Pedagogía Waldorf Steiner @pedagogiaviva Channel on Telegram

Pedagogía Waldorf Steiner

@pedagogiaviva


Pedagogía Waldorf Steiner (Spanish)

¡Bienvenidos al canal de Pedagogía Waldorf Steiner! Aquí encontrarás contenido educativo inspirado en las enseñanzas de Rudolf Steiner y la pedagogía Waldorf. Este enfoque educativo se centra en el desarrollo integral del ser humano, fomentando la creatividad, la autonomía y el respeto por la naturaleza. Nuestro canal está dirigido a padres, educadores y cualquier persona interesada en una educación alternativa y holística

¿Quiénes somos? Somos un equipo de educadores apasionados por la pedagogía Waldorf Steiner y su potencial para transformar la educación actual. Compartimos recursos, ideas y experiencias para enriquecer la labor educativa y promover un enfoque más humano y respetuoso hacia los niños y jóvenes. Nos inspiramos en la filosofía de Steiner para crear un espacio de aprendizaje colaborativo y enriquecedor

¿Qué ofrecemos? En nuestro canal, encontrarás charlas, talleres, materiales didácticos, recomendaciones de libros y mucho más relacionado con la pedagogía Waldorf Steiner. Además, organizamos eventos y actividades para la comunidad interesada en este enfoque educativo. Si buscas una educación más consciente, creativa y personalizada, este es el lugar adecuado para ti. ¡Únete a nuestra comunidad y comienza a transformar la educación desde hoy!

Pedagogía Waldorf Steiner

05 Feb, 16:01


AUSTRALIA PROHÍBE LAS REDES SOCIALES PARA MENORES DE 16 AÑOS

Autor: Andreas Neider

A finales de 2024, Australia anunció una medida drástica: prohibir el acceso a las redes sociales para menores de 16 años. Esta decisión ha generado un gran debate tanto dentro del país como a nivel internacional.

Los defensores de la medida argumentan que las redes sociales afectan negativamente el desarrollo psicológico y emocional de los jóvenes. Sus críticos, por otro lado, la consideran una restricción excesiva de la libertad individual.

¿Qué hay detrás de esta prohibición?
¿Qué impacto puede tener en otros países?

LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LOS JÓVENES

Cada vez más estudios muestran que el uso excesivo de redes sociales está vinculado a problemas como:

Ansiedad y depresión.

Deterioro de la autoestima.

Aislamiento social.

Adicción digital.


Uno de los estudios más influyentes fue publicado en 2023 por la Asociación Australiana de Psicología, que advertía sobre un aumento alarmante de los trastornos mentales entre los adolescentes directamente relacionado con el uso de redes sociales.

Según el informe, uno de cada tres adolescentes australianos experimentaba síntomas de ansiedad severa, mientras que uno de cada cinco sufría depresión.

Las redes sociales también han sido señaladas como una de las principales causas del acoso cibernético, lo que ha llevado a un aumento en las tasas de suicidio juvenil.

LA DECISIÓN DEL GOBIERNO AUSTRALIANO

Ante esta situación, el gobierno de Australia decidió tomar medidas contundentes.

A partir de enero de 2025, ningún menor de 16 años podrá registrarse en redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o Snapchat.

Para hacer cumplir la norma, se implementará un sistema de verificación de edad basado en inteligencia artificial y datos biométricos.

El gobierno justifica la prohibición con el siguiente argumento:

"Los niños y adolescentes no tienen la madurez emocional ni la capacidad cognitiva para manejar los efectos negativos de las redes sociales. Nuestra responsabilidad es protegerlos hasta que puedan tomar decisiones informadas."

REACCIONES EN AUSTRALIA Y EL MUNDO

La medida ha generado una gran controversia.

Grupos de padres y psicólogos han apoyado la decisión, argumentando que es un paso necesario para proteger a los jóvenes de los peligros de la era digital.

Sin embargo, muchos jóvenes han protestado, afirmando que la prohibición les quita su derecho a comunicarse y expresarse libremente.

Las grandes empresas tecnológicas, como Meta y TikTok, han expresado su oposición y han advertido que la medida podría sentar un precedente peligroso para la censura en internet.

En otros países, algunos gobiernos han empezado a considerar medidas similares. Francia y Alemania, por ejemplo, han propuesto restricciones más estrictas en el acceso a redes sociales para menores.

UNA PREGUNTA MÁS PROFUNDA

Más allá de la controversia legal y política, esta decisión plantea una pregunta más profunda sobre nuestra sociedad:

¿Es posible educar a los niños en el uso responsable de la tecnología, o es necesario prohibírsela por completo?

En la pedagogía Waldorf, el enfoque ha sido siempre diferente:

No se trata de prohibir la tecnología, sino de introducirla en el momento adecuado del desarrollo del niño.

Se enfatiza el contacto con el mundo real antes de la inmersión en el mundo digital.

Se fomenta la capacidad de pensamiento crítico y autocontrol antes de exponer a los jóvenes a las redes sociales.


Desde este punto de vista, la decisión australiana parece más un síntoma de un problema mayor que una solución definitiva.

Si la sociedad necesita prohibir completamente las redes sociales a los menores, quizás deberíamos preguntarnos qué tipo de infancia y juventud estamos ofreciendo y si realmente estamos brindando las herramientas necesarias para que los jóvenes aprendan a navegar conscientemente en la era digital.

SOBRE EL AUTOR
Andreas Neider es investigador y escritor sobre los efectos de la tecnología en la educación y el desarrollo humano.

Pedagogía Waldorf Steiner

02 Feb, 09:46


El cuerpo astral es el vehículo de nuestras emociones, deseos y expectativas sobre el futuro.
El yo es la entidad que media entre estas influencias y nos permite tomar decisiones conscientes.
Dicho de otro modo: del pasado fluye lo viviente, del futuro lo anímico y kármico, del presente la percepción del mundo físico, y del espíritu nos llega la conciencia superior.
Este modelo nos proporciona una clave para comprender los misterios del alma y de la vida. En cada instante presente, estamos en el centro de estas cuatro corrientes de influencia. Cuando conseguimos equilibrarlas, experimentamos armonía y bienestar:
Ante el pasado, sentimos gratitud en lugar de arrepentimiento o resentimiento.
Frente al futuro, mantenemos apertura en lugar de miedo o ansiedad.
Respecto a lo espiritual, confiamos en que todo lo que ocurre tiene un propósito más elevado.
Hacia el presente y los demás, cultivamos la atención y la empatía en lugar del aislamiento o el egocentrismo.
UNA CLAVE PARA LA PEDAGOGÍA
Este entendimiento del tiempo también nos ayuda a comprender el desarrollo infantil. El crecimiento de un ser humano es un proceso en el que una entidad espiritual se manifiesta gradualmente en el mundo físico, utilizando como base lo que ha heredado del pasado y proyectándose hacia el futuro.
En los primeros siete años de vida, predominan las fuerzas del pasado, y el niño vive confiando instintivamente en su entorno. Alrededor de los catorce años, irrumpen con fuerza las energías del futuro, lo que puede generar inseguridad y angustia. En la infancia intermedia, entre el cambio de dientes y la pubertad, existe un equilibrio natural entre ambas corrientes, permitiendo que el niño explore el mundo con mayor autonomía.
Esto nos ofrece una orientación clara sobre cómo educar:
Durante los primeros años, debemos proporcionar al niño un entorno de apoyo, donde pueda absorber el mundo con confianza.
En la infancia intermedia, debemos estimular su interés por la realidad y ayudarle a desarrollar sus propias capacidades.
En la adolescencia, es importante guiar su despertar intelectual y emocional, evitando que se encierre en sí mismo.
Al comprender que los niños están en el cruce de las corrientes del pasado y del futuro, y entre lo material y lo espiritual, podemos abordar su educación de manera más consciente y efectiva.
Referencias:
Publicado originalmente en Erziehungskunst (Arte de la educación), 1/2013.
Basado en la conferencia de Rudolf Steiner del 4 de noviembre de 1910, Antroposofía, Psicosofía, Pneumatosofía (GA 110).

Traducido con openai

Pedagogía Waldorf Steiner

02 Feb, 09:45


EL MISTERIO DEL TIEMPO
Christoph Hueck
El tiempo es un fenómeno extraño. Parece volar cuando está lleno de experiencias, pero pasa dolorosamente lento cuando estamos esperando algo.
Sin embargo, los relojes, vistos objetivamente, siempre parecen marcar el tiempo a la misma velocidad. Pero ¿realmente pueden ayudarnos a comprender qué es el tiempo? ¿Acaso el tiempo avanza de manera uniforme? En realidad, los relojes solo muestran cambios espaciales en la posición de sus manecillas: en un momento forman un ángulo de 45 grados, luego de 46 grados, y así sucesivamente. Lo mismo ocurre con el recorrido del sol: lo vemos en distintas posiciones sobre el horizonte. Pero esto no tiene una conexión directa con el tiempo.
El tiempo se añade a estos cambios espaciales como una experiencia subjetiva. En otras palabras: no podemos percibir el tiempo con nuestros sentidos. Solo podemos observar lo que está presente en este momento. No podemos ver, oír ni tocar lo que ya ha pasado, ni lo que aún no ha sucedido.
MEMORIA Y EXPECTATIVA
Experimentamos el tiempo porque podemos recordar lo pasado y compararlo con el presente, y porque anticipamos el futuro. Sin memoria ni expectativa, solo existiría un eterno y cambiante ahora, sin que pudiéramos notar la diferencia entre un momento y otro. Toda conexión entre los eventos de la vida se perdería.
El tiempo no es una manifestación objetiva y perceptible sensorialmente; solo puede ser experimentado en el alma. No es sorprendente, entonces, que su flujo se sienta más rápido o más lento según la densidad de nuestras experiencias. Para comprenderlo mejor, debemos observarlo en el ámbito de nuestra vida interior.
Por ejemplo, cuando asistimos a un concierto, solo podemos escuchar las notas que se están tocando en ese instante. Pero nuestra memoria nos permite recordar las notas anteriores y nuestra expectativa nos ayuda a anticipar las siguientes. Esto es lo que da cohesión a la música.
Lo mismo ocurre cuando nos encontramos con un viejo amigo. Los recuerdos de momentos compartidos surgen en nuestra mente, y al mismo tiempo, sentimos cierta anticipación sobre cómo será esta nueva interacción. Aquí, tanto el pasado como el futuro están presentes en el ahora.
Este fenómeno se vuelve aún más evidente cuando hablamos de desarrollo personal, educación y procesos terapéuticos, o incluso en la agricultura. Siempre hay una expectativa sobre lo que está por venir, de la misma manera que hay una influencia del pasado en el presente.
En el caso de los niños, podemos imaginar que su personalidad espiritual fluye desde el futuro hacia ellos, revelándose cada vez más a medida que crecen.
EL DOBLE FLUJO DEL TIEMPO
Rudolf Steiner describió esta relación peculiar como el "doble flujo del tiempo". Según él, además del flujo de tiempo que conocemos (que va del pasado al futuro), existe otro, oculto, que fluye desde el futuro hacia el pasado. La intersección de ambos sería el momento presente.
Podemos observar esto en nuestra propia experiencia: en un flujo, se encuentra todo lo que hemos vivido y podemos recordar, mientras que en el otro, se sitúan nuestras expectativas, deseos y anhelos hacia el futuro.
Steiner explicó que, perpendicular a estos dos flujos, se encuentra la acción autónoma del "yo" del ser humano. Nuestro "yo" revive el pasado a través de la memoria y capta el futuro a través del juicio y la toma de decisiones. Además, nos encontramos con las impresiones sensoriales del presente, que nos llegan desde el mundo exterior.
Según Steiner, estas cuatro direcciones del tiempo están vinculadas a las estructuras fundamentales del ser humano:
El cuerpo físico nos ancla en el presente mediante las percepciones sensoriales.
El cuerpo etérico lleva los recuerdos del pasado.

Pedagogía Waldorf Steiner

01 Feb, 11:01


Voy a empezar con la traducción del índice y el editorial, ya que dan una visión general del contenido y el propósito de la revista. Luego, continuaré con los artículos en el orden en que aparecen.
ÍNDICE
EDITORIAL – p. 4
ERWACHSEN & WERDEN: PEDIDO DE EDICIÓN IMPRESA Y DONACIONES – p. 6
VIDA Y CONOCIMIENTO
Christoph Hueck – El misterio del tiempo – p. 7
EURITMIA
Brigida Baldzun – ¿De dónde viene la euritmia? – p. 11
GUÍAS ESPIRITUALES
Sabine Mänken – ¿Hacia dónde va nuestro viaje? – p. 15
MEDITACIÓN
Jyrgen May – Palabras de Rudolf Steiner – p. 19
REFLEXIONES
Fragmento – p. 23
EDUCACIÓN
Antje Bek – ¿Matemáticas, un problema? – p. 24
COMUNIDAD
Daniel Jaeger – En conversación con Johannes Kiersch † – p. 28
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Andreas Neider – Australia prohíbe las redes sociales para menores de 16 años – p. 32
INICIATIVAS
Gunter Gebhard – Escuela sin aulas – p. 36
PEDAGOGÍA EN LA NATURALEZA
Sonja Wagner – Naturaleza feliz – p. 44
PERSONALIDADES
Reinhild Brass – Jürgen Schriefer – p. 47
EVENTOS – p. 52
ANUNCIOS – p. 54
SORPRESA – p. 56
EDITORIAL
Queridas lectoras y lectores,
La pedagogía Waldorf, cien años después de la muerte de su fundador Rudolf Steiner, está más disputada que nunca. Sin embargo, sorprendentemente, esta lucha por su existencia no se da tanto entre sus representantes oficiales y sus oponentes, sino dentro de sus propias filas.
Desde 2007, el teólogo Helmut Zander ha insistido en que la pedagogía Waldorf debe desvincularse de las enseñanzas esotéricas de Steiner y basarse únicamente en los criterios científicos actuales. Ahora, podemos encontrar esta misma postura en académicos como el profesor Jost Schieren.
Schieren afirmó en un podcast de la plataforma “Perspectivas Waldorf” que Steiner deliberadamente excluyó las visiones esotéricas sobre jerarquías espirituales, cosmología, reencarnación y destino de la pedagogía Waldorf. Según él, estos temas no tienen cabida ni en la enseñanza ni en la formación docente, ya que son asuntos personales de los maestros.
Este punto de vista establece una separación entre el conocimiento esotérico y exoterismo, dividiendo la antroposofía en una enseñanza secreta reservada a unos pocos y una pedagogía accesible para todos. Sin embargo, Steiner buscaba precisamente lo contrario: hacer de la antroposofía una vía de conocimiento abierta a todo ser humano, donde lo suprasensible pueda reconocerse en lo sensible.
Este debate recuerda la frase del faraón egipcio Akenatón en la tetralogía de “José y sus hermanos” de Thomas Mann: “No debo pensar lo que no puedo enseñar”. Akenatón buscaba eliminar la división entre un conocimiento místico reservado y una enseñanza exoterista para el pueblo. Del mismo modo, Steiner trabajó para superar esta separación y hacer accesible el conocimiento espiritual.
La pedagogía de Steiner tiene como objetivo integrar lo sensorial con lo suprasensible. Volver a abrir la brecha entre estos dos ámbitos, después de más de un siglo, va en contra de sus principios.
Con nuestra revista, intentamos mostrar constantemente cómo lo suprasensible y lo sensible pueden combinarse. La formación de un maestro Waldorf incluye el camino del conocimiento de Steiner, que nos enseña que nuestra percepción está inicialmente filtrada por la conciencia del “yo” y la sensación de libertad interior. Una vez que estas se han desarrollado, podemos empezar a disolver estos filtros y reconocer la realidad suprasensible en el mundo material.
La meditación antroposófica es una de las herramientas que permiten este proceso, y por ello debería formar parte de la formación de los maestros Waldorf. Ignorarla significaría transformar la pedagogía Waldorf en un método educativo que apenas se diferenciaría de otros modelos pedagógicos convencionales.
En este centenario de la muerte de Steiner, nuestra tarea principal es comprender y aplicar estos principios en la práctica diaria. De lo contrario, solo quedará una fachada vacía o, peor aún, la erosión consciente de una pedagogía con fundamentos espirituales.
Andreas Neider

Traducido con openai

Pedagogía Waldorf Steiner

01 Feb, 11:00


Februar-Ausgabe erWACHSEN&WERDEN

Dieses Mal erwarten Euch folgende spannende Beiträge:

🔹Christoph Hueck, VOM GEHEIMNIS DER ZEIT
🔹Brigida Baldzun, WOHER KOMMT DIE EURYTHMIE?
🔹Sabine Mänken, WOHIN GEHT UNSERE REISE?
🔹Jyrgen May, WORTE RUDOLF STEINERS
🔹Antje Bek, MATHEMATIK – EIN PROBLEM?
🔹Daniel Jaeger, IM GESPRÄCH MIT JOHANNES KIERSCH †
🔹Andreas Neider, AUSTRALIEN VERBIETET SOZIALE NETZWERKE UNTER
🔹Gunter Gebhard, SCHULE OHNE KLASSENZIMMER
🔹Sonja Wagner, FROH-NATUR
🔹Reinhild Brass, JÜRGEN SCHRIEFER

Viel Freude beim Lesen wünschen
Antje Bek, Christoph Hueck und Andreas Neider

▶️ Aktuelle Ausgabe

▶️ Bestellshop
Über unseren Onlineshop kann man preisgünstige Abos oder einzelne Hefte im Printformat bestellen oder verschenken. Wer das aktuelle Heft wünscht, bestelle bitte bis spätestens Montag, 3. Februar 2025.

‼️Spenden per Paypal‼️

web|telegram

Pedagogía Waldorf Steiner

30 Jan, 20:53


El hemisferio norte experimenta por estos días no solamente una luna nueva especial, que en el lejano oriente marca el inicio del nuevo año del horóscopo. También se experimenta que los días vuelven a ser más largos. La fuerza de la luz solar empieza a ganar espacio y el alma se expande.

El domingo 2 de feb. es la Candelaria – El regreso de la luz.

Penetrar la oscuridad con el pensamiento,
tejer en el calor con la acción,
vivir la luz con el amor.
(Herbert Hahn)

En la Candelaria, los días se vuelven notablemente más largos. Más luz, menos oscuridad. Cada nuevo día comienza con luz. Nos despierta, nos calienta y nos hace visibles, visibles exteriormente para los demás. Pero, ¿cómo me hago visible en el todo? ¿Puedo mostrarme, ser completamente visible, con todo lo que soy? Con mi oscuridad y con mi luz.
Hacernos vulnerables es el mayor acto de valentía y esta fuerza nos ha sido dada por Micael en el equinoccio de otoño, quien se sacrifica a pelear con las fuerzas de la oscuridad para que nosotros sobrellevemos el invierno con luz interior.
Y ahora que vuelve la luz exterior, la invitación es a mostrarnos tal cual somos, en amor y aceptación por nuestro propio ser.

Pedagogía Waldorf Steiner

07 Jan, 14:26


Gracias Ornella

Pedagogía Waldorf Steiner

07 Jan, 14:26


https://youtu.be/tN2s3EroS4A?si=0DutARTv_EAVHftL

Pedagogía Waldorf Steiner

06 Jan, 15:57


Pronto es día de Reyes, podemos seguir preparando cantos y cuentos para nuestros niños:
https://youtu.be/zvys9_M4CP0?si=r-ZXLCYmpnN3F8mV

Pedagogía Waldorf Steiner

18 Dec, 22:45


1er Grado: Comenzamos a descubrir nuestro mágico mundo.
https://youtube.com/watch?v=ipOhkEY886Y&feature=shared

Pedagogía Waldorf Steiner

30 Nov, 09:26


La pedagogía Waldorf asumió un reto revolucionario hace 100 años! Observar al niño como una individualidad, enseñarle en el grupo respetando su forma única de ser y habitar el mundo.
Hace 100 años todo sistema educativo estaba inspirado y edificado sobre las estructuras uniformadoras jerárquicas y militares.

La escuela waldorf arriesgó se la primera escuela sin un rector académico. Se lanzó a formar niñas y niños por igual: metalurgia y costura era para todos!
Incluyó las artes y la espiritualidad al lado de las ciencias como estructura esencial del Pensum.

Ver a los niños como la expresión única de una invidualidad que viene con una tarea a desarrollar en La Tierra, ofrecer las herramientas para que descubran en sí mismos la fuerza para desarrollar su destino.
Ornella Betancourt

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Nov, 15:22


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Regalo de Reyes y cuento - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/15789409

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Nov, 15:22


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! "El Secreto de Navidad": Cuento sólo para adultos - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/14711257

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Nov, 15:22


👌

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Nov, 15:22


Refrescamos estas conversaciones pues se acercan las fechas

Pedagogía Waldorf Steiner

08 Nov, 16:41


Gracias Ornella 🙏

Pedagogía Waldorf Steiner

08 Nov, 16:40


El 11 de Noviembre se celebra la fiesta de San Martín y con ella se da inicio a las caminatas de farol para llevar la luz de los hombres a todos los rincones
Aprenderás a hacer un farol hermoso!!! Ademas de aprender 6 lindas canciones de farol para acompañar tus caminatas.
Que te diviertas!
La plantilla para tener un pentágono exacto la puedes visitar e imprimir aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

https://pin.it/44X3f6W

00:00 saludo
00:40 significado fiesta del farol


01:50 SanMartín
02:20 Materiales para hacer un farol
04:20 Arde lucecita canción
05:35 Luna, Estrella y sol
06:10 Farol, Farol
07:40 Luz de farolito
08:20 luz de mi farol
09:33 Con faroles caminando
10:12 Yo voy con mi farolito
10:47 Farol


https://youtu.be/lUCdODTpU7s?si=09KnEEdj2jZtsZrt

Pedagogía Waldorf Steiner

01 Nov, 19:50


https://youtu.be/gr-MQ7tCgiE?si=E8jmmyIptIj-yPuw

Pedagogía Waldorf Steiner

01 Nov, 10:40


https://theconversation.com/jean-piaget-y-las-fases-del-desarrollo-cognitivo-infantil-239668

Pedagogía Waldorf Steiner

27 Oct, 19:26


Waldorf para estudiantes de habla árabe, "Tuvia"

Un internado para chicos de 7 a 18 años que necesitan educación de apoyo y que, sobre todo, vienen por situaciones familiares difíciles. "Beit Erisha" es una comunidad de vivienda para adultos impedidos físicamente, "Hiram" un taller para jóvenes de educación curativa, "Sheaar La Adam," un centro para encuentros interculturales y un sanatorio antroposófico. Harduf no sirve sólo de educación y terapia, también tiene una granja de agricultura biodinámica, un establo con vacas, un centro de investigación para semillas orgánicas y una distribuidora para productos orgánicos y biodinámicos de otros productores que llevan la marca Harduf, que ha llegado a ser conocida en todo Israel como una marca de alta calidad.

Las relaciones con pueblos vecinos árabes:

Harduf comparte la colina con dos aldeas árabes – Caabiye y Sawaeyd Chmire que en los últimos 50 años se desarrollaban de campos de nómades en pueblos florecientes. Algo más hacia el norte de Harduf está Shefar 'am una de las ciudades más grandes árabes en Israel, con más de 100,000 habitantes. Desde el principio buscaba la gente de Harduf una buena relación vecinal. Algunos maestros árabes estudiaban en Europa en seminarios antroposóficos con subvenciones de la comunidad Harduf, después de haber conocido y valorado la comunidad Harduf antroposófica. Unos trabajaban como maestros en Harduf o practican sus métodos educativos en escuelas árabes. Uno de ellos enseña desde hace 8 años lengua y cultura árabe, otro es el responsable de toda la enseñanza deportiva de la escuela Harduf. Adicionalmente, hay jóvenes de los pueblos vecinos árabes de la redacción en diversos seminarios. Regularmente se encuentran escuelas árabes de trabajos educativos y en eventos. También otros grupos culturales o deportivos se ven regularmente en la comunidad Harduf, utilizando sus servicios como comercios, consultorios, bancos y otros en Shefar 'am. Aunque esta ciudad está marcada de estrés como las ciudades judías en el oeste, esta manera de comportamiento en Israel no es frecuente! La gente de Harduf lo hace, entre otros, por la convicción de ayudar al vecino más próximo, apoyarlo para que se desarrolle lentamente su sentir de comunidad. De esta forma, por ejemplo, se ayudaron mutuamente las personas cuando la comunidad de beduinos de Sawaeyd Chmire luchando por el reconocimiento legal de las autoridades israelíes. Para ellos, esto significaba acceso a la red de agua, adquirir terrenos, establecer fronteras y aprovecharlo en común. En estas acciones, Harduf actuaba, a veces, en contra de su provecho, también contra las indicaciones de las autoridades israelíes, que preferían posturas duras contra los beduinos y provecho para Harduf. Además, se desarrolló una delegación común de un sistema de coordinación que puede actuar en situaciones de intranquilidad y disputas. En un nivel personal existen muchos ejemplos de amistades intensivas desde antes entre miembros del Kibbutz y árabes de los pueblos de los alrededores. Las personas se visitan mutuamente en casa, se invitan mutuamente a fiestas y bodas y están en una relación continua.

Aunque este ensayo parece modesto en su amplitud de una convivencia pacífica es bastante única, especialmente en la actual situación de Israel. Todo eso y más, lleva finalmente a nuestra iniciativa de fundar una primera escuela Waldorf en un pueblo árabe en Israel.

¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Cuáles son nuestros planes de futuro?

El proyecto Waldorf Shefar'am empezó en 2002 cuando abrimos por primera vez aquí en el Kibbutz en Israel el seminario de maestros a estudiantes de habla árabe. Se matricularon 10 mujeres para el primer curso. En este año 2003/4 abrimos otro curso con 15 estudiantes; esta vez con hombres y mujeres. Unos son cristianos, otros musulmanes y otros de ascendencia beduina. Algunos son maestros o maestras con experiencia y otros no tienen experiencia pedagógica. La mayoría vienen de pueblos cercanos como Caabiye, Sawaeyd Chmire, Cancab, Shefar 'am, Nacaret y Haifa.

Pedagogía Waldorf Steiner

27 Oct, 19:26


Decidimos de llevar un seminario especial para árabes parlantes por varias razones: El fondo cultural diferente de los estudiantes, pero también por la posibilidad de conocer y entender mejor los valores de las tradiciones de la comunidad árabe y cómo llegar a los principios y representaciones de la pedagogía Waldorf. La mayoría de los árabes vienen de familias de pocas posibilidades económicas. Decidimos cobrar a ellos la mitad de la cuota del seminario. El resto de las necesidades del seminario se busca a través de pequeñas contribuciones de personas de Europa.

En 2004 se abrirá el Jardín de Infancia Waldorf en Shefar 'am, una ciudad con habitantes musulmanes, judíos y cristianos. Este jardín de infancia crecerá, según nuestros planes, paso a paso y llegará en dos o tres años a la Enseñanza Básica Waldorf árabe en territorio israelí.

Ahora estamos en un punto decisivo de nuestra visión. Empezamos con reuniones abiertas en las casas de las familias interesadas. Echamos una vista general sobre la ciudad Shefer 'am y visitamos edificios diferentes. Ahora nos espera un esfuerzo especial de adaptar el edificio y su entorno a las necesidades del jardín de infancia. Los niños prescolares y más adelante los alumnos de la enseñanza básica vendrán de mayormente de familias con bajas economías. Por eso, necesitamos un apoyo económico para cubrir la parte anterior de los pasos. Continuamente, estamos en contacto con grupos e individuos donantes en Europa y estamos obligados de ampliar este círculo.

Si quieren ayudar, póngase en contacto con:

Freunde der Erziehungskunst
Stichwort: Harduf arabisch-jüdisches Projekt Nr. 4295
GLS Gemeinschaftsbank Bochum / Alemania
BLZ 430 609 67
Konto-Nr. 13042010

Pedagogía Waldorf Steiner

27 Oct, 19:24


De hace más de 20 años...no sé cómo continúa esta esperanzadora iniciativa

UNA ESCUELA WALDORF ÁRABE EN SHEFAR'AM EN ISRAEL

Un impulso de fundar la primera escuela Waldorf en una comunidad árabe en Israel.

Después de trabajar juntos en la Escuela Waldorf Harduf durante años, la escuela Waldorf más grande de Israel, un grupo de maestros judíos y árabes hemos decidido seguir el trabajo en común con la intención de comenzar con la construcción de un jardín de infancia Waldorf y una escuela de enseñanza básica Waldorf en la ciudad vecina árabe Shefar'. Observamos que entre los padres árabes Waldorf existe un descontento creciente con el sistema educativo adaptado de Israel. Al mismo tiempo, crece el interés en métodos educativos "alternativos". Pero, ¿es la pedagogía Waldorf la adecuada en una relación árabe-judía? Nosotros creemos que sí y somos conscientes del desafío que surge del sistema Waldorf viniendo de occidente. Hasta ahora, nuestras experiencias son buenas con alumnos árabes en la escuela Harduf. Sin embargo, lo tenemos claro que alumnos árabes necesitan maestros árabes al menos en la educación básica. Nos parece importante que vivan en un entorno cultural propio que toma en consideración los valores de la comunidad árabe. También creemos sinceramente que la educación Waldorf con su acento en valores universales, humanos puede aportar una fuerza unificadora en una comunidad que está rota por un siglo de desangre y desconfianza. Nuestra visión es que, en algún momento, grupos de árabes de ambos enseñanza básica, las escuelas Harduf y Shefar' podrían unirse en la enseñanza superior, con clases mezcladas y con un programa pedagógico idéntico, que fomenta los valores culturales. Naturalmente, en esta visión, necesitamos un apoyo económico para cubrir la parte anterior de los pasos. Continuamente, estamos en contacto con grupos e individuos donantes en Europa y estamos obligados de ampliar este círculo.

El Trasfondo

1. El Kibbutz Harduf



El Kibbutz Harduf se fundó en 1982 por un grupo de personas jóvenes que se dedican a la Antroposofía y a un estilo de vida alternativa. Está situado en una colina en la Galilea Baja con vistas a la montaña bíblica Monte Carmel, el valle de Cebulun y la ciudad grande y moderna de Haifa y su golfo mediterráneo. En el Kibbutz Harduf viven hoy cerca de 300 personas, mayormente judíos, israelíes y unos miembros de otros países, especialmente de Europa. Hay un miembro de ascendencia árabe casado con una judía de ascendencia americana. El Kibbutz creció rápidamente, se añadieron jóvenes con metas parecidas, muchos de ellos, después de haber vivido varios años en Europa en diversas iniciativas antroposóficas, donde estudiaron o trabajaron. La mayoría de los miembros participa en algunas de las iniciativas pedagógicas o terapéuticas en la colina. La mayor es la escuela Waldorf que se desarrolló paso a paso – la escuela de enseñanza básica y superior tiene ahora 450 alumnos. Es una escuela regional pero de hecho tiene alumnos que llegan desde más de 50 lugares de la parte nórdica de Israel. Muchos de los Maestros viven en Harduf, otros viajan como los alumnos. La escuela está reconocida por el Ministerio de Educación. Los maestros reciben sus sueldos de él.

Pedagogía Waldorf Steiner

24 Oct, 05:18


https://youtu.be/exn-PLHKbec?si=Fhg_g1AYFf68xBbp

Pedagogía Waldorf Steiner

22 Oct, 10:57


https://youtu.be/NuKEaYupnas?si=Cu77RTfh3DfacHU0

Pedagogía Waldorf Steiner

12 Sep, 22:22


https://youtu.be/B3lnMd6cz00?si=PlKQX48flqGcZ_rL

Pedagogía Waldorf Steiner

04 Sep, 14:24


Por si te interesa o conoces a alguien que quiera asistir a este encuentro🌟, te recuerdo que mañana termina descuento en la inscripción.
Info e inscripción en este enlace:
https://movyatento.com/producto/el-miedo-como-potencial-26-y-27-de-octubre/
Si tienes cualquier duda, contáctame al 609 44 97 19 🤗😘😘

Pedagogía Waldorf Steiner

28 Aug, 22:22


Ideal también para enriquecer la preparación del periodo de Antiguas civilizaciones en el 5° grado.
Gracias Jorge

Pedagogía Waldorf Steiner

28 Aug, 22:18


https://youtu.be/y7D_9Jx6vtI?si=QJ01imrIo48YnyhK

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:57


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Cómo acompañar al niño de 10 años - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/12501892

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:54


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El Niño de 9 años: 1ª parte - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/12294551

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:47


Y para los demás que también comiencen

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:47


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El niño de 8 años : La edad del pillo - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/11827704

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:23


Para quienes comienzan este curso en el norte ☺️

Pedagogía Waldorf Steiner

15 Aug, 13:23


¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Escuela Waldorf: 'El Primer Grado' - SENDEROS HACIA LA LIBERTAD https://go.ivoox.com/rf/11741153

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Aug, 12:53


También se refiere a la periferia de "el Rubicón".
Muchísimas gracias Jorge Rodríguez 🙏

Pedagogía Waldorf Steiner

11 Aug, 12:51


https://youtu.be/2SY5FxoFrMk?si=NvALS9fLTdbTFa3c

Pedagogía Waldorf Steiner

07 Aug, 17:08


¿Qué tal tu mes de agosto? 🤗🌞🌅
Por si aún no la has encontrado, y sobre todo por si conoces a alguien con quien compartirla💞, desde hoy ya está disponible en youtube la charla🌟 "Practicar con corazón", esperando que encuentres un ratito para experimentar los ejercicios. Este mes de agosto seguimos activos con las clases online 💪🪷 y si tienes preguntas, es buen momento para contactarme🤗❤️😘

https://youtu.be/sE802leLch8?si=a-s_dsV2vzaFTw3m

Pedagogía Waldorf Steiner

29 Jul, 20:22


Traducción de la recopilación de indicaciones que dio Rudolf Steiner a preguntas que se le
hicieron sobre el embarazo, los bebés y los niños en la primera infancia.
Esta recopilación, de autoría desconocida, décadas atrás circulaba -¿y quizás siga circulando?- en el ambiente antroposófico. Norma Priemer, en Rosario, a mediados de julio 2020
https://t.me/ANTROPOSophia/4534