Recortes de filosofía @filosofiadb Channel on Telegram

Recortes de filosofía

@filosofiadb


DB para filosofía

Recortes de filosofía (Spanish)

¿Quién no ha sentido curiosidad por la filosofía en algún momento de su vida? Si eres de esas personas que disfrutan reflexionar sobre el sentido de la existencia, las ideas de grandes pensadores y las cuestiones trascendentales, entonces el canal 'Recortes de filosofía' es perfecto para ti. Este canal, con el nombre de usuario @filosofiadb, es una base de datos de filosofía que te brinda recortes, citas y reflexiones de los más renombrados filósofos de la historia. Con una estructura clara y sencilla, podrás explorar diferentes corrientes filosóficas, como el existencialismo, el idealismo, el empirismo y mucho más. ¿Qué es 'Recortes de filosofía'? Es tu ventana a un mundo de conocimiento profundo y reflexión constante. Sumérgete en las ideas de Platón, Aristóteles, Kant, Nietzsche y tantos otros pensadores que han marcado el rumbo de la filosofía a lo largo de los siglos. 'Recortes de filosofía' es más que un canal de Telegram, es una invitación a pensar, cuestionar y explorar las profundidades del pensamiento humano. No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu mente y alimentar tu espíritu con las reflexiones y enseñanzas que este canal tiene para ofrecerte. Únete a la comunidad de amantes de la filosofía y descubre un mundo de ideas y conocimientos que te harán ver el mundo desde una nueva perspectiva.

Recortes de filosofía

12 Jul, 18:57


https://www.youtube.com/watch?v=3eMmmj3roOs

Recortes de filosofía

02 Sep, 13:13


ojalá que todo te sorprenda como la primera vez

Recortes de filosofía

28 Jul, 19:25


los caminos son mas importantes que la conclusión

Recortes de filosofía

12 Apr, 15:51


sacado de "Cómo se hace un cómic" de Scott McCloud

Recortes de filosofía

17 Jan, 18:36


un genio

Recortes de filosofía

17 Jan, 02:21


Por momentos el relato se ramifica en la historia de una hermana, que aprovechando su ausencia alquiló la casa a unos gitanos que armaban unas fiestas tremendas, así como los detalles de vida de cada uno de los hijos que no tenían escolarización. Algunos diálogos intercalaba cuestiones de poco interés, como por ejemplo, qué baño usaban, o las continuas intromisiones de la policía para que desistiera de su obsesión. Al fin terminó la primera novela de 300 páginas, que en la siguiente edición llegaron a 500.

Recortes de filosofía

17 Jan, 02:21


Crédito:

https://www.taringa.net/+arte/el-hombre-que-esta-escribiendo-el-texto-mas-largo-del-mundo_32ibkn

imágenes ilustrativas

Recortes de filosofía

17 Jan, 02:21


tras la muerte de Francisco Benítez hubo continuadores de su obra; el primer intento pertenece al hijo, quien publicó dos años después una extensa crítica a la obra de su padre, sin saber que sería el inicio de una compleja trama de enriquecimiento, continuadas por admiradores de la obra, y por críticos que aun teniendo miradas desaprobatorias, caracterizaban a los personajes menos elaborados, y continuaban atribuyéndoles actos que en la obra primera (la del título), solo aparecían de modo oscuro. Otros afirman que la obra sigue construyéndose y que solo acabará con la muerte de todos los hombres del mundo.

Recortes de filosofía

17 Jan, 02:21


A sus cuarenta años la novela se editó en veinte tomos, a los cincuenta en 62, a los sesenta en una colección de 102, a los setenta en una biblioteca de 150 volúmenes. La obra fue enriquecida a lo largo de su vida con hechos que se ramificaban a varias generaciones y se perdía con ellas.
Antes de morir los detalles insertos lo condujeron a una novela de 304 volúmenes, que se publicó post mortem por un pariente compasivo. Los últimos agregados desarrollaban los pormenores que tuvo con un topo que entorpecía el mecánico trabajo de quitar tierra. En este momento incidental el escritor Francisco Benítez, en el ardor de la imaginación, muere de un ataque fulminante.

Recortes de filosofía

17 Jan, 02:21


De detalle en detalle armó una historia de 7 páginas, la cual publicó en la revista literaria, La curva del corvo; era la única revista que le admitía semejante extensión. Pero Francisco sabía que había pormenores que aún no fueron escritos, y que eran necesarios para comprender o gozar la historia en su trasfondo humano; a lo largo del primer año fue insertando los rasgos de Rogelio, a quien apoda, “El pocero”, y la relación con los vecinos quienes acostumbrados a él solían sacar sus banquitos para observarlo transpirar toda la tarde bajo los descomunales acaloramientos que les producían el sol.