Dibbuk, Ibbür e Ibbuk
Son los fenómenos espirituales que implican la presencia de almas en una persona viva, aunque cada uno tiene una naturaleza completamente diferente.
🧐 ¿Qué es un Ibbür?
El Ibbür se relaciona con la presencia de una “alma añadida” o “chispa espiritual de una persona justa (Tzadik) que asiste a un ser vivo pero de forma interna.
Esto puede ocurrir de varias maneras:
👉 • Un Ibbür normal:
Es un alma elevada de un tzadik (persona justa) puede ingresar temporalmente en alguien para ofrecerle guía, protección, o asistencia espiritual.
Esto está alineado con el concepto de la bondad continua que un alma justa sigue brindando, incluso después de su partida de este mundo físico.
👉 •El Ibbür entre vivos:
Aquí hablamos de chispas que son prestadas entre personas.
Por ejemplo, un maestro puede transferir temporalmente chispas de su alma a un discípulo, ayudándolo a crecer espiritualmente.
Como se menciona en el Zohar:
"Un maestro le da una porción de su alma al discípulo para fortalecerlo”, ilustrando la conexión profunda entre ambos
(Zohar III:152b)
👉 •El Ibbür desde el nacimiento:
Este tipo de Ibbür se describe como una chispa que acompaña a una persona desde su juventud hasta su vejez.
Es como una presencia constante que habita como guía y apoya a lo largo de la vida.
🔥El Arí, en Shaar HaGilgulim (Las Puertas de la Reencarnación)
Explica este fenómeno a su discípulo Rab Jaím Vital.
El Arí le cuenta que en algunos casos, como en el de la esposa de Vital, la chispa de un alma femenina puede entrar en una mujer cuya alma principal es masculina, permitiendo así la concepción y nacimiento de un niño.
🧐¿Qué es un Dibbuk?
El Dibbuk, por otro lado, es un espíritu de naturaleza oscura y negativa.
Su origen viene de almas que, por transgresiones severas, quedaron apartadas de la Luz Divina.
La palabra Dibbuk deriva de “dibbuk” (דיבוק), que significa “nexo” o “apego” en hebreo, refiriéndose a la adhesión de un espíritu errante a una persona.
👉El Talmud menciona espíritus que deambulan, buscando redención debido a la falta de Tikkún (rectificación) en vidas anteriores.
(Talmud Babli, Sanedrín 65b).
Cuando una persona abre una “puerta” a través de acciones negativas o de pérdida de consciencia, puede atraer un dibbuk, que actúa como una fuerza parasitaria que afecta su comportamiento y su mente.
El Zohar advierte:
“Un lugar donde la Luz está ausente es propicio para que se adhieran fuerzas de oscuridad”
(Zohar I:77a).
👉Así, el Dibbuk representa la sombra de nuestras acciones inconscientes, una manifestación de la energía espiritual maligna que nos recuerda la importancia de la pureza y la vigilancia.
✨La diferencia principal entre Ibbür y Dibbuk radica en su origen y propósito espiritual:
👉•Un Ibür es un espíritu positivo y elevado, una asistencia divina que se nos concede para ayudar en nuestro camino espiritual, siempre que haya mérito.
👉 •Un Dibbuk es un espíritu oscuro, un alma atrapada por sus malas acciones, que busca usar al humano como vía para redimir su Tikkún, y no por sí mismo, sino que pretende que el humano lo libere, y suele causar perturbaciones en la persona que habita.
Como lo explica Karen Berg, un Ibbür llega por mérito y se presenta como una ayuda en nuestro crecimiento espiritual.
Mientras que por otro lado, el Dibbuk se adhiere cuando perdemos consciencia o actuamos negativamente, e incluso puede entrar por algo tan sencillo como beber de un arroyo sin un recipiente, como lo advierte la Kabbalah.
En el Sefer Yetzirah, se menciona el concepto de “Apertura y Cierre de Puertas”, lo que implica que nuestras acciones abren puertas hacia influencias espirituales.
(Sefer Yetzirá 4:5).
Este concepto de abrir puertas espirituales es central para comprender cómo un Ibbür o un Dibbuk entran en nuestra vida.
El Arí enfatiza la necesidad de mantener estas puertas bien resguardadas mediante la conciencia y la rectificación de nuestras acciones, una enseñanza fundamental para prevenir la entrada de energías negativas.
•Sabio Alquímico
https://t.me/Kabbalah0rAjat