*Mercado local…*
✔️ *Última licitación de enero.* Tendrá lugar el miércoles 29 y liquidará el 31 de enero. En esta oportunidad el Tesoro enfrenta vencimientos por $11,9 billones explicados principalmente por la S31E5 y el Dual de enero. Cabe aclarar que los vencimientos serán significativamente menores ya que se canjeará el TDE25.
El menú ofrecido está compuesto por:
• LECAP al 14/03/2025 por un monto máximo de $1,5 billones valor efectivo
• LECAP al 28/04/2025 por un monto máximo de $1,5 billones valor efectivo
• BONCAP al 15/01/2027
• BONCER CERO CUPÓN al 31/03/2027.
A su vez, se propone la conversión de los T2X5 con vencimiento el 14/02/2025 por una LECAP con vencimiento el 10/11/2025 por un monto máximo de $4 billones valor efectivo.
✔️ *Los Globales a contramano de la deuda emergente.* La deuda soberana _hard dollar_ extendió su caída al retroceder entre 0,1% y 0,5%. Por su parte, el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes/frontera, avanzó 0,2%, en un contexto en el que las tasas de los _Treasuries_ se desplomaron.
✔️ *El universo de pesos con variaciones mixtas.* Los bonos ajustables por CER registraron variaciones de entre -1,2% y +1,0%. Por su parte, las LECAPs terminaron mayormente al alza con contadas excepciones como la S14M5 (-0,5%) y la S30S5 (-0,5%). Sin embargo, en la parte larga de la curva de pesos a tasa fija, los BONCAPs, recortaron hasta 0,5%. De esta manera, las TEMs se ubicaron en el rango 2,1/3,7%.
✔️ *El Merval se desplomó.* El Merval no quedó ajeno al mal clima en los mercados internacionales luego del último lanzamiento de DeepSeek. En concreto, se desplomó 5,1% hasta US$2.080, el nivel más bajo desde el 10 de diciembre pasado.
✔️ *Banco Central con saldo comprador.* Fue la primera rueda luego de la baja de retenciones, con poco volumen operado. En este contexto, la autoridad monetaria compró US$36 millones, la mayor compra de las últimas seis ruedas.
✔️ *El peso cierra una jornada sin cambios.* El CCL Senebi mantuvo el precio del viernes pasado al cerrar en $1.170. En consecuencia, la brecha se contrajo en el margen pasando de 11,5% a 11,4%.
✔️ *El ICG disminuyó 1,9% en enero.* El Índice de Confianza del Gobierno que publica la Universidad Di Tella fue de 2,61 puntos (-1,9% MoM). Recordemos que en diciembre había disminuido 0,3% frente a noviembre. No obstante, el actual nivel es 5,8% superior a la medición de enero de 2017, el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.
*Mercado internacional…*
✔️ *La IA china pone en jaque al mercado estadounidense.* La semana pasada se lanzó la última versión de DeepSeek, un asistente de IA desarrollado por una _startup_ china que rápidamente escaló a la cima de los rankings de descargas en las tiendas de aplicaciones. Los expertos lo comparan con ChatGPT, aunque funciona con chips menos avanzados. Una de sus grandes ventajas (y amenazas para otros competidores) es que estos chatbots prácticamente no enfrentan barreras de entrada. Es decir, resulta muy sencillo pasar de usar ChatGPT a adoptar DeepSeek. Además, cambiar a DeepSeek no solo es fácil, sino también económico: su costo representa una fracción de lo que implica usar la API de OpenAI. DeepSeek representa una amenaza para modelos de código cerrado como OpenAI, aunque no todos los jugadores del sector siguen este enfoque. Meta, por ejemplo, lanzó su software Llama como _open source_, con el objetivo de abaratar costos. Más allá de esto, en Wall Street se discute sobre la paradoja de Jevons, que plantea que, al volverse más eficiente el uso de un recurso, este termina utilizándose más en lugar de menos. La eficiencia se traduce en mayor innovación y fomenta la demanda. Esta es, sin duda, la esperanza de Nvidia y de cualquier empresa que desarrolla la infraestructura subyacente para la IA: que los avances como _DeepSeek_ sean adoptados masivamente, impulsando aún más la demanda total de capacidad de cómputo. Claramente no es _view_ que tiene hoy el mercado.