¿Cómo terminó la semana? 🤔
Antes de que arranque el finde, te compartimos un breve resumen de lo que fue la semana.
Nasdaq (+5,53%)
Los índices internacionales tuvieron su mejor semana en lo que va del año, luego de dejar atrás la incertidumbre de las elecciones de Estados Unidos y tras una nueva reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. De esta manera el S&P 500 cerró con una suba del X, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones vieron subas similares del 5,59% y 4,91% respectivamente, mientras que el premio mayor se la llevaron las empresas de menor capitalización con el Russell 2000 subiendo hasta un 8,78%.
¿Qué fue lo que dio lugar a la suba?
En primer lugar, las elecciones finalmente quedaron atrás, los índices festejaron lo que en definitiva fue una barrida del partido republicano, que se llevó tanto la presidencia como ambas cámaras del senado. La victoria de Trump impulsó las expectativas de desregulación, recortes de impuestos y una mayor inflación dando lugar a subas tanto en los mercados de renta variable como a los rendimientos de los bonos, con la tasa de 10 años alcanzando nuevamente un rendimiento del 4,4%.
A nivel sectorial, el sector financiero lideró las ganancias el miércoles, subiendo un 6,2% ante la esperanza de alivio regulatorio, mientras que los sectores de energía, industriales y consumo discrecional también registraron fuertes ganancias. Las acciones de pequeña capitalización se dispararon, con el índice Russell 2000 subiendo un 5,8%, al ser los principales beneficiarios de un mayor proteccionismo norteamericano.
La Reserva Federal de EE.UU continuó su ciclo de flexibilización monetaria el jueves, reduciendo la tasa de referencia en 25 puntos básicos, llevándola a un rango de 4,50%-4,75%. La Fed reiteró su enfoque basado en los datos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que las decisiones se tomarán en cada reunión según los datos de inflación y empleo disponibles, evitando dar orientación específica sobre el próximo encuentro en diciembre. Powell también comentó que las elecciones de EE.UU. no tendrán efecto inmediato en las decisiones de la Fed, ya que cualquier cambio en política es incierto en cuanto a su contenido y momento de implementación.
Con las elecciones norteamericanas y los principales balances corporativos atrás (salvo Nvidia), y la reserva federal avanzando con la relajación monetaria, la incertidumbre que cubría al mercado en el corto plazo parece finalmente haberse disipado. Si bien todavía quedan desafíos por delante, como las valuaciones de algunos sectores en niveles elevados y un panorama geopolítico aún incierto, el entorno general actual favorece a los mercados de renta variable, sustentados por una economía que se mantiene sólida, la buena estacionalidad de los últimos meses del año y el crecimiento sostenido en los beneficios empresariales.
En la plaza local las acciones se movieron a la par de los índices norteamericanos en la semana, viendo una suba en dólares del 5,73% (CCL), y en pesos del 4,47% en el índice merval. Es destacable el optimismo que reflejaron las subas de las acciones argentinas el día posterior a las elecciones de Estados Unidos, mostrando la cara opuesta a otros índices de países emergentes que por el contrario vieron caídas ante los posibles incrementos arancelarios del gobierno norteamericano. Quizás este movimiento refleja la cercanía del gobierno local con el líder del partido republicano, Donald Trump, y sus allegados. En definitiva, los papeles locales volvieron a tener una semana destacada, a pesar de cerrar la misma con un gusto amargo por las caídas vistas este viernes.
Los activos más destacados en el ámbito local fueron Telecom (TECO2), Loma Negra (LOMA) e YPF (YPFD), con subas en pesos del 20,73%, 11,63% y 13,18%, respectivamente.
Por último, les compartimos debajo el link a nuestro informe de análisis técnico para que observen las señales de compra del mercado local que mantenemos abiertas.
https://acortar.link/TglcAv
¡En el próximo post te dejamos el gráfico! 😉