#Taller_gratuito_PCR 060125
1/2
Estimados miembros de Akasha Comunidad:
En vista de algunos sucesos recientes que me tienen algo alerta (por su implicación potencial, no así por lo que las noticias dicen en sí mismas), he decidido volver a ofrecer el taller introductorio de PCR.
Como he explicado en mensajes previos, el que se pueda "dar" una nueva pandemia depende enteramente de las pruebas que se realicen (y, por ende, de los criterios diagnósticos). Si las personas comienzan, ya sea por su propio miedo alimentado por los medios, o por recomendación de médicos, a hacerse pruebas diagnósticas basadas en la amplificación de fragmentos genéticos (como es la PCR), entonces tendremos, sin duda, un "creciente número de casos".
En mayo de 2021 di una presentación sobre este tema, precisamente, y en ella puse una foto histórica que muestra una persona sentada sobre una silla de madera balanceada sobre otra silla, balanceada sobre una mesa que está sobre una repisa de madera, todo a su vez sobre el techo de un edificio alto en Nueva York (https://viewing.nyc/vintage-photograph-shows-nyc-daredevil-balancing-on-a-stack-of-chairs-20-stories-up-circa-1920/). Mi analogía era simple: la pata delantera izquierda de la mesa es "la prueba diagnóstica" (de PCR, en ese caso), la persona sentada es la "pandemia".
Si la pata se quita, se cae toda la farsa, ¿me explico?
Bueno, pues, desde que intenté explicarlo en escasos minutos el 8 de diciembre de 2020 (no lo logré, evidentemente) hasta el día de hoy, sigo considerando que esa comprensión es justo lo que se requiere para, digamos, serruchar patas de madera y evitar que se repita la historia. Bueno, de ocurrir, no sería solo una repetición; la versión plandemia 2.0 tendría mucho peor impacto; por un lado, porque gracias a las modificaciones al Reglamento Sanitario Internacional de la OMS que sí fueron aprobadas, a los acuerdos de la ONU, y a las decisiones del Foro Económico Mundial, se ha decidido dar a "los desinformadores" el estatus de "peor peligro para la humanidad" (o algo parecido), y muchos países han implementado medidas para contrarrestarlo. El problema estriba, por supuesto, en determinar qué es lo que se considera desinformación, y tal y como lo fue durante la pandemia, se trata de todo aquello que se desvíe de la narrativa oficial, sin importar que cuente con sustento serio y científico.
Por otro lado, en este caso, para lo que, viendo las noticias, parece que quieren que sea plandemia2.0, ya cuentan (¡oh, milagro!) con la vacuna de ARNm sintético, además de una versión de ARNm autoreplicante. Es decir, que la narrativa puede volverse: esta vez no necesitamos encierros y aislamientos y no necesitamos que se desmorone la economía local siempre y cuando las personas accedan a inyectarse esos productos.
Para no hacerles el cuento largo, he decidido hacer varias cosas como estrategia para contrarrestar lo que podría (espero que no) ocurrir. Por eso, una de esas cosas (de las demás, iré informando paulatinamente) es ofrecer, de nueva cuenta, un taller introductorio a la PCR como técnica diagnóstica.
El taller es gratuito, y se ofrecerá a médicos y personal sanitario este domingo (12 de enero, 2025, de 11:00 a 14:00, tiempo del centro de México), y haré otro taller el sábado siguiente (18 de enero, 2025, de 11:00 a 14:00, tiempo del centro de México).
Les pido que aquellas personas interesadas en participar, envíen un correo a
[email protected] indicando su nombre completo, su país y su profesión (recuerden que para el taller del 12 de enero, lo quiero enfocar a personal sanitario, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, nutriólogos, dentistas, terapistas, radiólogos, QFBs, microbiólogos y veterinarios, solamente), mientras que el segundo taller (el 18 de enero) será para el público en general.
Se enviará el enlace y detalles a quienes se hayan registrado de esta forma. Por seguridad, el día límite para recibir registros es el día previo al taller a las 20:00 h. (Continúa en https://t.me/akashacomunidad/3730)