulsan la competitividad del sector, sino que también fortalecen el desarrollo regional.

👉🏻Desde el próximo lunes, la soja reducirá su retención del 33% al 26%, mientras que derivados como el aceite y la harina pasarán del 31% al 24,5%. Por otro lado, el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuirán del 12% al 9,5%. Incluso el girasol, que tenía una carga del 7%, pasará a un 5,5%. Estas reducciones estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2025, brindando un alivio temporal al sector.

(Ambito.com)

Portfolio Personal Inversiones

23 Jan, 21:34


📈 PPI Trading Comment: 23/01/2025📉

Mercado local…

Canje de deuda en pesos. Como comentamos en el Daily de hoy a la mañana, el mercado reaccionó a la publicación de las condiciones del canje de deuda local. Los instrumentos que forman parte de la deuda elegible descontaron buena parte del upside que implicaban las condiciones del canje. Los títulos del tramo medio (entre mayo y octubre) que se habilitaron para adherirse a la operación desde el 21 (día que se conocieron las condiciones), treparon entre 0,7/01%, junto a sus pares de corto/medio plazo, que avanzaron hasta 0,5%. Por el contrario, las BONCAPs más largas (que competirán contra las TAMCAP) retrocedieron hasta 1,5%.

Una performance que ya empieza a sonar repetitiva. La deuda soberana hard dollar extendió su caída. En esta oportunidad, retrocedió entre 0,2% y 0,3%. Cabe mencionar que el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes/frontera, bajó 0,1%, lo que denota una rueda relativamente baja para el segmento.

Una rueda teñida de rojo en el Merval. El principal índice bursátil argentino cayó 2% hoy, hasta US$2.206. De todas formas, sigue 4,5% positivo en lo que va de la semana.

Banco Central con saldo neutro. En una rueda con la mitad del volumen operado que en las últimas jornadas, el BCRA culminó con saldo neutro. Además, las reservas brutas cayeron US$302 millones. Recordemos que, ayer, el Central vendió US$82 millones.

El peso prolongó el optimismo. El CCL Senebi repitió la variación de ayer. Así, terminó 0,2% abajo y pasó de $1.188 a $1.186. Con este movimiento, la brecha cambiaria comprimió de 13,4% a 13,2%.

El Gobierno decidió bajar las retenciones al campo de manera “temporal”. La medida regirá desde el próximo lunes hasta el 30 de junio. En detalle, la soja pasará de 33% a 26%, los derivados de soja de 31% a 24,5%, el trigo de 12% a 9,5% y el maíz 12% a 9,5%. Según Manuel Adorni, el vocero presidencial, se eliminan por completo las retenciones al campo para las economías regionales (azúcar, algodón, tabaco, cuero bovino, arroz, foresto industria, etc).

Mercado internacional…

Los principales índices de Wall Street terminaron el día en terreno positivo. El Dow Jones lideró las subas con un avance de 0,9%, seguido por el S&P 500 y el Nasdaq Composite, que ganaron 0,3% y 0,2%, respectivamente. Cabe destacar que el S&P 500 registró máximos históricos luego de los dichos del presidente Donald Trump en Davos.

Los rendimientos de los Treasuries terminaron con movimientos mixtos. La tasa a 10 subió 3 pbs hasta 4,63%, mientras que la de 2 años cayó 1 pb hasta 4,28%. Así, el spread entre ambos tramos creció hasta 35 pbs.

El precio del petróleo retrocedió tras declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial en Davos. El presidente le pidió a la OPEP reducir los precios globales del crudo, argumentando que esto podría aliviar tensiones económicas y geopolíticas. Sus palabras generaron incertidumbre en el mercado, llevando al WTI a caer 1,6% y al Brent a retroceder 1,4%.

Datos semanales de desempleo: las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo aumentaron a 223 mil en la semana terminada el 18 de enero, frente a las 217 mil registradas la semana anterior. Por su parte, los reclamos continuos ascendieron a 1.899 mil, superando los 1.853 mil del período previo.

Mañana se publicarán los datos preliminares del PMI de servicios (56,5 estimado; 56,8 previo), manufactura (49,8 estimado; 49,4 previo) y compuesto (55,6 estimado; 55,4 previo). Estos datos brindaran una lectura actualizada sobre la actividad económica y la confianza empresarial de EE. UU.

Portfolio Personal Inversiones

23 Jan, 17:33


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -1.3% | 2.644.910 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.6% | 44.420 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.1% | 6.093 puntos
🇺🇲 Nasdaq -0.3% | 19.050 puntos

🗽 ADRs

IRSA 0.8%
LOMA 0.3%

TGS -1.6%
BBVA -1.5%
BIOX -1.4%

📊 Acciones líderes

ALUA 2.1%
TXAR 0.6%
MIRG 0.4%

TGSU -3.9%
EDN -2.5%
BBVA -2.4%

💵 Renta fija en USD

Global 2046 0.2%
Bonar 2030 0.1%

Global 2029 -1.1%
Bonar 2041 -0.6%
Bonar 2029 -0.6%
Bonar 2035 -0.4%

🚨 Riesgo País 652 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

23 Jan, 15:56


📣🇦🇷El Ministerio de Economía lanzó un Canje en pesos por una Canasta de Nuevos Instrumentos.

👉Si tenés alguno de estos Títulos en tu cartera, buscá el mail que te mandamos con toda la información! 📫

Portfolio Personal Inversiones

23 Jan, 14:03


📊 Daily Mercados 📊

¿Cómo reaccionó el mercado al canje de deuda?
El BCRA vende en el MULC, pero habría dejado de intervenir la brecha
El Merval cerró su tercera rueda consecutiva al alza
Sin presencia física de Trump en Davos, pero aún protagonista

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23632.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

23 Jan, 13:28


📣🇦🇷 ¡Importante!

ByMA informó que a partir de HOY -jueves 23 de enero-, cambian las cantidades mínimas para la operación de algunas acciones.

Te dejamos el listado de acciones impactadas.

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 22:00


📈 *PPI Trading Comment: 22/01/2025* 📉

*Mercado local…*

✔️ *Canje de deuda en pesos.* El Tesoro publicó las condiciones para un canje de deuda en pesos por una canasta de nuevos instrumentos duales que pagarán el máximo entre tasa fija y tasa variable. En concreto, la deuda elegible para el canje consta de once títulos con vencimiento en 2025 que se entregarán para recibir una canasta conformada en partes iguales por 4 instrumentos duales. ¡Ingresa a nuestro Daily (link:https://bit.ly/40valYW) para conocer nuestro _view_!

✔️ *Los Globales cerraron nuevamente en rojo.* La deuda soberana hard dollar no logró sostener los avances de la rueda de ayer y mostró caídas de hasta 0,4%. Cabe destacar que fue una mala jornada para la deuda emergente, con el ETF EMB retrocediendo 0,2%.

✔️ *El Merval extendió el avance.* Por tercera rueda consecutiva, el principal índice accionario terminó en verde. Hoy aumentó 2,3% hasta US$2.258 y en la semana ya lleva ganado 6,6%.

✔️ *Las curvas de pesos extendieron los verdes.* Los bonos ajustables por CER cerraron mayoritariamente al alza con subas de hasta 0,9%. En la misma línea, las LECAPs tuvieron una buena jornada con incrementos de 0,9%. No obstante, la parte larga de la curva de tasa fija, compuesta por BONCAPs, terminó en rojo con recortes de hasta el punto porcentual. La excepción, fue la T17O5 (+0,6%) que terminó en positivo.

✔️ *El Banco Central volvió a vender.* La entidad vendió US$82 millones hoy tras un rojo de US$35 millones ayer. Previo a estas ventas, había hilvanado 14 ruedas consecutivas de compras. Con las ventas de esta semana, en el mes, acumula compras por US$1.400 millones.

✔️ *El peso tuvo un buen día.* Luego de haber arrancado la semana sin cambios, el CCL Senebi terminó 0,2% abajo y pasó de $1.190 a $1.188. Así, la brecha cambiaria se achicó de 13,8% a 13,4%.

*Mercado internacional…*

✔️ *Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo.* El Nasdaq Composite lideró la jornada con un alza de 1,3%. El salto del índice lo impulsaron principalmente las empresas de microchips, donde Nvidia avanzó 4,2%, y algunos casos excepcionales como Netflix, que presentó suscripciones récord en sus balances, y trepó 9,4%. En segundo lugar, el S&P 500 subió 0,7%, llegando a tocar máximos a lo largo de la rueda, mientras que el Dow Jones cerró con un incremento de 0,3%. No obstante, el IWM revirtió las ganancias de ayer y cayó 0,6%.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ subieron tímidamente a lo largo de la curva.* Las tasas a 10 y 2 años se movieron 2 pbs cada una a 4,60% y 4,29%, respectivamente. Así, el _spread_ entre ambos tramos se situó en 31 pbs.

✔️ *Mañana se esperan datos económicos relacionados al mercado laboral.* Los pedidos semanales de subsidios por desempleo serán un indicador fundamental para evaluar la solidez del mercado laboral, mientras que el índice líder ofrecerá pistas sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo. Ambos informes serán determinantes para delinear las expectativas de cara al próximo movimiento de la Fed.

✔️ *El viernes se publicarán los datos preliminares del PMI de servicios, manufactura y compuesto*, brindando una lectura actualizada sobre la actividad económica y la confianza empresarial de EE. UU.

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 19:01


📣 A principios de mes, nuestro equipo de Research también publicó un informe sobre Vaca Muerta. 👉

Si todavía no lo viste, ¡leélo acá!

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 18:59


🇦🇷Producción de gas y petróleo argentino toca máximos desde 2006: ¿qué acciones recomienda JPMorgan?

En 2024 se registró el mayor superávit comercial energético de Argentina en 18 años. Se explica por más producción e infraestructura en Vaca Muerta. Para el banco de inversión aún hay tiempo para invertir en las empresas protagonistas.

En un informe publicado hace días, JPMorgan sobreponderó la acción de YPF y mantuvo en esa misma categoría la de Vista (VIST), mientras que mantuvo en neutral a la de Pampa Energía (PAMP).

(Bloomberg)

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 18:04


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 1.0% | 2.645.464 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.2% | 44.131 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.8% | 6.096 puntos
🇺🇲 Nasdaq 1.5% | 20.049 puntos

🗽 ADRs

LOMA 4.5%
TGS 2.6%
EDN 1.1%

BIOX -2.3%
IRSA -1.1%
SUPV -1.0%

📊 Acciones líderes

LOMA 2.9%
TXAR 2.8%
METR 2.5%

TRAN -2.0%
IRSA -1.9%
COME -1.6%

💵 Renta fija en USD

Global 2046 0.1%

Global 2038 -0.7%
Bonar 2041 -0.6%
Bonar 2030 -0.3%
Bonar 2029 -0.2%

🚨 Riesgo País 636 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 17:02


🚀 Un día como hoy -22 de enero- pero de 1999, Nvidia salía a cotizar a bolsa por primera vez con una valoración aproximada de 600 millones de dólares y su acción costaba solo 12 dólares!!

👉¿Querés sabér que pasó desde entonces con su cotización? ¡Leé más acá!

Portfolio Personal Inversiones

22 Jan, 13:49


📊 Daily Mercados 📊

Canje de deuda en pesos: nuestra primera impresión
El BCRA intervino con más de US$600 millones en enero
La deuda en dólares argentina levanta cabeza
El Merval frenó el recorte
Wall Street le dio una cálida bienvenida a Trump

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23630.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

21 Jan, 21:39


🌎Mercado internacional…

Es oficial: Donald Trump es el 47º presidente de los Estados Unidos. En su primer día en el cargo, lanzó una serie de órdenes ejecutivas en diversos frentes, entre los que se destacaron inmigración, cambio climático y diversidad. Entre ellas, suspendió temporalmente la prohibición de TikTok, anuló regulaciones sobre inteligencia artificial, ordenó la salida del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud.

Se desplomó el dólar. Al analizar la evolución de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo (DXY), esta retrocedió 1,2%, hasta 108,1. La razón detrás de esta dinámica es que Trump no mencionó nada sobre tarifas a las importaciones desde China y Europa.

Trump afirmó que planea imponer tarifas del 25% a las importaciones desde México y Canadá a partir del 1 de febrero. En este contexto, hoy el peso mexicano y el dólar canadiense subieron 0,7% y 0,2% frente al dólar.

Wall Street le dio una cálida bienvenida a Donald Trump, con los principales índices bursátiles cerrando en verde. Las small caps (Russell 2000) y el sector industrial (Dow Jones) lideraron la jornada, con subas de 1,7% y 1,3%, respectivamente, mientras que el S&P 500 avanzó 0,8% y el sector tecnológico (Nasdaq) sumó 0,7%. En este sentido, la volatilidad del segmento se desplomó y el VIX achicó 5,1%, hasta los 15 puntos.

Los rendimientos de los Treasuries cayeron hoy. La tasa a 10 años (10Y) retrocedió 7 pbs, ubicándose en 4,56%, mientras que la tasa a 2 años (2Y) bajó 1 pb, hasta 4,27%. Como resultado, la pendiente de la curva, o el spread entre la 10Y y la 2Y, cerró en 29 pbs. La compresión de la 10Y, sumada a la caída del DXY, generó un clima favorable para los mercados emergentes (excluyendo México). En este contexto, el ETF EMB avanzó 0,6%.

¿Por qué bajaron los precios del petróleo? Trump prometió impulsar el desarrollo energético estadounidense y revocó medidas que, en la práctica, bloqueaban la perforación en la mayoría de las aguas costeras del país. En consecuencia, El WTI, que se negocia principalmente en el mercado de Nueva York, retrocedió 2,6% a US$75,9 por barril. Por su parte, el Brent, referente en los mercados internacionales y operado en el ICE Futures Europe de Londres, también bajó 0,9% hasta US$79,5 por barril.

Portfolio Personal Inversiones

09 Jan, 21:56


📈 PPI Trading Comment: 09/01/2025📉

🇦🇷Mercado local…

✔️ *Los Globales recuperaron el terreno perdido.* La curva de deuda soberana en dólares aumentó entre 0,2% y 0,7% ubicando su precio promedio ponderado por _outstanding_ en US$71,4.

✔️ *El Merval volvió a romper un récord*. El índice de acciones argentinas tomó impulso con la baja de ayer y trepó 1,7% hasta US$2.387. Cabe destacar que no existió referencia internacional debido al feriado en EE. UU. Mañana, con los ADRs, podremos ver si los inversores internacionales convalidan el sentimiento _bullish_ de los locales.

✔️ *Abultada compra del BCRA*. Hoy adquirió US$234 millones en el mercado oficial de cambios, la mayor compra desde el 06/12. Así, hilvanó siete jornadas de resultados positivos, en las que sumó un total de US$741 millones. Por lo tanto, casi recuperó los US$803 millones vendidos durante la semana corta de Navidad, cuando saltó la demanda privada producto del acceso de aquellos importadores que habían esperado a que cesara el pago anticipado del impuesto PAÍS.

✔️ *La inflación en CABA aceleró en el margen de 3,2% en noviembre a 3,3% en diciembre*. Por su parte, la inflación núcleo exhibió un mayor avance, al trepar de 3,1% a 3,7%. Al extrapolar las variaciones de CABA de todas las categorías a la región GBA del INDEC, la de mayor peso en la canasta del IPC con 44,5%, la inflación en esta región podría dar alrededor de 3% frente a 2,6% en noviembre (3% estimado). Una medida menos estilizada, pero más efectiva en los últimos tres meses, que considera sólo las variaciones de bienes y servicios, sugiere que tanto la inflación en GBA como a nivel nacional aceleraría en el margen. En GBA pasaría de 2,6% a 2,8% y a nivel nacional de 2,4% a 2,6%.

✔️ *El CCL cayó levemente.* El CCL Senebi cerró en $1.186 descendiendo levemente con respecto al cierre de ayer ($1.190;-0,3%). Así, la brecha cambiaria pasó de 14,8% a 14,3%. Es importante destacar que fue una rueda con pocos movimientos debido al feriado en el mercado internacional.

Portfolio Personal Inversiones

09 Jan, 17:47


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 2.1% | 2.842.283 puntos
🇺🇲 Dow Jones 🚫
🇺🇲 S&P 500 🚫
🇺🇲 Nasdaq 🚫

🗽 ADRs 🚫

📊 Acciones líderes

SUPV 6.6%
BMA 5.3%
BBAR 4.8%

TECO -1.0%
TGNO -0.8%
TRAN -0.5%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2029 1.4%
Bonar 2035 0.7%
Global 2046 0.1%

Global 2029 -2.9%
Global 2041 -0.9%
Bonar 2041 -0.6%
Global 2035 -0.2%

🚨 Riesgo País 564 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

09 Jan, 15:49


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales finalizaron la rueda con una caída ligera
¿Cómo impacta en las reservas el pago de Globales y Bonares?
El mercado de futuros de dólar no se inmutó a las declaraciones de Milei sobre el crawl
La primera corrección del año
¡Claves de los datos que se conocieron ayer en Wall Street!

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23608.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

09 Jan, 15:19


📣💥¡Si tenés cuenta con nosotros, ya tenés que haber recibido un mail con nuestras estrategias completas de re inversión para los dólares que ya cobraste! 💵💵 Buscalo en tu casilla o escribirle a tu asesor!

Portfolio Personal Inversiones

09 Jan, 13:27


🇺🇸 Recordatorio ¡HOY!

Renta variable en USA
Renta fija internacional media rueda (hasta las 16 hs. hora local)
Mercados y negociación local
Liquidación y bancos

Portfolio Personal Inversiones

08 Jan, 22:51


📈 *PPI Trading Comment: 08/01/2025*📉

*Mercado local…*

✔️ *Mañana será un día clave para intuir cómo podría venir la inflación de diciembre.* Al mediodía el Instituto de Estadística de CABA publicará su medición, lo que permitirá anticipar cómo podría dar la inflación en GBA, la región con mayor ponderación dentro de la canasta del IPC (44,5%).

✔️ *"Si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a _crawling peg_ de 1%"*, afirmó Milei en una entrevista a El Observador. Durante la rueda, no vimos grandes cambios en las tasas forwards de ROFEX. La forward enero/febrero pasó de una TEM de 1,82% a 1,77%, aún lejos del 1% que habla Milei, la de febrero/marzo de 1,48% a 1,4% y la de marzo/abril subió en el margen de 1,83% a 1,88%.

✔️ *Los bonos globales terminaron levemente a la baja.* En la antesala del pago de cupones y amortizaciones, los globales cerraron con variaciones negativas. Si tomamos como referencia la variación del precio _clean_, la curva cayó entre 0,1% y 0,5%, a excepción del GD46, que subió apenas 0,1%. Cabe destacar que los bonos de los países emergentes (ETF EMB: -0,1%) también cerraron levemente negativos.

✔️ *El Merval cortó su racha alcista.* El índice no pudo sostener las subas de las últimas cuatro ruedas y recortó 1,5% hasta US$2.348. A pesar de este tropiezo, desde que comenzó el año acumula ganancias por un 9,9%.

✔️ *Las curvas de pesos tuvieron una buena jornada.* En línea con los observado en los últimos días, las LECAPs continuaron comprimiendo rendimientos y el tramo largo mostró incrementos en los precios de hasta 0,6%. En la misma sintonía, los BONCAPs subieron hasta 0,5%, con excepción del T30E6 que cayó -0,6%. Por su parte, los bonos ajustables por CER también cerraron mayoritariamente en verde con aumentos de hasta 3,3%.

✔️ *El CCL se mantuvo sin cambios.* El CCL Senebi cerró en $1.190 al igual que ayer, mientras que la brecha cambiaria comprimió marginalmente hasta 14,8%.

*Mercado internacional…*

✔️ *¿Se desaceleró la creación de empleo en diciembre de 2024?* El reporte oficial del mercado laboral se publicará este viernes, cuando obtendremos los datos definitivos de las nóminas no agrícolas. Hoy se dio a conocer la estimación de la consultora ADP, que arrojó una creación de 122 mil nuevos puestos en el último mes de 2024. Esta cifra quedó por debajo de los 140 mil que esperaba el mercado y de los 146 mil registrados en noviembre.

✔️ *Señales mixtas en los datos semanales de desempleo.*
Por un lado, las peticiones iniciales por desempleo se situaron en 201 mil en la semana que finalizó el 4 de enero (vs. 215 mil esperado), desacelerándose respecto de los 211 mil de la semana anterior. Por otro lado, los reclamos continuos se ubicaron en 1.867 mil en la semana del 28 de diciembre, por encima de los 1.860 mil que estimaba la media de los analistas de Bloomberg y de los 1.834 mil de la semana previa.

✔️ *Minutas de la reunión del FOMC de diciembre.* Si bien los funcionarios coincidieron en que la inflación seguirá bajando este año, también advirtieron sobre el riesgo de que la inercia inflacionaria persista. Entre los riesgos mencionados se encuentran las políticas de comercio e inmigración, que podrían afectar la dinámica económica. Además, la mayoría de los participantes comentaron que el Comité podría adoptar un enfoque más cauteloso.

✔️ *Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron a lo largo de la curva.* La tasa a 10 años finalizó en 4,67% (-2 pbs) y la tasa a 2 años en 4,27% (-2 pbs). Como resultado, el _spread_ entre ambas terminó en 40 pbs.

✔️ *Los principales índices bursátiles concluyeron la jornada con variaciones mixtas.* El Dow Jones y el S&P 500 subieron 0,3% y 0,1%, mientras el Nasdaq recortó 0,1%. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX retrocedió 1,4%, hasta los 17,6 puntos.

✔️ *Mañana es feriado en Estados Unidos por el fallecimiento de del expresidente Jimmy Carter.* El mercado de acciones permanecerá cerrado, mientras que el de bonos operará hasta las 16 hs (hora de Argentina).

Portfolio Personal Inversiones

08 Jan, 16:34


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -1.7% | 2.774.705 puntos
🇺🇲 Dow Jones -0.05% | 42.505 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.06% | 5.905 puntos
🇺🇲 Nasdaq -0.2% | 19.454 puntos

🗽 ADRs

IRSA 2.4%
SUPV 2.3%
BIOX 0.9%

EDN -5.4%
TECO -4.2%
CRES -1.9%

📊 Acciones líderes

SUPV 3.2%
BMA 0.2%

EDN -6.6%
TECO -5.3%
CRES -3.9%

💵 Renta fija en USD

Global 2029 0.4%

Bonar 2029 -2.0%
Bonar 2030 -1.5%
Global 2030 -1.5%
Global 2041 -1.3%
Bonar 2030 -1.0%
Global 2038 -0.8%

🚨 Riesgo País 563 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

08 Jan, 14:48


📊 Daily Mercados 📊

¿Cómo se comportó la renta fija?
El REM compra el view de desinflación, pero es menos optimista que el mercado
El Merval imparable
¿Qué drivers están afectando la dinámica en el mercado de bonos en EE.UU.?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23606.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

07 Jan, 22:03


📈 PPI Trading Comment: 07/01/2025📉

Mercado local…

Los Globales tuvieron una rueda flat. A pocos días de que la deuda soberana en dólares pague amortización y cupón, la curva exhibió pocos movimientos. El GD29 y GD30 bajaron 0,2% mientras que el resto de la curva terminó flat. Esta performance mantuvo su precio promedio ponderado por outstanding en los US$72.

El Merval sin frenos. Nada detiene a las acciones argentinas. El principal índice bursátil local incrementó 0,4% y alcanzó un nuevo máximo histórico al ubicarse en US$2.384.

Las curvas en pesos estuvieron teñidas de verde. Los bonos ajustables por CER subieron en promedio 1%. Cabe resaltar que no hubo gran distinción entre tramos de la curva, pero destacamos el aumento del TX31 y del PARP, que aumentaron 4,72% y 2,5%, respectivamente. En tanto, las LECAPs comprimieron sus tasas al rango de 2,2/2,7% de TEM.

Informe Monetario Diario. Los datos monetarios que se conocieron recién permiten confirmar que el viernes pasado (3/1) ya estaban depositados los US$1.000 millones del REPO con bancos del exterior en el BCRA. Las reservas netas bajo la metodología FMI, que considera como pasivos a 12 meses vista los pagos de BOPREAL por US$2.052 millones y los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por US$5.977 millones, mejoraron de -US$10.940 millones el jueves pasado a -US$9.820 millones al viernes. En tanto, la liquidez del BCRA pasó de US$14.890 millones a US$16.020 millones.

Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). El REM realizado por el BCRA en diciembre mostró que las expectativas inflacionarias continúan ancladas y a la baja. La mediana ubicó a la inflación de diciembre en 2,7%: -0,2 pp menos que el REM de noviembre (2,9%). En esta línea, para enero, febrero y marzo espera que la inflación mensual sea 2,5%, 2,3% y 2,3%, por lo que ajustó a la baja con respecto a lo esperado en la encuesta anterior (2,7%, 2,4% y 2,5% para cada mes).

El CCL extendió su suba. Aumentó 0,3%, pasando de $1.186 a $1.190. En consecuencia, la brecha cambiaria se amplió a 14,8%.

Mercado internacional…

Empleos disponibles JOLTS (noviembre): los últimos datos de la encuesta sorprendieron al alza, con 8.098.000 vacantes, superando el pronóstico de 7.040.000 y el dato de octubre (7.044.000). Este aumento puede ser una señal de que el mercado laboral sigue fuerte, lo cual podría influir en las expectativas para la economía en general. Un anticipo interesante de lo que podría traer la semana, cuando se publiquen más datos clave correspondientes al empleo en EE. UU.

El índice ISM de Servicios subió a 54,1, por encima de las expectativas (53,5) y del dato anterior (52,1). Este incremento refleja la fortaleza continua del sector, que sigue demostrando resiliencia frente a la desaceleración en otros ámbitos.

Los principales índices bursátiles cerraron en terreno negativo. El más afectado fue el Nasdaq Composite al retroceder 1,9%, seguido por el S&P 500 (-1,2%) y el Dow Jones (-0,4%). En este contexto, el VIX, que mide la volatilidad para el segmento, subió 14,8%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años finalizó en 4,69% (+6 pbs) y la tasa a 2 años en 4,29% (+2 pbs). Como resultado, el spread entre ambas terminó en 39 pbs.

La agenda económica de EE. UU. de esta semana se centrará en varios datos relacionados al empleo. Mañana, el informe ADP, sobre cambios en el empleo, podría anticipar una desaceleración en la creación de puestos de trabajo, un dato que suele reflejar la tendencia de las nóminas no agrícolas, las cuales se publicarán el viernes. Además, ese mismo día se conocerá la tasa de desempleo, que se espera se mantenga estable en 4,2% anual.

Portfolio Personal Inversiones

07 Jan, 17:18


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 1.3% | 2.837.578 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.2% | 42.638 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.8% | 5.929 puntos
🇺🇲 Nasdaq -1.5% | 19.564 puntos

🗽 ADRs

TECO 6.0%
BBVA 5.7%
TGS 5.4%

EDN -1.8%
MELI -0.4%
IRSA -0.3%

📊 Acciones líderes

TECO 6.1%
TGSU 5.2%
BBAR 3.2%

ALUA -2.9%
EDN -2.3%
CEPU -1.0%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2041 0.4%
Global 2035 0.3%
Bonar 2035 0.1%
Global 2038 0.1%

Global 2029 -0.4%
Bonar 2029 -0.4%
Global 2046 -0.3%
Global 2041 -0.2%
Bonar 2030 -0.2%

🚨 Riesgo País 448 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

07 Jan, 14:34


🟢📈 Las acciones relacionadas con chips en Asia ampliaron sus ganancias después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se presentara en la feria comercial CES en Las Vegas, la más importante del sector tecnológico.

Huang anunció que el fabricante de automóviles Toyota será cliente de los productos de IA de Nvidia para conducción autónoma. Las acciones de Toyota subieron hasta un +3,9% tras el anuncio.

El renovando optimismo sobre la demanda de IA hizo subir en Japón al menos un +6% a los proveedores de equipos de chips de Nvidia. En Taiwán, su socio de ensamblaje, Hon Hai Precision Industry, subió hasta un +4,1%, mientras que TSMC subió hasta un +3,1%.

Portfolio Personal Inversiones

07 Jan, 14:10


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales no detienen su marcha
El BCRA compra y la liquidez vuelve a máximos de la era Milei
El Merval “to the moon”
¿Es la inteligencia artificial un cambio de paradigma o es una nueva burbuja financiera?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23603.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

07 Jan, 13:07


📣🇺🇸 El jueves 9 será feriado en USA y no habrá operatoria de acciones. Bonos solo media rueda.

Portfolio Personal Inversiones

06 Jan, 22:11


📈 PPI Trading Comment: 06/01/2025📉

🇦🇷Mercado local…

✔️ Perspectivas PPI 2025: Tiempo de consolidar el rumbo. El primer año de la administración Milei brindó resultados mejores a los esperados. El 2025 será tiempo de consolidar el trabajo realizado en la primera etapa y conseguir la validación de la ciudadanía en las urnas. En nuestro informe anual, analizamos las fortalezas, debilidades, oportunidades y los riesgos que asoman en el horizonte. A simple vista, nos espera un año intenso y repleto de interesantes desafíos.

✔️ Los Globales extienden las ganancias. La deuda soberana _hard dollar_ arrancó la semana con el pie derecho y registró subas de hasta 0,8%. El mérito es doble, ya que si consideramos que ETF de bonos de países emergentes (EMB) finalizó la rueda prácticamente sin cambios. De esta forma, el riesgo país retrocedió hasta los 571 puntos básicos.

✔️ El Merval imparable. Las acciones argentinas volvieron a trepar 2,7% y el índice alcanzó un nuevo máximo histórico al ubicarse en US$2.375. Recordemos que el viernes pasado ya había superado a los US$2.300 de enero de 2018 (US$1.800 actualizado por inflación en dólares). Nuevamente los bancos fueron los protagonistas de las ganancias con BBAR (+9,0%), SUPV (+7,1%) y BMA (+6,4%).

✔️ Variaciones mixtas en las curvas de pesos. Los bonos ajustables por CER iniciaron la semana mayoritariamente en verde. En tanto las LECAPs treparon hasta 0,7%. Debe destacarse que el tramo mas largo cerró en terreno negativo al igual que los BONCAPs que mostraron bajas de hasta -0,4%. Así, las TEMs al cierre de la rueda se ubicaron en el rango 1,6/2,9%.

✔️ El CCL también inició la semana al alza. Escaló 0,7%, pasando de $1.178 a $1.186. En consecuencia, la brecha cambiaria se amplió a 14,5%.

🌏Mercado internacional…

✔️ Datos finales de actividad para diciembre 2024. La revisión final del PMI de servicios se situó en 56,8, por debajo del 58,5 esperado y de la revisión anterior (58,5). Esto provocó que el PMI compuesto (que también incluye al sector manufacturero) cerrara diciembre en 55,4 (frente a la revisión anterior de 56,6). Además, la revisión final de los pedidos de bienes duraderos —_proxy_ de inversión— mostró una caída del 1,2% en diciembre, por debajo de la caída del 0,5% esperada por el mercado y mayor a la observada en la segunda revisión (-1,1%).

✔️ El dólar (DXY) recortó 0,6% a 108,3 después de que Donald Trump dijera que no reducirá su plan arancelario.

✔️ Los principales índices bursátiles cerraron mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 subieron 1,2% y 0,4%, mientras el Dow Jones retrocedió 0,1%. Bajo este marco, la volatilidad del segmento medida por el VIX retrocedió 2%, hasta 16,5.

✔️ Los rendimientos de los _Treasuries_ concluyeron con variaciones mixtas. La tasa a 10 años finalizó en 4,62% (+2 pbs) y la tasa a 2 años en 4,26% (-2 pbs). Como resultado, el _spread_ entre ambas terminó en 36 pbs y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, cayó 3,4%.

✔️ ¿A que prestarle atención esta semana? El miércoles, los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal publicarán las actas de su última reunión, lo que proporcionará contexto al "recorte agresivo" de diciembre, y Samsung y Albertson’s presentarán sus resultados. El jueves, China y México reportarán datos de inflación. En ese día, los mercados bursátiles de EE.UU. permanecerán cerrados por el funeral del presidente Jimmy Carter. Finalmente, el viernes, EE.UU. divulgará los datos oficiales de empleo que publica la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Además, Donald Trump deberá presentarse en Nueva York para la sentencia de su _hush money case_. Por su parte, la Corte Suprema de EE.UU. escuchará los argumentos orales sobre el caso de la prohibición de TikTok y Brasil publicará su IPC.

Portfolio Personal Inversiones

06 Jan, 16:05


💥 Le damos la bienvenida a la temporada 2025 de nuestro Podcast de Educación Financiera analizando lo que será el tema del año 👉¡Inversiones para mayores de 13 años! 🎧 Escuchalo acá

Portfolio Personal Inversiones

03 Jan, 20:17


📣 ¡Nos reencontramos el lunes para transitar juntos la primer semana del 2025! 🤜🤛

Portfolio Personal Inversiones

03 Jan, 20:16


🌏 Externo🌍

🇺🇸 El PMI manufacturero de diciembre alcanzó los 49,4 puntos, superando tanto las expectativas del mercado como el dato preliminar, ambos ubicados en 48,3. Este dato sugiere que el sector sigue en contracción (por debajo de 50) aunque, la desaceleración fue menor a la prevista. El repunte podría reflejar una leve mejora en la demanda o una estabilización en los costos de insumos en un entorno desafiante para la industria.

🇺🇸 El ISM manufacturero sorprendió al ubicarse en 49, 3 en diciembre mostrando signos de recuperación frente al 48,4 registrado en noviembre e incluso superando lo proyectado. Aunque aún se encuentra por debajo de la línea de expansión (50 puntos), este resultado sugiere que las condiciones del sector podrían estar comenzando a estabilizarse.

🇺🇸📊 Los principales índices bursátiles terminaron el 2024 teñidos de verde. El principal ganador fue el Nasdaq que subió 24,8%, comandado por el auge de la IA. Lo siguieron el S&P 500 y el Dow Jones, con subas de 23,3% y 12,9%, respectivamente. Los Treasuries concluyeron el año con movimientos dispares. Para el tramo corto, la tasa a 2 años se mantuvo prácticamente flat en 4,25%, y para el tramo largo, la tasa a 10 años subió 69 pbs hasta 4,58%.

Portfolio Personal Inversiones

03 Jan, 20:15


🇦🇷 Local🇦🇷

🏦Gran año para el BCRA. Cerró la última rueda con una compra por USD 32 millones, tras vender USD 803 millones la semana previa. Así, terminó diciembre con un saldo positivo de USD 903 millones y 2024 con compras récord por USD 18.742 millones, hecho inédito desde que se tiene registro (enero 2003).

💰 El BCRA concertó un REPO con cinco bancos del exterior por USD 1.000 millones a un plazo de 2 años y 4 meses y a una tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%, lo que equivale a una tasa fija de 8,8% anual. A cambio, entregó BOPREAL Serie 1-D.

📊 Cerrando el 2024, los Globales acumularon 5 meses de subas y espléndidos retornos de 84/104,7%. En el año solo cerraron a la baja en enero, mayo y junio. En consecuencia, el riesgo país se desplomó 1.272 pb llegando a 635. El Merval también tuvo un año extraordinario: se incrementó un 126,9% anual en dólares. Durante diciembre alcanzó su máximo en la era Milei de US$2.275.

Portfolio Personal Inversiones

03 Jan, 20:14


👇👇

Portfolio Personal Inversiones

03 Jan, 17:47


🥇🏆El oro va camino a su mejor semana desde noviembre

A pesar de que cotiza con una ligera caída en la jornada del viernes, fue el metal que mejor desempeño tuvo el año pasado y los analistas esperan que el buen desempeño continúe este año.

Durante la cotización de hoy, el metal llegó a tocar máximos de tres semanas, hasta los USD 2.654,2 la onza, el nivel más alto desde el 13 de diciembre. La debilidad del dólar y su atractivo como activo refugio, en medio de las expectativas que genera la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, han impulsado al commodity.

(Bloomberg)

Portfolio Personal Inversiones

03 Dec, 18:34


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 0.5% | 2.268.527 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.07% | 44.750 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.02% | 6.048 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.2% | 19.444 puntos

🗽 ADRs

EDN 7.6%
LOMA 3.8%
CRESY 3.6%

BIOX -3.9%
BMA -1.4%
MELI -0.6%

📊 Acciones líderes

EDN 6.9%
METR 6.9%
CRES 3.2%

COME -2.2%
BMA -1.8%
SUPV -1.5%

💵 Renta fija en USD

Global 2029 0.5%
Global 2030 0.2%
Bonar 2030 0.2%

Global 2038 -1.3%
Bonar 2035 -0.5%
Global 2041 -0.3%
Global 2035 -0.3%
Bonar 2029 -0.2%

🚨 Riesgo País 754 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

03 Dec, 14:29


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales iniciaron el mes levemente alcistas
Se recupera la recaudación
Otro día verde en el Merval
¿Qué razones tiene la Fed para apresurarse con la baja de tasas?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23545.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

03 Dec, 13:53


🪫Salió un nuevo episodio de nuestro Podcast, esta vez con un tema super importante para nuestra economía.

🎧 Escuchalo en Spotify

Portfolio Personal Inversiones

02 Dec, 22:25


📈 *PPI Trading Comment: 02/12/2024*📉

Mercado local…

✔️ *Los Globales iniciaron la semana levemente alcistas.* La deuda soberana local terminó este lunes con subas de hasta 0,2%.Se destacó la parte corta con el GD29 y el GD30 exhibiendo retornos de 0,2%. La excepción fue el GD41, retrocedió 0,1%. Cabe mencionar que fue una rueda negativa para la deuda emergente con el ETF EMB cayendo 0,5%.

✔️ *El Merval no para.* El índice de acciones argentinas volvió a cerrar en positivo. Hoy aumentó 2,0% hasta US$2.090, el nivel más alto desde el 22 de febrero de 2018, medido en términos constantes. En el panel líder de la bolsa porteña se destacaron METR (+9,4%), GGAL (+4,5%) y BBAR (+4,4%).

✔️ *Las curvas de pesos iniciaron la semana con movimientos mixtos.* Por un lado, la tasa fija terminó con subas de hasta 0,2% y bajas de 0,1%. Así, las TEMs se mantuvieron en el rango 2,6/3,1%. En tanto, los títulos ajustables por CER oscilaron en el rango -1,1%/+1,7%.

✔️ *Segundo día consecutivo del BCRA con saldo negativo.* El viernes pasado cortó la racha compradora de 42 ruedas al vender US$171 millones. Hoy repitió el comportamiento al desprenderse de US$52 millones. Entre los dos días acumula ventas por US$223 millones.

✔️ *El CCL se mantuvo a la baja.* El tipo de cambio Senebi bajó 0,5% desde $1.102 hasta $1.096. De esta forma, la brecha cambiaria se achicó a 8,3% desde 8,9% y tocó un nuevo mínimo.

*Mercado internacional…*

✔️ *La industria muestra signos de recuperación.* Por un lado, la revisión final del PMI de noviembre se ubicó en 49,7, superando el 49 esperado. Por otro lado, el ISM del sector alcanzó 48,4 en noviembre, acelerándose desde 46,5 en octubre. Sin embargo, ambos índices permanecen por debajo de 50, lo que indica que la industria sigue en zona de contracción.

✔️ *Los principales índices bursátiles concluyeron el día con variaciones mixtas.* Mientras el Nasdaq y el S&P 500 subieron 1,2% y 0,3%, el Dow Jones bajó 0,3%. Así, la volatilidad en el mercado de renta variable medida por el VIX disminuyó 0,8%.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ finalizaron ligeramente al alza.* La tasa a 10 años cerró en 4,18% y la tasa a 2 años en 4,17%, ambas con un avance de 2 pbs. Como resultado, el _spread_ entre ambas se ubicó en 1 pb al cierre, mientras que la volatilidad del segmento, medida por el índice MOVE, disminuyó 2,6%, hasta los 95,2 puntos.

✔️ *Esta semana el mercado estará atento a varios datos clave en EE.UU.* Mañana se publicarán los JOLTS que pueden mostrar una ligera recuperación en las ofertas de empleo. El miércoles, los cambios en el empleo de ADP podrían reflejar una desaceleración, con 165.000 puestos esperados (anterior 233.000), y el ISM de servicios podría moderarse a 55,5 (anterior 56,0). Finalmente, el viernes, el informe de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo serán los datos más relevantes, con 180.000 puestos esperados (anterior 150.000) y una tasa de desempleo que podría subir a 4,2% (anterior 4,1%), lo que podría influir en las expectativas de la política monetaria de la Fed.

Portfolio Personal Inversiones

02 Dec, 17:38


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 0.6% | 2.271.764 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.4% | 44.750 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.2% | 6.045 puntos
🇺🇲 Nasdaq 1.0% | 19.411 puntos

🗽 ADRs

LOMA 6.0%
BBVA 4.7%
GGAL 4.3%

MELI -2.3%
BIOX -1.5%
DESP -0.2%

📊 Acciones líderes

METR 8.0%
LOMA 4.3%
EDN 3.2%

COME -3.1%
TECO -1.5%
IRSA -1.3%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2041 1.1%
Global 2038 1.0%
Global 2029 1.0%
Bonar 2030 1.0%
Global 2040 0.4%
Bonar 2029 0.3%
Bonar 2035 0.1%


Global 2041 -0.5%
Global 2046 -0.3%

🚨 Riesgo País 749 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

02 Dec, 15:07


📊 Noviembre, el mejor mes para el Merval en la era Milei

El principal índice de renta variable argentino subió 1,5% en la última rueda de noviembre para ubicarse en US$2.050. En el mes, acumuló una suba del 28%, el mayor incremento mensual desde noviembre del año pasado (en el mes del ballotage saltó 37,1%). Desde el punto de vista de los inversores, la selectividad comienza a ser cada vez más importante.

🇺🇸 La agenda externa

Hoy se publicará el ISM manufacturero de noviembre, mientras que el martes los JOLTS pueden mostrar una ligera recuperación en las ofertas de empleo. El miércoles, los cambios en el empleo de ADP podrían reflejar una desaceleración y también se conocerá el ISM de servicios. En tanto, el viernes, el informe de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo serán los datos más relevantes.

Portfolio Personal Inversiones

02 Dec, 15:07


🇦🇷 La deuda argentina volvió a rallear en noviembre

El rally de nuestros bonos no se detuvo en noviembre. Así, el precio ponderado por outstanding de los Globales tuvo un incremento de 12,5% en el mes y subió hasta USD 66,53. Sin embargo, la última semana la deuda soltó el pie del acelerador y avanzó solo 0,63%. Así, el riesgo país cerró noviembre en 752 puntos básicos.

🏦 La clave detrás de la acumulación de reservas

Como suele ocurrir a fin de cada mes, el BCRA vendió divisas en el mercado oficial. Se deshizo de US$171 M, por lo que cortó una racha positiva de 42 ruedas en la que acumuló US$3.329 M. Así, cerró noviembre con compras por US$1.439 M. Este buen resultado explicó en gran parte que las reservas brutas hayan aumentado US$1.594 M en el mes, de US$28.618 M a US$30.212 M.

Portfolio Personal Inversiones

29 Nov, 20:56


📣 ¡Nos reencontramos el lunes con más información! 🎊¡Buen fin de semana para toda la #ComunidadPPI! 🎊

Portfolio Personal Inversiones

29 Nov, 20:55


🔹Local🔹

🇦🇷 El EMAE de septiembre, agridulce.
Disminuyó 0,3% en términos desestacionalizados. No obstante, la noticia positiva fue la revisión al alza de la variación mensual de los cuatro meses anteriores: mayo del +0,6% al +0,7%, Junio del -0,5% al -0,1%, julio del +2,1% al 2,7% y agosto del 0,2% al 0,9%.

🏦 Licitación del Tesoro. El MECON adjudicó $5,81 billones en la última licitación de noviembre, habiendo recibido ofertas por $6,58 billones. Fue generoso en cuanto a las tasas, al ofrecer entre +10/+14 puntos básicos por sobre la referencia del mercado secundario antes de conocerse las condiciones de la subasta.

📊 Mercados. Los Globales cerraron nuevamente en verde. Su precio promedio ponderado por outstanding trepó 0,6% semanal a US$66,5, marcando un nuevo máximo post reestructuración. En la renta variable, el Merval alcanzó un nuevo máximo histórico el martes, en US$2.066, el nivel más alto en términos constantes desde marzo de 2018. En la semana lleva un incremento de 1,8%.

🔹Externo🔹

🇺🇲 EE. UU. – Fed.
En sus minutas, la entidad dejó entrever un path más lento de baja de tasas y anticipó que, si los datos evolucionan como se esperaba, con la inflación moviéndose de manera sostenida hacia el 2% y la economía manteniéndose cerca del máximo empleo, probablemente sería apropiado avanzar gradualmente hacia una postura de política más neutral con el tiempo.

🇧🇷 Brasil – Real.
El país atraviesa una crisis en su moneda, que alcanzó un mínimo histórico frente al dólar, impulsado por factores tanto internos como externos. Aunque el dólar retrocedió tras la nominación de Bessent como secretario del Tesoro de EE.UU., el país enfrenta problemas idiosincráticos que afectan su estabilidad económica.

📊 Wall Street. Los principales índices cerraron la semana en terreno positivo. Elque protagonizó la mejor performance fue el Dow Jones al subir 1%. Por detrás, lo escoltaron el S&P 500 (+0,5%) y el Nasdaq Composite (+0,3%). Así, el VIX, que mide la volatilidad para el segmento, cayó 8,5%, hasta los 13,8 puntos.

Portfolio Personal Inversiones

29 Nov, 20:19


📣🇺🇸📊 Wall Street cierra un noviembre muy alcista: el S&P 500 firma su mejor mes del año

Wall Street ha finalizado con compras este viernes (Dow Jones: +0,42%; S&P 500: +0,56%; Nasdaq: +0,83%) que han permitido renovar máximos tanto al Dow Jones como al S&P 500 en una jornada en la que tan solo operó media rueda por el 'Black Friday' tras permanecer cerrado ayer por el día de Acción de Gracias y después de las caídas del miércoles.

Asimismo, el día de Acción de Gracias ha marcado un inicio prometedor para la temporada de ventas navideñas de este año, con un aumento del 7% interanual en las compras online, alcanzando los 15.600 millones de dólares a nivel global, en base a las cifras preliminares de Salesforce.

(Bolsamanía.com)

Portfolio Personal Inversiones

29 Nov, 14:59


📊 Daily Mercados 📊

Mercado de renta fija: ¿cómo se movió el universo de pesos?
Brasil le pone presión al “equilibrio” de nuestro sector externo
¿Cuáles son los drivers de la corrida contra el real brasileño?
El Merval retomó la senda alcista

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23538.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

29 Nov, 14:13


📣Recordatorio 🗓 Viernes 29/11

🇺🇸 En USA los mercados operan sólo media rueda hasta las 15 hs (horario local).

Portfolio Personal Inversiones

28 Nov, 21:30


📈 PPI Trading Comment: 28/11/2024📉

Mercado local…

✔️ *Sin referencia del exterior .* Debido al feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, no hubo operaciones en los mercados de renta fija y variable en Wall Street. Además, mañana solo tendremos referencia media jornada por un early close.

✔️ *El Merval en pesos retomó la senda positiva.* Hoy, el índice accionario local subió 1,2% en una rueda marcada por la falta de referencia en el mercado estadounidense. Cresud (+5,0%), IRSA (+3,8%) y LOMA (+2,8%) fueron las destacadas de un día en donde primaron los verdes. La contracara fue COME (-1,5%), BYMA (-0,6%), TXAR (-0,4%) y SUPV (-0,2%), que constituyeron los únicos papeles que finalizaron en terreno negativo.

✔️ *Las curvas de pesos exhibieron movimientos en su mayoría negativos.* Por un lado, la tasa fija retrocedió hasta 0,7%, a excepción del tramo más corto (hasta julio 2025) que exhibió tímidos avances (hasta 0,15%). En cuanto a los bonos ajustados por inflación, en su mayoría se deslizaron entre -0,1%/1%.

✔️ *Buenas noticias para los exportadores.* Según la circular “A” 8137 del Banco Central, se amplían los plazos para liquidar a exportadores.

✔️ *El CCL se mantuvo _flat_.* Dado el feriado estadounidense, no tuvimos referencia del CCL Senebi, por lo que se mantuvo en $1.107, al igual que ayer (brecha cambiaria en 9,6%).

✔️ *Novedades en el plano macroeconomico.* Mañana el BCRA publicará el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” de septiembre. Será clave para determinar la magnitud de las intervenciones en MEP/CCL en el mes y saber con certeza cuánto flujo financiero estuvo canalizándose en la segunda quincena vía el mercado oficial.

Portfolio Personal Inversiones

28 Nov, 17:35


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 0.6% | 2.218.411 puntos
🇺🇲 Dow Jones 🚫
🇺🇲 S&P 500 🚫
🇺🇲 Nasdaq 🚫

🗽 ADRs 🚫

📊 Acciones líderes

IRSA 3.8%
BMA 2.9%
LOMA 2.1%

MIRG -1.9%
COME -1.9%
SUPV -1.2%

🚨 Riesgo País 755 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

28 Nov, 16:08


📣Recordatorio hoy es 🇺🇸 Feriado en EE.UU. 🇺🇸

No hay negociación ni liquidación en mercados internacionales.

Los mercados locales operar con normalidad excepto operaciones en Contado Inmediato contra Dólar Cable.

Las operaciones en dólar cable se liquidan mañana.

Portfolio Personal Inversiones

28 Nov, 16:07


📊 Daily Mercados 📊

Resultado de la licitación del Tesoro
Los Globales compensaron parte de las pérdidas de la semana
Fuertes compras del BCRA y se garantiza el capital de enero
Una pausa en la escalada del Merval
¿Cómo reaccionó el mercado a la lectura del PCE?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23536.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 21:42


📈 PPI Trading Comment: 27/11/2024📉

Mercado local…

✔️ Resultado de la Licitación del Tesoro. El MECON adjudicó $5,81 billones en la licitación de hoy, habiendo recibido ofertas por $6,58 billones. Como mencionamos, el Tesoro fue generoso en cuanto a las tasas, al ofrecer entre +10/+14 puntos básicos por sobre la referencia del mercado secundario antes de conocerse las condiciones de la subasta. Como adelantamos en nuestros informes, considerando la pendiente de la curva de tasa fija finalizada la licitación, vemos valor en extender _duration_ en este segmento, ya que esperamos una compresión potencial de rendimiento en los BONCAPs. Así las cosas, el MECON cubrió el total de los vencimientos, que alcanzaban $5,2 billones, obteniendo un _rollover_ de 1,38x.

El resultado de los instrumentos adjudicados fue:

LECAP 16/05/25 $2,23 billones a 2,95% TEM

BONCAP 17/10/25 $0,85 billones a 2,70% TEM
BONCAP 13/02/26 $1,33 billones a 2,60% TEM

BONCER CERO CUPÓN 31/03/26 $1,00 billones a +8,20% TIR
BONCER CERO CUPÓN 30/10/26 $0,39 billones a +8,50% TIR

✔️ El Tesoro adquirió los dólares para el pago de capital de enero. El lunes 25 de noviembre, Pablo Quirno aseguró que el Tesoro había adquirido los dólares necesarios para el pago de capital de enero de 2025, y los datos monetarios posteriormente lo confirmaron. Hoy conocimos que los depósitos en moneda extranjera del Tesoro en el BCRA aumentaron US$2.812 millones ese día. Recordemos que, según el gobierno, el total a pagar por el principal de los bonos que vencen en enero de 2025 (amortizaciones) es de US$2.701 millones.

✔️ El BCRA compró US$227 millones. Hoy se aceleraron las compras del BCRA. Esto podría explicarse por el mayor volumen en el MULC en la antesala del feriado norteamericano por el día de Acción de Gracias. Por este motivo, los mercados no operarán el jueves y la mitad del viernes. Sin embargo, no descartamos que pueda existir otro factor puntual que conoceremos cuando esté la información disponible.

✔️ Los Globales compensaron parte de la pérdida del martes. Registraron subas de entre 0,1% y 0,3%. La mejor performance de la rueda fue para el GD30 (+0,3%), seguido por el GD41 (+0,2%). Cabe mencionar que la jornada fue positiva para el segmento de deuda emergente/frontera: el ETF EMB ganó 0,3%.

✔️ El Merval frenó el rally. El índice de acciones local registró el primer retroceso de consideración en lo que va de noviembre. Cayó 3,5% hasta US$1.994. Aun así, en el mes, acumula una ganancia del 24,5%.

✔️ Tímidos verdes en la curva de pesos. En el día de la licitación del Tesoro que vino con el regreso de la tasa fija, las LECAPs cerraron levemente al alza. Hubo dos excepciones, la S30J5 que aumentó 0,7% y la S28A5 que recortó en el margen (-0,1%). Así, las TEMs finalizaron en el rango 2,5/3,1%. Por su parte, entre los bonos ajustables por CER, primaron los verdes con subas de hasta el 1,1%.

✔️ El CCL se mantuvo prácticamente _flat_. El Senebi aumentó apenas $1 frente al cierre de ayer y se ubicó en $1.107. De esta forma, la brecha cambiaria concluyó en 9,6%.

Mercado internacional…

✔️ Dato clave para la Fed: La inflación PCE mostró un aumento mensual del 0,2% en octubre, mientras que la subyacente (_core_) creció 0,3%, ambas en línea con lo esperado y el dato de septiembre. En términos interanuales, la inflación PCE general se ubicó en 2,3% y la _core_ en 2,8%. Estos datos reflejan que la inflación continúa acelerándose, lo que podría influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

✔️ Los índices de Wall Street terminaron el día en terreno negativo. El Nasdaq Composite, golpeado por una mala rueda para las principales acciones tecnológicas, cayó 0,6% y se llevó la peor parte. Por detrás, el S&P 500 bajó 0,5% y cortó con 7 ruedas consecutivas al alza. En tercer lugar, el Dow Jones tampoco pudo escapar del rojo y retrocedió 0,3%.

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 21:42


✔️ Subieron los _Treasuries_. Los rendimientos de la tasa a 10 años cayeron 6 pbs hasta 4,24%, al tiempo que los de la tasa a 2 años hicieron lo propio en 4 pbs hasta 4,22%. Así, el _spread_ entre ambos tramos terminó en 2 pbs.

✔️ Atención al calendario: Mañana, jueves, será feriado en EE.UU. por el Día de Acción de Gracias, lo que implica que las puertas de Wall Street permanecerán cerradas. Además, el viernes habrá jornada parcial.

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 20:31


📣🇦🇷La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $5,81 billones habiendo recibido ofertas por un total de $6,58 billones. Esto significa un rollover de 138% sobre los vencimientos del día de la fecha.

💰El excedente de $1,59 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA.

📆La demanda por títulos del Tesoro en esta ocasión ha permitido estirar los plazos reduciendo los costos de refinanciamiento.

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 16:52


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -1.8% | 2.212.125 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.05% | 44.881 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.3% | 6.001 puntos
🇺🇲 Nasdaq -0.9% | 19.006 puntos

🗽 ADRs

BIOX 1.1%
IRSA 0.6%

EDN -2.8%
CRESY -2.6%
BBVA -2.0%

📊 Acciones líderes

COME -4.5%
CRES -3.7%
BBAR -3.3%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2030 0.6%
Global 2041 0.6%
Bonar 2035 0.3%
Global 2046 0.2%
Global 2030 0.1%

Global 2029 -1.7%
Bonar 2041 -0.6%
Bonar 2029 -0.4%
Global 2038 -0.3%

🚨 Riesgo País 753 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 14:05


📊 Daily Mercados 📊

¿Qué está pasando en el mercado de renta fija?
El BCRA suaviza el ritmo de compras y dejan de caer los depósitos en dólares
El Merval imparable
¿Cómo afecto el anuncio del secretario del Tesoro a las expectativas de inflación?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23533.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

27 Nov, 12:58


📣🇺🇸 Feriado en EE.UU. 🇺🇸

🗓 Jueves 28/11

No habrá negociación ni liquidación en mercados internacionales.

Los mercados locales operarán con normalidad excepto operaciones en Contado Inmediato contra Dólar Cable.

Las operaciones en dólar cable con liquidación el 28/11 liquidarán el 29/11.

🗓 Viernes 29/11

Los mercados internacionales operarán media rueda hasta las 15 hs (horario local).

Los mercados locales operarán con normalidad.

Portfolio Personal Inversiones

26 Nov, 22:21


📈 PPI Trading Comment: 26/11/2024📉

Mercado local…

✔️ *Los Globales no extendieron el avance del lunes.* La deuda soberana en dólares, que había iniciado la semana de buen humor, retrocedió este martes. Los Globales argentinos perdieron parte del terreno ganado al recortar entre 0,2% y 0,6% hoy. Este desempeño ubicó su precio promedio ponderado por _outstanding_ en US$66,3 (-0,3%). Cabe mencionar que la jornada fue difícil para el segmento de deuda emergente/frontera: el ETF EMB recortó 0,2%.
✔️ *El Merval imparable.* El principal índice accionario argentino ascendió 3,2%, hacia los US$2.066. Este registro representa el nivel más alto desde el 13 de marzo de 2018 (US$2.066) en términos constantes.
✔️ *¿Cómo estuvo la tasa fija en la antesala de la subasta?* Las LECAPs y los BONCAPs exhibieron caídas de hasta 1% siendo más acentuadas en el tramo largo. Como habíamos mencionado, dado el menú ofrecido por el MECON, pensábamos que en la previa a la subasta este tramo podría estar presionado ante la expectativa de que el Tesoro pague algo de premio respecto al mercado secundario. De esta forma, las TEM del segmento terminaron en el rango de 2,6%/3%.
✔️ *El CCL se mantuvo _flat_.* El Senebi terminó la rueda en $1.107 al igual que el cierre del lunes. De esta forma, la brecha cambiaria concluyó en 9,8%.
✔️ *Licitación del Tesoro.* Recordemos que mañana es la anteúltima licitación del Tesoro del año. Nuestros clientes tendrán tiempo para participar hasta las 13hs. Como detallamos en nuestros informes el menú se compone de los siguientes instrumentos:
• Una LECAP con vencimiento el 16/05/2025.
• Dos BONCAP con vencimiento el 17/10/2025 y 13/02/2026.
• Dos BONCER con vencimiento el 31/03/2026 y 30/10/2026.

*Mercado internacional…*

✔️ *La confianza del consumidor subió en noviembre.* El índice se ubicó en 111,7, superando tanto el 111,4 esperado como el 109,6 registrado en octubre. El resultado fue impulsado por la percepción de la situación actual, que aumentó de 136,1 en octubre a 140,9, y por las expectativas a futuro, que pasaron de 91,9 el mes anterior a 92,3.

✔️ *Minutas de noviembre: la Fed deja entrever un _path_ más lento de baja de tasas.* Los participantes anticiparon que, si los datos evolucionaban como se esperaba, con la inflación moviéndose de manera sostenida hacia el 2% y la economía manteniéndose cerca del máximo empleo, probablemente sería apropiado avanzar gradualmente hacia una postura de política más neutral con el tiempo.

✔️ *La probabilidad de que la Fed recorte la tasa de política monetaria el 18 de diciembre aumentó en el margen*. Pasó de 55,9% ayer a 63,1% hoy. Además, el mercado descuenta dos recortes adicionales de 25 pbs para el 2025.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ concluyeron la jornada con variaciones mixtas.* La tasa a 10 años cerró en 4,30% (+2 pbs) y la tasa a 2 años en 4,25% (-2 pbs). Como resultado, el _spread_ entre ambas finalizó en 5 pbs y la volatilidad del segmento medida por el MOVE aumentó 0,8%, hasta los 100 puntos.

✔️ *Los principales índices bursátiles cerraron al alza*. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones avanzaron 0,7%, 0,5% y 0,3%, respectivamente. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX descendió 2,8%.

✔️ *Mañana se publicará la segunda revisión del PBI del tercer trimestre y la inflación PCE de octubre, la medida favorita de la Fed.*

Portfolio Personal Inversiones

26 Nov, 19:11


📣🇦🇷🏦¡Nueva Licitación del Tesoro!

👉Si te interesa participar, hacelo desde nuestra plataforma. Tenés tiempo hasta mañana a las 13 horas

Portfolio Personal Inversiones

26 Nov, 16:40


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -0.9% | 2.197.307 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.4% | 44.572 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.4% | 6.008 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.5% | 19.153 puntos

🗽 ADRs

EDN 5.8%
SUPV 5.3%
BIOX 5.0%
CRESY 4.9%

📊 Acciones líderes

CRES 5.6%
LOMA 4.6%
SUPV 4.5%

TXAR -1.2%
TGNO -0.9%
TGSU -0.1%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2035 0.2%
Global 2038 0.1%
Bonar 2041 0.08%
Global 2041 0.03%

Global 2029 -2.0%
Global 2046 -0.4%
Bonar 2029 -0.3%
Bonar 2030 -0.2%

🚨 Riesgo País 748 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

26 Nov, 15:27


🇺🇸 Analistas de Wall Street elevan sus previsiones para el S&P 500 en 2025

🏦 Gigantes financieros como Bank of America, Deutsche Bank y Barclays son cada vez más optimistas sobre el futuro del mercado estadounidense, y han elevado sus proyecciones para el S&P 500 en 2025, impulsado por una economía resiliente, el liderazgo de las grandes tecnológicas y un entorno macroeconómico favorable.

Barclays elevó su pronóstico a 6.600 puntos. Mientras que, BofA espera que el S&P 500 alcance los 6.666 puntos para finales de 2025, una cifra que, de alcanzarse, marcaría una extraordinaria recuperación de diez veces desde los mínimos del mercado de 2009. El nuevo objetivo también implica un potencial de aumento del 11% desde los niveles actuales.
Deutsche Bank, por su parte, fue más allá: lo sitúa en 7.000 puntos para fines del año entrante. 👀👀

Portfolio Personal Inversiones

26 Nov, 14:54


📊 Daily Mercados 📊

Segunda licitación de noviembre: vuelve la tasa fija al menú
Se anticipa el fin del impuesto PAÍS
La confianza en el gobierno continúa fortaleciéndose
La deuda en dólares inició la semana con el pie derecho
Una vez más, el Merval extiende máximos
Trump sigue firme con los aranceles a las importaciones

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23530.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 21:43


📈 PPI Trading Comment: 25/11/2024📉

Mercado local…

✔️ *El MECON anunció el menú para la licitación del miércoles.* Tal como detallamos en el Perspectivas, ciertos factores nos daban la pauta del retorno de la tasa fija a las subastas del MECON. Los vencimientos por $5,2 billones, la amplia liquidez del sistema bancario (el stock de LEFI es de $15,3 billones al 22 de noviembre), la inflación promedio mensual esperada del mercado de 1,8% para los próximos 12 meses y las TEMs de LECAPs y BONCAPs en el rango 2,5/3,0% nos daban la pauta de que esta vez el Tesoro se podría sentirse más cómodo ofreciendo un menú con instrumentos a tasa fija. En concreto Finanzas ofrece:
• LECAP con vencimiento el 16/05/2025.
• Dos BONCAP con vencimiento el 17/10/2025 y 13/02/2026.
• Dos BONCER con vencimiento el 31/03/2026 y 30/10/2026.

✔️ *Se eliminó el pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS para las importaciones.* El impuesto se eliminará el 23 de diciembre. Como el plazo mínimo vigente desde que se ingresan los bienes hasta que se puede pagar por MULC es de 30 días, ya no se realiza la retención porque al momento de pago no existiría el impuesto.

✔️ *Los Globales iniciaron la semana con el pie derecho.* La deuda soberana Argentina cerró este lunes con subas de entre 0,1/0,7%. La mejor performance estuvo en el tramo medio con el GD35 y el GD38 registrando subas de 0,7%.

✔️ *Nuevo nivel desbloqueado.* Luego de coquetear con los US$2.000 el viernes pero cerrar por debajo, el Merval trepó 0,3% y logró finalmente asentarse en US$2.002 a pesar de la desaceleración sobre el final de la rueda.

✔️ *Las curvas de pesos terminaron con variaciones mixtas.* Los bonos ajustables por CER registraron variaciones de entre -1,4% y +1,7%. En la parte corta fueron mayoría los rojos, mientras que en la parte larga primaron los verdes. En la tasa fija, las LECAPs también terminaron mayormente a la baja. Los BONCAPs fueron la excepción y terminaron con subas de 0,3% (T17O5) y 0,4% (T15D5). De esta forma, las TEMs finalizaron en el rango 2,5/3,0%.

✔️ *El CCL cerró este lunes a la baja.* El Senebi terminó la rueda en $1.107, 0,4% por debajo del último cierre ($1.111). Como consecuencia la brecha cayó de 10,4% a 9,9%, el nivel más bajo desde el 30/09/2019 (9,7%).


*Mercado internacional…*

✔️ *El secretario del Tesoro elegido por Trump es Scott Kenneth Homer Bessent.* El próximo presidente tenía dos alternativas: optar por un perfil polémico, como en otros puestos del gabinete, o elegir un perfil moderado, respaldado por el mercado. Finalmente, se inclinó por la segunda opción. Bessent, con amplia experiencia en Wall Street, fue socio en Soros Fund Management y fundador de Key Square Group, una firma de inversión macro global. Su _pedigree_ es visto como un valor añadido que podría moderar las propuestas de Trump.

✔️ *El mercado de bonos le dio una positiva bienvenida a Bessent.* La tasa a 10 años de los _Treasuries_ recortó 14 pbs, hasta 4,27%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 11 pbs, hasta 4,26%. Como resultado, el spread entre ambas comprimió a -1 pbs, y la volatilidad del segmento, medida por el índice MOVE, cayó un 2,7%.

✔️ *Los principales índices bursátiles cerraron al alza*. El Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 subieron 1%, 0,3% y 0,2%, respectivamente. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX descendió 3%.

✔️ *Los precios de los _commodities_ finalizaron en terreno negativo.* Por un lado el crudo WTI y el Brent descendió 3,1% y 2,7%, mientras que la onza de oro al contado (XAU) bajó 3,3%.

✔️ *El dólar se depreció frente a las demás divisas.* El DXY retrocedió 0,6% en el día.

✔️ *Esta semana será corta en Estados Unidos debido al feriado del jueves y viernes por Acción de Gracias, aunque con mucha actividad.* Mañana se publicará la confianza del consumidor de noviembre, junto con las minutas de la última reunión de la Fed. Posteriormente, el miércoles, llegará la segunda revisión del PBI del tercer trimestre y la inflación PCE de octubre, la medida favorita de la Fed.

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 20:49


👀 Spoiler Alert⚠️

La Secretaría de Finanzas anunció la licitación para este próximo Miércoles 27 de Noviembre:

LECAP a 16/05/25
BONCAP a:
17/10/25
13/02/26
BONCER CERO CUPÓN a:
31/03/26
30/10/26

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 18:19


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 2.0% | 2.258.253 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.6% | 44.576 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.1% | 5.975 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.06% | 19.016 puntos

🗽 ADRs

IRSA 6.6%
CRESY 6.5%
BIOX 5.3%

DESP -5.0%
PAMP -2.2%
TGS -1.3%

📊 Acciones líderes

MIRG 4.3%
CRES 3.9%
IRSA 3.2%

BYMA -2.0%
TECO -1.8%
PAMP -1.6%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2030 1.3%
Global 2046 1.0%
Global 2035 0.8%
Global 2036 0.6%
Bonar 2035 0.5%
Bonar 2029 0.2%

Global 2041 -0.6%
Bonar 2041 -0.2%

🚨 Riesgo País 745 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 17:29


💵Te traemos una nueva oportunidad para tus dólares.

Operá en nuestra plataforma hasta 👉mañana a las 14 horas. Ingresá acá.

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 15:56


🇦🇷 Renta fija: ¿dónde ponemos el ojo esta semana?

Será fundamental seguir de cerca el comportamiento de la deuda hard dollar: ¿continuará el increíble rally o la demanda se tomará una pausa tras ver un retorno acumulado promedio del 11,5% en noviembre? En lo que al universo en pesos respecta, la pregunta clave es: ¿volverá el Tesoro a ofrecer el instrumento en pesos favorito del mercado -LECAPs o BONCAPs-?

🏦La clave pasa por la magnitud de compras del BCRA

La magnitud de los pagos de importaciones a las cuales se les acortó el plazo el 21/10 determinará el ritmo de compras del Central, que fue uno de los mayores propulsores del rally de los últimos tres meses. Si bien las menores compras pueden ser atribuidas a un factor transitorio, el mercado las seguirá de cerca, sobre todo en un contexto en el que las reservas netas siguen negativas en -US$5.655 M.

📊El Merval llegó a US$2.000

El índice no detiene su rally y el viernes trepó 3,8% hasta alcanzar los US$1.997, pero cabe destacar que durante la rueda llegó a superar los US$2.000, acumulando una suba del 9,6% en la semana y del 24,7% en lo que va de noviembre. En tanto, vamos cerrando la temporada de balances: BBAR ya publicó sus resultados del 3Q24 y hoy es el turno de SUPV. A su vez, BMA hará lo propio el miércoles.

🇺🇸La agenda de USA

Esta semana será corta en Estados Unidos debido al feriado del jueves y viernes por Acción de Gracias, aunque con mucha actividad. Mañana se publicará la confianza del consumidor de noviembre, junto con las minutas de la última reunión de la Fed. Posteriormente, el miércoles, llegará la segunda revisión del PBI del tercer trimestre y la inflación PCE de octubre, la medida favorita de la Fed.

Portfolio Personal Inversiones

25 Nov, 15:55


Arrancamos con las Perspectivas de la Semana de #ResearchPPI

Portfolio Personal Inversiones

22 Nov, 21:33


👉 ¡Nos reencontramos el lunes con toda la información! 🎊🎉 ¡Buen fin de semana #ComunidadPPI! 🎉🎊

Portfolio Personal Inversiones

22 Nov, 21:32


🔔 Mejora en la calificación de nuestros bonos. Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina para su deuda a largo plazo de ‘CC’ a ‘CCC’, validando la percepción optimista del mercado de los últimos meses.

🇦🇷 ¿Un nuevo acuerdo con el FMI? El ministro Caputo comentó que se está discutiendo un nuevo programa con el organismo. Aún se debate cuánto financiamiento involucraría y la fecha en la que se realizaría los primeros desembolsos. Además, ratificó que levantarían el cepo en 2025.

📊 Mercados. La curva de los Globales exhibe retornos de entre 0,2% y 1,8%. El precio promedio ponderado por outstanding pasó de US$65,28 el viernes a US$66 hoy, un incremento de 1,1%. A su vez, el S&P Merval escaló 8,7%, de US$1.852 a US$1.979, anotando un nuevo máximo en la administración Milei.

🔹Externo🔹

🏦 USA- FED.
La gobernadora de la entidad, Michelle Bowman, resaltó la importancia de un enfoque cauteloso frente a otros futuros recortes de tasas, citando la persistente preocupación por la inflación y la fortaleza del mercado laboral.

🇺🇲 El próximo gabinete de USA. Trump presentó a los miembros clave para su segundo mandato, destacando a Marco Rubio como secretario de Estado, Matt Gaetz como fiscal general, Pete Hegseth en Defensa y Twizy Gabbard en Inteligencia Nacional.

📊 Wall Street. En la semana que presentó sus earnings la empresa más grande del mundo -Nvidia-, el Nasdaq, el S&P500 y el Dow Jones aumentaron 1.6%, 1.3% y 1%, respectivamente. Así, la volatilidad en el mercado de renta variable (VIX) creció 6.8% hasta 16.

Portfolio Personal Inversiones

22 Nov, 21:29


👇👇👇

Portfolio Personal Inversiones

12 Nov, 20:02


📣🇦🇷La inflación de octubre rompió el umbral de 3% al ubicarse en 2,7%, frente a 3,5% en septiembre.

Te dejamos el View de #ResearchPPI:

🔴 Tras cinco meses oscilando entre 3,5% y 4,6%, finalmente logró empezar con “un dos adelante”. No sólo es el ritmo más bajo durante la era Milei, sino también el menor desde noviembre 2021 (2,5%).

🔴 Más auspicioso aún, la núcleo, que es una medida tendencial al excluir precios estacionales y regulados, volvió a disminuir. Desaceleró de 3,3% en septiembre a 2,9% en octubre, el menor registro desde septiembre de 2020 (2,3%). Recordemos que, en agosto, la core había acelerado de 3,8% a 4,1%, lo que había encendido algunas alarmas acerca de la inercia inflacionaria.

🔴 Precios estacionales y regulados jugaron a favor. Los primeros descendieron de 2,9% a 1,4%. En tanto, los segundos bajaron de 4,5% a 2,7%, dada la ausencia de fuertes subas de tarifas energéticas (última suba relevante de las tarifas de electricidad y gas natural), los menores aumentos de transporte y la casi nula suba de la nafta. Desde la óptica de bienes y servicios, fueron los primeros dado su desaceleración y relevancia los que empujaron por esta fuerte desaceleración del índice total. Los bienes, que ponderan 70,5% en el IPC, quebraron la barrera de 3% luego cuatro meses al correr a un ritmo de 2,1% (el menor desde el 2% de julio 2019, excluyendo el 2% del pandémico mayo 2020). Por su parte, los servicios, que ponderan 29,5%, cedieron de 4,6% a 4,3%, empujados por los servicios privados dada la desaceleración en los regulados (bajaron de 4,9% a 2,4%). Al contrario, los servicios no regulados volvieron a acelerar de 4,2% a 6,1%.

🔴 Crawling peg: ¿ancla o barrera para desinflar? Si bien es innegable que el crawling peg es el ancla nominal del plan económico, se convirtió en una traba para extender la desinflación. En este sentido, hoy en el IAEF el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, se refirió al crawl del 2% como “un factor inercial” a medida que las expectativas inflacionarias convergen a él producto de una expectativa devaluatoria anclada. El mercado no sólo descuenta la sostenibilidad del crawling sino que espera su desaceleración. A modo de referencia, a mediados de septiembre, las forwards oct/nov y ene/feb oscilaban entre 3,5% y 3,7% mensual y se priceaba una aceleración del crawling peg en diciembre (forward nov/dic en 4,2/4,4%). Hoy estas tasas se ubican en el rango 2,4-3,1%. El canal de transmisión a los precios de una menor expectativa devaluatoria es a través de los bienes no regulados, que representan 65% del IPC. Estos disminuyeron hasta 1,9% en esta última lectura desde un 3% en la anterior. No obstante, a esta altura, el ritmo de devaluación de 2% pasó a funcionar como una barrera para que la inflación siga profundizando su tendencia a la baja. Por lo tanto, para extender la desinflación, el equipo económico podría optar por desacelerar el crawling peg. Esto luce mucho más probable a partir de la reciente confirmación de Milei en Twitter. El presidente escribió que “de confirmarse el 0,2% mensual en los próximos dos meses, se bajará la devaluación mensual al 1%”. Milei se refiere a esta inflación de 0,2% mensual como la inflación “monetaria”, al deducir “la inflación internacional de 0,7% mensual” al ritmo de devaluación mensual. Esto confirmación llega luego de que las tasas de LECAP hayan comprimido fuertemente (entre 2,9% las más cortas y 2,8% las más largas al cierre de ayer) y el BCRA haya recortado la tasa de política monetaria de 40% a 35% de TNA, lo cual llevó al spread tasa-crawling a mínimos desde mayo.

Portfolio Personal Inversiones

12 Nov, 15:29


¡Nuevo vivo con nuestros especialistas!

El próximo martes 19, empezamos a planificar el 2025!

Anotate acá 👉 https://forms.gle/AinoBxyeCr4t5AKu5

Portfolio Personal Inversiones

12 Nov, 14:07


📊 Daily Mercados 📊

¿Qué esperar del dato de inflación de octubre?
Deuda en pesos: a la espera del dato de inflación
El Merval retomó la senda alcista
El regreso de Trump y el bull market del S&P 500

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23499.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

11 Nov, 22:30


📈 *PPI Trading Comment: 11/11/2024*📉

*Mercado local…*

✔️ *Sin referencia del exterior*. Como consecuencia del feriado en Estados Unidos por el día de los Veteranos, los bancos estuvieron cerrados y no hubo operaciones en el mercado de renta fija. No obstante, los mercados de acciones operaron con normalidad. El Dow Jones trepó 0,7%, mientras que el S&P500 y el Nasdaq cerraron prácticamente _flat_.

✔️ *El Merval inició la semana con el pie derecho*. El principal índice accionario local ganó 1,0% y volvió a ubicarse por encima de los US$1.700. Exactamente en US$1.714.

✔️ *Lunes verde en las curvas de pesos.* Los bonos ajustables por CER registraron subas a lo largo de la curva con incrementos de hasta 3,4%. En la misma línea, los _dollar linked_ treparon entre 0,3% y 1,4%. Por último, la tasa fija no quedó ajena al buen día. Tanto LECAPs como BONCAPs mostraron subas de hasta 0,7%. La única excepción fue la S14M5 que recortó 0,4%. De esta forma, las TEMs se ubicaron en el rango 2,7/2,9%.

✔️ *Mañana a las 16 horas el INDEC publicará la inflación de octubre.* Si bien el mercado espera que venga por debajo del 3,5% de septiembre, no hay consenso acerca de la magnitud de la desaceleración. Mediante la inflación de CABA, se infiere que podría oscilar entre 2,7% y 3,1%. Las mediciones de alta frecuencia se encuentran en este rango (2,7/2,9%). En tanto, el REM de octubre prevé que sea 3% la general y 2,9% la núcleo.

Portfolio Personal Inversiones

11 Nov, 14:56


🇦🇷 Los globales, imparables

El GD41 y el GD35 lideraron el podio con avances semanales de 6% y 5,9%, mientras que, en el tramo corto, el GD29 y GD30 promediaron un aumento de 4,6%. Entre los catalizadores de la deuda en pesos, mañana conoceremos el dato de inflación de octubre y veremos si efectivamente se convalida la expectativa de desaceleración por debajo del 3%

💵 El blanqueo: el game changer del esquema económico

El ministro Caputo anunció que ingresaron US$20.085 M en la primera etapa del blanqueo al jueves 07/11. Esto le permitió al BCRA comprar dólares en el mercado oficial en una época que suele ser vendedor neto al ser el período de baja estacionalidad de la liquidación del agro. Incluso, gracias al boom de préstamos en dólares, alteró la estacionalidad del sector.

📊 Una pausa luego del rally

Tras el impresionante rally que llevó al Merval a los US$1.732, niveles que no se veían desde mayo de 2018, el viernes llegó la corrección: el índice cedió 2,1% y se ubicó en US$1.697. En tanto, sigue la temporada de balances locales, en la cual sobresale la recuperación en los sectores vinculados a la industria y la construcción, el crecimiento en Oil&Gas y los efectos de los primeros pasos de la normalización tarifaria.

🇺🇸 La agenda de USA

Hoy por el feriado en EE.UU. –Día de los Veteranos (Veterans Day)– no habrá mercado de bonos, aunque sí de acciones. Con respecto a datos económicos, esta semana el foco estará puesto sobre la inflación. El miércoles conoceremos el IPC de octubre, el jueves el IPP y el viernes los precios de importación. El mercado espera que la lectura general del IPC se ubique en 0,2% mensual, en línea con el registro anterior.

Portfolio Personal Inversiones

11 Nov, 14:54


👇👇

Portfolio Personal Inversiones

11 Nov, 13:09


📣🇺🇸 HOY no habrá mercado de bonos en USA y habrá algunas limitaciones a nivel local. ⚠️

💵 Operá Dólar MEP con normalidad!

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 20:29


🎊🎉 ¡Llega el fin de semana!🎉🎊 Y en PPI, no paramos: si tenés alguna duda, contactate con nosotros. ¡Nos encanta ayudarte! 🤝

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 20:14


🔹Local🔹

🔔 El blanqueo de efectivo fue un éxito. La ex-AFIP informó que al 31-10, un total de 104.390 contribuyentes declararon US$19.023 millones en efectivo distribuidos en 300.967 cuentas bancarias. Por otro lado, se sumaron apenas US$1.935 millones por otros bienes. De esta manera, el monto promedio blanqueado en efectivo por cada contribuyente fue de US$182.000.

🇦🇷 Licitación.
El Tesoro recibió ofertas por $2,17 billones, pero adjudicó $1,53 billones frente a los vencimientos por $2,9 billones. Con esto, el ratio de rollover fue de 0,53x y volvió a ser menor a 1,0x por segunda subasta consecutiva. No es para alarmarse, en un contexto de baja liquidez, en el cual los instrumentos más demandados en pesos son los referidos a la tasa fija (no ofrecidos en la licitación).

📊 Mercados. Tras la victoria de Trump, el mercado ponderó más el acercamiento político entre Argentina y USA, que podría resultar en un acuerdo con el FMI con mayores fondos frescos. Así, los Globales avanzaron entre 4,4% y 5,6% en la semana, alcanzando un nuevo máximo post reestructuración. En consecuencia, el riesgo país mostró una notable caída de 106 puntos y cerró en 844 pb. A su vez, el S&P Merval trepó 5,3% en dólares hasta US$1.682.

🔹Externo🔹

🇺🇲 EE. UU. – Elecciones. Donald Trump ganó y se prepara para regresar a la Casa Blanca. Lo que parecía una batalla reñida con Kamala Harris terminó siendo una contienda manejable. Aseguró su victoria en varios estados clave y así superó fácilmente los 270 electores necesarios. Con esta hazaña, no sólo los republicanos volvieron al poder, sino que también retendrán el control del Senado.

🏦 FED – Política monetaria. Horas después de las elecciones, se conoció la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Tras el historial de tensiones entre Powell y Trump, el foco estuvo en la rueda de prensa, ya que el mercado daba por hecho un recorte de tasas de 25 pbs a la zona de 4,5% - 4,75%. Los periodistas le preguntaron a Powell si renunciaría en caso de que Trump se lo pidiera y la respuesta fue un contundente “no”.

📊 Wall Street. Los principales índices recibieron con optimismo la victoria de Trump. Así, el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 5,6%, 4,3% y 4% respectivamente en la semana. Además, cabe destacar que el IWM, que representa a las empresas catalogadas como “small caps”, saltó 8% en los últimos cinco días.

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 20:13


👇👇👇

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 19:16


📣Orgullosos de compartir con ustedes que en octubre finalizamos nuevamente en el puesto #6 del Ranking #RentaFija
MAE

¡Gracias por seguir confiando en nosotros! 🎉🎉

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 19:06


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 1.4% | 2.004.987 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.7% | 44.029 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.5% | 6.005 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.2% | 19.304 puntos

🗽 ADRs

MELI 4.0%
DESP 0.5%

TECO -6.1%
TGS -5.9%
CEPU -4.4%

📊 Acciones líderes

VALO 0.7%

TRAN -8.4%
TECO -8.0%
TGSU -6.8%

💵 Renta fija en USD

Global 2038 1.2%
Global 2035 1.1%
Bonar 2035 0.9%
Global 2041 0.7%
Bonar 2041 0.6%
Bonar 2029 0.2%

Bonar 2030 -0.3%

🚨 Riesgo País 844 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 14:14


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales siguen imparables, pero esta vez acompañados de emergentes
Resultados de la primer Licitación del Tesoro de noviembre
Noticias auspiciosas en el frente inflacionario
El Merval no detiene su marcha
¿Y si te lo pidiera Trump?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23494.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

08 Nov, 14:10


📣🇺🇸 El lunes 11 no habrá mercado de bonos en USA y habrá algunas limitaciones a nivel local. ⚠️

💵 Dólar MEP se podrá operar con normalidad esta vez

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 22:12


📈 PPI Trading Comment: 07/11/2024📉

Mercado local…

Con viento internacional a favor, los Globales subieron otra ronda más. El precio promedio ponderado por outstanding avanzó 1% a US$62,75, nuevo máximo post reestructuración. Como consecuencia, el riesgo país volvió a descender hasta 859 pbs, el menor nivel desde el viernes previo a las PASO 2019.

Asombrosa jornada para el Merval. El índice accionario ganó 2,4% (US$1.732) y registró su máximo valor desde el 2 de mayo de 2018 (US$1.758). En el exterior, entre los ADRs que más subieron, estuvieron Telecom y LOMA, ambas con un alza de 4,3%, seguidas por IRSA (+4,1%). Al contrario, MELI cayó 16% tras su presentación de resultados.

El CCL cedió 0,3% y la brecha volvió a bajar hasta 17%. Tras recortar 1% ayer a $1.669, hoy el dólar financiero volvió a caer y terminó en $1.665. Ahora la brecha cambiaria se asimila a niveles previos al recorte de tasas.

En la primera licitación de noviembre, el Tesoro recibió ofertas por $2,17 billones, pero adjudicó $1,53 billones frente a los vencimientos por $2,9 billones. Los instrumentos licitados salieron a los siguientes rendimientos:

• TZXY5 (30/05/25) a CER + 7,37% TIR
• TZXO5 (31/10/25) a CER + 8,99% TIR
• TZXM6 (31/03/26) a CER + 10,19% TIR
• TZXO6 (30/10/26) a CER + 10,15% TIR

En cuanto al resultado del canje del T2X5, se adjudicaron $3,43 billones de TZX26 (30/06/26) a CER + 10,19% TIR.

La inflación de CABA desaceleró al 3,2% en octubre desde el 4,2% de septiembre. Así, alcanzó su ritmo más lento desde noviembre de 2021 (2,5%). En la misma sintonía, la núcleo recortó de 3,9% a 3,6%, también la marca más baja desde noviembre de 2021 (2,9%).

Todo apunta a que Argentina efectuó hoy el pago de intereses trimestral al FMI. El país debía pagar US$797 millones, y la caída de US$754 millones en las reservas brutas sugiere que se habría cumplido con esta obligación. En particular, las reservas disminuyeron desde US$30.431 millones hasta US$29.677 millones.

El Banco Central llenó sus arcas al adquirir US$194 millones hoy. Es la mayor compra desde los US$263 millones del 16 de mayo. De esta forma, expandió su racha positiva a 28 ruedas consecutivas.

Mercado internacional…

La Fed cumplió con las expectativas del mercado y bajó la tasa de política monetaria en 25 pbs. Este recorte, que sigue a una baja de 50 pbs, refleja una estrategia de ir ajustando gradualmente las tasas mientras se evalúa su impacto en la economía. Con la inflación alineada a sus objetivos y el empleo en buen estado, el presidente de la Fed respondió preguntas sobre el reciente triunfo electoral de Donald Trump. Al ser consultado sobre una posible renuncia si Trump lo pidiera, Powell fue contundente con un “no”. Además, sugirió que las políticas del nuevo presidente requerirán tiempo y no afectarán el accionar de la Fed en el corto plazo.

Los principales índices de Wall Street terminaron verdes, en su mayoría. Esta vez, el Nasdaq Composite lideró el podio ganador al subir 1,5%. Lo escoltaron el S&P 500 (+0,9%) y luego el Dow Jones terminó flat. Con estos cambios, el VIX, que mide la volatilidad para el segmento, volvió a bajar hasta los 15,2 puntos (-6,6%). Al que se le acabó la fiesta fue al IWM, que representa a las small caps, que cayó 0,3%, tras subir 5,6% ayer.

Bajaron los rendimientos de los Treasuries. Al asimilar la reciente elección de Trump y la baja de tasas por parte de la Fed, la 10Y cayó 10 pbs hasta 4,33%, mientras que la 2Y hizo lo propio en 6 pbs hasta 4,20%. En consecuencia, el spread entre ambos tramos cayó a 13 pbs y el índice Move, que mide la volatilidad para la renta fija, cayó 9,8%.

El crudo repuntó tras la baja de ayer. El WTI (US$/bbl 72,1) y el Brent (US$/bbl 75,4) subieron 0,5% y 0,6%, respectivamente. Recordemos que ayer, el commodity bajó y la principal razón fue que Trump mantuvo reiteradas veces su posición a favor del sector de Oil&Gas lo que podría fomentar su producción. Esto desencadenaría en una caída de los precios como consecuencia de una mayor oferta.

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 17:56


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 1.4% | 2.004.897 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.1% | 43.784 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.7% | 5.971 puntos
🇺🇲 Nasdaq 1.4% | 19.251 puntos

🗽 ADRs

TECO 4.9%
LOMA 4.5%
BBVA 4.2%

MELI -15.5%
EDN -0.7%
BIOX -0.6%

📊 Acciones líderes

IRSA 9.0%
BBAR 6.0%
METR 5.9%

MIRG -0.3%
EDN -0.5%

💵 Renta fija en USD

Global 2046 2.3%
Bonar 2041 1.3%
Bonar 2030 1.2%
Global 2035 1.1%
Bonar 2035 0.9%
Global 2041 0.9%

🚨 Riesgo País 853 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 17:22


💣💣💣 ¡Ya salieron nuestras carteras recomendadas de NOVIEMBRE!!

¡Corré a buscar tu informe, en tu mail o en nuestra web! 🏃🏃🏃

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 15:45


🛒🇦🇷 La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 3,2%.

📉Implica una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto al mes anterior.

🗓️Con este dato la variación interanual fue del 200,9% y acumuló un 122,1% en del año.

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 14:50


📊 Daily Mercados 📊

La reacción del mercado el día después de la victoria de Trump
La deuda soberana HD festejó el triunfo de Trump y siguió desacoplándose
El peso se movió a contramano de las monedas del mundo
Licitación del Tesoro: Finanzas redobló la apuesta y vuelve a la carga con instrumentos CER
El Merval celebró la victoria de Trump
Naranja X empuja GGAL, pero no lo suficiente
TXAR: lo peor de la recesión parece haber quedado atrás
TRAN: tarifas electrificantes

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23492.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

07 Nov, 13:28


📣🇺🇸 Ahora se viene el Feriado en USA.

El lunes 11 no habrá mercado de bonos en el país del norte y habrá algunas limitaciones a nivel local.

Portfolio Personal Inversiones

05 Nov, 20:55


¡Nuestra oferta de Fondos Comunes de Inversión sigue creciendo! 🚀🚀

🎯 Sumamos First Capital Markets a nuestro supermercado. Conocé más acá

Portfolio Personal Inversiones

05 Nov, 17:02


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 0.9% | 1.936.561 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.8% | 42.129 puntos
🇺🇲 S&P 500 1.0% | 5.771 puntos
🇺🇲 Nasdaq 1.3% | 18.424 puntos

🗽 ADRs

PAMP 3.5%
CEPU 3.0%
TECO 2.8%

TGS -1.3%
GGAL -1.0%
LOMA -0.7%

📊 Acciones líderes

TECO 3.3%
IRSA 3.2%
TGNO 2.7%

TRAN -2.2%
GGAL -1.8%
BMA -1.6%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2035 0.6%
Global 2035 0.6%
Bonar 2029 0.3%
Global 2038 0.2%
Global 2029 0.2%

Global 2046 -0.5%
Bonar 2041 -0.5%
Global 2041 -0.2%

🚨 Riesgo País 955 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

05 Nov, 14:18


📊 Daily Mercados 📊

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué significan para el futuro de Argentina?
Los Globales comenzaron la semana con cautela
Breve comentario sobre la curva en pesos en la antesala de la Licitación del Tesoro
El Merval imparable

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23487.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

05 Nov, 12:31


📣🇦🇷 Recordatorio

El miércoles 6/11 es el #DíaDelBancario

Mercado y negociación
Liquidación.
Operaciones en Contado Inmediato
Rescate y Suscripción de FCI
Cauciones

Portfolio Personal Inversiones

04 Nov, 22:34


📈 *PPI Trading Comment: 04/11/2024*📉

*Mercado local…*

✔️ *Los Globales arrancaron la semana prácticamente sin cambios.* Este lunes, la deuda soberana argentina terminó casi sin variaciones. La excepción fue el GD38 que subió 0,2%. En tanto el GD46 fue el único que cerró levemente a la baja (-0,1%).

✔️ *Otro día de fuertes verdes en el Merval*. En la bolsa local la mayoría de los papeles terminó en positivo. De esta forma, el índice trepó 1,9% a US$1.629, marcando un máximo de la era Milei.

✔️ *Las curvas de pesos mostraron variaciones mixtas.* En la parte corta de la curva de los bonos ajustables por CER predominaron las subas de hasta 1,5%, mientras que en la parte más larga se observaron algunos rojos con bajas de hasta -1,9%). Por su parte, los _dollar linked_ crecieron hasta 1,6%, con excepción del TV25 (-1,1%). En tanto, la tasa fija extendió el buen desempeño y registró subas de hasta 0,6%. Así, las TEMs se ubicaron en el rango -2,9/-3,0%.

✔️ *El CCL Senebi también se mantuvo _flat_*. Apenas aumentó $1, pasando de $1.177 a $1.178 (+0,1%), respecto al viernes pasado.

✔️ *Primera licitación de noviembre.* Mañana conoceremos el menú que ofrecerá el Tesoro para enfrentar los vencimientos por $2,9 billones, donde se destacan el vencimiento de la S11N4 y la primera amortización del TX26. En la última licitación se ofreció un menú compuesto únicamente por títulos CER, sin instrumentos a tasa fija. En esta oportunidad, la compresión de tasas de los últimos días, un monto mayor de vencimientos que el de la licitación anterior y el salto del CCL tras la baja de tasas del BCRA podría incentivar al Tesoro a ofrecer LECAPs.

*Mercado internacional…*

✔️ *Mañana, el pueblo estadounidense elige al presidente que conducirá la nación durante los próximos cuatro años.* Las últimas encuestas sugieren que la disputa será más reñida de lo previsto, y el mercado adopta una postura defensiva. Recordemos que, hasta la semana pasada, el escenario base era una victoria de Donald Trump.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ recortaron a lo largo de la curva.* La tasa a 10 años bajó 9 pbs, hasta 4,30%, mientras la tasa a 2 años hizo lo propio en 4 pbs, hasta 4,17%. Como resultado, el _spread_ entre ambas cerró en 13 pbs y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, se redujo 1,9% a 132,6 puntos.

✔️ *En lo que al dólar respecta, el DXY cedió 0,4% y finalizó en 103,9 puntos.*

✔️ *Los principales índices bursátiles concluyen el día con variaciones negativas*. El Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 cayeron 0,6% y 0,3% (los dos últimos). Así, la volatilidad en el mercado de renta variable creció 1,4%, pero se mantiene en niveles históricamente altos, por encima de los 20 puntos (en 22,2).

✔️ *A pesar de que la OPEP+ declaró que extendería su recorte de producción, espera un crecimiento de la demanda superior al pronosticado por el mercado.* En este contexto, los precios del petróleo culminan la rueda al alza. El WTI aumentó un 3,1%, alcanzando los US$ 71,6 por barril, mientras que el Brent subió un 3%, hasta US$ 75,3.

✔️ *La inquietud del mercado no se debe únicamente a las implicancias de las elecciones.* Al día siguiente, comenzará la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que culminará el jueves con su decisión final de tasa de interés. Tras el informe laboral del viernes pasado, prácticamente no hay dudas: el mercado descuenta un recorte de 25 pbs que la llevaría a la zona de 4,5% - 4,75%.

Portfolio Personal Inversiones

04 Nov, 20:09


🏦💵 Las reservas del BCRA superaron los u$s30.000 millones por primera vez desde abril

Portfolio Personal Inversiones

04 Nov, 15:12


✍🏻 Otros títulos del día son:

La decisión del BCRA le dio otro empujón a la deuda en pesos
Los Globales desaceleraron, pero cerraron la semana con ganancias
Perspectiva favorable del MULC para noviembre gracias a los flujos financieros
El viernes, el Merval volvió a bajar

Portfolio Personal Inversiones

04 Nov, 15:12


🇺🇸 🗳 Última rueda antes de que el pueblo estadounidense elija al presidente que conducirá la economía durante los próximos cuatro años. El escenario base que el mercado contempla es una victoria de Donald Trump. No obstante, las últimas encuestas sugieren que la disputa será más reñida de lo previsto. Además, el expresidente lideraba en los siete swing states y actualmente lo hace solo en cinco. En Michigan y Wisconsin, estados en los que Trump ganó en 2016, Harris lleva la delantera. En Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada, el candidato republicano tiene una diferencia favorable y superior al 1% ¿Qué pasa con Pennsylvania? Aquí podría estar la clave de la elección. Por el momento, la diferencia es positiva hacia Trump, pero de tan solo 0,2%. Esto equivale a casi un empate.

Todo el análisis de nuestro #ResearchPPI en las Perspectivas de la semana

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 21:13


🎊🎉 ¡Buen fin de semana para toda la #ComunidadPPI! 🎉🎊

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 21:02


🔹Local🔹

🏦 Licitación del Tesoro.
El MECON adjudicó $0.89 billones en la que fue la última licitación de octubre, habiendo recibido ofertas por $1,06 billones, lo que dejó un resultado neto negativo de $0,70 billones. El menú sólo se compuso por bonos CER cero cupón (sin opciones de LECAPs o BONCAPs), dentro de lo que fue una licitación de vencimientos relativamente bajos.

🇦🇷 Extensión del blanqueo.
El Gobierno extendió la primera etapa hasta el viernes 8-11. Los depósitos en USD del sector privado venían acelerando su suba en los últimos días. Según Adorni, habían ingresado unos USD 18.000 M en efectivo en la primera etapa, lo que explica que los depósitos en dólares del sector privado hayan escalado USD 14.725 M desde mediados de agosto.

📊 Mercados. Tras alcanzar un máximo de cinco años este lunes, los Globales ayer hilvanaron su tercera rueda consecutiva de caídas y su precio promedio ponderado por outstanding descendió 3% en las últimas tres jornadas, para culminar en los USD 59,2. De todas formas, finalizaron sólidos, con retornos de 13% promedio en el mes.

🔹Externo🔹

🚨 Datos de China.
La actividad manufacturera cayó a su nivel más bajo en cinco meses.El índice de gestores de compras (PMI) se contrajo por tercer mes consecutivo en julio, situándose en 49,4 frente al 49,5 de junio. La cifra estuvo algo por encima de la previsión de 49,3 de Reuters. Recordemos, si el PMI se ubica debajo del umbral de 50, indica contracción económica.

🇺🇲 EE. UU. – Inflación.
Se publicó el PCE de septiembre. Esta medida, de alta relevancia para la Fed, se mantuvo en línea con las expectativas en 0,2% mensual y 2,1% interanual. Sin embargo, la inflación core (excluye alimentos y energía) subió a 0,3% mensual y 2,7% anual, mientras que la "supercore" (excluyendo vivienda) también mostró un leve repunte, pasando de 0,2% a 0,3%.

📊 Wall Street. En lo que respecta al equity, fue una semana alborotada por noticias económicas y la presentación de balances por parte de las empresas más importantes del mercado. El índice más afectado fue el Nasdaq Composite, que cayó 2,3%. Por detrás, lo escoltaron el S&P 500 (-1,8%) y el Dow Jones (-0,8%).

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 21:01


👇👇👇

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 20:22


🎧 ¡En el último episodio de nuestro pódcast de #EducaciónFinanciera repasamos un tema súper relevante actualmente!

👉 Para escuchar el fin de semana, aprender y compartir! Evitemos las estafas ⚠️🚫

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 18:20


📆📣🇺🇸 ¡No te olvides!

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 17:25


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval 3.0% | 1.904.031 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.9% | 42.171 puntos
🇺🇲 S&P 500 0.8% | 5.749 puntos
🇺🇲 Nasdaq 1.1% | 18.289 puntos

🗽 ADRs

EDN 8.0%
YPF 3.9%
TGS 2.6%

BIOX -1.9%
BMA -0.5%
CRES -0.4%

📊 Acciones líderes

EDN 10.2%
IRSA 5.4%
YPF 5.3%
CRES 4.9%

💵 Renta fija en USD

Global 2029 2.1%
Bonar 2030 2.0%
Global 2046 1.9%
Global 2030 1.8%
Bonar 2029 1.2%
Bonar 2041 1.0%

🚨 Riesgo País 952 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 16:26


¡Se extendió nuevamente el plazo para regularizar tu efectivo! 💵💵

📆Las nuevas fechas son las siguientes:

🔹Etapa 1: Desde el 1° de noviembre y hasta el 8 de noviembre de 2024, inclusive.
🔹Etapa 2: Desde el 9 de noviembre de 2024 y hasta el 7 de febrero de 2025, ambas fechas inclusive.
🔹Etapa 3: Desde el 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025, ambas fechas inclusive.

Portfolio Personal Inversiones

01 Nov, 14:11


📊 Daily Mercados 📊

El BCRA bajó la tasa de política monetaria
Breve comentario sobre el universo de pesos al cierre del mes
Los Globales culminan un mes excelente
Los drivers detrás de un octubre estelar para el BCRA
Cierra octubre, mes fantástico para el Merval
Se esperaba una caída en la creación de empleo, ¿pero tan grande?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23481.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

31 Oct, 22:06


📈 *PPI Trading Comment: 31/10/2024*📉

*Mercado local…*

✔️ *Los Globales extendieron los rojos.* Por tercer día consecutivo, la deuda soberana cerró a la baja con caídas de entre 0,9% y 1,5%. Nuevamente, el GD30 (-1,5%) estuvo al frente de las pérdidas, escoltado por el GD29 (-1,3%) y el GD35 (-1,2%).

✔️ *El Merval cortó la racha bajista*. Luego de tres ruedas consecutivas en rojo, el principal índice accionario trepó 1,0% y volvió a ubicarse por encima de los US$1.600, exactamente en US$1.602.

✔️ *Las curvas de pesos cerraron mayoritariamente en verde.* La tasa fija tuvo una buena jornada con subas de hasta 1,1% (S16Y5). La excepción fue la S31L5 que retrocedió en el margen (-0,1%). De esta forma, las TEMs se ubicaron en el rango 3,0/3,4%. Por su parte, los bonos ajustables por CER registraron variaciones mixtas con caídas de entre 1,0% y subas de hasta 2,6%.

✔️ *El CCL Senebi volvió a caer.* Pasó de $1.158 a $1.154 (-0,3%), retomando la senda bajista. De esta forma, la brecha cambiaria se achicó desde 16,9% a 16,5%.

✔️ *El BCRA cerró octubre con compras por US$1.530 millones, el registro más alto para un año con cepo.* No se veía una tan buena performance desde octubre 2009. Los flujos financieros (préstamos en dólares y colocaciones de ONs) habrían permitido que el BCRA compre divisas en octubre, cuando, en un principio, el mercado esperaba que se dificultara la acumulación de reservas.

✔️ *Hoy las reservas brutas se hundieron US$1.262 millones de US$29.879 millones a US$28.617 millones.* Esta caída se explicaría principalmente por una baja estacional de encajes, como suele ocurrir a fin de cada mes. Esperamos que este stock se recomponga en los próximos días.

✔️ *El Gobierno extendió la primera etapa del blanqueo*, que terminaba hoy, hasta el próximo viernes 08/11 por problemas informáticos y administrativos. Los depósitos en dólares del sector privado venían acelerando su suba en los últimos días. El martes treparon US$836 millones hasta un stock de US$33.333 millones. Adorni anunció hoy que habían ingresado alrededor de US$18.000 millones en efectivo en la primera etapa del blanqueo, lo que explica que los depósitos en dólares del sector privado hayan escalado US$14.725 millones desde mediados de agosto.

✔️ *Innovación en el mercado de capitales.* Se habilitó la negociación de contratos de futuro cuyo activo subyacente es el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). A su vez, la CNV habilitó la creación de un ámbito específico para la negociación voluntaria de certificados de créditos de carbono. También, la CNV llamó a Consulta Pública para reglamentar el régimen de oferta pública con autorización automática para casos de bajo y mediano impacto.

*Mercado internacional…*

✔️ *Hoy, a primera hora, la Oficina de Análisis Económico publicó la inflación PCE correspondiente a septiembre.* Esta medida, de alta relevancia para las decisiones de la Fed, se mantuvo en línea con las expectativas en 0,2% mensual y 2,1% interanual. Esto trajo algo de alivio, ya que el IPC de principios de mes había superado las previsiones. Sin embargo, la inflación core (excluye alimentos y energía) subió a 0,3% mensual y 2,7% anual, mientras que la "supercore" (excluyendo vivienda) también mostró un leve repunte, pasando de 0,2% a 0,3%.

✔️ *Los principales índices estadounidenses cerraron el día con fuertes bajas.* El más golpeado fue el Nasdaq Composite al caer 2,8%, seguido por el S&P 500 (-1,4%) y el Dow Jones (-0,9%). En este contexto, el VIX, que mide la volatilidad para el segmento, trepó 10,1% hasta los 22,4 puntos.

✔️ *Ayer, Microsoft y Meta presentaron sus _earnings_ posterior al cierre de mercado.* El primero, reportó un sólido crecimiento en sus ingresos para el trimestre, superando las expectativas de los analistas. Gran parte de este avance, se dio gracias a que Azure y otros servicios en la nube también superaron las expectativas de ganancias.

Portfolio Personal Inversiones

31 Oct, 22:06


Sin embargo, las proyecciones de crecimiento para los ingresos futuros quedaron por debajo de lo esperado, lo que generó cierto descontento en sus inversores. Por este motivo, su acción recortó 6,1% hoy. En lo que respecta a Meta, a través de su fundador, Mark Zuckerberg, informó que continuarán ampliando su programa de inversión en inteligencia artificial. Esto no es la primera vez que genera inquietud en sus inversores. Así, la acción cayó 4,1% hoy.

✔️ *Continúa la temporada de presentación de balances en EE. UU.* Hoy nuevamente es el turno de dos compañías pertenecientes a las siete magníficas: AAPL y AMZN. Ambas presentaran luego del cierre de mercado.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ bajaron a lo largo de la curva.* La tasa a 10 años bajó 3 pbs, hasta 4,27%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 3 pbs, hasta 4,15%.

✔️ *Mañana obtendremos nuevos datos de empleo.* La Oficina de Estadísticas Laborales publicará los cambios en los puestos de trabajo no agrícolas, en los que se esperan 108 mil nuevos en octubre frente a los 254 mil del mes pasado. Además, informarán la tasa de desempleo, que se espera que resulte 4,1%, al igual que en septiembre.

Portfolio Personal Inversiones

31 Oct, 17:24


Para BofA, el plan de estabilización de Milei “está funcionando mejor de lo esperado”

Bank Of America (BofA), uno de los bancos más importantes de Estados Unidos y del mundo, mantuvo su postura constructiva respecto de los bonos argentinos. La entidad también señaló en un reciente informe enviado a clientes que el desempeño del país en materia de estabilización está superando las expectativas. “Mantenemos nuestra recomendación de sobreponderar los bonos externos de Argentina, tras nuestro reciente viaje de inversores”, destaca.

Asimismo, BofA agregó: “Somos positivos porque el plan de estabilización está funcionando mejor de lo que esperábamos, el compromiso del gobierno con el equilibrio fiscal es muy fuerte, la voluntad de pagar la deuda externa es alta y hay una agenda ambiciosa de reformas microeconómicas y desregulatorias en marcha”.

(Bloomberg)

Portfolio Personal Inversiones

31 Oct, 17:08


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -0.1% | 1.835.693 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.5% | 41.914 puntos
🇺🇲 S&P 500 -1.4% | 5.732 puntos
🇺🇲 Nasdaq -2.3% | 18.178 puntos

🗽 ADRs

TECO 2.1%
EDN 1.9%
LOMA 1.0%

CRES -1.5%
BIOX -0.4%
YPF -0.4%

📊 Acciones líderes

EDN 2.5%
BYMA 1.9%
METR 1.8%

CRES -1.8%
TGNO -1.4%
TRAN -1.2%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2029 0.5%
Global 2046 0.1%
Global 2029 0.06%

Global 2030 -0.9%
Bonar 2035 -0.8%
Global 2041 -0.7%
Global 2035 -0.6%
Bonar 2041 -0.5%

🚨 Riesgo País 977 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 20:32


😎 Como siempre, te recordamos que mañana seguimos activos para brindarte la mejor atención. 🎊🎉¡Buen fin de semana #ComunidadPPI! 🎉🎊¡Nos reencontramos el lunes con toda la información!

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 19:51


🔹Local🔹

🇦🇷 EMAE.
La actividad económica creció 0.2% mensual en agosto en términos desestacionalizados. Así, el Estimador Mensual de Actividad Económica aumentó por segundo mes consecutivo (2.1% en julio revisado al alza desde 1.7%), tras retroceder en junio (-0.5% revisado a la baja desde -0.3%). Al excluir el agro, descendió 1% vs. el mes anterior (desestacionalizado)

🏦 ¿Un posible REPO? Según Bloomberg, Argentina mantiene charlas con varios bancos para negociar un REPO a tres años por USD 2.700 millones, con el fin de pagar el capital de los vencimientos de enero de 2025. En esta línea, Caputo mencionó ante inversores en Washington que estaba considerando todas las opciones para levantar el cepo cambiario.

📊 Mercados. Tras varias noticias positivas, los globales se dispararon. Así, su precio promedio ponderado por outstanding culmina la semana en USD 58.9 (4.4% WTD), borrando las correcciones. A su vez, el riesgo país perforó la línea de los 1.000 pb. Por su parte, el S&P Merval no se quedó atrás y alcanzó su mayor valor en la era Milei, cerrando la semana en USD 1.603.

🔹Externo🔹

🔔 EE.UU. FED.
La Reserva Federal publicó su Beige Book. Se observó un crecimiento moderado en USA con una leve disminución en la inflación, aunque los altos precios siguen afectando a los consumidores y las tasas de interés elevadas impactan el gasto. El mercado laboral se mantiene ajustado, sin aumentos salariales significativos.

🇺🇲 USA - Actividad. Los datos preliminares de octubre del PMI reflejaron señales mixtas: el PMI manufacturero subió levemente a 47.8, superando las expectativas de 47.5 y el dato anterior de 47.3, aunque sigue en terreno contractivo. Contrariamente, el PMI de servicios mantuvo su fortaleza con un aumento a 55.3, por encima del pronóstico de 55 y el dato previo de 55.2.

📊 Wall Street. No fue una buena semana para el equity. El índice más afectado fue el Dow Jones (-2.1%), seguido por el S&P 500 (-0.9%) y el Nasdaq Composite (-0.4%). En plena temporada de earnings, el Russel 200 -que representa las small caps- cayó 2.6%. En tanto, con la creciente tensión en Medio Oriente, el crudo tipo WTI terminó al alza, en los USD 71.7 por barril.

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 19:49


👇👇👇

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 18:26


🇺🇲 El reconocido inversor Warren Buffett salió este jueves al cruce de los rumores que aseguraban que apoyaba a la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, de cara a los comicios presidenciales que EE.UU. celebrará el mes que viene, y aseguró que se trata de "afirmaciones fraudulentas".

📋 En un comunicado emitido a través de Berkshire Hathaway, su holding inversor, el 'oráculo de Omaha' sostuvo que no tomará partido por ninguno de los dos candidatos de cara a las elecciones.

💬 "A la luz del creciente uso de las redes sociales, ha habido numerosas afirmaciones fraudulentas con respecto a la estrategia del Sr. Buffett de respaldo de productos de inversión así como su respaldo y apoyo a los candidatos políticos. Buffett no respalda actualmente ni respaldará en el futuro productos de inversión o candidatos políticos", destaca el texto.

📅 A semanas para que los estadounidenses acudan a las urnas, el expresidente y líder republicano Donald Trump parte como favorito para las encuestas, tras una carrera presidencial llena de sobresaltos, como el cambio de Joe Biden por Harris o los intentos de ataque sufridos por Trump.

🔎 Así, Trump sufrió un importante impulso en las tendencias y ahora encabeza los pronósticos globales de Betfair Exchange con una probabilidad implícita de victoria del 60,61% frente a Kamala Harris, que con su 39,06% alcanza uno de sus puntos más bajos en esta carrera electoral.

🔔 "En los últimos días, el candidato republicano Donald Trump ha estado acortando la brecha en las encuestas con la candidata demócrata Kamala Harris en importantes estados clave, lo que confirma una probabilidad sustancial de una victoria aplastante de Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, que vemos en un 45%", aseguran los analistas de la gestora suiza Julius Baer.

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 18:12


🚦Mercados 🚦

🇦🇷 S&P Merval 1.6% | 1.593 puntos
🇺🇲 Dow Jones -0.6% | 42.105 puntos
🇺🇲 S&P 500 0% | 5.810 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.6% | 18.532 puntos

📊 Panel de líderes

⬆️ BBVA 4.6%
⬆️ LOMA 3.5%
⬆️ TGSU (2.9%)

⬇️ PAMP (-0.1%)

💵 Renta fija en USD

⬆️ Global 2029 (2.6%)
⬆️ Bonar 2029 (2.2%)
⬆️ Global 2041 (2%)
⬆️ Global 2038 (1.8%)
⬆️ Global 2035 (1.5%)

🚨Riesgo País: 992 pb 🚨

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 16:34


🔔 El riesgo país perforó los 1.000 puntos básicos y se ubica en 992 puntos. Se trata del valor más bajo registrado en poco más de cinco años. Este comportamiento se da luego del acercamiento del Gobierno con el FMI y después de que el país evitara que el GAFI lo sancionara por su accionar ante el lavado de dinero.

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 15:03


👉¡Se puede licitar hasta el lunes 28 desde nuestra plataforma! Hacé click acá

Portfolio Personal Inversiones

25 Oct, 14:54


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales tienen un desempeño asombroso
Una rueda de buenas noticias para el BCRA
El Merval voló y marcó un nuevo máximo
Vista: continúa sobre el sendero del crecimiento
Pocos incentivos para salir de los money markets

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23464.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

24 Oct, 21:33


📈 *PPI Trading Comment: 24/10/2024*📉

*Mercado local…*

✔️ *Buenas noticias para nuestros activos* A las nuevas definiciones en cuanto a un REPO, se le agregó que Organismos Multilaterales otorgarán financiamiento por US$8.800 millones para impulsar el desarrollo económico. En detalle, el Banco Mundial aportaría US$2.000 millones en los próximos meses y el Corporación Financiera Institucional otorgaría US$3.000 millones en los próximos dos años. Por otro lado, los fondos del BID (US$2.400) serían los ya pactados en julio y el BID Invest sumaría US$1.400 millones para el sector privado (para los siguientes dos años). Por otro lado, según trascendidos, Luis Caputo tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Washington, donde acordaron las prioridades para Argentina y resaltaron una reunión positiva.

✔️ *Los Globales consolidaron el _rally_.* La deuda soberana en dólares rebotó entre 2,4% y 3% hoy luego de las novedades en los catalizadores de la deuda argentina. Así, su precio promedio ponderado por _outstanding_ subió 2,3% a US$57,6 y el riesgo país volvió a los 1.041 puntos básicos (-62 pbs en un día).

✔️ *En sintonía con los Globales, el Merval se disparó.* El principal índice accionario aumentó 4,65% hasta US$1.566 registrando un nuevo máximo en la era de Milei. De esta forma, rebotó luego de 3 jornadas a la baja.

✔️ *El tramo largo en la tasa fija recuperó algo de terreno.* A diferencia de las últimas dos ruedas, las LECAPs del tramo largo mostraron signos de recuperación. Así, el BONCAP a diciembre 2025 sumó 1,5%, mientras que las LECAPs de septiembre sumaron 1,3%/1,4%. A su vez, la tónica optimista se extendió a lo largo de toda la curva y las TEMs comprimieron a la zona de 3,4%/3,5%. En esta línea, el flujo provino de los bonos ajustados por inflación que recortaron hasta 1,6%.

✔️ *El CCL Senebi nuevamente retrocedió.* Continuó su senda descendiente al recortar 0,8% pasando de $1.190 a $1.180. Así, la brecha cambiaria pasó de 20,7% a 19,6%.

✔️ *Mañana el BCRA publicará el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” de septiembre.* Será clave para determinar la magnitud de las intervenciones en MEP/CCL en el mes y saber con certeza cuánto flujo financiero estuvo canalizándose en la segunda quincena vía el mercado oficial.
*Mercado internacional…*

✔️ *Los índices de _Wall Street_ cerraron mixtos.* El Nasdaq Composite (+0,8%) lideró la parte de las subas, seguido por el S&P 500 (+0,2%). Sin embargo, el Dow Jones no se desempeñó en la misma dirección y bajó 0,3%. En este contexto, el VIX, que mide la volatilidad del segmento se tomó un respiro y cayó solo 0,8%.

✔️ *Los rendimientos de los _Treasuries_ descendieron en el tramo largo.* La tasa a 10 años cayó 4 pbs, hasta 4,21%, mientras que la tasa a 2 años se mantuvo _flat_ en 4,08%.

✔️ *El crudo otra vez a la baja.* El WTI y el Brent cayeron 0,4% cada uno para cerrar en US$/bbl 70,5 y 74,7, respectivamente.

✔️ *Tras su presentación de _earnings_, Tesla se disparó y completó su mayor suba en más de una década.* Las acciones de la empresa fundada por Elon Musk subieron 22%, el repunte más alto desde mayo de 2013. Esto sucedió luego de que la empresa informara sólidos resultados trimestrales. Además, pronosticó un crecimiento de hasta el 30% en las ventas de automóviles para el próximo año, lo que generó un fuerte optimismo entre los inversores.

✔️ *Los datos preliminares de octubre del PMI reflejaron señales mixtas.* El PMI manufacturero subió levemente a 47,8, superando las expectativas de 47,5 y el dato anterior de 47,3, aunque sigue en terreno contractivo. En contraste, el PMI de servicios mantuvo su fortaleza con un aumento a 55,3, superando el pronóstico de 55,0 y el dato previo de 55,2, mostrando una expansión sostenida en el sector.

Portfolio Personal Inversiones

24 Oct, 19:52


🔔🚨 ¡YA ESTAMOS EN VIVO! Mirala acá https://www.youtube.com/live/1tgYa2Ktdmo?si=W5usfjha0aB3ihsp

Portfolio Personal Inversiones

24 Oct, 16:15


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -2.6% | 1.760.042 puntos
🇺🇲 Dow Jones - 0.7% | 42.213 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.2% | 5.790 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.3% | 18.329 puntos

🗽 ADRs

BMA 5.7%
BBVA 5.0%
SUPV 4.4%

BIOX -2.5%
YPF -0.6%
IRSA -0.2%

📊 Acciones líderes

BMA 4.8%
BBVA 3.9%
SUPV 3.7%

MIRG -1.7%
COME -0.5%
YPF -0.5%

💵 Renta fija en USD

Bonar 2029 1.9%
Bonar 2041 1.7%
Bonar 2030 1.3%
Global 2030 1.2%
Global 2029 1.0%
Global 2035 1.0%
Bonar 2035 0.7%

🚨 Riesgo País 1.062 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

24 Oct, 14:22


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales se despiertan en el premarket
¿Volvió la intervención?
El Merval profundizó el recorte
¿Cómo afectan las elecciones a la term premium de la 10Y?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23462.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

24 Oct, 13:48


💵💵¿Tenés dólares MEP? 💵💵

📣 Desde PPI te traemos una alternativa de inversión para potenciarlos.

La empresa 360 Energy Solar, dedicada a la generación de energía sustentable, lanzó una nueva ON a 36 meses con pago de intereses trimestral -a partir del sexto mes-

El mínimo de inversión es de USD 50.💵💵

👀Se trata de una ON que fue calificada como bono verde, por su impacto ambiental positivo.


👉¡Se puede licitar hasta el lunes 28 desde nuestra plataforma! Hacé click acá

Portfolio Personal Inversiones

23 Oct, 21:40


📈 *PPI Trading Comment: 23/10/2024*📉

*Mercado local…*

✔️ *Leve recuperación de los Globales.* Luego de cerrar el lunes y martes a la baja, este miércoles, la deuda soberana argentina logró terminar en verde. La mejor performance fue del GD30 (+0,5%), seguido por el GD29 (+0,3%) y, más atrás, el GD35 junto con el GD46 que mostraron una pequeña suba (+0,1%). El GD38 y GD41 terminaron prácticamente _flat_. Cabe destacar que fue una mala jornada para los bonos emergentes en general: el ETF EMB retrocedió 0,3%.

✔️ *A diferencia de los Globales, el Merval profundizó las pérdidas.* El principal índice accionario local bajó 1,5% ubicándose en US$1.496. De esta manera, acumula tres jornadas consecutivas a la baja, alejándose del máximo alcanzado el martes pasado (US$1.540).

✔️ *Variaciones mixtas en la curva de pesos.* Los bonos ajustables por CER cerraron mayormente a la baja con retrocesos de hasta 0,7%. En la misma línea, los _dollar linked_ recortaron hasta 1,0%, con excepción del TZV25 (+0,2%). Por último, la tasa fija registró aumentos de hasta 0,4%. Solamente la S17E5 y la S30S5 cayeron -0,1%. En tanto, los BONCAPs también cerraron en rojo, con bajas de 0,2% en cada caso.

✔️ *El CCL Senebi nuevamente retrocedió 0,3%.* Al igual que ayer, el tipo de cambio disminuyó 0,3%, pasando de $1.196 a $1.190. Así, la brecha cambiaria terminó en 20,7%. A diferencia de la semana pasada, no detectamos presencia de la autoridad monetaria. Inferimos de los datos monetarios que habrían intervenido con alrededor de US$20 millones el jueves y US$25 millones el viernes pasado.

✔️ *Petrolera Aconcagua Energía sale al mercado de capitales en busca de nuevos fondos.* Licitará una ON _hard dollar_ (MEP) con vencimiento a los 48 meses contados desde la fecha de emisión con un cupón del 9% y una _dollar linked_ con el mismo plazo (tasa a licitar). Destacamos que somos colocadores y que podés suscribir por nuestra página hasta mañana a las 14hs.

*Mercado internacional…*

✔️ *La Reserva Federal publicó el Beige Book.* Este informe recopila información sobre las condiciones económicas a partir de entrevistas con empresas y economistas. En su registro publicado hoy, se observó un crecimiento moderado en EE.UU., con una leve disminución en la inflación, aunque los altos precios siguen afectando a los consumidores y las tasas de interés elevadas impactan el gasto. El mercado laboral se mantiene ajustado sin aumentos salariales significativos, lo que sugiere que el FOMC seguirá centrado en equilibrar los riesgos entre empleo e inflación.

✔️ *Los principales índices estadounidenses terminaron la rueda pintados de rojo.* El más afectado fue el Nasdaq Composite al caer 1,6%. Por detrás terminaron el S&P 500 (-1,0%) y el Dow Jones (-0,9%), completando así su tercera rueda consecutiva a la baja en la semana. Como consecuencia, el VIX, que mide la volatilidad para la renta variable, subió 6,4%, para ubicarse en 19,4 puntos.

✔️ *Subieron los rendimientos de los bonos del Tesoro americano.* La tasa a 10 años sumó 3 pbs, hasta 4,23%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 5 pbs para terminar en 4,08%.

✔️ *El crudo quito el pie del acelerador.* El WTI y el Brent bajaron 1,1% cada uno hasta US$/bbl 70,9 y US$/bbl 75,2, respectivamente.

✔️ *El Banco Central de Canadá (BoC) recortó su tasa de política monetaria.* En lo que va del año, ya había realizado tres recortes de 25 pbs. Esta vez, bajaron las tasas en 50 pbs, dejándolas en 3,75%.

✔️ *Mañana obtendremos nuevos datos económicos en EE. UU.* Se informarán las peticiones semanales por nuevos trabajos, en las que se estima un dato similar a la semana anterior, en torno a 242 mil nuevos reclamos. Además, conoceremos los datos preliminares del PMI manufacturero correspondiente a octubre, en el que se predice que sea 47,5 frente al 47,3 de septiembre.

Portfolio Personal Inversiones

23 Oct, 20:18


📊 La actividad económica bajó 3,8% en agosto, aunque en la variación mensual desestacionalizada mostró un avance mínimo de 0,2%.

La actividad económica aceleró su baja al 3,8% en agosto frente al mismo mes del año pasado, aunque en la variación mensual desestacionalizada avanzó apenas 0,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En los primeros ocho meses del año, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC acumuló una caída de 3,1%. 🏗️

Portfolio Personal Inversiones

23 Oct, 14:15


📊 Daily Mercados 📊

¿Cómo está el mercado de renta fija soberana?
El BCRA consolida su racha compradora
El Merval extendió la baja
¿Cómo afecta el “Trump trade” a países emergentes?

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23460.pdf?utm_source=Telegram

Portfolio Personal Inversiones

22 Oct, 21:52


📈 PPI Trading Comment: 22/10/2024📉

Mercado local…

El BCRA llena sus bolsillos. La entidad compró US$174 millones en el mercado oficial, su mayor adquisición en 19 sesiones (US$191 millones el 24 de septiembre). De este modo, amplió su racha positiva a 17 ruedas consecutivas (la última con números rojos fue el 27 de septiembre). Esta abultada compra se produjo después de tímidas adquisiciones en cinco de los seis días hábiles anteriores. Por este motivo, la media móvil de cinco días pasó de US$33 millones ayer a US$65 millones hoy.

Los Globales extendieron la tónica del lunes. La deuda soberana argentina en dólares retrocedió en sintonía con el resto de los mercados de renta fija emergente/frontera. El precio promedio ponderado por outstanding de nuestros Globales pasó de US$56,3 a US$56,1 (-0,4%), mientras que el ETF EMB retrocedió 0,2%.

El Merval también extendió la racha bajista. El índice, en sintonía con la renta fija en dólares, retrocedió por segunda rueda consecutiva. Así, el principal índice accionario argentino recortó 0,25% hasta US$1.519.

Persiste la preferencia por tasa fija. Las LECAPs fueron muy demandadas y aumentaron hasta 0,7%. Solo los instrumentos capitalizables que vencen en agosto-diciembre 2025, el tramo más largo de la curva, exhibieron pérdidas de entre 0,5%/0,7%. Así, las TEMs de la curva terminaron en el rango de 3,4%/3,6%. Por otro lado, la curva de bonos ajustados por CER extendió la mala racha y, en promedio, recortó 0,5%.

El CCL devolvió la suba de ayer. Este tipo de cambio disminuyó 0,3%, borrando el alza del lunes. Así, pasó de $1.196 a 1.193 hoy.

Mercado internacional…

Con el aumento de la tensión en Medio Oriente, los precios del petróleo cerraron nuevamente al alza. El crudo WTI ascendió 2,2%, hasta US$/bbl 72,1 al tiempo que el Brent creció 1,9%, para cerrar en US$/bbl 75,7. El repunte se debe al ataque con misiles de Irán contra Israel los últimos días y el conflicto entre Israel y Hezbollah en el sur del Líbano. La posibilidad de que se afecten instalaciones petroleras claves genera preocupación sobre la oferta global, impulsando sus precios.

Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron con movimientos dispares. El Nasdaq fue el único positivo y creció 0,2%. Por otro lado, el S&P 500 bajó 0,1% y el Dow Jones terminó flat.

Los rendimientos de los Treasuries terminaron prácticamente sin cambios. La tasa a 10 años sumó apenas 1 pb, hasta 4,20%, mientras que la tasa a 2 años terminó flat en 4,03%.

Información relevante para el mercado. En cuanto al equity, mañana presentarán sus resultados trimestrales Tesla e IBM. Por otro lado, en lo que a noticias económicas respecta, se publicará el informe semanal emitido por la Mortgage Bankers Association de EE.UU. que muestra el volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios. Este reporte incluye tanto las solicitudes de compra de vivienda como las de refinanciación. Es un indicador clave de la actividad en el mercado inmobiliario.

Portfolio Personal Inversiones

22 Oct, 18:49


🚦Mercados🚦

🇦🇷 S&P Merval -0.7% | 1.807.136 puntos
🇺🇲 Dow Jones 0.06% | 42.957 puntos
🇺🇲 S&P 500 -0.03% | 5.852 puntos
🇺🇲 Nasdaq 0.2% | 18.571 puntos

🗽 ADRs

CEPU 1.1%
EDN 0.9%
DESP 0.9%

TECO -2.7%
CRESY -1.7%
BIOX -1.3%

📊 Acciones líderes

METR 2.0%
EDN 1.8%
TRAN 1.1%

MIRG -4.4%
TECO -4.0%
ALUA -4.0%

💵 Renta fija en USD

Global 2046 -2.0%
Bonar 2035 -1.5%
Global 2035 -1.2%
Global 2041 -1.0%
Bonar 2041 -0.8%
Bonar 2029 -0.4%

🚨 Riesgo País 1.199 puntos básicos

Portfolio Personal Inversiones

22 Oct, 15:22


🇦🇷🇦🇷🇦🇷 El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. El organismo espera una caída de 3,5% del PBI este año y un rebote de 5% para 2025. En cuanto a la inflación, considera que este año terminará en 139,7% (desde el 211,4% de 2023) y proyecta que llegará a 45% en diciembre del próximo.

📌
Los datos surgen de la última actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial.

📋
En el informe, el FMI sostuvo que la economía argentina perdió 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año, con una caída de 3,5%, Eso derivará en una retracción del consumo y estima que el desempleo llegue al 8,2% este año, desde el 8% estimado en el reporte de abril.

🚨 Sobre la evolución de los precios, el organismo redujo su pronóstico para la inflación en 2024: prevé que roce 229,8% promedio (desde el 250% previsto en abril) y que marcará 139,7% cuando se mide de enero a diciembre (desde 149,4% estimado en abril).

👉
Para 2025, el Fondo espera un IPC por encima de lo estimado en abril para el promedio: proyecta una inflación anual de 62,7% promedio (desde 59,3% de abril), aunque mantuvo en 45% el cálculo de evolución de precios medida de punta a punta del año.

✔️ Para el año próximo, el FMI espera una recuperación del empleo de apenas 0,6 puntos, a pesar del fuerte crecimiento económico que proyecta, al entender que la desocupación alcanzará al 7,6%.

Portfolio Personal Inversiones

22 Oct, 14:05


📊 Daily Mercados 📊

Los Globales volvieron a corregir
Viento en popa para el blanqueo
Arranque de semana mixto en el Merval
Elecciones en Estados Unidos: su impacto en el déficit fiscal

Leé el informe de #ResearchPPI acá: https://cdn1.portfoliopersonal.com/Attachs/23452.pdf?utm_source=Telegram