¿Por qué Reserve💸 cerró en Venezuela?
Creo que es una de las preguntas que más recibí el año pasado y que, por motivos de privacidad, no podía explicar con tanto detalle en ese momento.
Pero el tiempo ha pasado y siempre he sentido que es importante aclarar algunas cosas, desmentir otras y responder preguntas que no pudieron abordarse del todo en su momento.
Especialmente luego de que Reserve hizo una reestructuración rebrandeándose como Best Friend Finance y tras largos meses finalmente sacó su nuevo producto, la app de servicios bancarios UGLYCASH.
Antes de comenzar, debo confesar algo que no era secreto para nadie pero que a algunas personas todavía les toma por sorpresa🤣 y es que yo era el community manager de Reserve en Facebook, y todavía estoy con la compañía. Muchos me reconocieron en el momento por mi particular estilo de crear contenido e interactuar, pero también entendieron que si no decía o confirmaba que era yo se debía a una buena razón.
Pero sí, era yo. Y no, cuando publiqué mis primeras recomendaciones de la app no era empleado ni me pagaron por eso. Es más, en todo este tiempo nunca me han pagado por recomendar la app sino que la recomendaba porque me gustaba y me resolvió muchísimos problemas al tratar de recibir dinero en Venezuela.
Cuando acepté trabajar en Reserve fue porque creía en su proyecto, en su visión de las finanzas y en su trabajo. Todavía lo hago y por eso sigo apoyando en construirlo.
Pero no están aquí para hablar de por qué me enamoré del proyecto, sino de por qué nos retiramos de Venezuela🇻🇪 así que allá vamos.
💸 Antes que todo, ¿QUÉ ERA LA APP DE RESERVE?
Es posible que no llegaras a conocerla en su momento de apogeo, pero fue una app que ofrecía una billetera digital donde las personas podían comprar saldo en dólares con moneda local de varios países, Zelle, USDT, USDC, Bitcoin y más, para luego retirarlo en otros métodos de pago.
Por ejemplo, si no tenías una cuenta Zelle porque estabas en Venezuela podías recibirlo a través de la app desde Estados Unidos y se acreditaba en tu cuenta para luego cambiarlo en bolívares y recibirlos en tu cuenta bancaria.
Funcionaba en Colombia, Perú, Argentina y otros países, por lo que ayudó a muchas personas, especialmente migrantes venezolanos, para que enviaran dinero a sus familiares en Venezuela ya que era una forma sencilla, rápida y por lo general más económica que otras opciones.
En julio del 2023 anunciamos que habría una reestructuración y suspenderíamos nuestros servicios en moneda local para los países.
🤔 ¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS PARA SUSPENDERLO?
Estos motivos fueron anunciados en el comunicado que se publicó, pero incluso cuando se es muy claro en ocasiones es necesario explicar con aún más detalle.
Fueron tres, 2 muy visibles y un 3ero no tanto, pero que era obvio.
El 1ero es que la visión de la compañía.🌎
La app apuntaba a un uso más centrado en los Estados Unidos y desde ahí expandirse con servicios a Latinoamérica para facilitar las transferencias, reducir su coste y brindar un servicio más sólido dada la excelente posición del país para lograrlo y un creciente mercado de envío de dinero a Latinoamérica.
Esta visión fue la que nos llevó a crear UGLYCASH y los servicios que se ofrecen con la app, como una cuenta bancaria virtual en los Estados Unidos, tarjeta Visa internacional para pagos en dólares y un APY de 7,1% por el saldo que tengas en la app. Pero sigue sin estar disponible para Venezuela.
El 2do fueron cuestiones de sostenibilidad. 🏗
Debido al uso de criptomonedas, había dificultades para ampliar los servicios que se ofrecen a los usuarios. Después del incidente de FTX, la desconfianza que generó y el modelo que manejaba Reserve en Venezuela, con los proveedores de liquidez independientes, resultaba complicado buscar ampliar las funciones con partners bancarios, que era uno de nuestros objetivos..